SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
0
Trabajo
Final de
Grado
Violencia en el noviazgo en
adolescentes de Montevideo
Tutor: Profesor adjunto Dr. Pablo López
Estudiante: Valentina Grizutti
CI: 4 962 862 -5
2 de Mayo de
2017
Montevideo,
Uruguay
Pre-proyecto de
investigación
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
1
Índice:
1. Fundamentación y antecedentes………………………………………………...1
1.1 Factores asociados……………………………………………………….......2
1.2 Consecuencias…………………………………………………………….......4
1.3 Percepción…………………………………………………………………...…5
1.4 Violencia en el noviazgo adolescente en Uruguay…………………….…..5
2. Objetivos…………………………………………………………………………….7
3.1 Objetivo general………………………………………………………………..7
3.2 Objetivos específicos………………………………………………………….7
3. Justificación…………………………………………………………………………8
4. Problema de investigación y preguntas principales…………………………….9
5. Diseño metodológico…………………………………………………………..….10
6. Consideraciones éticas………………………………………………………...…12
7. Cronograma de ejecución………………………………………………..………14
8. Resultados esperados…………………………………………………………....15
9. Referencias bibliográficas………………………………………………………..16
0
Resumen:
El presente proyecto busca generar conocimiento en relación a la percepción
que tienen los adolescentes de Montevideo sobre la violencia en el noviazgo y los
recursos con los que cuentan para detectar y actuar ante dicho fenómeno. Es debido a
ello que el objetivo general de este trabajo consiste en indagar acerca de los recursos
que tienen los adolescentes para percibir y resolver las situaciones de violencia en el
noviazgo. Aportando al mismo se buscará como objetivos específicos identificar qué
perciben los adolescentes como actos violentos con sus parejas, conocer las
estrategias que tienen para resolver conflictos con sus parejas y analizar el lugar que
ocupa la familia y los grupos de pares ante la resolución de los mismos.
Para cumplir con los objetivos de este trabajo se implementará una estrategia y
diseño metodológico de tipo cualitativo, que estará basado en el método de la Teoría
Fundamentada, utilizando la técnica de entrevista en profundidad. La muestra estará
conformada por adolescentes de ambos sexos, de 15 a 19 años, residentes en
Montevideo, Uruguay, que pertenezcan a una institución de formación secundaria
(liceos, escuelas técnicas, colegios secundarios) de cada uno de los 8 municipios de
Montevideo. Se espera conocer cuáles son los recursos con los que cuentan los
adolescentes para actuar ante los diferentes tipos de violencia que se pueden generar
en el vínculo con su pareja, así como también aportar a la prevención de la violencia
de género en la pareja en todas las etapas de vida de las personas, contribuyendo a la
mejora de los aspectos bio-psico-sociales de la población uruguaya.
Abstract:
This research project aims to investigate the perception that the adolescents
of Montevideo have on the dating violence and the resources with which they count to
detect and act on this phenomenon. The general objective of this work is to investigate
the resources that adolescents have to perceive and resolve situations of dating
violence. By contributing to this study, the specific objectives will be to know what
adolescents perceive as violent acts with their partners, to deepen their strategies for
resolving conflicts with their partners and to investigate the place of family and peer
groups in the resolution of them. In order to fulfill the objectives of this work, a
qualitative strategy and methodological design will be implemented, based on the
Theory Based method, using in-depth interview techniques and discussion groups. The
sample will consist of adolescents of both sexes, from 15 to 19 years old, living in
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
1
Montevideo, Uruguay, who goes to a secondary education institution (high schools,
technical schools, private high school) of each of the 8 municipalities of Montevideo. It
is expected to get a result that help to illustrate the resources that adolescents have to
deal with the different types of violence that can be generated in the link with their
partner, as well as contribute to the prevention of gender violence in the couple in all
stages of life, contributing to the improvement of the bio-psycho-social aspects of the
uruguayan population.
Palabras clave:
Violencia - Noviazgo- Adolescencia
1
Fundamentación y antecedentes:
La violencia de género es un fenómeno de alto interés político, social y
académico, tanto en Uruguay como en el mundo, y son bastante los aspectos que se
conocen sobre esta problemática en la vida adulta. Sin embargo, son escasos los
estudios publicados en relación a las agresiones que tienen lugar en los vínculos de
parejas adolescentes.
Si bien en Uruguay se han desarrollado campañas dirigidas a adolescentes con
el fin de concientizar sobre los diferentes tipos de violencia que pueden darse en el
noviazgo, continúan existiendo importantes vacíos de conocimientos e información
sobre un campo complejo, multidimensional y de alta relevancia. Es por esto, que este
estudio pretende contribuir a continuar profundizando la temática de la violencia en el
vínculo de pareja adolescente.
Antes de abordar el tema en su totalidad, es relevante definir qué se entiende
por violencia en el noviazgo adolescente, desarrollando los dos conceptos principales.
La Agencia de Salud Pública de Canadá (Public Health Agency of Canadá,
2006) define a la violencia en las relaciones de noviazgo como; “todo ataque
intencional de tipo sexual, físico y/o psíquico, de un miembro de la pareja contra el otro
en una relación de noviazgo”
La adolescencia es un proceso en permanente construcción y reconstrucción
desde diferentes perspectivas del individuo, y es objeto de estudio de múltiples
disciplinas. Barrán (1999) plantea que en tanto etapa de la vida, es una invención
sociocultural moderna y occidental que ubica en Uruguay a fines del 1800.
En relación a su duración, hay diferentes posturas, pero La Organización
Mundial de la Salud (OMS, 1979), la define como “la etapa que transcurre entre los 11
y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana 12 a 14 años y la
adolescencia tardía 15 a 19 años.”
Más allá de las distintas perspectivas y tiempos, la adolescencia implica
cambios biológicos, psicológicos y sociales. Desde el punto de vista biológico, los
procesos de crecimiento y desarrollo son fenómenos simultáneos e interdependientes
que tienen características comunes a todos los individuos de la misma especie, lo que
los hace predecibles. Este patrón típico surge de la interacción de factores genéticos y
ambientales, que establecen el potencial de este proceso y la magnitud con que éste
se expresa (Obiols y Di Segni, 2008).
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
2
Para la construcción de los antecedentes se hizo una revisión bibliográfica con
las palabras claves “violencia”, “noviazgo” “género “y “adolescencia”, en los idiomas
español, inglés y portugués. La misa se llevó a cabo en 4 bases de datos diferentes;
Timbó, Redalic, Scielo y Colibrí. Obteniendo de dicha búsqueda 30 investigaciones,
las cuales para mejor comprensión y sistematización de la información, se dividieron
en los tres puntos a desarrollar a continuación.
Factores asociados:
Muchas de las investigaciones relevadas describen y analizan ciertos puntos
que influyen y potencian la violencia en el noviazgo. A su vez, dentro de esta división,
se pueden realizar dos grandes sub categorías: la primera que incluye a la familia y
grupos de pares, y la segunda donde se encuentran los factores relacionados a
género (sexismo, patriarcado y roles socialmente impuestos).
Dentro de la primera categoría, se encuentran factores como, presenciar actos
de violencia entre los padres, o adultos referentes. Ser víctima de violencia por parte
de sus padres. Estos dos puntos, aportan a un tercer factor, que consiste en reconocer
a la violencia como una herramienta para solucionar problemas. Por otra parte, haber
sufrido abuso sexual es un factor que no se ve tan seguido, pero aparece en varias
investigaciones. A su vez, se destaca que debido a la relevancia que adquieren los
grupos de pares, un factor influyente es pasar tiempo con amigos que tienen un
vínculo violento con sus parejas. (Aparició et al., 2014; Martins et al., 2014; Da silva, et
al., 2016)
Straus y Gelles (1991) plantean que uno de los factores más relevantes a la
hora de explicar la gran incidencia de la violencia familiar en los jóvenes y niños es
que, la familia posee una serie de características que la hacen potencialmente
conflictiva, lo que lleva a que algunas veces la solución a los problemas sea de forma
violenta. En particular se destacan cuatro características básicas que hacen de la
familia un grupo conflictivo; la alta intensidad de la relaciones entre los integrantes de
la familia, y la influencia que tienen entre ellos. La propia conformación de la familia,
donde conviven personas de diferentes sexos y edades, lo que lleva a la adquisición y
desempeño de diferentes roles, actividades, motivaciones, etc. Una tercera
característica es el alto nivel de estrés al que se expone este grupo, debido a los
distintos cambios que enfrentan ante las diferentes etapas del ciclo vital. Finalmente,
se destaca el carácter privado que tiene todo lo sucedido dentro de la familia, y que
tradicionalmente, la ha situado fuera del control social.
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
3
Del Prado y Gonzales (2012), afirman que en las familias donde se ejerce
violencia, se dan formas jerárquicas de organizaciones que ponen a la mujer en un
lugar de subordinación, y se caracterizan por la rigidez y la resistencia al cambio. La
violencia es la consecuencia y la herramienta para sostener dicha organización.
Múltiples estudios afirman que entre el 60-70% de los niños, niñas y
adolescentes que viven en hogares violentos son víctimas directas o indirectas de
situaciones de maltrato (Bayal, 2004).
Algunos autores subrayan que la violencia en el noviazgo constituye una
problemática socio-cultural sumamente significativa, ya que se da en una etapa del
ciclo vital en que los individuos comienzan a conocer y formar el concepto propio de lo
que es el vínculo de pareja, y lo que ello conlleva. Por lo tanto, las herramientas que
se desarrollen para resolver los conflictos de pareja en esta etapa, serán
fundamentales para las relaciones futuras. (Morton y Montgomery, 2011)
Por otra parte, profundizando en la segunda sub categoría, Castro y Casique
(2010), en relación a la primera encuesta nacional de violencia en el noviazgo en
México, afirman que en el caso de las mujeres, tener perspectiva de género ayuda a
evitar las relaciones basadas en violencia psicológica, mientras que en el caso de los
varones, esta misma perspectiva, disminuye las probabilidades de ser agresores.
Asimismo, se plantea cierta dualidad por parte de los diferentes autores que
abordan la temática, dado que algunos planten que la desigualdad de género como
factor asociado que se evidencian en las parejas adultas violentas, es diferente en las
parejas adolescentes, ya que entre ellos por ejemplo no existe la dependencia
económica, ni suelen tener hijos en común, factores que influyen directamente en las
parejas de adultos. Esto genera una situación más igualitaria entre las partes. (Martin,
1990; Rubio et al., 2015).
En contraposición se plantea que los jóvenes suelen adoptar conductas y
actitudes más estereotipadas en relación a los roles de género, debido al alto nivel de
imitación previo al encuentro de una identidad propia, imitando no solo a sus adultos
cercanos, sino a todo lo que ven en las redes sociales y los medios de comunicación,
con los que tanto contacto tienen (Shorey et al., 2008).
Como ya se nombró anteriormente, el apropiarse de los roles de género es
inherente al proceso de desarrollo identitario que se da en la adolescencia. En la
búsqueda de la aceptación con sus pares, los jóvenes pueden recurrir a la adopción
de roles hegemónicos. Se puede decir que más que cualquier otro grupo, son los
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
4
adolescentes quienes sufren una gran presión social para adaptarse a los roles de
género “clásicos” (Barter, 2009; Maccoby, 1998).
Un hecho relevante, es la incapacidad por parte de los adolescentes, de
reconocer el comportamiento violento recibido o perpetuado por o hacia sus parejas.
Esta incapacidad, puede ser explicada debido a la idea de amor romántico tan
instaurada en las sociedades occidentales. Esto genera que ciertos actos violentos,
como los celos o el control, sean interpretados erróneamente como demostraciones de
afectos. Se puede decir que estas creencias surgen de una sociedad claramente
dominada por el patriarcado y el control ejercido históricamente de los hombres hacia
las mujeres, lo que deja a los jóvenes en situaciones delicadas, debido a que
confunden conductas de abuso con actos de amor (Chung, 2005; Glass et al., 2003;
Wekerle y Wolf, 1999; Johnson et al., 2005).
Consecuencias:
En relación a las consecuencias en los adolescente de la violencia en el
noviazgo, se destaca: el bajo rendimiento académico, deserción escolar, insatisfacción
con la relación, sentir falta de escucha y comprensión por parte de sus parejas, tanto
en mujeres como en varones (Marcus, 2004).
Kaura y Lohman (2007) afirman que el embarazo precoz, los trastornos
alimenticios, baja autoestima, inseguridad, aislamiento, riesgo de ser victimizadas en
relaciones de pareja futuras en su vida adulta, son algunas de las consecuencias que
se dan con mayor frecuencia en las mujeres. A su vez, esto lleva a otros efectos tales
como la disminución del uso de métodos anticonceptivos, aumentando el riesgo del
mencionado embarazo precoz y el contagio de enfermedades de transmisión sexual
(Saldivia y Vizacarra, 2012; Manlove et al., 2004; Boafo, 2011; Rizzo et al., 2012).
Otros efectos de la violencia en el noviazgo, son los trastornos de ansiedad,
depresivos, síntomas de estrés postraumático y en algunos casos puede llevar a la
ideación suicida (Eshelman y Levendosky, 2012; Close, 2005). También se destaca la
normalización de la propia experiencia de violencia, tal como sucede en las parejas
adultas (Stein et al., 2009).
Amar y Alexy (2005) realizan el análisis de diversos estudios cualitativos sobre
la temática, mediante los cuales llegan a la conclusión de que la angustia, la
desconfianza, el distanciamiento de las relaciones interpersonales, sensación de no
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
5
sentirse apoyadas por su familia, insatisfacción consigo mismas, son algunas de las
características que las adolescentes que sufren de violencia en el noviazgo describen
haber sentido.
En relación a los efectos del fenómeno a investigar en los jóvenes varones
como víctimas, se vincula más con el estrés postraumático, expresión de rabia, y el
uso y abuso de sustancias, principalmente alcohol (Rutter et al., 2012; Taft, et al
,2010).
Percepción:
Si bien no hay gran variedad de artículos que aborden cómo los adolescentes
perciben la violencia en el noviazgo, todos los relevados concuerdan en que la gran
mayoría de los jóvenes, no se ven a sí mismo como víctimas de violencia en el
noviazgo incluso cuando describen haber sentido miedo de sus parejas o se sintieron
atrapados en una relación, así como tampoco entienden ciertos actos, como el control
del otro o la violencia psicológica como violencia.
Cortés et al (2014) investigó la violencia en el noviazgo aplicando el
cuestionario CUVINO (Cuestionario de Violencia de Novios), en el cual el 88% de los
participantes negó haber sufrido violencia en su noviazgo, pero todos afirmaron haber
experimentado por lo menos una de las siguientes situaciones; haber tenido miedo de
sus parejas, haberse sentido atrapado en la relación y sentirse maltratado por su
pareja. Esto refleja la incapacidad por parte de los jóvenes de poder decodificar los
actos violentos como tales.
En relación a ese punto Hamby y Gray (2000) afirma que si bien los
adolescentes son capaces de reconocer situaciones abusivas en otros, cuando son
ellos los que presentan los indicadores de violencia, son reticentes a considerarse
como víctimas de abuso por parte de sus parejas.
Violencia en el noviazgo adolescente en Uruguay:
En Uruguay el número de denuncias por violencia doméstica aumentó un 400%
de 2005 a 2013, y esto se debe a que las mujeres comenzaron a tener mayor
información sobre la temática y sus derechos en relación a la misma.
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
6
Para la regulación de la violencia doméstica, en Uruguay existe desde el año
2002, la ley 17.514 mediante la cual se declara de interés general las actividades que
promuevan su prevención, detección temprana, atención y erradicación.
El artículo N° 2 de la misma plantea que;
Constituye violencia doméstica toda acción u omisión, directa o
indirecta, que por cualquier medio menoscabe, limitando ilegítimamente el libre
ejercicio o goce de los derechos humanos de una persona, causada por otra
con la cual tenga o haya tenido una relación de noviazgo o con la cual tenga o
haya tenido una relación afectiva basada en la cohabitación y originada por
parentesco, por matrimonio o por unión de hecho.
Si bien la mayoría de las campañas sobre concientización en Uruguay son en
relación a la violencia doméstica en adultos, hay una campaña llamada “Me gustas
más cuando” (Pérez, 2012) realizada en Uruguay que se dirijo específicamente
adolescentes. La campaña comenzó en 2010 con la difusión de afiches, pegotines y
volantes que buscaba prevenir la violencia en el noviazgo adolescente, dando a
conocer los diferentes tipos de violencia.
En 2011 y 2012 se llevó a cabo la segunda parte del proyecto, que consistía en
la implementación de talleres de sensibilización con alumnos y familiares 18 liceos de
Montevideo y Canelones.
Algunos de los datos recabados indican que: el contenido de los talleres de
sensibilización fue importante para el 83.4% de los varones y para el 93,7% de las
chicas participantes; que el 40,3% de los varones piensa que el maltrato es algo que
ocurre entre adultos y un 29.1% de las chicas así lo cree; que la violencia se produce
sólo cuando hay golpes lo piensa el 12.6% de varones y el 6.7% de las chicas.
Por otra parte se destaca que el 17.8% de los varones y el 6.4% de las chicas,
piensa que el hombre insulta a la mujeres porque ella provoca el insulto; el 24.1% de
los varones y el 15.2 de las chicas piensa que está bien revisar los mensajes de
celular; el 14.6% de los y el 8% de las chicas considera que los hombres son violentos
por naturaleza, finalmente en relación al punto de que si la pareja quiere tener
relaciones sexuales se debe hacerlo aunque no se tenga ganas: el 11.1% de los
varones dijo estar de acuerdo, y el 3.6% de las chicas dijo estar muy de acuerdo.
En marzo del presente año el Consejo de Educación Secundaria y la Embajada
de Canadá lanzó una campaña llamada “Que quede entre nosotros”, que busca
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
7
encontrar vías de abordaje a las situaciones violentas que se generan en las
relaciones de noviazgo adolescentes, para lograr mediante el dialogo entre los
docenes y los jóvenes la reflexión de las mismas.
Para ello, se realizó un taller con docentes de secundaria, para acercar la
temática de la violencia en el noviazgo adolescente y habilitarlos a que aborden la
temática desde el aula, ya que son ellos quienes están en mayor contacto con los
jóvenes.
Se trata de una experiencia que haciendo uso de un video 360 que se podrá
ver con lentes de realidad virtual, los jóvenes presencian diferentes situaciones de
violencia cotidiana que busca impactarlos y ayudarlos a posicionarse críticamente ante
estos hechos. Cabe destacar que estos videos fueron realizados por adolescentes de
diferentes liceos de Montevideo, buscando generar mayor implicación por los
participantes, así como también busca lograr que los jóvenes que ven el video, se
identifiquen con los mismos.
Aún no se conocen resultados de esta campaña debido a su reciente
implementación, pero se espera que los mismos sean de gran alcance ya que la
misma se desarrollará en diferentes liceos del país, y no solo en algunos
departamentos.
Objetivos:
Objetivo general:
- Indagar acerca de los recursos que tienen los adolescentes para percibir y resolver
las situaciones de violencia en el noviazgo.
Objetivos específicos:
- Identificar qué perciben los adolescentes como actos violentos con sus parejas.
- Conocer las estrategias que tienen para resolver conflictos con sus parejas.
- Analizar qué lugar ocupan los grupos de pares y la familia en la resolución de esos
conflictos.
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
8
Justificación:
Con este trabajo, se espera aportar a la comprensión de un fenómeno poco
estudiado en Uruguay, logrando así problematizar y profundizar en cómo perciben los
adolescentes la violencia en el noviazgo adolescente y qué recursos tienen para
actuar frente a la misma.
Diversas investigaciones plantean que estadísticamente las mujeres son
quienes sufren más frecuentemente violencia en el noviazgo. Siendo más asiduo el
control permanente o acoso real y/o virtual, la violencia psicológica y en menor
medida, la violencia sexual. (Martins, et al., 2014, Aparício, et al., 2014)
En Uruguay 7 de cada 10 mujeres sufren o han sufrido violencia por parte de
sus parejas en algún momento de sus vidas, según los datos recabados por la primera
encuesta nacional sobre violencia basada en género y generaciones, realizada en
2013, por el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica
(CNCLVD) y el Sistema Integrado de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la
Violencia (SIPIAV).
Dicha encuesta reveló que la violencia de género afecta en mayor medida a las
mujeres jóvenes, y se manifiesta de manera similar en todos los estratos
socioeconómicos y niveles educativos. También se afirma que de todos los tipos de
violencia relevados en la misma, (psicológica, patrimonial, física y sexual), es la
violencia psicológica la que presentó mayor prevalencia en todas las etapas de la vida,
a excepción de la infancia en dónde es la violencia física predomina. Dentro de los
ámbitos indagados (público y privado) la violencia en las relaciones de pareja presenta
la prevalencia más alta. Casi 1 de cada 2 mujeres (45,4%) que han tenido alguna
relación de pareja a lo largo de su vida, afirman haber sufrido violencia por parte de
sus parejas o ex parejas.
En relación a esto Rostagnol el al., platea que; “la prevención de la violencia
debe comenzar a implementarse lo más temprano posible en el desarrollo de las vidas
de los adolescentes; ya que las formas como se presentan las relaciones en el
noviazgo es un primer indicio de las relaciones de pareja” (p.126, 2009).
Teniendo en cuenta lo plantado anteriormente es que se evidencia la
importancia conocer y abordar la temática en la sociedad uruguaya específicamente.
De forma de poner en evidencia la conflictiva social y las herramientas con las que
cuentan los adolescentes para la resolución de los problemas en el vínculo de pareja.
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
9
Este trabajo buscará aportar nuevos elementos para la comprensión de la percepción
que tienen los adolescentes de los actos violentos en el vínculo de la pareja y los
recursos que con las que cuentan ante los mismos.
Si bien en los últimos 10 años la disminución de la violencia de género se ha
tornado un objetivo socio-político importante debido al aumento que tiene año a año,
para lograrlo es fundamental contar con las políticas sociales correspondientes, que
surgen a partir de la información que se tiene de la temática a abordar. Es tan poco lo
que se conoce sobre la percepción que tiene los adolescentes de Uruguay sobre las
situaciones que conforman actos violentos en el vínculo de la pareja, que no es posible
realizar otro tipo de investigaciones a mayor escala, de corte cualitativo ya que no se
cuenta con la información necesario para desarrollar las herramientas a utilizar en ese
tipo de estudios (cuestionario por ej.). Es por esto, que este trabajo buscar ser
generador de antecedentes desde lo académico, para futuros proyectos así como
también, fundamentar la implementación de las políticas educativas, sociales y
públicas correspondientes.
Problema y pregunta de investigación:
La violencia en el noviazgo adolescente significa un gran peligro porque la
mayoría de las veces, los jóvenes no son conscientes de que se encuentran en una
relación violenta.
Violencia psicología, verbal, sexual y el control presencial o virtual, no son
percibidos como violencia, sino que muy por el contrario, muchas veces son
interpretados como actos de amor, y por este motivo no recurren en busca de ayuda.
Es factible que si los adolescentes logran visualizar los actos violentos como tales,
puedan desarrollar recursos para identificarlo, y actuar en función de ello, lo que les
permitirá no solo protegerse de situaciones de riesgo en esta etapa de su vida, sino
también disminuir las probabilidades de formar una pareja violenta en su vida adulta.
Es necesario contar con investigaciones que permitan seguir profundizando la
comprensión de la violencia en la pareja en la población adolescente y como perciben
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
10
ellos estas situaciones, para poder abordar el problema efectiva e integralmente,
teniendo en cuenta de que se trata de un fenómeno multidimensional.
Es por lo planteado anteriormente que la pregunta principal de este trabajo es:
¿Qué recursos tienen los adolescentes de educación secundaria de Montevideo
para percibir y resolver las situaciones de violencia en el noviazgo?
Para para contribuir a la construcción de esta respuesta principal se realizaron
las siguientes preguntas secundarias:
¿Qué entiende los adolescentes como actos de violencia en su vínculo de
pareja? ¿Qué entienden por violencia psicológica? ¿Qué entiende por violencia
sexual?
¿De que forma resuelven los conflictos con sus parejas?
¿Qué lugar ocupan los grupos de pares y la familia en la resolución de dichos
conflictos? ¿Recuren más a los grupos de pares que a la familia? Si lo hacen, ¿Por
qué recurren a unos más que otros?
Diseño metodológico:
Teniendo en cuenta los objetivos de este trabajo, es necesaria una estrategia
de investigación cualitativa. Bracker (2002) plantea que;
La investigación social cualitativa tiene especial interés en los modelos
de acción y su interpretación, que tienen cierto carácter común. Dichos
modelos permanentemente son reproducidos y/o modificados por nuevas
acciones e interpretaciones de los miembros de la sociedad; no existen por sí
mismos, sino por su aplicación (p.19).
La investigación cualitativa tiene en cuenta las perspectivas de los investigados
sobre sus mundos y busca descubrirlas. Para ello se requiere la inmersión del
investigador en la vida cotidiana de su objeto de estudio; tomarlo como un proceso
recíproco entre el investigador y el investigado (Marshall & Rossman, 1989).
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
11
Ahumada, et al; (2012), plantea que sus principales objetivos son identificar y
satisfacer necesidades específicas de los participantes, que permita sensibilizar y
promover la reflexión. Así como también la toma de conciencia sobre la problemáticas
y los recursos en relación a la misma, para finalmente promover y aumentar la
conciencia crítica o sociopolítica.
El método seleccionado para llevar a cabo la investigación es la Teoría
Fundamentada. La misma, consiste en fases que se desarrollan conjuntamente. Esto
quiere decir que se trabaja en el análisis de datos de manera simultánea a su
recolección, hasta llegar a la saturación teórica. El proceso de codificación en su
conjunto consistirá en separar, clasificar, agrupar, definir y relacionar los materiales
obtenidos en categorías, dimensiones, propiedades y relaciones, con el objetivo de
elaborar las conceptualizaciones necesarias para construir explicaciones acerca del
fenómeno que se trata de comprender. (Gaytán, 2007).
La población que conforma la muestra de esta investigación consistirá en;
adolescentes de ambos sexos, de 15 a 19 años, residentes en Montevideo, Uruguay, y
que pertenezcan a una institución de formación secundaria, tal como liceo, escuelas
técnicas, colegios secundarios de cada municipio de Montevideo, de forma de que la
muestra sea lo más homogénea posible y contemple a adolescentes de diferentes
estratos socio-económicas.
La recolección de información en el trabajo de campo se realizará mediante la
entrevista en profundidad con los adolescentes. Se utilizará la entrevista en
profundidad ya que se trata de una herramienta de investigación cualitativa que
permite conocer y profundizar problemáticas de carácter social, y acercarse a los
puntos que este estudio abordará (Taylor y Bodgan, 1992). Se realizarán 30
entrevistas o las que sean necesarias hasta lograr la saturación teórica.
Esta técnica permite establecer un diálogo con el/la adolescente entrevistado,
basándose en la confianza, la singularidad del individuo y la naturalidad (Taylor y
Bodgan, 1992). Dichos autores, plantean que la entrevista en profundidad consiste en
reiterados encuentros entre el investigador y los participantes, buscando comprender
la percepción que tiene los participantes respecto del objeto de estudio.
Cabe destacar el papel relevante no solo de los participantes del estudio, sino
también el del propio investigador, que tiene como función la interpretación, la
comprensión o bien la transformación, a partir de las percepciones, creencias y
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
12
significados proporcionados por los protagonistas. Lo que permite sumergirse en el
mundo subjetivo de las personas y hacerlo emerger (Peinado et al., 2010).
Para el análisis de los resultados obtenidos de las entrevistas, se utilizará el
método comparativo constante, que consiste en la recogida, codificación (proceso
mediante el cual se analiza la información obtenida durante la investigación y se
agrupa dicha información en categorías) y el análisis de datos de forma sistemática,
contrastando incidentes, categorías, hipótesis y propiedades que surgen durante el
proceso de recogida y análisis. Es decir, es la comparación constante de similitudes y
diferencias de incidentes identificados en los datos con el objetivo de descubrir
patrones de comportamiento que se repitan. Este método de análisis, que contribuye
al desarrollo de una teoría fundamentada en los datos, se basa en un proceso de
codificación que se divide en tres fases: abierta, axial y selectiva. (Glaser y Strauss,
1967 y Morse; et al., 2009)
En cuanto a la difusión de resultados, la principal actividad en lo que respecta a
devolución a la comunidad será la realización de talleres sobre la violencia en el
noviazgo dirigido a adolescentes, basándose en los resultados obtenidos de este
trabajo. Se seleccionarán 16 centros de formación secundaria dentro de la ciudad de
Montevideo, siendo dos por municipio, de los cuales 1 será público y otro privado,
buscando cubrir las más amplia gama de diversidad socio-económicas. Estos talleres
estarán orientados a la prevención y detección de la violencia en el noviazgo.
Consideraciones éticas:
Como este trabajo se llevará a cabo con la participación de seres humanos y
se abordará cualitativamente, es de fundamental importancia las consideraciones
éticas que garanticen el bienestar de los participantes. Es por este motivo que este
estudio se amparará en el Decreto N° 379/008 del Ministerio de Salud Pública y el
CM/515 del Poder Ejecutivo, el cual que establece los reparos necesarios para la
investigación en seres humanos en Uruguay.
Teniendo en cuanta lo planteado anteriormente, se procederá, una vez
obtenida la autorización de las autoridades del Consejo de Educación Secundaria, a
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
13
concurrir a distintas instituciones secundarias de Montevideo (escuelas técnicas,
liceos, colegios secundarios) solicitando la participación de los adolescentes que
concurran al mismo.
Luego, se requerirá el consentimiento informado a cada participante mayor de
edad y el asentimiento informado a los adolescentes menores de edad, donde se le
especificará con claridad la finalidad del proyecto de investigación a desarrollar, así
como la de su participación en el mismo. En este punto es importante informarles a
todos los participantes que pueden abandonar el estudio cuando así lo deseen.
Se aclarará el carácter confidencial de la información, así como la preservación
de su identidad. Se especificará a su vez, que lo que deseen exponer en las
entrevistas, quedará enteramente a su criterio. También se resguardará la información
recadada en las entrevistas y la identidad de cada participante, mediante el
encriptamiento de los archivos, en una computadora con clave a la cual tendrán
acceso únicamente los investigadores de este trabajo. La autorización aclarará a su
vez, la posibilidad de que el material sea conservado, así como las entrevistas
grabadas, y des-grabadas, con fines académicos y sin exponer la identidad de los
participantes.
Finamente, a modo de promover distintas miradas y como método de control es
que este proyecto será expuesto a la revisión de otros/as académicos.
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
14
Cronograma de ejecución:
Meses/actividades Meses
1 y 2
Meses
3 y 4
Meses
5 y 6
Meses
7y 8
Meses
9 y 10
Meses
11 y 12
Meses
13 y 14
Meses
15 y 16
Meses
17 y 18
Profundización de
la lectura
conceptual y
ampliación del
marco teórico
Elaboración de
pautas para las
entrevistas en
profundidad.
Consentimientos
informados.
Identificación y
captación de los
sujetos de
estudio.
Aplicación y
realización de las
entrevistas en
profundidad a los
adolescentes.
Desgravación y
registro escrito de
las entrevistas.
Categorización de
la información.
Análisis de la
información.
Elaboración de
informa con
conclusiones de
acuerdo a los
resultados
obtenidos.
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
15
Resultados esperados:
Con la realización de este estudio se busca recabar mayor información sobre la
violencia en el noviazgo, específicamente en la sociedad uruguaya. Así como también,
identificar qué perciben los adolescentes como actos violentos.
Se espera conocer cuáles son los recursos con los que cuentan los
adolescentes para actuar ante los diferentes tipos de violencia que se pueden generar
en el vínculo con su pareja. Así como también se espera analizar el lugar que ocupa la
familia y los grupos de pares en la contención, detección y denuncia de estas
situaciones.
Finalmente, con este trabajo se busca aportar a la prevención de la violencia de
género en la pareja en todas las etapas de vida de las personas, contribuyendo a la
mejora de los aspectos bio-psico-sociales de la población uruguaya.
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
16
Referencias bibliográficas:
 Ahumada, M. Antón, B y Peccinetti, M. (2012) El desarrollo de la Investigación
Acción Participativa en Psicología. Revista Enfoques vol. 24. Argentina.
 Amar, A y Alexy, E. (2005) “Dissed” by dating violence. Revista View issue
TOC.
 Aparició, G. Lopes, A. Ferreira, M y Duarte, J. (2014) Conflict in adolescent
dating relationships: a study of factors involved. Portugal: Revista Elsevier
Doyma.
 Barran, J.P. (1999) Medicina y sociedad en el Uruguay del 900. La invención
del cuerpo. Montevideo: Banda Oriental.
 Barter, C. (2009) In the name of love: partner abuse and violence in teenage
relationships. Inglaterra: British Journal of social work, N° 39.
 Bayal, M. A (2004) Las hijas e hijos de mujeres maltratadas: consecuencias
para su desarrollo e integración escolar. País Vasco: Instituto Vasco de la
mujer.
 Bracker, M. (2002) Metodología de la investigación social cualitativa.
Nicaragua: Kassel
 Boafo, I. (2011) Dating violence and condom use self-efficacy: a study of
school- going adolescents in cape town. Revista Ife Psychologia.
 Castro, R y Casique, I. (2010) Violencia en el noviazgo entre los jóvenes en
México. México: Revista Papeles de población, N° 20.
 Chung, D (2005) Violence, control, romance and gender equality: young women
and heterosexual relationships. Australia: Women´s studies international forum,
N° 28.
 Close, S. (2005) Dating violence prevention in middle school and high school
youth. USA: Journal of child and adolescent psychiatric nursing, N° 18.
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
17
 Consejo de Educación Secundaria. (2017) Que quede entre nosotros.
Montevideo. Uruguay Recuperado de:
https://www.ces.edu.uy/index.php/estudiantes/21540-que-no-quede-entre-
nosotros
 Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica y otros.
(2013) Primero encuesta nacional de prevalencia sobre violencia basada en
género y generaciones. Uruguay.
 Cortés, M. Bringas, C. Rodriguez, L. Flores, M. Ramiro, T. y Rodriguez, F.
(2014) Unperceived dating violence among mexican students. España:
International journal of clinical and health psycology, N° 14.
 Da silva, G. y Dalbosco, D. (2016) Exposição à Violência Intrafamiliar e
Extrafamiliar e Bem-Estar Subjetivo em Adolescentes. Brasil: Paidéia.
 Decreto CM/515 (2007). Investigación con Seres Humanos. Poder Ejecutivo.
Montevideo. Uruguay.
 Del prado, M. y González, P. (2012) Las victimas invisibles de la violencia de
género. España: Revista clínica de Medicina de Familia, N° 5.
 Eshelman, L. y Levendosky, A. (2012) Dating violence: Mental health
consequences based in type of abuse. USA: Violence and victims, N° 15.
 Gaytán, P. (2007) El acoso sexual en lugares públicos: un estudio desde la
Grounded Theory. México: El Cotidiano, 22 (143), 5-17.
 Glaser B. y Strauss A. (1967) The discovery of Grounded theory: Strategies for
qualitative research. New York: Aldine Publishing.
 Glass, N. Fredland, J. Campbell, M. Yonas, P. Sharps y Kub, J. (2003)
Adolescent dating violence: prevalence, risk factors, health outcomes, and
implications for clinical practice. USA: Journal of obstetric, gynecologic y
neonatal nursing, N° 32.
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
18
 Hamby, S y Gray, B. (2000) Labeling partner violence. When do victims
differentiate among acts?. Revista Violence and victims. USA
 Johnson, S. Frattaroli, S. Campbell, J. Wrught, A. Pearson y Cheng. (2005) I
know what love means: gender – based violence in the lives of urbans
adolescents. USA: Journal of women´s health, N° 14.
 Kaura, S. y Lohman, B. (2007) Dating violence victimization, relationship
satisfaction, mental health problems, and acceptability of violence: a
comparison of men and women. USA: Journal of family violence, N° 22.
 Maccoby, E. (1998) The two sexes: growing up apart, coming together. USA:
The Belknap press of Harvard University press.
 Manlove, J. Ryan, S. y Franzetta, K. (2004) Contraceptive use and consistency
in U.S teenager´s most recent sexual relationships. USA: Perspectives on
sexual and reproductive health.
 Marcus, R. (2004) Dating partner´s responses to simulated dating conflict of
relationships. USA: Genetic, Social and General Psychology Monograph, N°
103.
 Marshall, C. y Rossman, G.B. (1989). Designing qualitative research. California:
Sage.
 Martin, B. (1990) The transmission of relationships difficulties from one
generation to the next. USA: Journal of youth and adolescence, N° 19.
 Martins. C, Gouveia. A, Chavez. M, Lourenço. R, Marques. S y Santos, T.
(2014) Dating violence and nursing student well-bing. Portugal: Revista Elsevier
Doyma.
 Morse JM, Stern PN, Corbin J, Bowers B, Charmaz K, Clarke AE. (2009)
Developing grounded theory. The second generation. California: Left Coast
Press.
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
19
 Morton, M. y Montgomery. (2011) Youth empowerment programs for improving
Self-Efficacy and Self-Esteem of adolescents. USA: Campbell Systematic
Reviews.
 Obiols, G. y Di Segni Obiols, S. (2008) Adolescencia, posmodernidad y
escuela: la crisis de la enseñanza media. Buenos Aires: Noveduc.
 Organización Mundial de la Saludos (OMS) (1979) Condiciones de salud del
niño en las Américas. Publicación Nº 381. Washington, D.C.: OPS.
 Peinado. Y, Lain. T, Genovés. E, Moñino. N y Jiménez. L (2010) Métodos de
investigación en educación especial. Recuperado de:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacion
es/Curso_10/GrupDiscusion_trabajo.pdf
 Pérez, D. (2012) Me gusta más cuando… Montevideo: Casa de la mujer.
Recuperado de:
http://www.casadelamujer.org.uy/campanas/me-gustas-mas-cuando.html
 Public Health Agency of Canada. (2006) Violence in dating relationships.
Recuperado de:
http://www.phac-aspc.gc.ca/sfv-avf/sources/fem/fem-relations/index-eng.php
 Rizzo, C. Hunter, H. Lang, D. Oliveira, C. Donenberg, G. Diclemente, R. y Brown, L. (2012)
Dating violence victimization and unprotected sex acts among adolescents in mental health
treatment. USA: Journal of child and family studies, N° 21.
 Rostagnol, S., Migliónico, A., Albornoz, G., Viera Cherro, M., Morales, M., Guchin, M., y
Garbino, V. (2009). No era un gran amor. Cuatro investigaciones sobre la violencia
doméstica. Montevideo: INMUJERES-MIDES.
 Rubio-Garay, F, Carrasco M.A, Amor, P.J y López M.A. (2015) Factores asociado a la
violencia en el noviazgo adolescente: una revisión crítica. España: Anuario de psicología
judicial, N° 25.
Trabajo Final de Grado
Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo
20
 Rutter. L, Weatherill. R, Taft. C, y Orazem, R. (2012) Examining gender differences in the
relationship between dating violence victimization and anger in college students. Revista
violence and victims. USA
 Saldivia, C. y Vizcarra, B. (2012) Consumo de drogas y violencia en el noviazgo en
estudiantes universitarios del Sur de Chile. Chile: Terapia psicológica, N° 30.
 Sandín E. y María Paz (2003) Investigación Cualitativa en Educación.
Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Mc Graw and Hill Interamericana
 Shorey, R. Cornelius, T y Bell, K. (2008) A critical review of theoretical
frameworks for dating violence: Comparing the dating and marital fields. USA:
Agression and violent behavior, N° 13.
 Straus. M y Gelles. R. (1991) The national family violence surveys. Physical
violence in american families. USA: Praeger.
 Stein, A. Train, L. y Fisher, B. (2009) Intimate partner violence experience and
expectations among college women in dating relationships: implications for
behavioral interventions. USA: Violence and victims, N° 24.
 Taft. C, Schumm. J, Orazem. R y Pinto. L. (2010) Examining the link between
posttraumatic stress disorder symptoms and dating aggression perpetration.
Revista Violence and victims. USA
 Taylor S. J y Bogan. R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de Investigación: La
búsqueda de los significados. Barcelona: Paidós.
 Uruguay. Poder Legislativo. (2002) Ley N° 17.514 de la violencia doméstica. Recuperado
de: https://parlamento.gub.uy/
 Wekerle. C y Wolf. D. A (1999). Dating violence in mid-adolescence: Theory, significance,
and amerginn prevention. Clinical Psicology Review N° 19, 435-452.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraInforme proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraPedro Guevara
 
Monografia seguridad social
Monografia seguridad socialMonografia seguridad social
Monografia seguridad socialadersonnn
 
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...Danilo Antonio De Franco
 
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)Lalvmun
 
Cicad presentation 3dic_mfyc
Cicad presentation 3dic_mfycCicad presentation 3dic_mfyc
Cicad presentation 3dic_mfycMiguel Pizzanelli
 
Monografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalMonografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalDalexisBalzan
 
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperadorRevision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperadorssuserc119fb
 
Bullying homofóbico
Bullying homofóbicoBullying homofóbico
Bullying homofóbicoMilagros Laca
 
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.Arturo José Henrríquez
 
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...Capsicologia Clinica
 
La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)arnal33
 

La actualidad más candente (19)

Informe proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraInforme proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevara
 
Monografia seguridad social
Monografia seguridad socialMonografia seguridad social
Monografia seguridad social
 
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
 
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado (j maria avilés martínez)
 
Iniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullyingIniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
Bullyng escolar
Bullyng escolarBullyng escolar
Bullyng escolar
 
Libro modelo-prevencion
Libro modelo-prevencionLibro modelo-prevencion
Libro modelo-prevencion
 
Cicad presentation 3dic_mfyc
Cicad presentation 3dic_mfycCicad presentation 3dic_mfyc
Cicad presentation 3dic_mfyc
 
Objetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenilObjetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenil
 
Monografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalMonografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parental
 
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperadorRevision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
 
Bullying homofóbico
Bullying homofóbicoBullying homofóbico
Bullying homofóbico
 
Informe de la encuesta
Informe de la encuestaInforme de la encuesta
Informe de la encuesta
 
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
 
Aguirre ga
Aguirre gaAguirre ga
Aguirre ga
 
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLINICA –DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO- EN EL...
 
El maltrato infantil desde la bioética
El maltrato infantil desde la bioéticaEl maltrato infantil desde la bioética
El maltrato infantil desde la bioética
 
La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)La adolescencia en mexico (2)
La adolescencia en mexico (2)
 

Similar a Tfg grizuti

Informe proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraInforme proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraPedro Guevara
 
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...Larcery Díaz Barrantes
 
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdfBarnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdfJuanJoseTrujilloGuab
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfchinoviz
 
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docxSEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docxMIRELLANICOLLEJIMENE
 
modelo terapia psicodramatica aportes clínicos
modelo terapia psicodramatica aportes clínicosmodelo terapia psicodramatica aportes clínicos
modelo terapia psicodramatica aportes clínicosKarimeCruzTorres
 
Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Concepcion Santiago
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfRocioGonzalezMontejo
 
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfadolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfClaudioCarrera6
 
M A L T R A T O I N F A N T I L
M A L T R A T O  I N F A N T I LM A L T R A T O  I N F A N T I L
M A L T R A T O I N F A N T I Llasparis
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...Arial Comunicaciones
 
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.Damyss
 
Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)marzo26
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESJosseHO
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESJosseHO
 

Similar a Tfg grizuti (20)

Informe proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraInforme proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevara
 
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
 
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdfBarnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 
Violenciaescolar
ViolenciaescolarViolenciaescolar
Violenciaescolar
 
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docxSEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
SEGUNDO AVANCE GRUPO 10 CHUMACERO TOCTO KELLY (1).docx
 
modelo terapia psicodramatica aportes clínicos
modelo terapia psicodramatica aportes clínicosmodelo terapia psicodramatica aportes clínicos
modelo terapia psicodramatica aportes clínicos
 
Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
 
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfadolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
 
Proyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vifProyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vif
 
M A L T R A T O I N F A N T I L
M A L T R A T O  I N F A N T I LM A L T R A T O  I N F A N T I L
M A L T R A T O I N F A N T I L
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
 
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
 
la adolecencia
la adolecenciala adolecencia
la adolecencia
 
Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
 

Último

"A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v...
"A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v..."A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v...
"A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v...Alejandro Romero
 
Programa de organización de Escuela Sabática (Opción 1)
Programa de organización de Escuela Sabática (Opción 1)Programa de organización de Escuela Sabática (Opción 1)
Programa de organización de Escuela Sabática (Opción 1)Pr. David Xolo
 
PLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN HUMANA.pdf
PLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN HUMANA.pdfPLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN HUMANA.pdf
PLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN HUMANA.pdfcamilaherrera5536
 
Creación para una empresa instancias bns
Creación para una empresa instancias bnsCreación para una empresa instancias bns
Creación para una empresa instancias bnsirenedioniciodejesus
 
El Sistema Presupuestario. María Vuelvas.
El Sistema Presupuestario. María Vuelvas.El Sistema Presupuestario. María Vuelvas.
El Sistema Presupuestario. María Vuelvas.virginiavuelvas23
 
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - tallerMAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - tallersergiosaenzg8505
 
calidad de vida en el trabajo.......pptx
calidad de vida en el trabajo.......pptxcalidad de vida en el trabajo.......pptx
calidad de vida en el trabajo.......pptxManuelaLenSaldaa
 

Último (7)

"A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v...
"A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v..."A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v...
"A medida que los niveles de liquidez aumenten, en el medio plazo, podremos v...
 
Programa de organización de Escuela Sabática (Opción 1)
Programa de organización de Escuela Sabática (Opción 1)Programa de organización de Escuela Sabática (Opción 1)
Programa de organización de Escuela Sabática (Opción 1)
 
PLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN HUMANA.pdf
PLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN HUMANA.pdfPLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN HUMANA.pdf
PLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN HUMANA.pdf
 
Creación para una empresa instancias bns
Creación para una empresa instancias bnsCreación para una empresa instancias bns
Creación para una empresa instancias bns
 
El Sistema Presupuestario. María Vuelvas.
El Sistema Presupuestario. María Vuelvas.El Sistema Presupuestario. María Vuelvas.
El Sistema Presupuestario. María Vuelvas.
 
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - tallerMAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
 
calidad de vida en el trabajo.......pptx
calidad de vida en el trabajo.......pptxcalidad de vida en el trabajo.......pptx
calidad de vida en el trabajo.......pptx
 

Tfg grizuti

  • 1. 0 Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo Tutor: Profesor adjunto Dr. Pablo López Estudiante: Valentina Grizutti CI: 4 962 862 -5 2 de Mayo de 2017 Montevideo, Uruguay Pre-proyecto de investigación
  • 2. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 1 Índice: 1. Fundamentación y antecedentes………………………………………………...1 1.1 Factores asociados……………………………………………………….......2 1.2 Consecuencias…………………………………………………………….......4 1.3 Percepción…………………………………………………………………...…5 1.4 Violencia en el noviazgo adolescente en Uruguay…………………….…..5 2. Objetivos…………………………………………………………………………….7 3.1 Objetivo general………………………………………………………………..7 3.2 Objetivos específicos………………………………………………………….7 3. Justificación…………………………………………………………………………8 4. Problema de investigación y preguntas principales…………………………….9 5. Diseño metodológico…………………………………………………………..….10 6. Consideraciones éticas………………………………………………………...…12 7. Cronograma de ejecución………………………………………………..………14 8. Resultados esperados…………………………………………………………....15 9. Referencias bibliográficas………………………………………………………..16
  • 3. 0 Resumen: El presente proyecto busca generar conocimiento en relación a la percepción que tienen los adolescentes de Montevideo sobre la violencia en el noviazgo y los recursos con los que cuentan para detectar y actuar ante dicho fenómeno. Es debido a ello que el objetivo general de este trabajo consiste en indagar acerca de los recursos que tienen los adolescentes para percibir y resolver las situaciones de violencia en el noviazgo. Aportando al mismo se buscará como objetivos específicos identificar qué perciben los adolescentes como actos violentos con sus parejas, conocer las estrategias que tienen para resolver conflictos con sus parejas y analizar el lugar que ocupa la familia y los grupos de pares ante la resolución de los mismos. Para cumplir con los objetivos de este trabajo se implementará una estrategia y diseño metodológico de tipo cualitativo, que estará basado en el método de la Teoría Fundamentada, utilizando la técnica de entrevista en profundidad. La muestra estará conformada por adolescentes de ambos sexos, de 15 a 19 años, residentes en Montevideo, Uruguay, que pertenezcan a una institución de formación secundaria (liceos, escuelas técnicas, colegios secundarios) de cada uno de los 8 municipios de Montevideo. Se espera conocer cuáles son los recursos con los que cuentan los adolescentes para actuar ante los diferentes tipos de violencia que se pueden generar en el vínculo con su pareja, así como también aportar a la prevención de la violencia de género en la pareja en todas las etapas de vida de las personas, contribuyendo a la mejora de los aspectos bio-psico-sociales de la población uruguaya. Abstract: This research project aims to investigate the perception that the adolescents of Montevideo have on the dating violence and the resources with which they count to detect and act on this phenomenon. The general objective of this work is to investigate the resources that adolescents have to perceive and resolve situations of dating violence. By contributing to this study, the specific objectives will be to know what adolescents perceive as violent acts with their partners, to deepen their strategies for resolving conflicts with their partners and to investigate the place of family and peer groups in the resolution of them. In order to fulfill the objectives of this work, a qualitative strategy and methodological design will be implemented, based on the Theory Based method, using in-depth interview techniques and discussion groups. The sample will consist of adolescents of both sexes, from 15 to 19 years old, living in
  • 4. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 1 Montevideo, Uruguay, who goes to a secondary education institution (high schools, technical schools, private high school) of each of the 8 municipalities of Montevideo. It is expected to get a result that help to illustrate the resources that adolescents have to deal with the different types of violence that can be generated in the link with their partner, as well as contribute to the prevention of gender violence in the couple in all stages of life, contributing to the improvement of the bio-psycho-social aspects of the uruguayan population. Palabras clave: Violencia - Noviazgo- Adolescencia
  • 5. 1 Fundamentación y antecedentes: La violencia de género es un fenómeno de alto interés político, social y académico, tanto en Uruguay como en el mundo, y son bastante los aspectos que se conocen sobre esta problemática en la vida adulta. Sin embargo, son escasos los estudios publicados en relación a las agresiones que tienen lugar en los vínculos de parejas adolescentes. Si bien en Uruguay se han desarrollado campañas dirigidas a adolescentes con el fin de concientizar sobre los diferentes tipos de violencia que pueden darse en el noviazgo, continúan existiendo importantes vacíos de conocimientos e información sobre un campo complejo, multidimensional y de alta relevancia. Es por esto, que este estudio pretende contribuir a continuar profundizando la temática de la violencia en el vínculo de pareja adolescente. Antes de abordar el tema en su totalidad, es relevante definir qué se entiende por violencia en el noviazgo adolescente, desarrollando los dos conceptos principales. La Agencia de Salud Pública de Canadá (Public Health Agency of Canadá, 2006) define a la violencia en las relaciones de noviazgo como; “todo ataque intencional de tipo sexual, físico y/o psíquico, de un miembro de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo” La adolescencia es un proceso en permanente construcción y reconstrucción desde diferentes perspectivas del individuo, y es objeto de estudio de múltiples disciplinas. Barrán (1999) plantea que en tanto etapa de la vida, es una invención sociocultural moderna y occidental que ubica en Uruguay a fines del 1800. En relación a su duración, hay diferentes posturas, pero La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1979), la define como “la etapa que transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años.” Más allá de las distintas perspectivas y tiempos, la adolescencia implica cambios biológicos, psicológicos y sociales. Desde el punto de vista biológico, los procesos de crecimiento y desarrollo son fenómenos simultáneos e interdependientes que tienen características comunes a todos los individuos de la misma especie, lo que los hace predecibles. Este patrón típico surge de la interacción de factores genéticos y ambientales, que establecen el potencial de este proceso y la magnitud con que éste se expresa (Obiols y Di Segni, 2008).
  • 6. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 2 Para la construcción de los antecedentes se hizo una revisión bibliográfica con las palabras claves “violencia”, “noviazgo” “género “y “adolescencia”, en los idiomas español, inglés y portugués. La misa se llevó a cabo en 4 bases de datos diferentes; Timbó, Redalic, Scielo y Colibrí. Obteniendo de dicha búsqueda 30 investigaciones, las cuales para mejor comprensión y sistematización de la información, se dividieron en los tres puntos a desarrollar a continuación. Factores asociados: Muchas de las investigaciones relevadas describen y analizan ciertos puntos que influyen y potencian la violencia en el noviazgo. A su vez, dentro de esta división, se pueden realizar dos grandes sub categorías: la primera que incluye a la familia y grupos de pares, y la segunda donde se encuentran los factores relacionados a género (sexismo, patriarcado y roles socialmente impuestos). Dentro de la primera categoría, se encuentran factores como, presenciar actos de violencia entre los padres, o adultos referentes. Ser víctima de violencia por parte de sus padres. Estos dos puntos, aportan a un tercer factor, que consiste en reconocer a la violencia como una herramienta para solucionar problemas. Por otra parte, haber sufrido abuso sexual es un factor que no se ve tan seguido, pero aparece en varias investigaciones. A su vez, se destaca que debido a la relevancia que adquieren los grupos de pares, un factor influyente es pasar tiempo con amigos que tienen un vínculo violento con sus parejas. (Aparició et al., 2014; Martins et al., 2014; Da silva, et al., 2016) Straus y Gelles (1991) plantean que uno de los factores más relevantes a la hora de explicar la gran incidencia de la violencia familiar en los jóvenes y niños es que, la familia posee una serie de características que la hacen potencialmente conflictiva, lo que lleva a que algunas veces la solución a los problemas sea de forma violenta. En particular se destacan cuatro características básicas que hacen de la familia un grupo conflictivo; la alta intensidad de la relaciones entre los integrantes de la familia, y la influencia que tienen entre ellos. La propia conformación de la familia, donde conviven personas de diferentes sexos y edades, lo que lleva a la adquisición y desempeño de diferentes roles, actividades, motivaciones, etc. Una tercera característica es el alto nivel de estrés al que se expone este grupo, debido a los distintos cambios que enfrentan ante las diferentes etapas del ciclo vital. Finalmente, se destaca el carácter privado que tiene todo lo sucedido dentro de la familia, y que tradicionalmente, la ha situado fuera del control social.
  • 7. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 3 Del Prado y Gonzales (2012), afirman que en las familias donde se ejerce violencia, se dan formas jerárquicas de organizaciones que ponen a la mujer en un lugar de subordinación, y se caracterizan por la rigidez y la resistencia al cambio. La violencia es la consecuencia y la herramienta para sostener dicha organización. Múltiples estudios afirman que entre el 60-70% de los niños, niñas y adolescentes que viven en hogares violentos son víctimas directas o indirectas de situaciones de maltrato (Bayal, 2004). Algunos autores subrayan que la violencia en el noviazgo constituye una problemática socio-cultural sumamente significativa, ya que se da en una etapa del ciclo vital en que los individuos comienzan a conocer y formar el concepto propio de lo que es el vínculo de pareja, y lo que ello conlleva. Por lo tanto, las herramientas que se desarrollen para resolver los conflictos de pareja en esta etapa, serán fundamentales para las relaciones futuras. (Morton y Montgomery, 2011) Por otra parte, profundizando en la segunda sub categoría, Castro y Casique (2010), en relación a la primera encuesta nacional de violencia en el noviazgo en México, afirman que en el caso de las mujeres, tener perspectiva de género ayuda a evitar las relaciones basadas en violencia psicológica, mientras que en el caso de los varones, esta misma perspectiva, disminuye las probabilidades de ser agresores. Asimismo, se plantea cierta dualidad por parte de los diferentes autores que abordan la temática, dado que algunos planten que la desigualdad de género como factor asociado que se evidencian en las parejas adultas violentas, es diferente en las parejas adolescentes, ya que entre ellos por ejemplo no existe la dependencia económica, ni suelen tener hijos en común, factores que influyen directamente en las parejas de adultos. Esto genera una situación más igualitaria entre las partes. (Martin, 1990; Rubio et al., 2015). En contraposición se plantea que los jóvenes suelen adoptar conductas y actitudes más estereotipadas en relación a los roles de género, debido al alto nivel de imitación previo al encuentro de una identidad propia, imitando no solo a sus adultos cercanos, sino a todo lo que ven en las redes sociales y los medios de comunicación, con los que tanto contacto tienen (Shorey et al., 2008). Como ya se nombró anteriormente, el apropiarse de los roles de género es inherente al proceso de desarrollo identitario que se da en la adolescencia. En la búsqueda de la aceptación con sus pares, los jóvenes pueden recurrir a la adopción de roles hegemónicos. Se puede decir que más que cualquier otro grupo, son los
  • 8. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 4 adolescentes quienes sufren una gran presión social para adaptarse a los roles de género “clásicos” (Barter, 2009; Maccoby, 1998). Un hecho relevante, es la incapacidad por parte de los adolescentes, de reconocer el comportamiento violento recibido o perpetuado por o hacia sus parejas. Esta incapacidad, puede ser explicada debido a la idea de amor romántico tan instaurada en las sociedades occidentales. Esto genera que ciertos actos violentos, como los celos o el control, sean interpretados erróneamente como demostraciones de afectos. Se puede decir que estas creencias surgen de una sociedad claramente dominada por el patriarcado y el control ejercido históricamente de los hombres hacia las mujeres, lo que deja a los jóvenes en situaciones delicadas, debido a que confunden conductas de abuso con actos de amor (Chung, 2005; Glass et al., 2003; Wekerle y Wolf, 1999; Johnson et al., 2005). Consecuencias: En relación a las consecuencias en los adolescente de la violencia en el noviazgo, se destaca: el bajo rendimiento académico, deserción escolar, insatisfacción con la relación, sentir falta de escucha y comprensión por parte de sus parejas, tanto en mujeres como en varones (Marcus, 2004). Kaura y Lohman (2007) afirman que el embarazo precoz, los trastornos alimenticios, baja autoestima, inseguridad, aislamiento, riesgo de ser victimizadas en relaciones de pareja futuras en su vida adulta, son algunas de las consecuencias que se dan con mayor frecuencia en las mujeres. A su vez, esto lleva a otros efectos tales como la disminución del uso de métodos anticonceptivos, aumentando el riesgo del mencionado embarazo precoz y el contagio de enfermedades de transmisión sexual (Saldivia y Vizacarra, 2012; Manlove et al., 2004; Boafo, 2011; Rizzo et al., 2012). Otros efectos de la violencia en el noviazgo, son los trastornos de ansiedad, depresivos, síntomas de estrés postraumático y en algunos casos puede llevar a la ideación suicida (Eshelman y Levendosky, 2012; Close, 2005). También se destaca la normalización de la propia experiencia de violencia, tal como sucede en las parejas adultas (Stein et al., 2009). Amar y Alexy (2005) realizan el análisis de diversos estudios cualitativos sobre la temática, mediante los cuales llegan a la conclusión de que la angustia, la desconfianza, el distanciamiento de las relaciones interpersonales, sensación de no
  • 9. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 5 sentirse apoyadas por su familia, insatisfacción consigo mismas, son algunas de las características que las adolescentes que sufren de violencia en el noviazgo describen haber sentido. En relación a los efectos del fenómeno a investigar en los jóvenes varones como víctimas, se vincula más con el estrés postraumático, expresión de rabia, y el uso y abuso de sustancias, principalmente alcohol (Rutter et al., 2012; Taft, et al ,2010). Percepción: Si bien no hay gran variedad de artículos que aborden cómo los adolescentes perciben la violencia en el noviazgo, todos los relevados concuerdan en que la gran mayoría de los jóvenes, no se ven a sí mismo como víctimas de violencia en el noviazgo incluso cuando describen haber sentido miedo de sus parejas o se sintieron atrapados en una relación, así como tampoco entienden ciertos actos, como el control del otro o la violencia psicológica como violencia. Cortés et al (2014) investigó la violencia en el noviazgo aplicando el cuestionario CUVINO (Cuestionario de Violencia de Novios), en el cual el 88% de los participantes negó haber sufrido violencia en su noviazgo, pero todos afirmaron haber experimentado por lo menos una de las siguientes situaciones; haber tenido miedo de sus parejas, haberse sentido atrapado en la relación y sentirse maltratado por su pareja. Esto refleja la incapacidad por parte de los jóvenes de poder decodificar los actos violentos como tales. En relación a ese punto Hamby y Gray (2000) afirma que si bien los adolescentes son capaces de reconocer situaciones abusivas en otros, cuando son ellos los que presentan los indicadores de violencia, son reticentes a considerarse como víctimas de abuso por parte de sus parejas. Violencia en el noviazgo adolescente en Uruguay: En Uruguay el número de denuncias por violencia doméstica aumentó un 400% de 2005 a 2013, y esto se debe a que las mujeres comenzaron a tener mayor información sobre la temática y sus derechos en relación a la misma.
  • 10. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 6 Para la regulación de la violencia doméstica, en Uruguay existe desde el año 2002, la ley 17.514 mediante la cual se declara de interés general las actividades que promuevan su prevención, detección temprana, atención y erradicación. El artículo N° 2 de la misma plantea que; Constituye violencia doméstica toda acción u omisión, directa o indirecta, que por cualquier medio menoscabe, limitando ilegítimamente el libre ejercicio o goce de los derechos humanos de una persona, causada por otra con la cual tenga o haya tenido una relación de noviazgo o con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva basada en la cohabitación y originada por parentesco, por matrimonio o por unión de hecho. Si bien la mayoría de las campañas sobre concientización en Uruguay son en relación a la violencia doméstica en adultos, hay una campaña llamada “Me gustas más cuando” (Pérez, 2012) realizada en Uruguay que se dirijo específicamente adolescentes. La campaña comenzó en 2010 con la difusión de afiches, pegotines y volantes que buscaba prevenir la violencia en el noviazgo adolescente, dando a conocer los diferentes tipos de violencia. En 2011 y 2012 se llevó a cabo la segunda parte del proyecto, que consistía en la implementación de talleres de sensibilización con alumnos y familiares 18 liceos de Montevideo y Canelones. Algunos de los datos recabados indican que: el contenido de los talleres de sensibilización fue importante para el 83.4% de los varones y para el 93,7% de las chicas participantes; que el 40,3% de los varones piensa que el maltrato es algo que ocurre entre adultos y un 29.1% de las chicas así lo cree; que la violencia se produce sólo cuando hay golpes lo piensa el 12.6% de varones y el 6.7% de las chicas. Por otra parte se destaca que el 17.8% de los varones y el 6.4% de las chicas, piensa que el hombre insulta a la mujeres porque ella provoca el insulto; el 24.1% de los varones y el 15.2 de las chicas piensa que está bien revisar los mensajes de celular; el 14.6% de los y el 8% de las chicas considera que los hombres son violentos por naturaleza, finalmente en relación al punto de que si la pareja quiere tener relaciones sexuales se debe hacerlo aunque no se tenga ganas: el 11.1% de los varones dijo estar de acuerdo, y el 3.6% de las chicas dijo estar muy de acuerdo. En marzo del presente año el Consejo de Educación Secundaria y la Embajada de Canadá lanzó una campaña llamada “Que quede entre nosotros”, que busca
  • 11. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 7 encontrar vías de abordaje a las situaciones violentas que se generan en las relaciones de noviazgo adolescentes, para lograr mediante el dialogo entre los docenes y los jóvenes la reflexión de las mismas. Para ello, se realizó un taller con docentes de secundaria, para acercar la temática de la violencia en el noviazgo adolescente y habilitarlos a que aborden la temática desde el aula, ya que son ellos quienes están en mayor contacto con los jóvenes. Se trata de una experiencia que haciendo uso de un video 360 que se podrá ver con lentes de realidad virtual, los jóvenes presencian diferentes situaciones de violencia cotidiana que busca impactarlos y ayudarlos a posicionarse críticamente ante estos hechos. Cabe destacar que estos videos fueron realizados por adolescentes de diferentes liceos de Montevideo, buscando generar mayor implicación por los participantes, así como también busca lograr que los jóvenes que ven el video, se identifiquen con los mismos. Aún no se conocen resultados de esta campaña debido a su reciente implementación, pero se espera que los mismos sean de gran alcance ya que la misma se desarrollará en diferentes liceos del país, y no solo en algunos departamentos. Objetivos: Objetivo general: - Indagar acerca de los recursos que tienen los adolescentes para percibir y resolver las situaciones de violencia en el noviazgo. Objetivos específicos: - Identificar qué perciben los adolescentes como actos violentos con sus parejas. - Conocer las estrategias que tienen para resolver conflictos con sus parejas. - Analizar qué lugar ocupan los grupos de pares y la familia en la resolución de esos conflictos.
  • 12. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 8 Justificación: Con este trabajo, se espera aportar a la comprensión de un fenómeno poco estudiado en Uruguay, logrando así problematizar y profundizar en cómo perciben los adolescentes la violencia en el noviazgo adolescente y qué recursos tienen para actuar frente a la misma. Diversas investigaciones plantean que estadísticamente las mujeres son quienes sufren más frecuentemente violencia en el noviazgo. Siendo más asiduo el control permanente o acoso real y/o virtual, la violencia psicológica y en menor medida, la violencia sexual. (Martins, et al., 2014, Aparício, et al., 2014) En Uruguay 7 de cada 10 mujeres sufren o han sufrido violencia por parte de sus parejas en algún momento de sus vidas, según los datos recabados por la primera encuesta nacional sobre violencia basada en género y generaciones, realizada en 2013, por el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integrado de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV). Dicha encuesta reveló que la violencia de género afecta en mayor medida a las mujeres jóvenes, y se manifiesta de manera similar en todos los estratos socioeconómicos y niveles educativos. También se afirma que de todos los tipos de violencia relevados en la misma, (psicológica, patrimonial, física y sexual), es la violencia psicológica la que presentó mayor prevalencia en todas las etapas de la vida, a excepción de la infancia en dónde es la violencia física predomina. Dentro de los ámbitos indagados (público y privado) la violencia en las relaciones de pareja presenta la prevalencia más alta. Casi 1 de cada 2 mujeres (45,4%) que han tenido alguna relación de pareja a lo largo de su vida, afirman haber sufrido violencia por parte de sus parejas o ex parejas. En relación a esto Rostagnol el al., platea que; “la prevención de la violencia debe comenzar a implementarse lo más temprano posible en el desarrollo de las vidas de los adolescentes; ya que las formas como se presentan las relaciones en el noviazgo es un primer indicio de las relaciones de pareja” (p.126, 2009). Teniendo en cuenta lo plantado anteriormente es que se evidencia la importancia conocer y abordar la temática en la sociedad uruguaya específicamente. De forma de poner en evidencia la conflictiva social y las herramientas con las que cuentan los adolescentes para la resolución de los problemas en el vínculo de pareja.
  • 13. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 9 Este trabajo buscará aportar nuevos elementos para la comprensión de la percepción que tienen los adolescentes de los actos violentos en el vínculo de la pareja y los recursos que con las que cuentan ante los mismos. Si bien en los últimos 10 años la disminución de la violencia de género se ha tornado un objetivo socio-político importante debido al aumento que tiene año a año, para lograrlo es fundamental contar con las políticas sociales correspondientes, que surgen a partir de la información que se tiene de la temática a abordar. Es tan poco lo que se conoce sobre la percepción que tiene los adolescentes de Uruguay sobre las situaciones que conforman actos violentos en el vínculo de la pareja, que no es posible realizar otro tipo de investigaciones a mayor escala, de corte cualitativo ya que no se cuenta con la información necesario para desarrollar las herramientas a utilizar en ese tipo de estudios (cuestionario por ej.). Es por esto, que este trabajo buscar ser generador de antecedentes desde lo académico, para futuros proyectos así como también, fundamentar la implementación de las políticas educativas, sociales y públicas correspondientes. Problema y pregunta de investigación: La violencia en el noviazgo adolescente significa un gran peligro porque la mayoría de las veces, los jóvenes no son conscientes de que se encuentran en una relación violenta. Violencia psicología, verbal, sexual y el control presencial o virtual, no son percibidos como violencia, sino que muy por el contrario, muchas veces son interpretados como actos de amor, y por este motivo no recurren en busca de ayuda. Es factible que si los adolescentes logran visualizar los actos violentos como tales, puedan desarrollar recursos para identificarlo, y actuar en función de ello, lo que les permitirá no solo protegerse de situaciones de riesgo en esta etapa de su vida, sino también disminuir las probabilidades de formar una pareja violenta en su vida adulta. Es necesario contar con investigaciones que permitan seguir profundizando la comprensión de la violencia en la pareja en la población adolescente y como perciben
  • 14. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 10 ellos estas situaciones, para poder abordar el problema efectiva e integralmente, teniendo en cuenta de que se trata de un fenómeno multidimensional. Es por lo planteado anteriormente que la pregunta principal de este trabajo es: ¿Qué recursos tienen los adolescentes de educación secundaria de Montevideo para percibir y resolver las situaciones de violencia en el noviazgo? Para para contribuir a la construcción de esta respuesta principal se realizaron las siguientes preguntas secundarias: ¿Qué entiende los adolescentes como actos de violencia en su vínculo de pareja? ¿Qué entienden por violencia psicológica? ¿Qué entiende por violencia sexual? ¿De que forma resuelven los conflictos con sus parejas? ¿Qué lugar ocupan los grupos de pares y la familia en la resolución de dichos conflictos? ¿Recuren más a los grupos de pares que a la familia? Si lo hacen, ¿Por qué recurren a unos más que otros? Diseño metodológico: Teniendo en cuenta los objetivos de este trabajo, es necesaria una estrategia de investigación cualitativa. Bracker (2002) plantea que; La investigación social cualitativa tiene especial interés en los modelos de acción y su interpretación, que tienen cierto carácter común. Dichos modelos permanentemente son reproducidos y/o modificados por nuevas acciones e interpretaciones de los miembros de la sociedad; no existen por sí mismos, sino por su aplicación (p.19). La investigación cualitativa tiene en cuenta las perspectivas de los investigados sobre sus mundos y busca descubrirlas. Para ello se requiere la inmersión del investigador en la vida cotidiana de su objeto de estudio; tomarlo como un proceso recíproco entre el investigador y el investigado (Marshall & Rossman, 1989).
  • 15. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 11 Ahumada, et al; (2012), plantea que sus principales objetivos son identificar y satisfacer necesidades específicas de los participantes, que permita sensibilizar y promover la reflexión. Así como también la toma de conciencia sobre la problemáticas y los recursos en relación a la misma, para finalmente promover y aumentar la conciencia crítica o sociopolítica. El método seleccionado para llevar a cabo la investigación es la Teoría Fundamentada. La misma, consiste en fases que se desarrollan conjuntamente. Esto quiere decir que se trabaja en el análisis de datos de manera simultánea a su recolección, hasta llegar a la saturación teórica. El proceso de codificación en su conjunto consistirá en separar, clasificar, agrupar, definir y relacionar los materiales obtenidos en categorías, dimensiones, propiedades y relaciones, con el objetivo de elaborar las conceptualizaciones necesarias para construir explicaciones acerca del fenómeno que se trata de comprender. (Gaytán, 2007). La población que conforma la muestra de esta investigación consistirá en; adolescentes de ambos sexos, de 15 a 19 años, residentes en Montevideo, Uruguay, y que pertenezcan a una institución de formación secundaria, tal como liceo, escuelas técnicas, colegios secundarios de cada municipio de Montevideo, de forma de que la muestra sea lo más homogénea posible y contemple a adolescentes de diferentes estratos socio-económicas. La recolección de información en el trabajo de campo se realizará mediante la entrevista en profundidad con los adolescentes. Se utilizará la entrevista en profundidad ya que se trata de una herramienta de investigación cualitativa que permite conocer y profundizar problemáticas de carácter social, y acercarse a los puntos que este estudio abordará (Taylor y Bodgan, 1992). Se realizarán 30 entrevistas o las que sean necesarias hasta lograr la saturación teórica. Esta técnica permite establecer un diálogo con el/la adolescente entrevistado, basándose en la confianza, la singularidad del individuo y la naturalidad (Taylor y Bodgan, 1992). Dichos autores, plantean que la entrevista en profundidad consiste en reiterados encuentros entre el investigador y los participantes, buscando comprender la percepción que tiene los participantes respecto del objeto de estudio. Cabe destacar el papel relevante no solo de los participantes del estudio, sino también el del propio investigador, que tiene como función la interpretación, la comprensión o bien la transformación, a partir de las percepciones, creencias y
  • 16. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 12 significados proporcionados por los protagonistas. Lo que permite sumergirse en el mundo subjetivo de las personas y hacerlo emerger (Peinado et al., 2010). Para el análisis de los resultados obtenidos de las entrevistas, se utilizará el método comparativo constante, que consiste en la recogida, codificación (proceso mediante el cual se analiza la información obtenida durante la investigación y se agrupa dicha información en categorías) y el análisis de datos de forma sistemática, contrastando incidentes, categorías, hipótesis y propiedades que surgen durante el proceso de recogida y análisis. Es decir, es la comparación constante de similitudes y diferencias de incidentes identificados en los datos con el objetivo de descubrir patrones de comportamiento que se repitan. Este método de análisis, que contribuye al desarrollo de una teoría fundamentada en los datos, se basa en un proceso de codificación que se divide en tres fases: abierta, axial y selectiva. (Glaser y Strauss, 1967 y Morse; et al., 2009) En cuanto a la difusión de resultados, la principal actividad en lo que respecta a devolución a la comunidad será la realización de talleres sobre la violencia en el noviazgo dirigido a adolescentes, basándose en los resultados obtenidos de este trabajo. Se seleccionarán 16 centros de formación secundaria dentro de la ciudad de Montevideo, siendo dos por municipio, de los cuales 1 será público y otro privado, buscando cubrir las más amplia gama de diversidad socio-económicas. Estos talleres estarán orientados a la prevención y detección de la violencia en el noviazgo. Consideraciones éticas: Como este trabajo se llevará a cabo con la participación de seres humanos y se abordará cualitativamente, es de fundamental importancia las consideraciones éticas que garanticen el bienestar de los participantes. Es por este motivo que este estudio se amparará en el Decreto N° 379/008 del Ministerio de Salud Pública y el CM/515 del Poder Ejecutivo, el cual que establece los reparos necesarios para la investigación en seres humanos en Uruguay. Teniendo en cuanta lo planteado anteriormente, se procederá, una vez obtenida la autorización de las autoridades del Consejo de Educación Secundaria, a
  • 17. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 13 concurrir a distintas instituciones secundarias de Montevideo (escuelas técnicas, liceos, colegios secundarios) solicitando la participación de los adolescentes que concurran al mismo. Luego, se requerirá el consentimiento informado a cada participante mayor de edad y el asentimiento informado a los adolescentes menores de edad, donde se le especificará con claridad la finalidad del proyecto de investigación a desarrollar, así como la de su participación en el mismo. En este punto es importante informarles a todos los participantes que pueden abandonar el estudio cuando así lo deseen. Se aclarará el carácter confidencial de la información, así como la preservación de su identidad. Se especificará a su vez, que lo que deseen exponer en las entrevistas, quedará enteramente a su criterio. También se resguardará la información recadada en las entrevistas y la identidad de cada participante, mediante el encriptamiento de los archivos, en una computadora con clave a la cual tendrán acceso únicamente los investigadores de este trabajo. La autorización aclarará a su vez, la posibilidad de que el material sea conservado, así como las entrevistas grabadas, y des-grabadas, con fines académicos y sin exponer la identidad de los participantes. Finamente, a modo de promover distintas miradas y como método de control es que este proyecto será expuesto a la revisión de otros/as académicos.
  • 18. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 14 Cronograma de ejecución: Meses/actividades Meses 1 y 2 Meses 3 y 4 Meses 5 y 6 Meses 7y 8 Meses 9 y 10 Meses 11 y 12 Meses 13 y 14 Meses 15 y 16 Meses 17 y 18 Profundización de la lectura conceptual y ampliación del marco teórico Elaboración de pautas para las entrevistas en profundidad. Consentimientos informados. Identificación y captación de los sujetos de estudio. Aplicación y realización de las entrevistas en profundidad a los adolescentes. Desgravación y registro escrito de las entrevistas. Categorización de la información. Análisis de la información. Elaboración de informa con conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos.
  • 19. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 15 Resultados esperados: Con la realización de este estudio se busca recabar mayor información sobre la violencia en el noviazgo, específicamente en la sociedad uruguaya. Así como también, identificar qué perciben los adolescentes como actos violentos. Se espera conocer cuáles son los recursos con los que cuentan los adolescentes para actuar ante los diferentes tipos de violencia que se pueden generar en el vínculo con su pareja. Así como también se espera analizar el lugar que ocupa la familia y los grupos de pares en la contención, detección y denuncia de estas situaciones. Finalmente, con este trabajo se busca aportar a la prevención de la violencia de género en la pareja en todas las etapas de vida de las personas, contribuyendo a la mejora de los aspectos bio-psico-sociales de la población uruguaya.
  • 20. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 16 Referencias bibliográficas:  Ahumada, M. Antón, B y Peccinetti, M. (2012) El desarrollo de la Investigación Acción Participativa en Psicología. Revista Enfoques vol. 24. Argentina.  Amar, A y Alexy, E. (2005) “Dissed” by dating violence. Revista View issue TOC.  Aparició, G. Lopes, A. Ferreira, M y Duarte, J. (2014) Conflict in adolescent dating relationships: a study of factors involved. Portugal: Revista Elsevier Doyma.  Barran, J.P. (1999) Medicina y sociedad en el Uruguay del 900. La invención del cuerpo. Montevideo: Banda Oriental.  Barter, C. (2009) In the name of love: partner abuse and violence in teenage relationships. Inglaterra: British Journal of social work, N° 39.  Bayal, M. A (2004) Las hijas e hijos de mujeres maltratadas: consecuencias para su desarrollo e integración escolar. País Vasco: Instituto Vasco de la mujer.  Bracker, M. (2002) Metodología de la investigación social cualitativa. Nicaragua: Kassel  Boafo, I. (2011) Dating violence and condom use self-efficacy: a study of school- going adolescents in cape town. Revista Ife Psychologia.  Castro, R y Casique, I. (2010) Violencia en el noviazgo entre los jóvenes en México. México: Revista Papeles de población, N° 20.  Chung, D (2005) Violence, control, romance and gender equality: young women and heterosexual relationships. Australia: Women´s studies international forum, N° 28.  Close, S. (2005) Dating violence prevention in middle school and high school youth. USA: Journal of child and adolescent psychiatric nursing, N° 18.
  • 21. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 17  Consejo de Educación Secundaria. (2017) Que quede entre nosotros. Montevideo. Uruguay Recuperado de: https://www.ces.edu.uy/index.php/estudiantes/21540-que-no-quede-entre- nosotros  Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica y otros. (2013) Primero encuesta nacional de prevalencia sobre violencia basada en género y generaciones. Uruguay.  Cortés, M. Bringas, C. Rodriguez, L. Flores, M. Ramiro, T. y Rodriguez, F. (2014) Unperceived dating violence among mexican students. España: International journal of clinical and health psycology, N° 14.  Da silva, G. y Dalbosco, D. (2016) Exposição à Violência Intrafamiliar e Extrafamiliar e Bem-Estar Subjetivo em Adolescentes. Brasil: Paidéia.  Decreto CM/515 (2007). Investigación con Seres Humanos. Poder Ejecutivo. Montevideo. Uruguay.  Del prado, M. y González, P. (2012) Las victimas invisibles de la violencia de género. España: Revista clínica de Medicina de Familia, N° 5.  Eshelman, L. y Levendosky, A. (2012) Dating violence: Mental health consequences based in type of abuse. USA: Violence and victims, N° 15.  Gaytán, P. (2007) El acoso sexual en lugares públicos: un estudio desde la Grounded Theory. México: El Cotidiano, 22 (143), 5-17.  Glaser B. y Strauss A. (1967) The discovery of Grounded theory: Strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing.  Glass, N. Fredland, J. Campbell, M. Yonas, P. Sharps y Kub, J. (2003) Adolescent dating violence: prevalence, risk factors, health outcomes, and implications for clinical practice. USA: Journal of obstetric, gynecologic y neonatal nursing, N° 32.
  • 22. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 18  Hamby, S y Gray, B. (2000) Labeling partner violence. When do victims differentiate among acts?. Revista Violence and victims. USA  Johnson, S. Frattaroli, S. Campbell, J. Wrught, A. Pearson y Cheng. (2005) I know what love means: gender – based violence in the lives of urbans adolescents. USA: Journal of women´s health, N° 14.  Kaura, S. y Lohman, B. (2007) Dating violence victimization, relationship satisfaction, mental health problems, and acceptability of violence: a comparison of men and women. USA: Journal of family violence, N° 22.  Maccoby, E. (1998) The two sexes: growing up apart, coming together. USA: The Belknap press of Harvard University press.  Manlove, J. Ryan, S. y Franzetta, K. (2004) Contraceptive use and consistency in U.S teenager´s most recent sexual relationships. USA: Perspectives on sexual and reproductive health.  Marcus, R. (2004) Dating partner´s responses to simulated dating conflict of relationships. USA: Genetic, Social and General Psychology Monograph, N° 103.  Marshall, C. y Rossman, G.B. (1989). Designing qualitative research. California: Sage.  Martin, B. (1990) The transmission of relationships difficulties from one generation to the next. USA: Journal of youth and adolescence, N° 19.  Martins. C, Gouveia. A, Chavez. M, Lourenço. R, Marques. S y Santos, T. (2014) Dating violence and nursing student well-bing. Portugal: Revista Elsevier Doyma.  Morse JM, Stern PN, Corbin J, Bowers B, Charmaz K, Clarke AE. (2009) Developing grounded theory. The second generation. California: Left Coast Press.
  • 23. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 19  Morton, M. y Montgomery. (2011) Youth empowerment programs for improving Self-Efficacy and Self-Esteem of adolescents. USA: Campbell Systematic Reviews.  Obiols, G. y Di Segni Obiols, S. (2008) Adolescencia, posmodernidad y escuela: la crisis de la enseñanza media. Buenos Aires: Noveduc.  Organización Mundial de la Saludos (OMS) (1979) Condiciones de salud del niño en las Américas. Publicación Nº 381. Washington, D.C.: OPS.  Peinado. Y, Lain. T, Genovés. E, Moñino. N y Jiménez. L (2010) Métodos de investigación en educación especial. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacion es/Curso_10/GrupDiscusion_trabajo.pdf  Pérez, D. (2012) Me gusta más cuando… Montevideo: Casa de la mujer. Recuperado de: http://www.casadelamujer.org.uy/campanas/me-gustas-mas-cuando.html  Public Health Agency of Canada. (2006) Violence in dating relationships. Recuperado de: http://www.phac-aspc.gc.ca/sfv-avf/sources/fem/fem-relations/index-eng.php  Rizzo, C. Hunter, H. Lang, D. Oliveira, C. Donenberg, G. Diclemente, R. y Brown, L. (2012) Dating violence victimization and unprotected sex acts among adolescents in mental health treatment. USA: Journal of child and family studies, N° 21.  Rostagnol, S., Migliónico, A., Albornoz, G., Viera Cherro, M., Morales, M., Guchin, M., y Garbino, V. (2009). No era un gran amor. Cuatro investigaciones sobre la violencia doméstica. Montevideo: INMUJERES-MIDES.  Rubio-Garay, F, Carrasco M.A, Amor, P.J y López M.A. (2015) Factores asociado a la violencia en el noviazgo adolescente: una revisión crítica. España: Anuario de psicología judicial, N° 25.
  • 24. Trabajo Final de Grado Violencia en el noviazgo en adolescentes de Montevideo 20  Rutter. L, Weatherill. R, Taft. C, y Orazem, R. (2012) Examining gender differences in the relationship between dating violence victimization and anger in college students. Revista violence and victims. USA  Saldivia, C. y Vizcarra, B. (2012) Consumo de drogas y violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios del Sur de Chile. Chile: Terapia psicológica, N° 30.  Sandín E. y María Paz (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Mc Graw and Hill Interamericana  Shorey, R. Cornelius, T y Bell, K. (2008) A critical review of theoretical frameworks for dating violence: Comparing the dating and marital fields. USA: Agression and violent behavior, N° 13.  Straus. M y Gelles. R. (1991) The national family violence surveys. Physical violence in american families. USA: Praeger.  Stein, A. Train, L. y Fisher, B. (2009) Intimate partner violence experience and expectations among college women in dating relationships: implications for behavioral interventions. USA: Violence and victims, N° 24.  Taft. C, Schumm. J, Orazem. R y Pinto. L. (2010) Examining the link between posttraumatic stress disorder symptoms and dating aggression perpetration. Revista Violence and victims. USA  Taylor S. J y Bogan. R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de Investigación: La búsqueda de los significados. Barcelona: Paidós.  Uruguay. Poder Legislativo. (2002) Ley N° 17.514 de la violencia doméstica. Recuperado de: https://parlamento.gub.uy/  Wekerle. C y Wolf. D. A (1999). Dating violence in mid-adolescence: Theory, significance, and amerginn prevention. Clinical Psicology Review N° 19, 435-452.