SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETA PRUEBA PILOTO CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDAS 2012 CAPITULOS C, F y J
Según las NNUU  los censos permiten reunir tres tipos de datos sobre los idiomas, a saber:   a)  La lengua materna, que se define como el idioma hablado habitualmente en el hogar de la persona durante su primera infancia;   b)  El idioma habitual, que se define como el que la persona habla comúnmente o más a menudo en su hogar actual; y   c)  La capacidad de hablar uno o más idiomas determinados.
[object Object],[object Object]
Para hablar entre si las personas de este hogar utilizan preferentemente…
Con la formulación de esta pregunta se desea saber cuál es el idioma predominante entre las personas del hogar, es decir, qué idioma utilizan de manera normal o habitual para comunicarse entre sí. Las opciones se presentan teniendo en cuenta que el  Guaraní  y  Castellano  son las lenguas oficiales, ampliamente habladas y leídas, el  Portugués , muy extendido en las zonas fronterizas del norte y este por tener a Brasil como único país limítrofe que posee una lengua distinta, el  Alemán  hablado en las colonias menonitas del territorio chaqueño. Idioma Indígena , debido a la existencia de diferentes etnias indígenas en el país.
Las preguntas tratadas en este capítulo están dirigidas a todas las personas sin limitaciones de edad. Es importante mencionar el nombre de cada miembro del hogar entrevistado antes de formular cada pregunta, a fin de evitar confusiones.
Para las estadísticas de género son fundamentales los datos de sexo desglosados. Normalmente existen variaciones por sexo para muchas características socioeconómicas y demográficas, que se pueden recolectar mediante un censo, tales como educación, actividad económica, estado civil, migración, etc. El sexo junto con la edad representa el tipo de información demográfica más básica que se recolecta sobre un individuo en los censos y  encuestas. Forma la base de la mayoría de los análisis de las características demográficas de la población, puesto que proporciona el contexto dentro del cual se coloca cualquier otra información.
Es frecuente que en esta pregunta el censista asuma el sexo de la persona, por eso es importante recordar que hay nombres que se aplican tanto a hombres como a mujeres, por ejemplo: Asunción, María, José, etc. Se recomienda insistir en formular la pregunta textualmente de forma a evitar confusiones. ¿… {NOMBRE} …ES VARÓN O MUJER?
Según las NNUU  La edad  es el intervalo de tiempo transcurrido entre la fecha de nacimiento y la fecha del censo, expresado en años solares completos. Se deberá tratar por todos los medios de averiguar la edad exacta de cada persona  Respecto de las personas para las que no se dispone de información sobre la edad, o si esa información no es fidedigna, puede registrarse una estimación de la edad. Una de las técnicas que se han utilizado para ayudar a los empadronadores es entregarles calendarios de acontecimientos históricos nacionales o locales, que utilizarían para hacer preguntas o para identificar el acontecimiento más lejano que recuerda el encuestado.
[object Object],[object Object],[object Object]
Se debe registrar la edad de cada uno de los miembros del hogar, es decir la edad cumplida hasta el momento de la entrevista y no la edad que está por cumplir. ¿CUANTOS AÑOS CUMPLIDOS TIENE… {NOMBRE} …?
Se debe anotar en los recuadros correspondientes el día, mes y año de nacimiento, asignando dos dígitos para el día y mes, y cuatro para año. Verificar que coincida la fecha de nacimiento con los años cumplidos de la persona.  1  2  0  3  1  9  8  7 ¿EN QUE FECHA NACIÓ… {NOMBRE} …?
Permite clasificar las personas cuyos nacimientos fueron anotados o no en la oficina del Registro Civil. El fin de esta pregunta es el de tener a disposición una fuente comparable con los datos proveídos por el Registro Civil de las personas y el  Ministerio de Salud Pública. ¿ANOTÓ… {NOMBRE} …SU NACIMIENTO EN UN JUZGADO O REGISTRO CIVIL?
Se debe marcar que tipo de documento tiene el entrevistado. Si el encuestado perdió su C.I. y no está gestionando otra, se debe marcar NO TIENE. Si perdió y está gestionando (tiene contraseña), se debe marcar una de las tres primeras opciones según corresponda. ¿… {NOMBRE} …TIENE CÉDULA DE IDENTIDAD?
Las preguntas tratadas en este capítulo están dirigidas sólo a las personas de 10 años y más de  edad. ¿Cuál ES EL ESTADO CIVIL O CONYUGAL ACTUAL DE… {NOMBRE} …?
Según las NNUU el  estado civil  es la situación de cada persona en relación con las leyes o costumbres relativas al matrimonio que existen en el país.  Puede clasificarse como mínimo en: a)  Solteros, es decir, personas que nunca han contraído matrimonio; b)  Casados c)  V iudos que no han vuelto a contraer matrimonio, d)   Divorciados que no han vuelto a contraer matrimonio, y  e)   Casados pero separados.
La categoría  Casados pero separados  abarcará las personas separadas legalmente y de hecho, que pueden clasificarse en subcategorías separadas si se desea. En algunos países existen dificultades para distinguir entre: a)  matrimonios legales y uniones de hecho, y b) personas legalmente separadas y legalmente divorciadas. Si en estas circunstancias es necesario apartarse de la clasificación recomendada para el estado civil, se debe indicar claramente  la composición de cada categoría.
Si se desea disponer de información completa sobre el estado civil, se debe reunir y tabular esa información respecto de las personas de todas las edades, cualquiera que sea la edad mínima para contraer matrimonio en el país o la edad a la que se suele contraer matrimonio, pues en la población puede haber personas que se han casado en otros países donde la edad mínima para contraer matrimonio es diferente.
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Idioma-edad-sexo-documentación-estadocivil

Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)
Meli Heredia
 
Collage estadistico de la pobreza educativa indigena
Collage estadistico de la pobreza educativa indigenaCollage estadistico de la pobreza educativa indigena
Collage estadistico de la pobreza educativa indigena
Abadis Salazar
 
Doormat spanish
Doormat spanishDoormat spanish
Doormat spanish
schweitzeralbert
 
Censo
CensoCenso
Censo
laurahe
 
Dhtic ensayo-corregido
Dhtic ensayo-corregidoDhtic ensayo-corregido
Dhtic ensayo-corregido
Adrian Morales Contreras
 
Encuesta UNIVERSIDADES AGOSTO 2009
Encuesta UNIVERSIDADES AGOSTO 2009Encuesta UNIVERSIDADES AGOSTO 2009
Encuesta UNIVERSIDADES AGOSTO 2009
ESTUDIANTES BOLIVIA
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #1 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #1 - CEPALRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #1 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #1 - CEPAL
RELACSIS-OPS Red
 
Desigualdad jurídica
Desigualdad jurídicaDesigualdad jurídica
Desigualdad jurídica
Cristobal
 
Tema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion españolaTema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion española
MayteMena
 
Equipo 7
Equipo 7 Equipo 7
Equipo 7
brendapaupau
 
Fuentes de informacion censos
 Fuentes de informacion censos Fuentes de informacion censos
Fuentes de informacion censos
Alaor Rodrigues Junior
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
laura tafoya
 
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Ponencia Fuga de Talento en Puerto RicoPonencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
1.2.2.5. frecuencias
1.2.2.5. frecuencias1.2.2.5. frecuencias
1.2.2.5. frecuencias
k4rol1n4
 
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuenciasLizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
k4rol1n4
 
Trabajo final 102058 153
Trabajo final 102058 153Trabajo final 102058 153
Trabajo final 102058 153
Zaira Daza
 
Censo 2011
Censo 2011 Censo 2011
RENIEC - Indocumentación en la región Piura
RENIEC - Indocumentación en la región PiuraRENIEC - Indocumentación en la región Piura
RENIEC - Indocumentación en la región Piura
Asociación Civil Transparencia
 
Estadísticas Vitales
Estadísticas VitalesEstadísticas Vitales
Estadísticas Vitales
rafaelcp87
 
Llenado de la Carpeta Familiar.pptx
Llenado de la Carpeta Familiar.pptxLlenado de la Carpeta Familiar.pptx
Llenado de la Carpeta Familiar.pptx
ValeriaGaona4
 

Similar a Idioma-edad-sexo-documentación-estadocivil (20)

Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)Planificación de Ciencias sociales(la población)
Planificación de Ciencias sociales(la población)
 
Collage estadistico de la pobreza educativa indigena
Collage estadistico de la pobreza educativa indigenaCollage estadistico de la pobreza educativa indigena
Collage estadistico de la pobreza educativa indigena
 
Doormat spanish
Doormat spanishDoormat spanish
Doormat spanish
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
Dhtic ensayo-corregido
Dhtic ensayo-corregidoDhtic ensayo-corregido
Dhtic ensayo-corregido
 
Encuesta UNIVERSIDADES AGOSTO 2009
Encuesta UNIVERSIDADES AGOSTO 2009Encuesta UNIVERSIDADES AGOSTO 2009
Encuesta UNIVERSIDADES AGOSTO 2009
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #1 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #1 - CEPALRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #1 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #1 - CEPAL
 
Desigualdad jurídica
Desigualdad jurídicaDesigualdad jurídica
Desigualdad jurídica
 
Tema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion españolaTema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion española
 
Equipo 7
Equipo 7 Equipo 7
Equipo 7
 
Fuentes de informacion censos
 Fuentes de informacion censos Fuentes de informacion censos
Fuentes de informacion censos
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Ponencia Fuga de Talento en Puerto RicoPonencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
 
1.2.2.5. frecuencias
1.2.2.5. frecuencias1.2.2.5. frecuencias
1.2.2.5. frecuencias
 
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuenciasLizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
 
Trabajo final 102058 153
Trabajo final 102058 153Trabajo final 102058 153
Trabajo final 102058 153
 
Censo 2011
Censo 2011 Censo 2011
Censo 2011
 
RENIEC - Indocumentación en la región Piura
RENIEC - Indocumentación en la región PiuraRENIEC - Indocumentación en la región Piura
RENIEC - Indocumentación en la región Piura
 
Estadísticas Vitales
Estadísticas VitalesEstadísticas Vitales
Estadísticas Vitales
 
Llenado de la Carpeta Familiar.pptx
Llenado de la Carpeta Familiar.pptxLlenado de la Carpeta Familiar.pptx
Llenado de la Carpeta Familiar.pptx
 

Idioma-edad-sexo-documentación-estadocivil

  • 1. BOLETA PRUEBA PILOTO CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDAS 2012 CAPITULOS C, F y J
  • 2. Según las NNUU los censos permiten reunir tres tipos de datos sobre los idiomas, a saber:   a) La lengua materna, que se define como el idioma hablado habitualmente en el hogar de la persona durante su primera infancia;   b) El idioma habitual, que se define como el que la persona habla comúnmente o más a menudo en su hogar actual; y   c) La capacidad de hablar uno o más idiomas determinados.
  • 3.
  • 4. Para hablar entre si las personas de este hogar utilizan preferentemente…
  • 5. Con la formulación de esta pregunta se desea saber cuál es el idioma predominante entre las personas del hogar, es decir, qué idioma utilizan de manera normal o habitual para comunicarse entre sí. Las opciones se presentan teniendo en cuenta que el Guaraní y Castellano son las lenguas oficiales, ampliamente habladas y leídas, el Portugués , muy extendido en las zonas fronterizas del norte y este por tener a Brasil como único país limítrofe que posee una lengua distinta, el Alemán hablado en las colonias menonitas del territorio chaqueño. Idioma Indígena , debido a la existencia de diferentes etnias indígenas en el país.
  • 6. Las preguntas tratadas en este capítulo están dirigidas a todas las personas sin limitaciones de edad. Es importante mencionar el nombre de cada miembro del hogar entrevistado antes de formular cada pregunta, a fin de evitar confusiones.
  • 7. Para las estadísticas de género son fundamentales los datos de sexo desglosados. Normalmente existen variaciones por sexo para muchas características socioeconómicas y demográficas, que se pueden recolectar mediante un censo, tales como educación, actividad económica, estado civil, migración, etc. El sexo junto con la edad representa el tipo de información demográfica más básica que se recolecta sobre un individuo en los censos y encuestas. Forma la base de la mayoría de los análisis de las características demográficas de la población, puesto que proporciona el contexto dentro del cual se coloca cualquier otra información.
  • 8. Es frecuente que en esta pregunta el censista asuma el sexo de la persona, por eso es importante recordar que hay nombres que se aplican tanto a hombres como a mujeres, por ejemplo: Asunción, María, José, etc. Se recomienda insistir en formular la pregunta textualmente de forma a evitar confusiones. ¿… {NOMBRE} …ES VARÓN O MUJER?
  • 9. Según las NNUU La edad es el intervalo de tiempo transcurrido entre la fecha de nacimiento y la fecha del censo, expresado en años solares completos. Se deberá tratar por todos los medios de averiguar la edad exacta de cada persona Respecto de las personas para las que no se dispone de información sobre la edad, o si esa información no es fidedigna, puede registrarse una estimación de la edad. Una de las técnicas que se han utilizado para ayudar a los empadronadores es entregarles calendarios de acontecimientos históricos nacionales o locales, que utilizarían para hacer preguntas o para identificar el acontecimiento más lejano que recuerda el encuestado.
  • 10.
  • 11. Se debe registrar la edad de cada uno de los miembros del hogar, es decir la edad cumplida hasta el momento de la entrevista y no la edad que está por cumplir. ¿CUANTOS AÑOS CUMPLIDOS TIENE… {NOMBRE} …?
  • 12. Se debe anotar en los recuadros correspondientes el día, mes y año de nacimiento, asignando dos dígitos para el día y mes, y cuatro para año. Verificar que coincida la fecha de nacimiento con los años cumplidos de la persona. 1 2 0 3 1 9 8 7 ¿EN QUE FECHA NACIÓ… {NOMBRE} …?
  • 13. Permite clasificar las personas cuyos nacimientos fueron anotados o no en la oficina del Registro Civil. El fin de esta pregunta es el de tener a disposición una fuente comparable con los datos proveídos por el Registro Civil de las personas y el Ministerio de Salud Pública. ¿ANOTÓ… {NOMBRE} …SU NACIMIENTO EN UN JUZGADO O REGISTRO CIVIL?
  • 14. Se debe marcar que tipo de documento tiene el entrevistado. Si el encuestado perdió su C.I. y no está gestionando otra, se debe marcar NO TIENE. Si perdió y está gestionando (tiene contraseña), se debe marcar una de las tres primeras opciones según corresponda. ¿… {NOMBRE} …TIENE CÉDULA DE IDENTIDAD?
  • 15. Las preguntas tratadas en este capítulo están dirigidas sólo a las personas de 10 años y más de edad. ¿Cuál ES EL ESTADO CIVIL O CONYUGAL ACTUAL DE… {NOMBRE} …?
  • 16. Según las NNUU el estado civil es la situación de cada persona en relación con las leyes o costumbres relativas al matrimonio que existen en el país. Puede clasificarse como mínimo en: a) Solteros, es decir, personas que nunca han contraído matrimonio; b) Casados c) V iudos que no han vuelto a contraer matrimonio, d) Divorciados que no han vuelto a contraer matrimonio, y e) Casados pero separados.
  • 17. La categoría Casados pero separados abarcará las personas separadas legalmente y de hecho, que pueden clasificarse en subcategorías separadas si se desea. En algunos países existen dificultades para distinguir entre: a) matrimonios legales y uniones de hecho, y b) personas legalmente separadas y legalmente divorciadas. Si en estas circunstancias es necesario apartarse de la clasificación recomendada para el estado civil, se debe indicar claramente la composición de cada categoría.
  • 18. Si se desea disponer de información completa sobre el estado civil, se debe reunir y tabular esa información respecto de las personas de todas las edades, cualquiera que sea la edad mínima para contraer matrimonio en el país o la edad a la que se suele contraer matrimonio, pues en la población puede haber personas que se han casado en otros países donde la edad mínima para contraer matrimonio es diferente.
  • 19.