SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Obra: Clima, conflictos y violencia en la escuela.
Tipo: Texto.
Autores: Luis A. D’Angelo, Daniel R. Fernández.
Editorial: © Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) – Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), abril de 2011.
Ciudad: Argentina. Primera edición.
Idioma: Español.
Nº de páginas: 212 páginas.
Luis A. D’Angelo. Master en Metodología de la Investigación Social de la
Maestría Alma Mater Studiorum - Università di Bologna – Universidad Nacional de Tres
de Febrero (UNTREF). Se formó en criminología en la Universidad Estudio de Roma “La
Sapienza”, Facultad de Psicología con el Profesor Gaetano De Leo, titular de las
Cátedras de Psicología Jurídica y Criminología. Ha coordinado diversos proyectos de
investigación tanto desde organismos públicos como internacionales. Actualmente es
miembro del Programa de Antropología Social y Política de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Daniel R. Fernández. Sociólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Posee una vasta trayectoria en la dirección y ejecución de investigaciones sociales
tanto en la órbita privada como pública. Desde la Dirección Nacional de Política
Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ha desarrollado y
dirigido diversas investigaciones criminológicas ligadas especialmente a la
victimización delictiva y a la relación entre delitos, violencia y medios de comunicación.
Actualmente es Director de Investigaciones del mencionado organismo, Director del
Centro de Investigación Social del Instituto Latinoamericano de Seguridad y
Democracia (ILSED) e integrante del Programa de Antropología Social y Política de la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
En Argentina la situación de violencia que viven las escuelas es muy compleja,
sin embargo, las investigaciones referentes al caso son muy insipientes, razón por la
cual se genera el trabajo de investigación Clima, conflictos y violencia en la escuela,
para dar continuidad a los aportes pertinentes al tema que lleva adelante la UNICEF.
En este sentido, la investigación pretende ofrecer información para favorecer la
creación de políticas educativas que contribuyan a mejorar la convivencia escolar.
El texto está estructurado en 10 capítulos. En los capítulos iniciales (2 y 3) se
presentan el estado de la cuestión, el marco teórico y la metodología utilizada. Los tres
capítulos siguientes, 4, 5 y 6, contienen los informes correspondientes a las entrevistas
en profundidad, los grupos focales y una síntesis relativa al abordaje cualitativo.
En el capítulo 7 se presentan los resultados descriptivos de las principales
variables en estudio correspondientes a las encuestas a alumnos y directivos,
analizados según una serie de variables de interés: distrito, tipo de gestión, sexo de los
alumnos y nivel educativo del principal sostén del hogar. En el capítulo 8 se desarrolla
un análisis de la relación entre el clima escolar y las situaciones de conflictividad y
violencia a partir de un contraste de regresión múltiple. En el capítulo 9 se realiza una
síntesis del abordaje cuantitativo.
Finalmente, en el capítulo 10 se exponen algunas conclusiones generales del
estudio, que incluyen una serie de sugerencias para atender la problemática estudiada.
Los datos expuestos en la investigación demuestran que la violencia tiene
varias vertientes y que se desarrolla de acuerdo a factores socioculturales que suelen
agruparse e ir formando un gran cúmulo de descontentos e incomodidades que se
traducen luego en violencia dentro de las escuelas. De allí la importancia de establecer
las diferencias entre violencia escolar y violencia en las escuelas, ya que son
terminologías que aunque suenan parecidos su significación son totalmente distintos.
De acuerdo al estudio reseñado; la violencia en las escuelas se refiere al conjunto de
incidentes que se presentan dentro del recinto escolar, pero no son originados en el
mismo, es decir, que pudieron haber sucedido en cualquier otro espacio donde se
produce encuentros sociales de niños y jóvenes.
Por su parte, la violencia escolar es aquella que se origina dentro de la
institución educativa como producto de las malas o deficientes relaciones entre los
diversos actores del hecho educativo.
De ahí la importancia de hacer énfasis en esta distinción para poder analizar la
problemática en sus diversas aristas, considerando los factores institucionales,
contextuales y formas de manifestación.
De tal manera, los resultados obtenidos demuestran que la violencia en las
escuelas es un tema polisémico al cual hay que prestarle mucha atención, ya que
puede ser muy cambiante, y las consecuencias podrían hacer catastróficas en la vida
escolar.
Finalmente, considero que Clima, conflictos y violencia en la escuela es un
valioso recurso pedagógico que suma aportes para el análisis de los modos en que la
violencia influye en nuestros recintos escolares, pues brinda herramientas que
permiten identificar este fenómeno y los modos como podría ser combatido. En mi
opinión este trabajo de investigación permite hacer un profundo llamado a la reflexión
al Estado para que tome en cuenta la gravedad de la situación y planifique/ejecute
políticas públicas que permita crear las condiciones necesarias para brindar una
educación de calidad. De igual manera, a los docentes para que practiquen la
pedagogía del amor con sus estudiantes para brindar apoyo emocional y afectivo que
les permita estar en un ambiente cálido y armonioso donde se sientan cómodos y
felices ,pues, considero que mientras menos desigualdades e injusticias sociales
existan en la sociedad, menos violencia se generará.
Reseñado por: Yulithza Caraballo.
CI: 13.690.613.
Telf: 0416-7833568. Correo: caraballo.yulitza@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a II TRIMESTRE RESEÑA Clima, conflictos y violencia en la escuela.docx

una propuesta de intervencion para prevenir el acoso escolar
una propuesta de intervencion para prevenir el acoso escolaruna propuesta de intervencion para prevenir el acoso escolar
una propuesta de intervencion para prevenir el acoso escolar
Angus Angst
 
Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar.
Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar. Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar.
Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar.
Camelia Franco Rengifo
 
Maltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayoMaltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayoLicentiare
 
Informe proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraInforme proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevara
Pedro Guevara
 
Bullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundarioBullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundario
marcelogio
 
bullying en la escuela
bullying en la escuelabullying en la escuela
bullying en la escuela
marcelogio
 
Tfg grizuti
Tfg grizutiTfg grizuti
Tfg grizuti
zetruyorda
 
Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar
Ignacio Espinosa
 
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones EducativasAcoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
julissachallco1997
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
SaraItzel66
 
Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia. Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia.
sebasecret
 
Curso
CursoCurso
Clima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconceptoClima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconcepto
Jorge Alberto Flores Morales
 
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Damyss
 
bulling.pdf
bulling.pdfbulling.pdf
bulling.pdf
RoxanaQuispe33
 
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...Yessy Acuña
 
Ensayo entrega dic de 2013
Ensayo entrega dic de 2013Ensayo entrega dic de 2013
Ensayo entrega dic de 2013
Isabel Pérez
 
02 romanmurillo
02 romanmurillo02 romanmurillo
Descrip prop bullyng
Descrip prop bullyngDescrip prop bullyng
Descrip prop bullyng
Karin Flores
 

Similar a II TRIMESTRE RESEÑA Clima, conflictos y violencia en la escuela.docx (20)

una propuesta de intervencion para prevenir el acoso escolar
una propuesta de intervencion para prevenir el acoso escolaruna propuesta de intervencion para prevenir el acoso escolar
una propuesta de intervencion para prevenir el acoso escolar
 
Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar.
Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar. Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar.
Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar.
 
Maltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayoMaltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayo
 
Informe proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraInforme proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevara
 
Bullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundarioBullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundario
 
bullying en la escuela
bullying en la escuelabullying en la escuela
bullying en la escuela
 
Tfg grizuti
Tfg grizutiTfg grizuti
Tfg grizuti
 
Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar
 
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones EducativasAcoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
 
Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia. Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia.
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Clima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconceptoClima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconcepto
 
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
 
bulling.pdf
bulling.pdfbulling.pdf
bulling.pdf
 
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
 
Ensayo entrega dic de 2013
Ensayo entrega dic de 2013Ensayo entrega dic de 2013
Ensayo entrega dic de 2013
 
02 romanmurillo
02 romanmurillo02 romanmurillo
02 romanmurillo
 
Descrip prop bullyng
Descrip prop bullyngDescrip prop bullyng
Descrip prop bullyng
 

Más de Adolfo Miguel Longa Cumache

Claves de Any Desk.docxvcxz vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Claves de Any Desk.docxvcxz vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvClaves de Any Desk.docxvcxz vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Claves de Any Desk.docxvcxz vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Adolfo Miguel Longa Cumache
 
Blister.docxcxzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Blister.docxcxzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzBlister.docxcxzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Blister.docxcxzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Adolfo Miguel Longa Cumache
 
Blister-a.docxfsadfdsafddsdsgdsgdsgdsgdsgdsgdgdsgdsgdsggdgds
Blister-a.docxfsadfdsafddsdsgdsgdsgdsgdsgdsgdgdsgdsgdsggdgdsBlister-a.docxfsadfdsafddsdsgdsgdsgdsgdsgdsgdgdsgdsgdsggdgds
Blister-a.docxfsadfdsafddsdsgdsgdsgdsgdsgdsgdgdsgdsgdsggdgds
Adolfo Miguel Longa Cumache
 
Presentación1.pptxsdsajfdjdafdsfjdsbgfjdsfvnfjdsfdds
Presentación1.pptxsdsajfdjdafdsfjdsbgfjdsfvnfjdsfddsPresentación1.pptxsdsajfdjdafdsfjdsbgfjdsfvnfjdsfdds
Presentación1.pptxsdsajfdjdafdsfjdsbgfjdsfvnfjdsfdds
Adolfo Miguel Longa Cumache
 
teccciomkdfkjdsfdmjfdjfdnjdnjfjfnvfnjfjfjdfjdfjdfnnjfdsjfdjfdjfdfjfdfdfdjfdfd...
teccciomkdfkjdsfdmjfdjfdnjdnjfjfnvfnjfjfjdfjdfjdfnnjfdsjfdjfdjfdfjfdfdfdjfdfd...teccciomkdfkjdsfdmjfdjfdnjdnjfjfnvfnjfjfjdfjdfjdfnnjfdsjfdjfdjfdfjfdfdfdjfdfd...
teccciomkdfkjdsfdmjfdjfdnjdnjfjfnvfnjfjfjdfjdfjdfnnjfdsjfdjfdjfdfjfdfdfdjfdfd...
Adolfo Miguel Longa Cumache
 
1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf
1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf
1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf
Adolfo Miguel Longa Cumache
 
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
Adolfo Miguel Longa Cumache
 
Aprender a aprender con los medios de comunicación.doc
Aprender a aprender con los medios de comunicación.docAprender a aprender con los medios de comunicación.doc
Aprender a aprender con los medios de comunicación.doc
Adolfo Miguel Longa Cumache
 
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdfA LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
Adolfo Miguel Longa Cumache
 
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
Adolfo Miguel Longa Cumache
 
Estrategia metodologica de la misión ribas.
Estrategia metodologica de la misión ribas.Estrategia metodologica de la misión ribas.
Estrategia metodologica de la misión ribas.
Adolfo Miguel Longa Cumache
 

Más de Adolfo Miguel Longa Cumache (12)

Claves de Any Desk.docxvcxz vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Claves de Any Desk.docxvcxz vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvClaves de Any Desk.docxvcxz vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Claves de Any Desk.docxvcxz vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Blister.docxcxzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Blister.docxcxzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzBlister.docxcxzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Blister.docxcxzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
 
Blister-a.docxfsadfdsafddsdsgdsgdsgdsgdsgdsgdgdsgdsgdsggdgds
Blister-a.docxfsadfdsafddsdsgdsgdsgdsgdsgdsgdgdsgdsgdsggdgdsBlister-a.docxfsadfdsafddsdsgdsgdsgdsgdsgdsgdgdsgdsgdsggdgds
Blister-a.docxfsadfdsafddsdsgdsgdsgdsgdsgdsgdgdsgdsgdsggdgds
 
Presentación1.pptxsdsajfdjdafdsfjdsbgfjdsfvnfjdsfdds
Presentación1.pptxsdsajfdjdafdsfjdsbgfjdsfvnfjdsfddsPresentación1.pptxsdsajfdjdafdsfjdsbgfjdsfvnfjdsfdds
Presentación1.pptxsdsajfdjdafdsfjdsbgfjdsfvnfjdsfdds
 
teccciomkdfkjdsfdmjfdjfdnjdnjfjfnvfnjfjfjdfjdfjdfnnjfdsjfdjfdjfdfjfdfdfdjfdfd...
teccciomkdfkjdsfdmjfdjfdnjdnjfjfnvfnjfjfjdfjdfjdfnnjfdsjfdjfdjfdfjfdfdfdjfdfd...teccciomkdfkjdsfdmjfdjfdnjdnjfjfnvfnjfjfjdfjdfjdfnnjfdsjfdjfdjfdfjfdfdfdjfdfd...
teccciomkdfkjdsfdmjfdjfdnjdnjfjfnvfnjfjfjdfjdfjdfnnjfdsjfdjfdjfdfjfdfdfdjfdfd...
 
1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf
1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf
1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf
 
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
 
Aprender a aprender con los medios de comunicación.doc
Aprender a aprender con los medios de comunicación.docAprender a aprender con los medios de comunicación.doc
Aprender a aprender con los medios de comunicación.doc
 
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdfA LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
 
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
2. Leer.y.escribir.en.la.escuela Lerner.pdf
 
Publicidad 2020
Publicidad 2020Publicidad 2020
Publicidad 2020
 
Estrategia metodologica de la misión ribas.
Estrategia metodologica de la misión ribas.Estrategia metodologica de la misión ribas.
Estrategia metodologica de la misión ribas.
 

Último

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 

Último (13)

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 

II TRIMESTRE RESEÑA Clima, conflictos y violencia en la escuela.docx

  • 1. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA Obra: Clima, conflictos y violencia en la escuela. Tipo: Texto. Autores: Luis A. D’Angelo, Daniel R. Fernández. Editorial: © Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), abril de 2011. Ciudad: Argentina. Primera edición. Idioma: Español. Nº de páginas: 212 páginas. Luis A. D’Angelo. Master en Metodología de la Investigación Social de la Maestría Alma Mater Studiorum - Università di Bologna – Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Se formó en criminología en la Universidad Estudio de Roma “La Sapienza”, Facultad de Psicología con el Profesor Gaetano De Leo, titular de las Cátedras de Psicología Jurídica y Criminología. Ha coordinado diversos proyectos de investigación tanto desde organismos públicos como internacionales. Actualmente es miembro del Programa de Antropología Social y Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Daniel R. Fernández. Sociólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires. Posee una vasta trayectoria en la dirección y ejecución de investigaciones sociales tanto en la órbita privada como pública. Desde la Dirección Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ha desarrollado y dirigido diversas investigaciones criminológicas ligadas especialmente a la victimización delictiva y a la relación entre delitos, violencia y medios de comunicación. Actualmente es Director de Investigaciones del mencionado organismo, Director del Centro de Investigación Social del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED) e integrante del Programa de Antropología Social y Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
  • 2. En Argentina la situación de violencia que viven las escuelas es muy compleja, sin embargo, las investigaciones referentes al caso son muy insipientes, razón por la cual se genera el trabajo de investigación Clima, conflictos y violencia en la escuela, para dar continuidad a los aportes pertinentes al tema que lleva adelante la UNICEF. En este sentido, la investigación pretende ofrecer información para favorecer la creación de políticas educativas que contribuyan a mejorar la convivencia escolar. El texto está estructurado en 10 capítulos. En los capítulos iniciales (2 y 3) se presentan el estado de la cuestión, el marco teórico y la metodología utilizada. Los tres capítulos siguientes, 4, 5 y 6, contienen los informes correspondientes a las entrevistas en profundidad, los grupos focales y una síntesis relativa al abordaje cualitativo. En el capítulo 7 se presentan los resultados descriptivos de las principales variables en estudio correspondientes a las encuestas a alumnos y directivos, analizados según una serie de variables de interés: distrito, tipo de gestión, sexo de los alumnos y nivel educativo del principal sostén del hogar. En el capítulo 8 se desarrolla un análisis de la relación entre el clima escolar y las situaciones de conflictividad y violencia a partir de un contraste de regresión múltiple. En el capítulo 9 se realiza una síntesis del abordaje cuantitativo. Finalmente, en el capítulo 10 se exponen algunas conclusiones generales del estudio, que incluyen una serie de sugerencias para atender la problemática estudiada. Los datos expuestos en la investigación demuestran que la violencia tiene varias vertientes y que se desarrolla de acuerdo a factores socioculturales que suelen agruparse e ir formando un gran cúmulo de descontentos e incomodidades que se traducen luego en violencia dentro de las escuelas. De allí la importancia de establecer las diferencias entre violencia escolar y violencia en las escuelas, ya que son terminologías que aunque suenan parecidos su significación son totalmente distintos. De acuerdo al estudio reseñado; la violencia en las escuelas se refiere al conjunto de incidentes que se presentan dentro del recinto escolar, pero no son originados en el mismo, es decir, que pudieron haber sucedido en cualquier otro espacio donde se produce encuentros sociales de niños y jóvenes.
  • 3. Por su parte, la violencia escolar es aquella que se origina dentro de la institución educativa como producto de las malas o deficientes relaciones entre los diversos actores del hecho educativo. De ahí la importancia de hacer énfasis en esta distinción para poder analizar la problemática en sus diversas aristas, considerando los factores institucionales, contextuales y formas de manifestación. De tal manera, los resultados obtenidos demuestran que la violencia en las escuelas es un tema polisémico al cual hay que prestarle mucha atención, ya que puede ser muy cambiante, y las consecuencias podrían hacer catastróficas en la vida escolar. Finalmente, considero que Clima, conflictos y violencia en la escuela es un valioso recurso pedagógico que suma aportes para el análisis de los modos en que la violencia influye en nuestros recintos escolares, pues brinda herramientas que permiten identificar este fenómeno y los modos como podría ser combatido. En mi opinión este trabajo de investigación permite hacer un profundo llamado a la reflexión al Estado para que tome en cuenta la gravedad de la situación y planifique/ejecute políticas públicas que permita crear las condiciones necesarias para brindar una educación de calidad. De igual manera, a los docentes para que practiquen la pedagogía del amor con sus estudiantes para brindar apoyo emocional y afectivo que les permita estar en un ambiente cálido y armonioso donde se sientan cómodos y felices ,pues, considero que mientras menos desigualdades e injusticias sociales existan en la sociedad, menos violencia se generará. Reseñado por: Yulithza Caraballo. CI: 13.690.613. Telf: 0416-7833568. Correo: caraballo.yulitza@gmail.com