SlideShare una empresa de Scribd logo
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
•FERNANDEZ JARA
KIMBERLY
EXPOSITORA
•TEMA: IDEOLOGIA
IDEOLOGIA
* Es el conjunto de ideas sobre la
realidad, sistema general
o sistemas existentes en la práctica
de la sociedad respecto a
lo económico, lo social, lo científico-
tecnológico, lo político, lo cultural,
lo moral, lo religioso, etc. tiende a
conservar o a transformar el sistema
social, económico, político o cultural
existente.
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
ORIGEN DEL TÉRMINO
El término ideología fue
acuñado por Destutt de Tracy
para denominar a la ciencia
que estudia las ideas y las
relaciones entre los signos que
las expresan.
El origen de la mayoría de las
ideologías se encuentra en
una corriente filosófica cuando
asume una versión muy
simplificada y distorsionada, por
falsa creencia, de la filosofía
original.
IDEOLOGIA
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
 Los primeros filósofos que estudiaron la
«ideología», los psicologistas franceses
(Condillac, Cabanis, Destutt de Tracy), situaron esa
necesidad en el «yo interior», interpretado de diversas
formas (psicologismo y psicofisiologismo).
ALGUNOS FILOSOFOS
IDEOLOGIA
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
LA IDEOLOGIA EN EL SIGLO XX
En el siglo XX, la ideología es
considerada como problema de
comunicación social. Para
los frankfurtianos, de manera especial
para Habermas, la ideología expresa
la violencia de la dominación que
distorsiona la comunicación. Este habla de
la relación entre el conocimiento y el
interés.
IDEOLOGIA
UNJFSC HUACHO-PERU 2015
Marx, en su Crítica de la
Filosofía del Derecho
señala:
Es cierto que el arma de la crítica no
puede sustituir a la crítica de las armas,
que el poder material tiene que
derrocarse por medio del poder
material, pero también la teoría se
convierte en poder material tan pronto
como se apodera de las masas.
IDEOLOGIA
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
La teoría es capaz de apoderarse de
las masas cuando argumenta y
demuestra ad hominem; y argumenta y
demuestra ad hominem cuando se
hace radical. Ser radical es atacar el
problema por la raíz. Y la raíz, para el
hombre, es el hombre mismo...
Según Hegel:
IDEOLOGIA
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
DOGMATISMO DE LAS
IDEOLOGÍAS
Las ideologías ven el mundo como algo estático.
Es por este hecho que cualquier ideología se ve a sí
misma como la depositaria de las ideas que pueden
resolver cualquier problema de la sociedad, ya sea
presente o futuro.
IDEOLOGIA
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
IDEOLOGÍAS CAMINO AL
TOTALITARISMO
Según lo señalado en el párrafo anterior, en casos
extremos, una ideología puede llevar a negar la
posibilidad de disentir, dando por verdad irrefutable sus
postulados.
IDEOLOGIA
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
Llegados a considerar la ideología como verdad
irrefutable, se abre el camino al totalitarismo, bien sea de
tipo político o religioso (Teocracia).
• LOARTE CESPEDES
YAMILE BRILLITH
EXPOSITORA
• TEMA: ANARQUISMO
–HISTORIA
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
ANARQUISMO
«Ausencia de norma», «ausencia de jerarquía»,
«ausencia de autoridad», o «ausencia de gobierno».
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
HISTORIA DEL ANARQUISMO
Joseph
Proudhon
Fundador teórico
del anarquismo
Mikhail Bukunin,
“la sociedad
perfecta carece de
gobierno”
Max Stirner
“anarquismo
individualista”
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
León Tolstoi
denominado
anarquista
pacifista,
Mikhail
Kropotkin
fundador del
anarco-
comunismo
Errico Malatesta
funda el Partido
Internacional
Socialista Anárquico
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
• GUARDALES LEÓN
ANGELA
EXPOSITORA
• TEMA: ANARQUISMO
–TIPOS
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
TIPOS DE
ANARQUISMO
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
• Anarquismo individualista
Alude a un grupo de ideologías
que tienden a manifestarse más
como corrientes filosóficas y
literarias que como movimientos
sociales.
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
• MUTUALISMO
Sociedad en la cual cada
persona pudiera poseer los
medios de producción,
individual o colectivamente, el
intercambio de bienes y
productos se produciría a través
de una forma ética de
negociación o regateo.
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
• ANARQUISMO
COMUNISTA
Proponía la propiedad
colectiva de la tierra, las
materias primas y los
instrumentos de trabajo, y la
apropiación del producto
integral del trabajo por los
trabajadores, deducido el
costo.
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
• ANARCOSINDICALISMO
El anarcosindicalismo es un
movimiento de organización y
lucha de los trabajadores a
través de sindicatos autónomos
del poder político, resultado de
la síntesis del anarquismo y la
acción sindical revolucionaria.
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
• ANARQUISMO Y RELIGIÓN
El pensamiento anarquista se
suele asociar con una postura
atea. A pesar de esto, algunos
han mantenido una relación
con lo religioso (desde una
concepción mística).
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
• GRANADOS HOCES
FRANCES ANDREE
EXPOSITOR
• TEMA: LIBERALISMO
CORRIENTE
FILOSÓFICA,
ECONÓMICA
Y POLÍTICA,
(libertad de los
civiles)
DESARROLLO
DE
DERECHOS
INDIVIDUALES
, (progreso de
la sociedad)
ESTABLECIMI
ENTO DE UN
ESTADO DE
DERECHO.
(igualdad ante
la ley).UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
CARACTERÍSTICAS
INDIVIDUALISMO
La libertad
Principio de
igualdad
Establecimiento
s de Códigos
Civiles
Derecho a la
propiedad
privada
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
CORRIENTES
LIBERALISMO SOCIAL
Surge en Europa a finales del
siglo XIX como respuesta a la
visión individualista del liberalismo
clásico y en contraposición a los
movimientos socialistas.
Trata de superar el individualismo
atomístico del viejo liberalismo
mediante una concepción
orgánica dando pie en favor de la
sociedad.
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
 Se produce una laicización de la
educación y una generalización de
la enseñanza obligatoria.
 Se toma conciencia de la cuestión
obrera.
 La Rerum novarum supone
reconocer unas premisas sociales y
nace de esta manera la doctrina
social de la Iglesia.
LIBERALISMO
SOCIAL
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
LIBERALISMO
ECONOMICO
Doctrina económica desarrollada
durante la ilustración.
Adam Smith reclama la mínima
interferencia del Estado en la
economía del siglo XIX.
Ferviente defensor de las leyes de la
naturaleza, del orden natural, y
cuestionaba las imperfecciones de
las instituciones humanas.
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
 El crecimiento de los mercados
mundiales de bienes y de factores
de producción hizo que las ideas
del liberalismo ganasen apoyo.
 La conducta humana obedece de
manera natural a las siguientes
motivaciones: el egoísmo, el
derecho de ser libre, el sentido de
la propiedad, el hábito del trabajo y
la tendencia al intercambio.
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
LIBERALISMO
ECONOMICO
• HERRERA GONZALES
EDSON AYRTON DAVID
EXPOSITOR
• TEMA: SOCIALISMO -
CARACTERISTICAS
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
SOCIALISMO
El socialismo es el
control por parte de la
sociedad, organizada
con todos sus
integrantes, tanto de los
medios de producción y
comunicación como de
las diferentes fuerzas
de trabajo aplicadas en
las mismas.
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
EL ORIGEN DE LA
PALABRA
La palabra socialismo, en el sentido
moderno del término, no aparece hasta
1830 en Gran Bretaña y en Francia, casi
simultáneamente, para designar las ideas
de los seguidores
Henri de Saint-
Simon.
SOCIALISMO
Revolución Industrial y
movimientos obreros
Revolució
n
industrial
Capitalis
mo
Socialismo
SOCIALISMO
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
CaracterísticasSOCIALISMO
Preocupación por la pobreza
Igualitarismo
Propiedad comunitaria de los medios de producción
La soberanía popular
Subordinación del individuo a la sociedad
La creatividad humana y la sociabilidad
Las virtudes de la cooperación
Idealización del trabajo como tarea no alienada
La libertad como plenitud
Internacionalismo
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
Corporativo
Es una ramificación del Socialismo,
formulada en Gran Bretaña a
principios del siglo XX, para
reemplazar al Capitalismo. El
principal líder del movimiento creado
para promover el Socialismo
Corporativo fue el británico George
Douglas-Howard Cole.
DIVISIONES:SOCIALISMO
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
Utópico
A principios del siglo XX, los
socialistas utópicos ofrecen unas
soluciones prácticas. Se habló de una
necesidad de planificar la economía y
defendió la unión entre empresarios y
trabajadores para solucionar los
males sociales.
SOCIALISMO
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
El Socialismo tuvo su mayor representante
en Karl Marx, que defendió la organización
del proletariado para conquistar el poder y, a
través de la revolución, una dictadura de
proletariado y medios de producción
públicos. El Manifiesto Comunista de Marx y
Engels, fue una de las primeras expresiones
del Socialismo Científico.
SOCIALISMO
Científico
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
Expositor:
INGUILLA SANDOVAL
DARWIN
TEMA:
EL COMUNISMO
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
ELCOMUNISMO
El comunismo es una forma de
organización social y económica
caracterizada por el control y
planificación colectiva de la vida
comunitaria, la abolición de la
propiedad privada sobre el trabajo
y los medios de producción, y la
eliminación de las clases sociales.
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
ORIGEN
Como término
político
Como término
sociológico
C
O
M
U
N
I
S
M
O
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
FACES
Primera fase : propiedad colectiva de
los medios de producción en manos de
una sociedad liderada por
trabajadores.
Fase superior : Superación del
derecho burgués.
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
Características
 Abolición o inexistencia de las clases sociales e
instauración de la propiedad comunal
 El comunismo, ya establecido como sistema de
gobierno
 Se buscaba la creación de estados socialistas o la
ausencia de estados
 Revolución
 Intromisión del pensamiento marxista en ámbitos
ajenos
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
CARACTERÍSTICAS
Apropiación por el estado de los
medios productivos
Internacionalismo
Militarismo
Régimen de Partidos únicos
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
ALGUNOS PAÍSES
COMUNISTAS
China
Cuba Vietnam
Corea del
Norte
UNJFSC-HUACHO-PERU 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art grec
Art grecArt grec
Art grec
Oriol
 
Context Art Romà Xavier Piñol
Context Art Romà Xavier PiñolContext Art Romà Xavier Piñol
Context Art Romà Xavier Piñol
xavierpinyol
 
Antic Egipte
Antic Egipte Antic Egipte
Antic Egipte
Eduardo CONNOLLY
 
Urbanisme a roma
Urbanisme a romaUrbanisme a roma
Urbanisme a roma
emmagapr
 
La Familia Romana, dirigida por Pater familias.
La Familia Romana, dirigida por Pater familias.La Familia Romana, dirigida por Pater familias.
La Familia Romana, dirigida por Pater familias.
navarrosotolaura
 
La teoria del caso_IAFJJSR
La teoria del caso_IAFJJSRLa teoria del caso_IAFJJSR
La teoria del caso_IAFJJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (6)

Art grec
Art grecArt grec
Art grec
 
Context Art Romà Xavier Piñol
Context Art Romà Xavier PiñolContext Art Romà Xavier Piñol
Context Art Romà Xavier Piñol
 
Antic Egipte
Antic Egipte Antic Egipte
Antic Egipte
 
Urbanisme a roma
Urbanisme a romaUrbanisme a roma
Urbanisme a roma
 
La Familia Romana, dirigida por Pater familias.
La Familia Romana, dirigida por Pater familias.La Familia Romana, dirigida por Pater familias.
La Familia Romana, dirigida por Pater familias.
 
La teoria del caso_IAFJJSR
La teoria del caso_IAFJJSRLa teoria del caso_IAFJJSR
La teoria del caso_IAFJJSR
 

Destacado

Imperfect
ImperfectImperfect
Imperfect
Wendy Anderson
 
Top ten interview tips
Top ten interview tipsTop ten interview tips
Top ten interview tips
alexandermalone313
 
Activities and resources
Activities and resourcesActivities and resources
Activities and resources
Sampsell11
 
Practica de ubuntu
Practica de ubuntu  Practica de ubuntu
Practica de ubuntu
marjorieyadiragualli
 
Cuadernillofinalisimo1
Cuadernillofinalisimo1Cuadernillofinalisimo1
Cuadernillofinalisimo1
juliacalaoo
 
2 presentación año liturgico
2 presentación año liturgico2 presentación año liturgico
2 presentación año liturgico
Jenrry Sánchez
 
1 equipo de ambientación
1 equipo de ambientación1 equipo de ambientación
1 equipo de ambientación
Jenrry Sánchez
 
portfolio june 24 finished portfolio
portfolio june 24 finished portfolioportfolio june 24 finished portfolio
portfolio june 24 finished portfolio
Andrew Johnson
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
ali cruz
 
Jesus lliviEXCEL excel 3
Jesus lliviEXCEL  excel 3Jesus lliviEXCEL  excel 3
Jesus lliviEXCEL excel 3
Nael LD
 
Silaboims 150701002936-lva1-app6892
Silaboims 150701002936-lva1-app6892Silaboims 150701002936-lva1-app6892
Silaboims 150701002936-lva1-app6892
Bryan Rafael Andia
 
Jessica Ashton portfolio
Jessica Ashton portfolioJessica Ashton portfolio
Jessica Ashton portfolio
Jessica Ashton
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
Fco José Alemán Urbina
 
Guia padres tdah
Guia padres tdahGuia padres tdah
Guia padres tdah
Julieta Ceron
 
Conceptos sistemas de informacion
Conceptos sistemas de informacionConceptos sistemas de informacion
Conceptos sistemas de informacion
wyanes
 
Upstream University
Upstream UniversityUpstream University
3 presentación biblia
3 presentación biblia3 presentación biblia
3 presentación biblia
Jenrry Sánchez
 

Destacado (17)

Imperfect
ImperfectImperfect
Imperfect
 
Top ten interview tips
Top ten interview tipsTop ten interview tips
Top ten interview tips
 
Activities and resources
Activities and resourcesActivities and resources
Activities and resources
 
Practica de ubuntu
Practica de ubuntu  Practica de ubuntu
Practica de ubuntu
 
Cuadernillofinalisimo1
Cuadernillofinalisimo1Cuadernillofinalisimo1
Cuadernillofinalisimo1
 
2 presentación año liturgico
2 presentación año liturgico2 presentación año liturgico
2 presentación año liturgico
 
1 equipo de ambientación
1 equipo de ambientación1 equipo de ambientación
1 equipo de ambientación
 
portfolio june 24 finished portfolio
portfolio june 24 finished portfolioportfolio june 24 finished portfolio
portfolio june 24 finished portfolio
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Jesus lliviEXCEL excel 3
Jesus lliviEXCEL  excel 3Jesus lliviEXCEL  excel 3
Jesus lliviEXCEL excel 3
 
Silaboims 150701002936-lva1-app6892
Silaboims 150701002936-lva1-app6892Silaboims 150701002936-lva1-app6892
Silaboims 150701002936-lva1-app6892
 
Jessica Ashton portfolio
Jessica Ashton portfolioJessica Ashton portfolio
Jessica Ashton portfolio
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
 
Guia padres tdah
Guia padres tdahGuia padres tdah
Guia padres tdah
 
Conceptos sistemas de informacion
Conceptos sistemas de informacionConceptos sistemas de informacion
Conceptos sistemas de informacion
 
Upstream University
Upstream UniversityUpstream University
Upstream University
 
3 presentación biblia
3 presentación biblia3 presentación biblia
3 presentación biblia
 

Similar a Ideologias politicas :anarquismo, liberalismo, socialismo,comunismo

Ideologías políticas:anarquismo,liberalismo,socialismo,comunismo.
Ideologías políticas:anarquismo,liberalismo,socialismo,comunismo.Ideologías políticas:anarquismo,liberalismo,socialismo,comunismo.
Ideologías políticas:anarquismo,liberalismo,socialismo,comunismo.
Edson Herrera
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Isabel LEDEZMA correos
 
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSCIDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
Sergio Aranda Espinoza
 
190 712-1-pb
190 712-1-pb190 712-1-pb
190 712-1-pb
Chabeli Cruzado
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
guest975e56
 
filosofia 11.pptx
filosofia 11.pptxfilosofia 11.pptx
filosofia 11.pptx
davidbernalmachado
 
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Andrés Tiberti
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
SOCIOLOGA
 
Ciencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II BimestreCiencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Ciencia Politica
Ciencia PoliticaCiencia Politica
Ciencia Politica
Videoconferencias UTPL
 
Perspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualistaPerspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualista
Javier Hernandez Sanchez
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ics bloque ii
Ics bloque ii Ics bloque ii
Ics bloque ii
Salvador GC
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
Danny Rosales
 
Filosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xx
Jacob Guzman
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
ALANIS
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Horacio Rene Armas
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Valentina Miyazaki
 
Utopias ideologicas
Utopias ideologicasUtopias ideologicas
Utopias ideologicas
Gabriel Anderson Chain Gilces
 

Similar a Ideologias politicas :anarquismo, liberalismo, socialismo,comunismo (20)

Ideologías políticas:anarquismo,liberalismo,socialismo,comunismo.
Ideologías políticas:anarquismo,liberalismo,socialismo,comunismo.Ideologías políticas:anarquismo,liberalismo,socialismo,comunismo.
Ideologías políticas:anarquismo,liberalismo,socialismo,comunismo.
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
 
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSCIDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
 
190 712-1-pb
190 712-1-pb190 712-1-pb
190 712-1-pb
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
filosofia 11.pptx
filosofia 11.pptxfilosofia 11.pptx
filosofia 11.pptx
 
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
 
Ciencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II BimestreCiencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II Bimestre
 
Ciencia Politica
Ciencia PoliticaCiencia Politica
Ciencia Politica
 
Perspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualistaPerspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualista
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Ics bloque ii
Ics bloque ii Ics bloque ii
Ics bloque ii
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
 
Filosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xx
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Utopias ideologicas
Utopias ideologicasUtopias ideologicas
Utopias ideologicas
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Ideologias politicas :anarquismo, liberalismo, socialismo,comunismo

  • 2. IDEOLOGIA * Es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico- tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente. UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 3. ORIGEN DEL TÉRMINO El término ideología fue acuñado por Destutt de Tracy para denominar a la ciencia que estudia las ideas y las relaciones entre los signos que las expresan. El origen de la mayoría de las ideologías se encuentra en una corriente filosófica cuando asume una versión muy simplificada y distorsionada, por falsa creencia, de la filosofía original. IDEOLOGIA UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 4.  Los primeros filósofos que estudiaron la «ideología», los psicologistas franceses (Condillac, Cabanis, Destutt de Tracy), situaron esa necesidad en el «yo interior», interpretado de diversas formas (psicologismo y psicofisiologismo). ALGUNOS FILOSOFOS IDEOLOGIA UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 5. LA IDEOLOGIA EN EL SIGLO XX En el siglo XX, la ideología es considerada como problema de comunicación social. Para los frankfurtianos, de manera especial para Habermas, la ideología expresa la violencia de la dominación que distorsiona la comunicación. Este habla de la relación entre el conocimiento y el interés. IDEOLOGIA UNJFSC HUACHO-PERU 2015
  • 6. Marx, en su Crítica de la Filosofía del Derecho señala: Es cierto que el arma de la crítica no puede sustituir a la crítica de las armas, que el poder material tiene que derrocarse por medio del poder material, pero también la teoría se convierte en poder material tan pronto como se apodera de las masas. IDEOLOGIA UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 7. La teoría es capaz de apoderarse de las masas cuando argumenta y demuestra ad hominem; y argumenta y demuestra ad hominem cuando se hace radical. Ser radical es atacar el problema por la raíz. Y la raíz, para el hombre, es el hombre mismo... Según Hegel: IDEOLOGIA UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 8. DOGMATISMO DE LAS IDEOLOGÍAS Las ideologías ven el mundo como algo estático. Es por este hecho que cualquier ideología se ve a sí misma como la depositaria de las ideas que pueden resolver cualquier problema de la sociedad, ya sea presente o futuro. IDEOLOGIA UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 9. IDEOLOGÍAS CAMINO AL TOTALITARISMO Según lo señalado en el párrafo anterior, en casos extremos, una ideología puede llevar a negar la posibilidad de disentir, dando por verdad irrefutable sus postulados. IDEOLOGIA UNJFSC-HUACHO-PERU 2015 Llegados a considerar la ideología como verdad irrefutable, se abre el camino al totalitarismo, bien sea de tipo político o religioso (Teocracia).
  • 10. • LOARTE CESPEDES YAMILE BRILLITH EXPOSITORA • TEMA: ANARQUISMO –HISTORIA UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 11. ANARQUISMO «Ausencia de norma», «ausencia de jerarquía», «ausencia de autoridad», o «ausencia de gobierno». UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 12. HISTORIA DEL ANARQUISMO Joseph Proudhon Fundador teórico del anarquismo Mikhail Bukunin, “la sociedad perfecta carece de gobierno” Max Stirner “anarquismo individualista” UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 13. León Tolstoi denominado anarquista pacifista, Mikhail Kropotkin fundador del anarco- comunismo Errico Malatesta funda el Partido Internacional Socialista Anárquico UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 15. • GUARDALES LEÓN ANGELA EXPOSITORA • TEMA: ANARQUISMO –TIPOS UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 16. TIPOS DE ANARQUISMO UNJFSC-HUACHO-PERU 2015 • Anarquismo individualista Alude a un grupo de ideologías que tienden a manifestarse más como corrientes filosóficas y literarias que como movimientos sociales.
  • 17. UNJFSC-HUACHO-PERU 2015 • MUTUALISMO Sociedad en la cual cada persona pudiera poseer los medios de producción, individual o colectivamente, el intercambio de bienes y productos se produciría a través de una forma ética de negociación o regateo.
  • 18. UNJFSC-HUACHO-PERU 2015 • ANARQUISMO COMUNISTA Proponía la propiedad colectiva de la tierra, las materias primas y los instrumentos de trabajo, y la apropiación del producto integral del trabajo por los trabajadores, deducido el costo.
  • 19. UNJFSC-HUACHO-PERU 2015 • ANARCOSINDICALISMO El anarcosindicalismo es un movimiento de organización y lucha de los trabajadores a través de sindicatos autónomos del poder político, resultado de la síntesis del anarquismo y la acción sindical revolucionaria.
  • 20. UNJFSC-HUACHO-PERU 2015 • ANARQUISMO Y RELIGIÓN El pensamiento anarquista se suele asociar con una postura atea. A pesar de esto, algunos han mantenido una relación con lo religioso (desde una concepción mística).
  • 21. UNJFSC-HUACHO-PERU 2015 • GRANADOS HOCES FRANCES ANDREE EXPOSITOR • TEMA: LIBERALISMO
  • 22. CORRIENTE FILOSÓFICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA, (libertad de los civiles) DESARROLLO DE DERECHOS INDIVIDUALES , (progreso de la sociedad) ESTABLECIMI ENTO DE UN ESTADO DE DERECHO. (igualdad ante la ley).UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 23. CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALISMO La libertad Principio de igualdad Establecimiento s de Códigos Civiles Derecho a la propiedad privada UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 24. CORRIENTES LIBERALISMO SOCIAL Surge en Europa a finales del siglo XIX como respuesta a la visión individualista del liberalismo clásico y en contraposición a los movimientos socialistas. Trata de superar el individualismo atomístico del viejo liberalismo mediante una concepción orgánica dando pie en favor de la sociedad. UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 25.  Se produce una laicización de la educación y una generalización de la enseñanza obligatoria.  Se toma conciencia de la cuestión obrera.  La Rerum novarum supone reconocer unas premisas sociales y nace de esta manera la doctrina social de la Iglesia. LIBERALISMO SOCIAL UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 26. LIBERALISMO ECONOMICO Doctrina económica desarrollada durante la ilustración. Adam Smith reclama la mínima interferencia del Estado en la economía del siglo XIX. Ferviente defensor de las leyes de la naturaleza, del orden natural, y cuestionaba las imperfecciones de las instituciones humanas. UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 27.  El crecimiento de los mercados mundiales de bienes y de factores de producción hizo que las ideas del liberalismo ganasen apoyo.  La conducta humana obedece de manera natural a las siguientes motivaciones: el egoísmo, el derecho de ser libre, el sentido de la propiedad, el hábito del trabajo y la tendencia al intercambio. UNJFSC-HUACHO-PERU 2015 LIBERALISMO ECONOMICO
  • 28. • HERRERA GONZALES EDSON AYRTON DAVID EXPOSITOR • TEMA: SOCIALISMO - CARACTERISTICAS UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 29. SOCIALISMO El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 30. EL ORIGEN DE LA PALABRA La palabra socialismo, en el sentido moderno del término, no aparece hasta 1830 en Gran Bretaña y en Francia, casi simultáneamente, para designar las ideas de los seguidores Henri de Saint- Simon. SOCIALISMO
  • 31. Revolución Industrial y movimientos obreros Revolució n industrial Capitalis mo Socialismo SOCIALISMO UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 32. CaracterísticasSOCIALISMO Preocupación por la pobreza Igualitarismo Propiedad comunitaria de los medios de producción La soberanía popular Subordinación del individuo a la sociedad La creatividad humana y la sociabilidad Las virtudes de la cooperación Idealización del trabajo como tarea no alienada La libertad como plenitud Internacionalismo UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 33. Corporativo Es una ramificación del Socialismo, formulada en Gran Bretaña a principios del siglo XX, para reemplazar al Capitalismo. El principal líder del movimiento creado para promover el Socialismo Corporativo fue el británico George Douglas-Howard Cole. DIVISIONES:SOCIALISMO UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 34. Utópico A principios del siglo XX, los socialistas utópicos ofrecen unas soluciones prácticas. Se habló de una necesidad de planificar la economía y defendió la unión entre empresarios y trabajadores para solucionar los males sociales. SOCIALISMO UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 35. El Socialismo tuvo su mayor representante en Karl Marx, que defendió la organización del proletariado para conquistar el poder y, a través de la revolución, una dictadura de proletariado y medios de producción públicos. El Manifiesto Comunista de Marx y Engels, fue una de las primeras expresiones del Socialismo Científico. SOCIALISMO Científico UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 37. ELCOMUNISMO El comunismo es una forma de organización social y económica caracterizada por el control y planificación colectiva de la vida comunitaria, la abolición de la propiedad privada sobre el trabajo y los medios de producción, y la eliminación de las clases sociales. UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 39. FACES Primera fase : propiedad colectiva de los medios de producción en manos de una sociedad liderada por trabajadores. Fase superior : Superación del derecho burgués. UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 40. Características  Abolición o inexistencia de las clases sociales e instauración de la propiedad comunal  El comunismo, ya establecido como sistema de gobierno  Se buscaba la creación de estados socialistas o la ausencia de estados  Revolución  Intromisión del pensamiento marxista en ámbitos ajenos UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 41. CARACTERÍSTICAS Apropiación por el estado de los medios productivos Internacionalismo Militarismo Régimen de Partidos únicos UNJFSC-HUACHO-PERU 2015
  • 42. ALGUNOS PAÍSES COMUNISTAS China Cuba Vietnam Corea del Norte UNJFSC-HUACHO-PERU 2015