SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDAD MEDIA
Castillo de Manzanares (La Mancha, España).
LA EDAD MEDIA ,[object Object],La Edad Media se inició el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente. Terminó en 1453 con la caída del Imperio Bizantino. Toma de Constantinopla por los turcos (1453).
[object Object],LA EDAD MEDIA ,[object Object],[object Object],[object Object],Monje copista.
[object Object],LA EDAD MEDIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Antonio de Nebrija dictando una clase. Fue un humanista español, autor de la primera gramática castellana.
 
 
 
[object Object],Ejemplo LA EDAD MEDIA Vayse meu corachón de mib. Ya Rab, ¿si me tornarád? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuánd sanarád? ÁRABES HEBREOS en los que se mezclan PALABRAS ÁRABES cultivadas por poetas DOS, TRES O CUATRO VERSOS BREVES CANCIONES sobre AUSENCIA DEL AMADO Mi corazón se va de mí. Oh Dios, ¿acaso se me tornará? ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuándo sanará? TEMA AMOROSO PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LÍRICA ROMANCE
[object Object],representada en los LA EDAD MEDIA LA POESÍA ÉPICA que se recitan dando lugar al que significa OFICIO Y PROFESIÓN de los MESTER DE JUGLARÍA JUGLARES y de eran CARÁCTER ANÓNIMO RELATOS ÉPICOS en los que contaban las estaban formados por HAZAÑAS DE UN HÉROE VERSOS IRREGULARES ha llegado hasta nosotros  CANTAR DE MIO CID CANTARES DE GESTA
[object Object],LA EDAD MEDIA Debió de componerse a comienzos del siglo XII. Época de las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, héroe de la Reconquista española. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Su protagonista es el Cid campeador, personaje histórico: Rodrigo Díaz, natural de Vivar (Burgos). Su métrica es irregular. La rima es asonante. Hacia la mitad de cada verso suele aparecer una cesura o pausa que lo divide en dos hemistiquios. El más antiguo cantar de gesta castellano que ha llegado casi íntegro hasta nosotros. Narra la pérdida y recuperación del honor de Rodrigo Díaz de Vivar. Es anónimo. Pero se acepta la hipótesis de que haya sido compuesto por juglares castellanos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CANTAR DE MIO CID
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA EDAD MEDIA La poesía culta
es una del escrito en de las ,[object Object],LIBRO DE BUEN AMOR constituye un por de un en los LA EDAD MEDIA OBRA CUMBRE MESTER DE CLERECÍA 1330 (s. XIV) JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA RELATO AUTOBIOGRÁFICO FICTICIO ARCIPRESTE AVENTURAS  AMOROSAS ALBORES DEL RENACIMIENTO HISPANO
[object Object],LA EDAD MEDIA El Libro de ajedrez, dados e tablas, compuesto por Alfonso X  el Sabio. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Libro escrito por don Juan Manuel. Es la obra de ficción más importante escrita en castellano durante la Edad Media. LA EDAD MEDIA Un conjunto de 100 proverbios.  Un tratado sobre la salvación del alma. Una colección de 51 cuentos, cada uno tiene una enseñanza. Se pueden distinguir cuatro partes:  - Diálogo inicial - Ejemplo del cuento - Aplicación que hace   Patronio - Intervención de don Juan   Manuel. Frases breves que tienen un contenido moral o filosófico. De tono grave y profundo sentido moral. Obra dividida en cinco libros que se pueden agrupar en tres partes:
LITERATURA PRERRENACENTISTA
TEMAS DE LA LITERARURA PRERRENACENTISTA LA MUERTE:  Considerada como el fatal destino de todos los seres humanos. LA FAMA : Considerada como el modo de vencer a la muerte (único rastro que el hombre puede dejar después de su desaparición definitiva) LA FORTUNA : Representada en la literatura como una diosa mudable  e inestable, que mueve a su capricho el destino de las personas EL AMOR CORTES:  Concepción particular en la que la amada resulta siempre inalcanzable y el enamorado se muestra humilde servidor de su amada, a pesar de todos los impedimentos y sin esperar recompensa alguna.
Jorge Manrique Coplas a la muerte de su padre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
LA CELESTINA
EVOLUCIÓN DE LA OBRA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCIÓN DE LA OBRA ,[object Object],[object Object]
Calisto y Melibea . Personajes
Joven de familia noble cuyo único objetivo es lograr su propósito amoroso. Su locura amorosa muestra una irresponsabilidad típica de un niño mimado. Generoso, pesimista, no duda en desentenderse de su verdadero problema y pasárselo a sus criados, implorando y rogando (recordar que es un noble), perdiendo su dignidad; esto muestra un verdadero apasionamiento.  Se nos muestra en ocasiones grotesco, despiadado y vulgar, inseguro e indesiso. CALISTO
Señorita, joven, apuesta, rica. Personifica la pasión amorosa femenina, es resuelta y decidida. Muestra un amor espiritual muy fuerte, y una gran resistencia a perder su honor a pesar de ser por amor. Al principio parecerá una inocente romántica capturada por los trucos de la Celestina, pero luego aprovechará para desquitarse. Frente a la pasividad de Calisto, Melibea actúa, prepara los encuentros, llama a Calisto, miente a sus padres. Su determinación lo lleva a ser el personaje más consecuente de la obra pues es capaz de suicidarse  al saber de la muerte de Calisto MELIBEA
Perversa,pasado pecador, sabiduría de viejos o de experiencias (más sabe el diablo por viejo...), diabólica, conocedora de los puntos flacos de los demás; falsa, avarienta, cruel. Sus conocimientos de magia, junto con su experiencia y su avaricia serán los detonantes del desarrollo de la obra acabada por lo mismo en tragedia.  Celestina CELESTINA
Personajes secundarios ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MUNDO DE CALISTO Y MEBILEA ,[object Object],[object Object],[object Object]
MUNDO DE CELESTINA Y CRIADOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO ,[object Object],[object Object]
ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO ,[object Object]
EL IDIOMA ,[object Object],[object Object]
EL IDIOMA ,[object Object],[object Object]
EL IDIOMA ,[object Object]
EL IDIOMA ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
AcróStico De Fernando De Rojas
AcróStico De Fernando De RojasAcróStico De Fernando De Rojas
AcróStico De Fernando De RojasIfetse
 
Francesco petrarca
Francesco petrarcaFrancesco petrarca
Francesco petrarca
melanymayte
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
ME PP
 
Mitología Griega y Literatura Griega
Mitología Griega y Literatura GriegaMitología Griega y Literatura Griega
Mitología Griega y Literatura Griega
elmer1alonso
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de leónfloritijera
 
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Valentina Novoa
 
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Marqués de santillana
Marqués de santillanaMarqués de santillana
Marqués de santillanaMariapin
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Poesía Épica
Poesía ÉpicaPoesía Épica
Poesía Épica
alea iacta
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiSergio Mata Pardo
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
Mr Rius
 
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
Saray Perez
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
Estibaliz Marcos
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
Andy Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
AcróStico De Fernando De Rojas
AcróStico De Fernando De RojasAcróStico De Fernando De Rojas
AcróStico De Fernando De Rojas
 
Francesco petrarca
Francesco petrarcaFrancesco petrarca
Francesco petrarca
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Mitología Griega y Literatura Griega
Mitología Griega y Literatura GriegaMitología Griega y Literatura Griega
Mitología Griega y Literatura Griega
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
 
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Marqués de santillana
Marqués de santillanaMarqués de santillana
Marqués de santillana
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Poesía Épica
Poesía ÉpicaPoesía Épica
Poesía Épica
 
Divina Comedia
Divina ComediaDivina Comedia
Divina Comedia
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
La prosa medieval , la novela de caballerías y sentimental.
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
El Mester de Juglaría
El Mester de JuglaríaEl Mester de Juglaría
El Mester de Juglaría
 
Arcipreste hita
Arcipreste hitaArcipreste hita
Arcipreste hita
 

Destacado

Tabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimientoTabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimiento
marinayanez
 
Misión de cacería
Misión de caceríaMisión de cacería
Misión de cacería
Begoña Roldán
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literariosMaria Lojo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
lenguaquique
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
Begoña Roldán
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Giovani Alexis Saez Vega
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Len Estuaria
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2carolsalle
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo

Destacado (9)

Tabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimientoTabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimiento
 
Misión de cacería
Misión de caceríaMisión de cacería
Misión de cacería
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Similar a La edad media y el renacimiento español

Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2
Anabel López
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvNéstor De La Torre
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
La prosa medieval
La prosa medievalLa prosa medieval
La prosa medieval
iolandaba
 
La Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literariaLa Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literarialos6delite
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricajuanantlopez
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
ElenaCarrascoCamaron
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El Renacimiento y siglo XV
El Renacimiento y siglo XVEl Renacimiento y siglo XV
El Renacimiento y siglo XVdesamgascon
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
LETICIAREJANEDEOLIVE
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Maria Petrovitch
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Noelia Escalas
 
Narrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua CastellanaNarrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua Castellana
Patricia Sastre
 

Similar a La edad media y el renacimiento español (20)

Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2Tema 13 la narrativa medieval 2
Tema 13 la narrativa medieval 2
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xv
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
 
La prosa medieval
La prosa medievalLa prosa medieval
La prosa medieval
 
La Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literariaLa Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literaria
 
El siglo xv
El siglo xvEl siglo xv
El siglo xv
 
El siglo xv
El siglo xvEl siglo xv
El siglo xv
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Renacimiento y siglo XV
El Renacimiento y siglo XVEl Renacimiento y siglo XV
El Renacimiento y siglo XV
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
Bianca Perja
Bianca PerjaBianca Perja
Bianca Perja
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Narrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua CastellanaNarrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua Castellana
 

La edad media y el renacimiento español

  • 2. Castillo de Manzanares (La Mancha, España).
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. TEMAS DE LA LITERARURA PRERRENACENTISTA LA MUERTE: Considerada como el fatal destino de todos los seres humanos. LA FAMA : Considerada como el modo de vencer a la muerte (único rastro que el hombre puede dejar después de su desaparición definitiva) LA FORTUNA : Representada en la literatura como una diosa mudable e inestable, que mueve a su capricho el destino de las personas EL AMOR CORTES: Concepción particular en la que la amada resulta siempre inalcanzable y el enamorado se muestra humilde servidor de su amada, a pesar de todos los impedimentos y sin esperar recompensa alguna.
  • 21.
  • 22.  
  • 24.
  • 25.
  • 26. Calisto y Melibea . Personajes
  • 27. Joven de familia noble cuyo único objetivo es lograr su propósito amoroso. Su locura amorosa muestra una irresponsabilidad típica de un niño mimado. Generoso, pesimista, no duda en desentenderse de su verdadero problema y pasárselo a sus criados, implorando y rogando (recordar que es un noble), perdiendo su dignidad; esto muestra un verdadero apasionamiento. Se nos muestra en ocasiones grotesco, despiadado y vulgar, inseguro e indesiso. CALISTO
  • 28. Señorita, joven, apuesta, rica. Personifica la pasión amorosa femenina, es resuelta y decidida. Muestra un amor espiritual muy fuerte, y una gran resistencia a perder su honor a pesar de ser por amor. Al principio parecerá una inocente romántica capturada por los trucos de la Celestina, pero luego aprovechará para desquitarse. Frente a la pasividad de Calisto, Melibea actúa, prepara los encuentros, llama a Calisto, miente a sus padres. Su determinación lo lleva a ser el personaje más consecuente de la obra pues es capaz de suicidarse al saber de la muerte de Calisto MELIBEA
  • 29. Perversa,pasado pecador, sabiduría de viejos o de experiencias (más sabe el diablo por viejo...), diabólica, conocedora de los puntos flacos de los demás; falsa, avarienta, cruel. Sus conocimientos de magia, junto con su experiencia y su avaricia serán los detonantes del desarrollo de la obra acabada por lo mismo en tragedia. Celestina CELESTINA
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.