SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACION EN COMERCIO
INTERNACIONAL
MARCO JURÍDICO
Mgr. MITZI LINARES VIZCARRA
ABOGADO
LIC. EN ADMINISTRACION
E-MAIL: ejelinaresvizcarra@gmail.com
UN MARCO JURIDICO LIBERAL Y ESTABLE
PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA
 MARCO LEGAL DE LAS INVERSIONES:
– Con la finalidad de captar los recursos financieros y
tecnológicos requeridos para explotar los vastos
recursos naturales y desarrollar las distintas
potencialidades productivas existentes en el país, el
Perú ha establecido un marco legal estable y
atractivo para la inversión privada, tanto nacional
como extranjera.
NORMAS CONSTITUCIONALES
 La Constitución del Perú de 1993 contiene normas que consagran
principios esenciales para garantizar un marco jurídico favorable para el
desarrollo de la inversión privada en general y de la inversión extranjera
en particular, tales como:
 La libre iniciativa privada en un marco de economía social de mercado y
pluralismo económico.
 La libertad de trabajo, empresa, comercio e industria.
 La definición del rol subsidiario del Estado en la actividad económica.
 La libre competencia y la prohibición del establecimiento de monopolios y
el combate al abuso de la posición de dominio.
 La libertad de contratar.
 La facultad del Estado de establecer garantías y otorgar seguridades mediante
contratos ley.
 La igualdad en el trato para la inversión nacional y extranjera.
 La posibilidad de someter las controversias en las que participa el Estado a
tribunales arbitrales nacionales o internacionales.
 La garantía de libre tenencia y disposición de moneda extranjera.
 La inviolabilidad de la propiedad y el establecimiento de causales excepcionales
que facultan una expropiación previo pago justipreciado; la aplicación del
principio de igualdad en materia tributaria; y el reconocimiento que ningún
tributo puede tener efectos confiscatorios.
NORMAS CONSTITUCIONALES
LEGISLACIÓN MARCO
 El marco legal de tratamiento a las inversiones se basa en el principio de «trato
nacional”. Las inversiones foráneas son permitidas sin restricciones en la gran
mayoría de actividades económicas y no requiere de autorización previa por su
condición de extranjera. La adquisición de acciones de propiedad de
inversionistas nacionales es completamente permitida, tanto a través del
mercado bursátil como a través de operaciones extrabursátiles.
 Respetando los compromisos asumidos en la OMC, ningún mecanismo de
selección ni requisito de rendimiento es aplicado o exigido a la inversión
extranjera por su condición de tal. En los casos de inversiones que gozan de
beneficios derivados de la suscripción de convenios de estabilidad jurídica con el
Estado, los requerimientos son los mismos que aquellos planteados para
inversionistas nacionales.
 La inversión extranjera se puede dar libremente en cualquiera de las formas
empresariales reconocidas por la ley, bajo las siguientes modalidades:
– Inversión Extranjera Directa, como aporte al capital social.
– Aportes para el desarrollo de joint-ventures contractuales.
– Inversiones en bienes y propiedades ubicados dentro del territorio nacional.
– Inversiones en cartera.
– Las contribuciones tecnológicas intangibles.
– Cualquier otra modalidad de inversión que contribuya al desarrollo del país.
LEGISLACIÓN MARCO
Derechos Básicos del Inversionista Extranjero
❖El derecho de recibir un trato no
discriminatorio frente al inversionista
nacional.
❖La libertad de comercio e industria, y la
libertad de exportación e importación.
❖La posibilidad de remesar libremente al
exterior las utilidades o dividendos, previo
pago de los impuestos que le correspondan.
❖El derecho a utilizar el tipo de cambio más
favorable existente en el mercado para el
tipo de operación cambiaria que se trate.
❖El derecho a la libre reexportación del capital
invertido, en el caso de venta de acciones,
reducción de capital o liquidación parcial o
total de las inversiones.
❖El acceso irrestricto al crédito interno,
bajo las mismas condiciones que el
inversionista nacional.
❖Libre contratación de tecnología y
remesa de regalías.
❖La libertad para adquirir acciones de
propiedad de inversionistas nacionales.
❖La posibilidad de contratar en el exterior
seguros para su inversión.
❖Posibilidad de suscribir con el Estado
Convenios de Estabilidad Jurídica, para
su inversión en el país.
CONVENIOS DE ESTABILIDAD JURÍDICA
1. Garantías que el Estado reconoce a
los inversionistas
 Tratamiento de igualdad, por el cual la
legislación nacional no discrimina a los
inversionistas en empresas, en términos
de su condición de nacional o
extranjero.
 Estabilidad del régimen del Impuesto a
la Renta, aplicable al inversionista,
vigente al momento de suscripción del
convenio.
 Estabilidad del régimen de libre
disponibilidad de divisas y de remesa de
utilidades, dividendos y regalías en el
caso de capitales extranjeros.
2.Garantías que el Estado
reconoce a la empresa
receptora de la inversión
 Estabilidad de los regímenes de
contratación laboral vigentes al
momento de suscripción del
convenio.
 Estabilidad de los regímenes de
promoción de exportaciones que
sean de aplicación al momento de
suscribirse el convenio.
 Estabilidad del Régimen del
Impuesto a la Renta.
ACUERDOS DE INVERSIÓN EN EL
ÁMBITO INTERNACIONAL
 Se han suscrito 30 convenios bilaterales de promoción y
protección recíproca de inversiones con países de la
Cuenca del Pacífico, Europa y América Latina, asimismo se
ha suscrito un convenio con OPIC (Corporación para la
Inversión Privada en el Extranjero) que facilita su
operación otorgando coberturas a inversiones que se
desarrollan en el Perú.
EL RÉGIMEN TRIBUTARIO
 Impuesto a la Renta.
 Impuesto General a las Ventas.
 Impuesto Selectivo al Consumo.
 Impuesto Temporal a los Activos Netos.
 Impuesto a las Transacciones Financieras.
 Régimen Aduanero.
EL RÉGIMEN LABORAL
 Las empresas establecidas en el Perú pueden contratar
personal extranjero en una proporción de hasta 20% del
número total de sus trabajadores. Las remuneraciones de dicho
personal extranjero no podrá exceder el 30% del total de la
planilla de la empresa. Los contratos de trabajadores
extranjeros deben ser celebrados por escrito y a plazo
determinado, por un período máximo de 3 años prorrogables,
sucesivamente por períodos similares.
INCENTIVOS A LA INVERSIÓN
 Régimen de Recuperación Anticipada: (IGV).
 Incentivos a la Agricultura: Son aplicables a las personas naturales o
jurídicas que desarrollen cultivos y/o crianzas, con excepción de la
industria forestal. Asimismo, son beneficiarios, las personas
naturales o jurídicas que realicen actividad agroindustrial, siempre
que utilicen principalmente productos agropecuarios, producidos
directamente o adquiridos de las personas que desarrollen cultivo
y/o crianzas, en áreas donde se producen dichos productos, fuera de
la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. No están
incluidas las actividades agroindustriales relacionadas con trigo,
tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cerveza.
Incentivos a la Acuicultura
 Comprende el cultivo de especies hidrobiológicas en forma
organizada y tecnificada, en medios o ambientes seleccionados,
controlados, naturales, acondicionados o artificiales, ya sea que
realicen el ciclo biológico parcial o completo, en aguas marinas,
continentales o salobres. La actividad acuícola comprende
también la investigación y el procesamiento primario de los
productos provenientes de dicha actividad.
 Los dedicados principalmente a las actividades
económicas: agropecuaria, acuicultura, pesca,
turismo; así como a las actividades
manufactureras vinculadas al procesamiento,
transformación y comercialización de productos
primarios provenientes de las actividades antes
indicadas y a la transformación forestal, siempre
que sean producidos en la zona; así como, a las
actividades de extracción forestal, aplicarán para
efectos del Impuesto a la Renta correspondiente
a rentas de tercera categoría, una tasa del:
10% o 5%, dependiendo de su localización
geográfica.
 Los contribuyentes de la Amazonía que
desarrollen principalmente actividades
agrarias y/o de transformación o
procesamiento de los productos calificados
como cultivo nativo y/o producto
alternativo al cultivo de la coca, en dicho
ámbito, estarán exoneradas del Impuesto a
la Renta.
 En el caso de la palma aceitera, el café
y el cacao, la exoneración antes
referida sólo será de aplicación a la
producción agrícola. Las empresas de
transformación o de procesamiento de
estos productos aplicarán por concepto
del Impuesto a la Renta la tasa de 10%
o 5%, según su localización geográfica.
 Las empresas dedicadas a la actividad
de comercio en la Amazonía que
reinviertan no menos del 30% de su
renta neta, en Proyectos de Inversión
podrán aplicar para efecto del
Impuesto a la Renta correspondiente a
rentas de tercera categoría, una tasa
del: 10% o 5%, según su localización
geográfica.
LeydeAmazonía
Zonas especiales
 Centros de Exportación, Transformación,
Industria, Comercialización y Servicios-
CETICOS.
 Zona Franca de Tacna –ZOFRATACNA.
LEGISLACION EN COMERCIO
INTERNACIONAL
ANTIGUA LEX MERCATORIA
MITZI LINARES VIZCARRA
ABOGADO
LIC. EN ADMINISTRACION
E-MAIL: ejelinaresvizcarra@gmail.com
ANTIGUA LEX MERCATORIA
 Usos y Costumbres.
 Lex Mercatoria: Conjunto de principios, reglas, usos e
instituciones de derecho mercantil y comercial, que
posee una vocación para ser utilizado como un
derecho de clase informal e internacional y regulado
jurisdiccionalmente por el arbitraje internacional.
FACTORES A EVALUAR
(ELEMENTOS CONTROLABLES)
PRECIO PRODUCTO
CANALES DE
DISTRIBUCIÓN
PROMOCIÓN
ENTORNO NACIONAL
(Elementos Incontrolables)
FUERZAS
POLÍTICAS Y
LEGALES
CLIMATOLÓGICO
ESTRUCTURA
COMPETITIVA
ENTORNO EXTRANJERO
(Elementos Incontrolables)
1
2
3
4
5
6
7
FUERZAS POLÍTICAS Y
LEGALES
FUERZAS CULTURALES
GEOGRAFÍA
E
INFRAESTRUCTURA
ESTRUCTURA DE
DISTRIBUCIÓN
NIVEL DE
TECNOLOGÍA
FUERZAS COMPETITIVAS
FUERZAS ECONÓMICAS
PRINCIPIOS PARA LA
CONTRATACIÓN
1. Libertad de Contratación.
2. Libertad de Forma.
3. Carácter vinculante.
4. Normas de carácter imperativo.
5. Exclusión o modificación de los
principios por las partes.
6. Interpretación e integración de los
principios.
7. Buena Fe y Lealtad Negocial.
8. Contradicción.
9. Usos y Prácticas.
10. Notificación.
11. Definiciones.
12. Modos de contar los Plazos.
VENTAJAS Y MALENTENDIDOS DE LA OMC
VENTAJAS
1.El sistema contribuye a promover la paz.
2.Las diferencias se tratan en forma constructiva.
3.Las Normas facilitan la vida de todos.
4.El comercio más libre reduce el costo de vida.
5.Ofrece más para elegir, en cuanto a productos y
calidad.
6.El comercio incrementa los ingresos.
7. El comercio estimula el crecimiento económico.
8. Los principios básicos aumentan la eficacia del
sistema.
9. Los gobiernos están protegidos contra los grupos de
presión.
10. El sistema promueve una gestión gubernamental.
MALENTENDIDOS
1. Dicta las políticas.
2. Aboga por el libre comercio.
3. Pasa por alto el desarrollo.
4. Pasa por alto el medio ambiente.
5. Pasa por alto la salud.
6. Destruye empleos.
7. Los países pequeños quedan al margen.
8. Instrumentos de los grupos de presión.
9. Los países débiles obligados a adherirse.
10. Antidemocrática.
MEDIDAS DE DEFENSA
COMERCIAL
 El Dumping:
– Precio Normal.
– Precio Comparable.
 Subsidio o subvención.
 Salvaguardias.
 Importación Masiva.
PARA ACTIVAR ESTOS
MECANISMOS, DEBEN
CONFLUIR TRES
ELEMENTOS:
1. La práctica en sí. (Dumping,
Subvencion o importación
masiva).
2. Daño o amenaza a la rama de
producción.
3. Causalidad (Intención)
EXAMEN DEL DAÑO
1. El volumen de las importaciones.
2. El efecto sobre los precios del producto
similar.
3. La repercusión sobre los productos del
producto similar.
INICIACIÓN Y PROCEDIMIENTO
 Con una solicitud de la Rama de Producción
Nacional.
 Excepcionalmente las autoridades pueden
iniciar el procedimiento de oficio una
investigación.
CONTENIDO DE LA SOLICITUD
1. Existencia de Dumping.
2. Existencia de Daño.
3. Existencia de causalidad.
4. Descripción del volumen y valor de la producción nacional.
5. Lista de exportadores, productores e importadores conocidos.
6. Datos sobre los precios en el país de origen importador y precios de
exportación.
7. Evolución de las importaciones.
8. Efectos sobre los precios del producto similar.
9. Efectos sobre la rama de producción nacional.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
ESTUDIEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
Tatiana Behar Russy
 
Marco legal Nigeria
Marco legal NigeriaMarco legal Nigeria
Marco legal Nigeria
ProColombia
 
Incentivos empresariales
Incentivos empresarialesIncentivos empresariales
Incentivos empresariales
Al Cougar
 
Marco legal Portugal
Marco legal PortugalMarco legal Portugal
Marco legal Portugal
ProColombia
 
Régimen Tributario
Régimen TributarioRégimen Tributario
Régimen Tributario
G RG
 
Incentivos tributarios para inversion en zonas economicas sociales especiales...
Incentivos tributarios para inversion en zonas economicas sociales especiales...Incentivos tributarios para inversion en zonas economicas sociales especiales...
Incentivos tributarios para inversion en zonas economicas sociales especiales...
ProColombia
 
Guía Legal para Hacer Negocios en Colombia
Guía Legal para Hacer Negocios en ColombiaGuía Legal para Hacer Negocios en Colombia
Guía Legal para Hacer Negocios en Colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Anteproyecto de proteccion de las inversiones congreso nacional
Anteproyecto de  proteccion de las inversiones  congreso nacionalAnteproyecto de  proteccion de las inversiones  congreso nacional
Anteproyecto de proteccion de las inversiones congreso nacional
José Romero
 
Marco legal Argentina
Marco legal ArgentinaMarco legal Argentina
Marco legal Argentina
ProColombia
 
La Salle Breakfast: "Estímulos fiscales a la emprendeduría y a la I+D+i"
La Salle Breakfast: "Estímulos fiscales a la emprendeduría y a la I+D+i"La Salle Breakfast: "Estímulos fiscales a la emprendeduría y a la I+D+i"
La Salle Breakfast: "Estímulos fiscales a la emprendeduría y a la I+D+i"
La Salle BCN
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
CesarMorquencho2
 
Beneficio tributario para mega inversiones
Beneficio tributario para mega inversionesBeneficio tributario para mega inversiones
Beneficio tributario para mega inversiones
ProColombia
 
Tributacion para emprendedores mype sunat
Tributacion para emprendedores mype sunatTributacion para emprendedores mype sunat
Tributacion para emprendedores mype sunat
Javier Diaz
 
Marco legal Sudafrica
Marco legal SudafricaMarco legal Sudafrica
Marco legal Sudafrica
ProColombia
 

La actualidad más candente (14)

13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
 
Marco legal Nigeria
Marco legal NigeriaMarco legal Nigeria
Marco legal Nigeria
 
Incentivos empresariales
Incentivos empresarialesIncentivos empresariales
Incentivos empresariales
 
Marco legal Portugal
Marco legal PortugalMarco legal Portugal
Marco legal Portugal
 
Régimen Tributario
Régimen TributarioRégimen Tributario
Régimen Tributario
 
Incentivos tributarios para inversion en zonas economicas sociales especiales...
Incentivos tributarios para inversion en zonas economicas sociales especiales...Incentivos tributarios para inversion en zonas economicas sociales especiales...
Incentivos tributarios para inversion en zonas economicas sociales especiales...
 
Guía Legal para Hacer Negocios en Colombia
Guía Legal para Hacer Negocios en ColombiaGuía Legal para Hacer Negocios en Colombia
Guía Legal para Hacer Negocios en Colombia
 
Anteproyecto de proteccion de las inversiones congreso nacional
Anteproyecto de  proteccion de las inversiones  congreso nacionalAnteproyecto de  proteccion de las inversiones  congreso nacional
Anteproyecto de proteccion de las inversiones congreso nacional
 
Marco legal Argentina
Marco legal ArgentinaMarco legal Argentina
Marco legal Argentina
 
La Salle Breakfast: "Estímulos fiscales a la emprendeduría y a la I+D+i"
La Salle Breakfast: "Estímulos fiscales a la emprendeduría y a la I+D+i"La Salle Breakfast: "Estímulos fiscales a la emprendeduría y a la I+D+i"
La Salle Breakfast: "Estímulos fiscales a la emprendeduría y a la I+D+i"
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
 
Beneficio tributario para mega inversiones
Beneficio tributario para mega inversionesBeneficio tributario para mega inversiones
Beneficio tributario para mega inversiones
 
Tributacion para emprendedores mype sunat
Tributacion para emprendedores mype sunatTributacion para emprendedores mype sunat
Tributacion para emprendedores mype sunat
 
Marco legal Sudafrica
Marco legal SudafricaMarco legal Sudafrica
Marco legal Sudafrica
 

Similar a II Parte LCI

Guía legal para hacer negocios en Colombia
Guía legal para hacer negocios en ColombiaGuía legal para hacer negocios en Colombia
Guía legal para hacer negocios en Colombia
GG_Docus
 
Marco legal Malasia
Marco legal MalasiaMarco legal Malasia
Marco legal Malasia
ProColombia
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
G RG
 
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in BogotaIncentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Tatiana Behar Russy
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdf
ProColombia
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdf
ProColombia
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed_1.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed_1.pdf
ProColombia
 
Guía de incentivos a la implantación en Uruguay
Guía de incentivos a la implantación en UruguayGuía de incentivos a la implantación en Uruguay
Guía de incentivos a la implantación en Uruguay
Manager Asesores
 
Guía de incentivos a la implantación en Uruguay
Guía de incentivos a la implantación en UruguayGuía de incentivos a la implantación en Uruguay
Guía de incentivos a la implantación en Uruguay
Elio Laureano
 
Protección a la inversión extranjera en Colombia
Protección a la inversión extranjera en ColombiaProtección a la inversión extranjera en Colombia
Protección a la inversión extranjera en Colombia
ProColombia
 
Diapositivas De Economia
Diapositivas De EconomiaDiapositivas De Economia
Diapositivas De EconomiaCatalina Lara
 
Diapositivas De Economia
Diapositivas De EconomiaDiapositivas De Economia
Diapositivas De EconomiaCatalina Lara
 
Aspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaAspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaProColombia
 
Aspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaAspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaProColombia
 
Marco legal Puerto Rico
Marco legal Puerto RicoMarco legal Puerto Rico
Marco legal Puerto Rico
ProColombia
 
Marco legal Cuba
Marco legal CubaMarco legal Cuba
Marco legal Cuba
ProColombia
 
Impuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindoImpuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindo
jtgv17
 
Regimen fiscaldelosextranjeros
Regimen fiscaldelosextranjerosRegimen fiscaldelosextranjeros
Regimen fiscaldelosextranjeros
Francisco Martinez
 

Similar a II Parte LCI (20)

Guía legal para hacer negocios en Colombia
Guía legal para hacer negocios en ColombiaGuía legal para hacer negocios en Colombia
Guía legal para hacer negocios en Colombia
 
Marco legal Malasia
Marco legal MalasiaMarco legal Malasia
Marco legal Malasia
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
 
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in BogotaIncentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdf
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed.pdf
 
Expo inversion extranjera terminada
Expo inversion extranjera terminadaExpo inversion extranjera terminada
Expo inversion extranjera terminada
 
Marco jurídico para hacer negocios en Perú
Marco jurídico para hacer negocios en PerúMarco jurídico para hacer negocios en Perú
Marco jurídico para hacer negocios en Perú
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed_1.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_1-compressed_1.pdf
 
Guía de incentivos a la implantación en Uruguay
Guía de incentivos a la implantación en UruguayGuía de incentivos a la implantación en Uruguay
Guía de incentivos a la implantación en Uruguay
 
Guía de incentivos a la implantación en Uruguay
Guía de incentivos a la implantación en UruguayGuía de incentivos a la implantación en Uruguay
Guía de incentivos a la implantación en Uruguay
 
Protección a la inversión extranjera en Colombia
Protección a la inversión extranjera en ColombiaProtección a la inversión extranjera en Colombia
Protección a la inversión extranjera en Colombia
 
Diapositivas De Economia
Diapositivas De EconomiaDiapositivas De Economia
Diapositivas De Economia
 
Diapositivas De Economia
Diapositivas De EconomiaDiapositivas De Economia
Diapositivas De Economia
 
Aspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaAspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa Rica
 
Aspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaAspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa Rica
 
Marco legal Puerto Rico
Marco legal Puerto RicoMarco legal Puerto Rico
Marco legal Puerto Rico
 
Marco legal Cuba
Marco legal CubaMarco legal Cuba
Marco legal Cuba
 
Impuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindoImpuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindo
 
Regimen fiscaldelosextranjeros
Regimen fiscaldelosextranjerosRegimen fiscaldelosextranjeros
Regimen fiscaldelosextranjeros
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
Mitzi Linares Vizcarra
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Mitzi Linares Vizcarra
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra (20)

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
T1 apcp
 
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

II Parte LCI

  • 1. LEGISLACION EN COMERCIO INTERNACIONAL MARCO JURÍDICO Mgr. MITZI LINARES VIZCARRA ABOGADO LIC. EN ADMINISTRACION E-MAIL: ejelinaresvizcarra@gmail.com
  • 2. UN MARCO JURIDICO LIBERAL Y ESTABLE PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA  MARCO LEGAL DE LAS INVERSIONES: – Con la finalidad de captar los recursos financieros y tecnológicos requeridos para explotar los vastos recursos naturales y desarrollar las distintas potencialidades productivas existentes en el país, el Perú ha establecido un marco legal estable y atractivo para la inversión privada, tanto nacional como extranjera.
  • 3. NORMAS CONSTITUCIONALES  La Constitución del Perú de 1993 contiene normas que consagran principios esenciales para garantizar un marco jurídico favorable para el desarrollo de la inversión privada en general y de la inversión extranjera en particular, tales como:  La libre iniciativa privada en un marco de economía social de mercado y pluralismo económico.  La libertad de trabajo, empresa, comercio e industria.  La definición del rol subsidiario del Estado en la actividad económica.  La libre competencia y la prohibición del establecimiento de monopolios y el combate al abuso de la posición de dominio.
  • 4.  La libertad de contratar.  La facultad del Estado de establecer garantías y otorgar seguridades mediante contratos ley.  La igualdad en el trato para la inversión nacional y extranjera.  La posibilidad de someter las controversias en las que participa el Estado a tribunales arbitrales nacionales o internacionales.  La garantía de libre tenencia y disposición de moneda extranjera.  La inviolabilidad de la propiedad y el establecimiento de causales excepcionales que facultan una expropiación previo pago justipreciado; la aplicación del principio de igualdad en materia tributaria; y el reconocimiento que ningún tributo puede tener efectos confiscatorios. NORMAS CONSTITUCIONALES
  • 5. LEGISLACIÓN MARCO  El marco legal de tratamiento a las inversiones se basa en el principio de «trato nacional”. Las inversiones foráneas son permitidas sin restricciones en la gran mayoría de actividades económicas y no requiere de autorización previa por su condición de extranjera. La adquisición de acciones de propiedad de inversionistas nacionales es completamente permitida, tanto a través del mercado bursátil como a través de operaciones extrabursátiles.  Respetando los compromisos asumidos en la OMC, ningún mecanismo de selección ni requisito de rendimiento es aplicado o exigido a la inversión extranjera por su condición de tal. En los casos de inversiones que gozan de beneficios derivados de la suscripción de convenios de estabilidad jurídica con el Estado, los requerimientos son los mismos que aquellos planteados para inversionistas nacionales.
  • 6.  La inversión extranjera se puede dar libremente en cualquiera de las formas empresariales reconocidas por la ley, bajo las siguientes modalidades: – Inversión Extranjera Directa, como aporte al capital social. – Aportes para el desarrollo de joint-ventures contractuales. – Inversiones en bienes y propiedades ubicados dentro del territorio nacional. – Inversiones en cartera. – Las contribuciones tecnológicas intangibles. – Cualquier otra modalidad de inversión que contribuya al desarrollo del país. LEGISLACIÓN MARCO
  • 7. Derechos Básicos del Inversionista Extranjero ❖El derecho de recibir un trato no discriminatorio frente al inversionista nacional. ❖La libertad de comercio e industria, y la libertad de exportación e importación. ❖La posibilidad de remesar libremente al exterior las utilidades o dividendos, previo pago de los impuestos que le correspondan. ❖El derecho a utilizar el tipo de cambio más favorable existente en el mercado para el tipo de operación cambiaria que se trate. ❖El derecho a la libre reexportación del capital invertido, en el caso de venta de acciones, reducción de capital o liquidación parcial o total de las inversiones. ❖El acceso irrestricto al crédito interno, bajo las mismas condiciones que el inversionista nacional. ❖Libre contratación de tecnología y remesa de regalías. ❖La libertad para adquirir acciones de propiedad de inversionistas nacionales. ❖La posibilidad de contratar en el exterior seguros para su inversión. ❖Posibilidad de suscribir con el Estado Convenios de Estabilidad Jurídica, para su inversión en el país.
  • 8. CONVENIOS DE ESTABILIDAD JURÍDICA 1. Garantías que el Estado reconoce a los inversionistas  Tratamiento de igualdad, por el cual la legislación nacional no discrimina a los inversionistas en empresas, en términos de su condición de nacional o extranjero.  Estabilidad del régimen del Impuesto a la Renta, aplicable al inversionista, vigente al momento de suscripción del convenio.  Estabilidad del régimen de libre disponibilidad de divisas y de remesa de utilidades, dividendos y regalías en el caso de capitales extranjeros. 2.Garantías que el Estado reconoce a la empresa receptora de la inversión  Estabilidad de los regímenes de contratación laboral vigentes al momento de suscripción del convenio.  Estabilidad de los regímenes de promoción de exportaciones que sean de aplicación al momento de suscribirse el convenio.  Estabilidad del Régimen del Impuesto a la Renta.
  • 9. ACUERDOS DE INVERSIÓN EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL  Se han suscrito 30 convenios bilaterales de promoción y protección recíproca de inversiones con países de la Cuenca del Pacífico, Europa y América Latina, asimismo se ha suscrito un convenio con OPIC (Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero) que facilita su operación otorgando coberturas a inversiones que se desarrollan en el Perú.
  • 10. EL RÉGIMEN TRIBUTARIO  Impuesto a la Renta.  Impuesto General a las Ventas.  Impuesto Selectivo al Consumo.  Impuesto Temporal a los Activos Netos.  Impuesto a las Transacciones Financieras.  Régimen Aduanero.
  • 11. EL RÉGIMEN LABORAL  Las empresas establecidas en el Perú pueden contratar personal extranjero en una proporción de hasta 20% del número total de sus trabajadores. Las remuneraciones de dicho personal extranjero no podrá exceder el 30% del total de la planilla de la empresa. Los contratos de trabajadores extranjeros deben ser celebrados por escrito y a plazo determinado, por un período máximo de 3 años prorrogables, sucesivamente por períodos similares.
  • 12. INCENTIVOS A LA INVERSIÓN  Régimen de Recuperación Anticipada: (IGV).  Incentivos a la Agricultura: Son aplicables a las personas naturales o jurídicas que desarrollen cultivos y/o crianzas, con excepción de la industria forestal. Asimismo, son beneficiarios, las personas naturales o jurídicas que realicen actividad agroindustrial, siempre que utilicen principalmente productos agropecuarios, producidos directamente o adquiridos de las personas que desarrollen cultivo y/o crianzas, en áreas donde se producen dichos productos, fuera de la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. No están incluidas las actividades agroindustriales relacionadas con trigo, tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cerveza.
  • 13. Incentivos a la Acuicultura  Comprende el cultivo de especies hidrobiológicas en forma organizada y tecnificada, en medios o ambientes seleccionados, controlados, naturales, acondicionados o artificiales, ya sea que realicen el ciclo biológico parcial o completo, en aguas marinas, continentales o salobres. La actividad acuícola comprende también la investigación y el procesamiento primario de los productos provenientes de dicha actividad.
  • 14.  Los dedicados principalmente a las actividades económicas: agropecuaria, acuicultura, pesca, turismo; así como a las actividades manufactureras vinculadas al procesamiento, transformación y comercialización de productos primarios provenientes de las actividades antes indicadas y a la transformación forestal, siempre que sean producidos en la zona; así como, a las actividades de extracción forestal, aplicarán para efectos del Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de tercera categoría, una tasa del: 10% o 5%, dependiendo de su localización geográfica.  Los contribuyentes de la Amazonía que desarrollen principalmente actividades agrarias y/o de transformación o procesamiento de los productos calificados como cultivo nativo y/o producto alternativo al cultivo de la coca, en dicho ámbito, estarán exoneradas del Impuesto a la Renta.  En el caso de la palma aceitera, el café y el cacao, la exoneración antes referida sólo será de aplicación a la producción agrícola. Las empresas de transformación o de procesamiento de estos productos aplicarán por concepto del Impuesto a la Renta la tasa de 10% o 5%, según su localización geográfica.  Las empresas dedicadas a la actividad de comercio en la Amazonía que reinviertan no menos del 30% de su renta neta, en Proyectos de Inversión podrán aplicar para efecto del Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de tercera categoría, una tasa del: 10% o 5%, según su localización geográfica. LeydeAmazonía
  • 15. Zonas especiales  Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios- CETICOS.  Zona Franca de Tacna –ZOFRATACNA.
  • 16. LEGISLACION EN COMERCIO INTERNACIONAL ANTIGUA LEX MERCATORIA MITZI LINARES VIZCARRA ABOGADO LIC. EN ADMINISTRACION E-MAIL: ejelinaresvizcarra@gmail.com
  • 17. ANTIGUA LEX MERCATORIA  Usos y Costumbres.  Lex Mercatoria: Conjunto de principios, reglas, usos e instituciones de derecho mercantil y comercial, que posee una vocación para ser utilizado como un derecho de clase informal e internacional y regulado jurisdiccionalmente por el arbitraje internacional.
  • 18. FACTORES A EVALUAR (ELEMENTOS CONTROLABLES) PRECIO PRODUCTO CANALES DE DISTRIBUCIÓN PROMOCIÓN ENTORNO NACIONAL (Elementos Incontrolables) FUERZAS POLÍTICAS Y LEGALES CLIMATOLÓGICO ESTRUCTURA COMPETITIVA ENTORNO EXTRANJERO (Elementos Incontrolables) 1 2 3 4 5 6 7 FUERZAS POLÍTICAS Y LEGALES FUERZAS CULTURALES GEOGRAFÍA E INFRAESTRUCTURA ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN NIVEL DE TECNOLOGÍA FUERZAS COMPETITIVAS FUERZAS ECONÓMICAS
  • 19. PRINCIPIOS PARA LA CONTRATACIÓN 1. Libertad de Contratación. 2. Libertad de Forma. 3. Carácter vinculante. 4. Normas de carácter imperativo. 5. Exclusión o modificación de los principios por las partes. 6. Interpretación e integración de los principios. 7. Buena Fe y Lealtad Negocial. 8. Contradicción. 9. Usos y Prácticas. 10. Notificación. 11. Definiciones. 12. Modos de contar los Plazos.
  • 20. VENTAJAS Y MALENTENDIDOS DE LA OMC VENTAJAS 1.El sistema contribuye a promover la paz. 2.Las diferencias se tratan en forma constructiva. 3.Las Normas facilitan la vida de todos. 4.El comercio más libre reduce el costo de vida. 5.Ofrece más para elegir, en cuanto a productos y calidad. 6.El comercio incrementa los ingresos. 7. El comercio estimula el crecimiento económico. 8. Los principios básicos aumentan la eficacia del sistema. 9. Los gobiernos están protegidos contra los grupos de presión. 10. El sistema promueve una gestión gubernamental. MALENTENDIDOS 1. Dicta las políticas. 2. Aboga por el libre comercio. 3. Pasa por alto el desarrollo. 4. Pasa por alto el medio ambiente. 5. Pasa por alto la salud. 6. Destruye empleos. 7. Los países pequeños quedan al margen. 8. Instrumentos de los grupos de presión. 9. Los países débiles obligados a adherirse. 10. Antidemocrática.
  • 21. MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL  El Dumping: – Precio Normal. – Precio Comparable.  Subsidio o subvención.  Salvaguardias.  Importación Masiva. PARA ACTIVAR ESTOS MECANISMOS, DEBEN CONFLUIR TRES ELEMENTOS: 1. La práctica en sí. (Dumping, Subvencion o importación masiva). 2. Daño o amenaza a la rama de producción. 3. Causalidad (Intención)
  • 22. EXAMEN DEL DAÑO 1. El volumen de las importaciones. 2. El efecto sobre los precios del producto similar. 3. La repercusión sobre los productos del producto similar.
  • 23. INICIACIÓN Y PROCEDIMIENTO  Con una solicitud de la Rama de Producción Nacional.  Excepcionalmente las autoridades pueden iniciar el procedimiento de oficio una investigación.
  • 24. CONTENIDO DE LA SOLICITUD 1. Existencia de Dumping. 2. Existencia de Daño. 3. Existencia de causalidad. 4. Descripción del volumen y valor de la producción nacional. 5. Lista de exportadores, productores e importadores conocidos. 6. Datos sobre los precios en el país de origen importador y precios de exportación. 7. Evolución de las importaciones. 8. Efectos sobre los precios del producto similar. 9. Efectos sobre la rama de producción nacional.
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ESTUDIEN