SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS GENERADORAS

COMO SE DA LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE EN LA ÉPOCA MODERNA

El origen del lenguaje es espontáneo y natural. El lenguaje tiene además de un
origen, un desarrollo o evolución.
En primer lugar surge el lenguaje poético, que expresa universales fantásticos,
por medio de jeroglíficos mímicos e ideogramas de escritura pictográfica, como
emblemas y otras marcas. La lengua materna de la humanidad es poética y
surgió por necesidad y naturaleza, no por artificio ni convención.
En segundo lugar viene el lenguaje convencional propiamente dicho, que es el
de la razón abstractiva y reflexiva, y que alcanza los géneros inteligibles.
El lenguaje hace a la idea clara y distinta. Por eso el lenguaje es analítico, se
profundiza en él y se enriquece por análisis. Del lenguaje de la acción surge el
método analítico.
El lenguaje interviene en la formación de las cosmovisiones o visiones del
mundo. Además el lenguaje en diálogo es el que lleva a la claridad y distinción
de los pensamientos de modo que la oración, que es la unidad básica de la
lengua nos hace comunicarnos. El lenguaje es acción más que obra.


CUALES SON LAS FUNCIONES QUE TIENEN LOS NOMBRES Y LAS PROPOSICION

Función de los nombres:

Los nombres designan ideas que dejan grandes huellas; las partículas, que
expresan sus modificaciones, tienen el mismo efecto; pero los verbos significan
movimientos, que suponen el antes y el después, que son medios desde lo
indivisible del presente, lo que resulta difícil de entender incluso también para
los propios filósofos.
Los nombres pueden significar cosas reales o imaginarias, y se dividen en
nombres especiales y nombres generales. Ejemplos de nombres generales
“piedras” y “esta”, y cuando se unen como en “esta piedra”, forman un nombre
especial.

Función de las proposiciones:

Toda proposición consta de tres partes: el sujeto, el predicado y la cópula. El
predicado es el nombre que denota aquello que es afirmado o negado. El
sujeto es el nombre que denota la persona o cosa de la que algo es afirmado o
negado. La cópula es el signo que denota que hay una afirmación o una
negación; y por lo tanto es lo que capacita al oyente o lector para distinguir una
proposición de cualquier otra clase de discurso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La competencia léxica
La competencia léxicaLa competencia léxica
La competencia léxica
monica mina
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
José CHICA-PINCAY
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
michellefr18
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
Ficha hemerografica de periódico o diario
Ficha hemerografica de periódico o diarioFicha hemerografica de periódico o diario
Ficha hemerografica de periódico o diario
Erica Flores
 
Las manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeLas manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguaje
angelicamayita
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
Carmen Fuentes
 
LENGUAJE DE SEÑAS.pptx
LENGUAJE DE SEÑAS.pptxLENGUAJE DE SEÑAS.pptx
LENGUAJE DE SEÑAS.pptx
DomeGarcia4
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
Jeff Santana
 
Los Fenómenos Lingüísticos.
Los  Fenómenos  Lingüísticos.Los  Fenómenos  Lingüísticos.
Los Fenómenos Lingüísticos.
novus
 
Origen del ingles y caracteristicas
Origen del ingles y caracteristicasOrigen del ingles y caracteristicas
Origen del ingles y caracteristicas
Ambrocio Lopez
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
Alexis Vélez
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajeSther91
 
Caracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de americaCaracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de america
fernando brito carvajal
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
JESENIA VILLENA
 
Antecedentes la lingüística 1
Antecedentes la lingüística 1Antecedentes la lingüística 1
Antecedentes la lingüística 1Carolina
 
Las seis características de la escritura
Las seis características de la escrituraLas seis características de la escritura
Las seis características de la escrituraMafe Moreno
 

La actualidad más candente (20)

La competencia léxica
La competencia léxicaLa competencia léxica
La competencia léxica
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
Ficha hemerografica de periódico o diario
Ficha hemerografica de periódico o diarioFicha hemerografica de periódico o diario
Ficha hemerografica de periódico o diario
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
Las manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeLas manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
 
LENGUAJE DE SEÑAS.pptx
LENGUAJE DE SEÑAS.pptxLENGUAJE DE SEÑAS.pptx
LENGUAJE DE SEÑAS.pptx
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
 
Los Fenómenos Lingüísticos.
Los  Fenómenos  Lingüísticos.Los  Fenómenos  Lingüísticos.
Los Fenómenos Lingüísticos.
 
Origen del ingles y caracteristicas
Origen del ingles y caracteristicasOrigen del ingles y caracteristicas
Origen del ingles y caracteristicas
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
 
Caracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de americaCaracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de america
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Antecedentes la lingüística 1
Antecedentes la lingüística 1Antecedentes la lingüística 1
Antecedentes la lingüística 1
 
Las seis características de la escritura
Las seis características de la escrituraLas seis características de la escritura
Las seis características de la escritura
 

Destacado

El Lenguaje en la Edad Media
El Lenguaje en la Edad MediaEl Lenguaje en la Edad Media
El Lenguaje en la Edad Mediae_uic
 
Edad media Castellano Literatura
Edad media Castellano LiteraturaEdad media Castellano Literatura
Edad media Castellano Literatura
John Galindez
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismoMiren Linaza
 
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad AntiguaLas religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Negrevernis Negrevernis
 
La literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad ModernaLa literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad Modernagalarcos
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
Ainhoa Marcos
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y artecaryuyu
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
yolitagm
 
El Lenguaje A Traves Del Tiempo
El Lenguaje A Traves Del TiempoEl Lenguaje A Traves Del Tiempo
El Lenguaje A Traves Del Tiempoguest7e8c2c
 
Sociedad e individuo
Sociedad e individuoSociedad e individuo
Sociedad e individuo
Fernando Ramos Rangel
 
Antigua India
Antigua IndiaAntigua India
Antigua India
fontanhumanidades
 
Examen logopédico articulado revisado ELA-R
Examen logopédico articulado revisado ELA-RExamen logopédico articulado revisado ELA-R
Examen logopédico articulado revisado ELA-R
Cristina Ochoa
 
Los Numeros Ordinales
Los Numeros OrdinalesLos Numeros Ordinales
Los Numeros Ordinalesguest83e977
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
Melisa Caro
 
Epoca preclasica
Epoca preclasicaEpoca preclasica
Epoca preclasica
angelorevil10
 
La evolución histórica del español
La evolución histórica del españolLa evolución histórica del español
La evolución histórica del español
Alexander Hernandez
 
Antropocentrismo
AntropocentrismoAntropocentrismo
Antropocentrismo
Genaro Leon
 
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Christopher Hernàndez
 

Destacado (20)

El Lenguaje en la Edad Media
El Lenguaje en la Edad MediaEl Lenguaje en la Edad Media
El Lenguaje en la Edad Media
 
Edad media Castellano Literatura
Edad media Castellano LiteraturaEdad media Castellano Literatura
Edad media Castellano Literatura
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Las religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad AntiguaLas religiones históricas de la Edad Antigua
Las religiones históricas de la Edad Antigua
 
La literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad ModernaLa literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad Moderna
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
El Lenguaje A Traves Del Tiempo
El Lenguaje A Traves Del TiempoEl Lenguaje A Traves Del Tiempo
El Lenguaje A Traves Del Tiempo
 
lenguaje barroco
lenguaje barrocolenguaje barroco
lenguaje barroco
 
Sociedad e individuo
Sociedad e individuoSociedad e individuo
Sociedad e individuo
 
Antigua India
Antigua IndiaAntigua India
Antigua India
 
Examen logopédico articulado revisado ELA-R
Examen logopédico articulado revisado ELA-RExamen logopédico articulado revisado ELA-R
Examen logopédico articulado revisado ELA-R
 
Los Numeros Ordinales
Los Numeros OrdinalesLos Numeros Ordinales
Los Numeros Ordinales
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
 
Epoca preclasica
Epoca preclasicaEpoca preclasica
Epoca preclasica
 
La evolución histórica del español
La evolución histórica del españolLa evolución histórica del español
La evolución histórica del español
 
Antropocentrismo
AntropocentrismoAntropocentrismo
Antropocentrismo
 
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
 

Similar a EPOCA MODERNA LENGUAJE

La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
Marisavalera
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..miguelcar1
 
Origen del lenguaje y su representación grafica
Origen del lenguaje y su representación graficaOrigen del lenguaje y su representación grafica
Origen del lenguaje y su representación grafica
Jordan Victor Ortega
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
Veronica Montecinos Castillo
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
danireht hernandez
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
DianeOlvera
 
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguajeTema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
Dayana Moruno
 
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabrielaicc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabrielaGABUCHAORTIZ
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
MARIA DOLORES MARTINEZ LOPEZ
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Luis Armando Bello Gamboa
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Carmin Duran
 

Similar a EPOCA MODERNA LENGUAJE (20)

La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..
 
Origen del lenguaje y su representación grafica
Origen del lenguaje y su representación graficaOrigen del lenguaje y su representación grafica
Origen del lenguaje y su representación grafica
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
 
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguajeTema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
 
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabrielaicc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

EPOCA MODERNA LENGUAJE

  • 1. PREGUNTAS GENERADORAS COMO SE DA LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE EN LA ÉPOCA MODERNA El origen del lenguaje es espontáneo y natural. El lenguaje tiene además de un origen, un desarrollo o evolución. En primer lugar surge el lenguaje poético, que expresa universales fantásticos, por medio de jeroglíficos mímicos e ideogramas de escritura pictográfica, como emblemas y otras marcas. La lengua materna de la humanidad es poética y surgió por necesidad y naturaleza, no por artificio ni convención. En segundo lugar viene el lenguaje convencional propiamente dicho, que es el de la razón abstractiva y reflexiva, y que alcanza los géneros inteligibles. El lenguaje hace a la idea clara y distinta. Por eso el lenguaje es analítico, se profundiza en él y se enriquece por análisis. Del lenguaje de la acción surge el método analítico. El lenguaje interviene en la formación de las cosmovisiones o visiones del mundo. Además el lenguaje en diálogo es el que lleva a la claridad y distinción de los pensamientos de modo que la oración, que es la unidad básica de la lengua nos hace comunicarnos. El lenguaje es acción más que obra. CUALES SON LAS FUNCIONES QUE TIENEN LOS NOMBRES Y LAS PROPOSICION Función de los nombres: Los nombres designan ideas que dejan grandes huellas; las partículas, que expresan sus modificaciones, tienen el mismo efecto; pero los verbos significan movimientos, que suponen el antes y el después, que son medios desde lo indivisible del presente, lo que resulta difícil de entender incluso también para los propios filósofos. Los nombres pueden significar cosas reales o imaginarias, y se dividen en nombres especiales y nombres generales. Ejemplos de nombres generales “piedras” y “esta”, y cuando se unen como en “esta piedra”, forman un nombre especial. Función de las proposiciones: Toda proposición consta de tres partes: el sujeto, el predicado y la cópula. El predicado es el nombre que denota aquello que es afirmado o negado. El sujeto es el nombre que denota la persona o cosa de la que algo es afirmado o negado. La cópula es el signo que denota que hay una afirmación o una negación; y por lo tanto es lo que capacita al oyente o lector para distinguir una proposición de cualquier otra clase de discurso.