SlideShare una empresa de Scribd logo
Distritos energéticos industriales: Análisis
sobre el impacto en la eficiencia energética
global y la competitividad empresarial.
Ing. Lesmes Corredor, Ph. D. (Universidad del Norte – Grupo
de investigación UREMA – Categoría A1 Colciencias)
Ing. José Avendaño (Gracetales LTDA.)
José Calle, Fabrizio Llinás, Rafael Percy, Robert Bello, Adalberto Salazar, Jesus Villoria, Carlos Silva
(Estudiantes de Ingeniería Mecánica - Universidad del Norte)
Descripción de la empresa
GRACETALES LTDA es un organización dedicada a la fabricación y comercialización
de aceites y grasas vegetales comestibles, ubicada en la ciudad de Barranquilla. Se
encuentra dividida en dos secciones productivas: Refinería y Empaques. La primera
tiene como función la refinación de la palma cruda y la soya cruda, la segunda se
encarga del llenado de los mismos con los productos procesados en la refinería.
Diagrama energético productivo
Diagrama energético productivo
Caracterización energética
Gestión Energética en Gracetales.
En la mayoría de las empresas y en especial en aquellas en las que el costo de la
energía suponga un porcentaje importante de los costos de explotación y venta,
cabe plantearse un sistema de gestión energética, conducente a una optimización
en el uso eficiente de la energía, justificado por su rentabilidad en la reducción de
los costos energéticos.
Potencial ahorro de gas natural
y electricidad.
Energía Eléctrica
Potencial de Ahorro Mensual
14%-106.082 kWh/mes – $ 25.035.417
Gas Natural
Potencial de Ahorro Mensual
20% - 186.633 m3/mes – $70.920.717
Potencial
de
ahorro
Estadístico
.
Medidas identificadas
Sistema de Refrigeración
• Separar tanque de agua de suministro de agua fría y
retorno en compresores de winterización y efectuar
tratamiento de aguas y limpieza del sistema.
• Separar enfriamiento de aceite sección de llenado con
un sistema independiente de enfriamiento.
• Optimizar el COP de compresores de Winterización.
Sistema Eléctrico
• Reducir carga eléctrica por iluminación.
• Sustitución de Motores Estándar por Motores de Alta
Eficiencia.
• Uso de variadores de velocidad y/o potencia.
Sistema de Aire Comprimido
• Disminución de la presión de Operación de
Compresores.
Sistema de Vapor y Gas Natural
• Recuperación de Pérdidas de calor por
aislamiento en tuberías y tanques
• Recuperación de Pérdidas por fugas de vapor
• Survey de Trampas de Vapor
• Disminución de la Presión de generación de
Vapor
• Control Automático de Purgas Calderas
• Control Automático de Combustión Calderas
• Variador de Velocidad en Uso de Blower
Calderas.
• Variador de Velocidad Bomba de alimentación
Calderas.
• Recuperación de Condensados.
• Aumento de temperatura de Agua de
Alimentación de a Caldera.
Descripción del sistema de
generación de vapor
RESUMEN DE LAS MEDIDAS APLICADAS
HASTA EL AÑO 2013 AL SISTEMA DE VAPOR
Y GAS NATURAL
• Recuperación de Pérdidas de calor por aislamiento en tuberías y tanques
• Recuperación de Pérdidas por fugas de vapor
• Survey de Trampas de Vapor
• Disminución de la Presión de generación de Vapor
• Control Automático de Combustión Calderas
• Uso de Variador de Velocidad en Blower Calderas.
• Uso de Variador de Velocidad en la Bomba de agua de alimentación de la Caldera.
• Recuperación de Condensados.
• Aumento de la temperatura del Agua de Alimentación de la Caldera.
• Reducción de purgas del 30% al 17%
Sistema de medición
Resultados obtenidos
Portador Gas Natural
-8.000.000
-7.000.000
-6.000.000
-5.000.000
-4.000.000
-3.000.000
-2.000.000
-1.000.000
0
1.000.000
ene.-08
feb.-08
mar.-08
abr.-08
may.-08
jun.-08
jul.-08
ago.-08
sep.-08
oct.-08
nov.-08
dic.-08
ene.-09
feb.-09
mar.-09
abr.-09
may.-09
jun.-09
jul.-09
ago.-09
sep.-09
oct.-09
nov.-09
dic.-09
ene.-10
feb.-10
mar.-10
abr.-10
may.-10
jun.-10
jul.-10
ago.-10
sep.-10
oct.-10
nov.-10
dic.-10
ene.-11
feb.-11
mar.-11
abr.-11
may.-11
jun.-11
jul.-11
ago.-11
sep.-11
oct.-11
nov.-11
dic.-11
ene.-12
feb.-12
mar.-12
abr.-12
may.-12
jun.-12
jul.-12
ago.-12
sep.-12
oct.-12
nov.-12
dic.-12
ene.-13
feb.-13
mar.-13
Energia(m3)
Fecha
Gráfico de Tendencias de Consumo Gas Natural Mensual
Consumo
acumulado m3
10.455.710 m3 GN ahorrados
$ (4.334.731.392) millones de pesos ahorrados
19.677.018 millones de kg de CO2 dejados de emitir a la atmosfera
Portador Energía Eléctrica
Plan de mejoramiento
energético 2014
• Calidad agua de reposición (agua acueducto): dureza, sales disueltas,
parámetros variables.
• Pretratamiento existente en planta: Suavizador.
• Tratamiento Químico Convencional: 3 productos. Incompatibilidad y toxicidad.
• Alta conductividad en agua de caldera, formación de lodos.
• Alta Variabilidad operacional.
• Como consecuencia de todo lo anterior, Promedio de Purgas cercano al 17%.
Resultados
Evaluación anual y
ahorros obtenidos
DESCRIPCIÓN DEL AHORRO VALOR (COP)
Agua de purgas año 2014 $17.435.080,30
Energía Eléctrica por menos trabajo del motor de la
bomba de agua de alimentación de la caldera, año
2014
$2.236.925
Gas Natural, por menor cantidad de purgas de la
caldera, año 2014
$29.084.815
Cantidad de purgas ahorrada 4180 M³
Evaluación anual y
ahorros obtenidos
DESCRIPCIÓN DEL AHORRO VALOR (COP)
Agua de purgas año 2015 $36.541.440
Energía Eléctrica por menor trabajo del motor de la
bomba de agua de alimentación de la caldera, año
2015
$4.482.052
Gas Natural, por menor cantidad de purgas de la
caldera, año 2015
$68.175.310
Cantidad de purgas ahorrada 7930 M³
Plan de mejoramiento
energético 2016
Distrito energético
industrial.
Es un conjunto de empresas manufactureras, dentro de las cuales al menos una
tiene una intensidad eléctrica no superior al 20% de su demanda total. Esto le
permite aprovechar el calor residual de las máquinas térmicas para generación,
cubrir su consumo y exportar excedentes a las demás.
Marco regulatorio
La ley 1715 y las modificaciones al marco regulatorio derivadas de ella, abren un sin
numero de oportunidades para la industria colombiana.
Sistemas de cogeneración
Figura 1. Sistema de cogeneración.
Sistemas de trigeneración
Figura 2. Sistema de trigeneración.
Condiciones del distrito energético.
• El pico máximo de consumo observado de energía eléctrica fue de 1621 kWhe
mientras el promedio fue de 1125 kWhe. El consumo eléctrico total mensual está
entre 4.4% y 6.3%.
Figura 3. Perfiles hora-hora de consumo eléctrico para cuatro meses diferentes en el mismo año.
Condiciones del distrito energético.
El pico más alto para el consumo térmico mensual fue de 17054 MWht y el
promedio fue de 14850 MWht.
Figura 4. Perfil de demanda energética.
Potencial de cogeneración y/o
trigeneración.
A partir de aquí se analizan distintas configuraciones de cogeneración y
trigeneración para este estudio.
Figura 5. Índice energético. Relación consumo térmico y eléctrico.
Alternativas evaluadas y escenarios
Los escenarios propuestos por los autores fueron los siguientes:
• Auto-suficiencia eléctrica.
• Auto-suficiencia eléctrica y venta de excedentes a la red pública.
• Auto-suficiencia eléctrica y venta de excedentes al distrito.
Consideraciones
• Para efectos de la simulación, se asumió que la potencia eléctrica era
constante para una hora determinada.
• Para los cálculos de los equipos se tuvo en cuenta la conversión de
condiciones ISO a condiciones de la región.
Simulación de las máquinas térmicas
propuestas.
El software de simulación permitió obtener una estimación aproximada de la
cantidad de energía que se aprovecharía para la implementación de estos sistemas.
Los resultados se presentan a continuación:
SOLAR GAS TURBINES®
Potencia eléctrica (kW) Temperatura gases de escape (K)
Ficha
técnica
Simulación Error
Ficha
técnica
Simulación Error
Saturn® 20 1100 1160 5,455% 778,1 834,5 7,248%
Centaur® 50 4000 4028 0,700% 783,1 788,6 0,702%
Taurus™ 70 6600 6624 0,364% 778,1 746 -4,125%
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Potencia eléctrica (kW) Temperatura gases de escape (K)
Ficha
técnica
Simulación Error
Ficha
técnica
Simulación Error
Cummins® 1000 1031 979,6 -4,985% 687 697,7 1,557%
Deutz® 1600 1555 1402 -9,839% 713 776,3 8,878%
Tabla 1. Comparación entre turbinas de gas reales y simuladas.
Fichas técnicas obtenidas de: [1], [2], [3]
Tabla 2. Comparación entre motores de combustión interna reales y
simulados. Fichas técnicas obtenidas de: [4], [5]
Simulaciones
Figura 6. Planta industrial con un sistema de trigeneración compuesto por: motor de combustion interna de 1.6MW (ISO) y equipo de
refrigeración por absorción de 296TR. Tomado de: Aspen Hysys®.
Simulaciones
Figura 7. Planta industrial con un sistema de trigeneración compuesto por: turbina de gas de 8MW (ISO) y equipo de
refrigeración por absorción de 501TR. Tomado de: Aspen Hysys®.
Costos del proyecto
• Teniendo en cuenta las dos máquinas térmicas propuestas, se establecieron los
costos iniciales y de mantenimiento de los equipos en función de su capacidad.
Además, se consideró la inflación del dólar hasta el presente año. Los costos
aproximados del proyecto se estimaron a partir de la siguiente información.
Costos aproximados motor de combustión interna
Capacidad [kW] 500 1000 3000
Costo del Proyecto
[$USD/kW]
1940 1640 1130
Costos de mantenimiento
[$USD/kWh]
0.016 0.013 0.01
Costos aproximados turbina de gas.
Capacidad [kW] 1000 5000 10000
Costo del Proyecto
[$USD/kW]
3324 1314 1298
Costos de mantenimiento
[$USD/kWh]
0.0111 0.0074 0.007
Tabla 3. Costos aproximados del proyecto para el motor de
combustión interna. Tomado de: Combined Heat and Power
Partnership, “Catalogue of CHP Technologies”, 2008.
Tabla 4. Costos aproximados del proyecto para la turbina de gas.
Tomado de: Combined Heat and Power Partnership, “Catalogue of
CHP Technologies”, 2008.
Análisis de costos
• Auto-suficiencia eléctrica:
Co-generation
Deutz® 1600
Tri-generation
Deutz® 1600
Tri-
generation
Saturn® 20
Additional Gas Consumption
[Nm3/month]
220392 205992 339840
Electrical Efficiency 38.81% 38.81% 23.53%
Recovered Heat [kW] 962 469.3 677
Refrigeration Max [kW] N/A 1041 1762
Aproximate Project Cost [k$USD] 4631 5085 7061
Potential Savings [k$USD/y] 547.7 308.3 258
Investment Return [years] 8.46 16.49 27.39
Internal Rate of Return [10 y] 5.93% -10.18% -19.28%
Tabla 5. Costos para el escenario de auto-suficiencia. Motor de combustión interna de 1MW (ISO) y 1.6MW
(ISO) y turbina a gas 1.2MW (ISO).
Análisis de costos
• Auto-suficiencia eléctrica y venta de excedentes:
Regular Generation
Tri-generation
Centaur® 50
Tri-generation
Taurus™ 70
Additional Gas Consumption
[Nm3/month]
984960 1520640
Electrical Output [kW] 3800 6600
Electrical Efficiency 28.57% 32%
Recovered Heat [kW] 4091 5942
Refrigeration Max[kW] 1762 1762
Revenue for Power Sale
[k$USD/y]
882 1789
Approximate Project Cost
[k$USD]
13106 19628
Potential Savings [k$USD/y] 497.56 738
Investment Return [years] 26.34 26.58
Internal Rate of Return -20.73% -21.69%
SEIDEE
Tri-
generation
Centaur® 50
Tri-
generation
Taurus™ 70
Revenue for Power Sale
[k$USD/y]
1587.8 3220
Potential Savings [k$USD/y] 1203.2 2170
Investment Return [years] 11.23 9.05
Internal Rate of Return -0.98% 3.57%
Tabla 6 y 7. Costos para el escenario de auto-suficiencia y venta de electricidad a la red y al distrito energético respectivamente. Turbinas
de gas de 4.6MW (ISO) y 8MW (ISO).
Conclusiones
• Auto-suficiencia eléctrica.
• Auto-suficiencia eléctrica y venta de excedentes a la red pública.
• Auto-suficiencia eléctrica y venta de excedentes al distrito.
El resumen de este proyecto ya fue aceptado por ASME y espera por
ser presentado en:
El nombre del artículo es: “INDUSTRIAL ENERGY DISTRICTS: IMPACT ANALYSIS
ON THE GLOBAL ENERGY EFFICIENCY AND BUSINESS COMPETITIVENESS”
Referencias
[1] Solar Turbines, “Centaur® 50 Gas Generator set”, 2013.
[2] Solar Turbines, “Saturn ® 20 Gas Generator set”, 2013.
[3] Solar Turbines, “Taurus™ 70 Gas Generator set”, 2013.
[4] Cummins Power Generation, “Cummins ® 1000 Generator Set Datasheet”, 2015.
[5] Deutz ®, “TCG 2020 The Gas Engine”, 2015.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología UPS con Volante de Inercia - active power
Tecnología UPS con Volante de Inercia -  active powerTecnología UPS con Volante de Inercia -  active power
Tecnología UPS con Volante de Inercia - active power
Cámara Colombiana de la Energía
 
Revisión energética - APC Europe, SA
Revisión energética - APC Europe, SARevisión energética - APC Europe, SA
Revisión energética - APC Europe, SA
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasEjemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Alvaro Trigoso
 
Tarifa ACV España 2017
Tarifa ACV España 2017Tarifa ACV España 2017
Tarifa ACV España 2017
ACV España
 
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..José Manuel Gómez Vega
 
Catálogo y tarifas ACV 2015-2016
Catálogo y tarifas ACV 2015-2016Catálogo y tarifas ACV 2015-2016
Catálogo y tarifas ACV 2015-2016
ACV España
 
Auditoria energética
Auditoria energéticaAuditoria energética
Auditoria energética
kacp13
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
Alex Rojas
 
Auditoría energética
Auditoría energéticaAuditoría energética
Auditoría energética
Ipsom Eficiencia Energetica
 
Tarifa acv 2014
Tarifa acv 2014Tarifa acv 2014
Tarifa acv 2014
Ecoclima Group
 
Catálogo y tarifas ACV 2016
Catálogo y tarifas ACV 2016Catálogo y tarifas ACV 2016
Catálogo y tarifas ACV 2016
ACV España
 
introducción al mundo ypf
introducción al mundo ypfintroducción al mundo ypf
introducción al mundo ypf
YPF CFK
 
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
Proyecto de conversion de motores diesel a gncProyecto de conversion de motores diesel a gnc
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
HeberArcana1
 
Rie04115
Rie04115Rie04115
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
Luis Blanco Urgoiti
 
IMW Industries - Nuestra historia
IMW Industries - Nuestra historiaIMW Industries - Nuestra historia
IMW Industries - Nuestra historia
Clean Energy Compression (formerly IMW Industries)
 
ADELCA - Presentación Foro Energético
ADELCA - Presentación Foro EnergéticoADELCA - Presentación Foro Energético
ADELCA - Presentación Foro Energético
Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica
 
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Cluster Construction Eraikune
 
Catalogo tarifa calderas beretta 2015
Catalogo tarifa calderas beretta 2015Catalogo tarifa calderas beretta 2015
Catalogo tarifa calderas beretta 2015
ClimAhorro
 

La actualidad más candente (20)

Tecnología UPS con Volante de Inercia - active power
Tecnología UPS con Volante de Inercia -  active powerTecnología UPS con Volante de Inercia -  active power
Tecnología UPS con Volante de Inercia - active power
 
Revisión energética - APC Europe, SA
Revisión energética - APC Europe, SARevisión energética - APC Europe, SA
Revisión energética - APC Europe, SA
 
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasEjemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
 
Tarifa ACV España 2017
Tarifa ACV España 2017Tarifa ACV España 2017
Tarifa ACV España 2017
 
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
 
Catálogo y tarifas ACV 2015-2016
Catálogo y tarifas ACV 2015-2016Catálogo y tarifas ACV 2015-2016
Catálogo y tarifas ACV 2015-2016
 
Auditoria energética
Auditoria energéticaAuditoria energética
Auditoria energética
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
 
Auditoría energética
Auditoría energéticaAuditoría energética
Auditoría energética
 
Tarifa acv 2014
Tarifa acv 2014Tarifa acv 2014
Tarifa acv 2014
 
Catálogo y tarifas ACV 2016
Catálogo y tarifas ACV 2016Catálogo y tarifas ACV 2016
Catálogo y tarifas ACV 2016
 
introducción al mundo ypf
introducción al mundo ypfintroducción al mundo ypf
introducción al mundo ypf
 
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
Proyecto de conversion de motores diesel a gncProyecto de conversion de motores diesel a gnc
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
 
Arch3
Arch3Arch3
Arch3
 
Rie04115
Rie04115Rie04115
Rie04115
 
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
 
IMW Industries - Nuestra historia
IMW Industries - Nuestra historiaIMW Industries - Nuestra historia
IMW Industries - Nuestra historia
 
ADELCA - Presentación Foro Energético
ADELCA - Presentación Foro EnergéticoADELCA - Presentación Foro Energético
ADELCA - Presentación Foro Energético
 
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
 
Catalogo tarifa calderas beretta 2015
Catalogo tarifa calderas beretta 2015Catalogo tarifa calderas beretta 2015
Catalogo tarifa calderas beretta 2015
 

Similar a Distritos energéticos industriales

Daniel Mina COGENERACIÓN
Daniel Mina COGENERACIÓNDaniel Mina COGENERACIÓN
Daniel Mina COGENERACIÓNASI El Salvador
 
Presentacion cogeneracion 2013
Presentacion  cogeneracion 2013Presentacion  cogeneracion 2013
Presentacion cogeneracion 2013Squall Leonhart
 
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdfCOGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
RafaelMeja11
 
5 fernando espí
5   fernando espí5   fernando espí
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbonoMecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbonoProgeauchile
 
Energias Alternativas... Más Ahorro, Más Eficiencia
Energias Alternativas... Más Ahorro, Más EficienciaEnergias Alternativas... Más Ahorro, Más Eficiencia
Energias Alternativas... Más Ahorro, Más Eficiencia
ciudadanoverde
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
Alba Ramos Sanz
 
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
LeonelaHernandez9
 
Eficiencia Energética en el marco de Proyectos de Reducción de GEI
Eficiencia Energética en el marco de Proyectos de Reducción de GEIEficiencia Energética en el marco de Proyectos de Reducción de GEI
Eficiencia Energética en el marco de Proyectos de Reducción de GEIProgeauchile
 
9_Session_ES_for presentation.pptx
9_Session_ES_for presentation.pptx9_Session_ES_for presentation.pptx
9_Session_ES_for presentation.pptx
ssuserb5ed71
 
Eficiencia Energetica
Eficiencia EnergeticaEficiencia Energetica
Eficiencia EnergeticaC tb
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
drivera87
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
Juan Baldez
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
Poncho Rmz
 
Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI
Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI
Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI Progeauchile
 
Guia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicosGuia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicos
Joserick Eriso Hemar
 
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República DominicanaLa Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe
160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe
160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Pilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & CogeneraciónPilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & Cogeneración
hector29giron
 
Pml energia i
Pml energia iPml energia i
Pml energia iup
 

Similar a Distritos energéticos industriales (20)

Daniel Mina COGENERACIÓN
Daniel Mina COGENERACIÓNDaniel Mina COGENERACIÓN
Daniel Mina COGENERACIÓN
 
Presentacion cogeneracion 2013
Presentacion  cogeneracion 2013Presentacion  cogeneracion 2013
Presentacion cogeneracion 2013
 
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdfCOGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
 
5 fernando espí
5   fernando espí5   fernando espí
5 fernando espí
 
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbonoMecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
 
Energias Alternativas... Más Ahorro, Más Eficiencia
Energias Alternativas... Más Ahorro, Más EficienciaEnergias Alternativas... Más Ahorro, Más Eficiencia
Energias Alternativas... Más Ahorro, Más Eficiencia
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
 
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
 
Eficiencia Energética en el marco de Proyectos de Reducción de GEI
Eficiencia Energética en el marco de Proyectos de Reducción de GEIEficiencia Energética en el marco de Proyectos de Reducción de GEI
Eficiencia Energética en el marco de Proyectos de Reducción de GEI
 
9_Session_ES_for presentation.pptx
9_Session_ES_for presentation.pptx9_Session_ES_for presentation.pptx
9_Session_ES_for presentation.pptx
 
Eficiencia Energetica
Eficiencia EnergeticaEficiencia Energetica
Eficiencia Energetica
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI
Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI
Eficiencia Energética como herramienta de reducción de GEI
 
Guia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicosGuia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicos
 
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República DominicanaLa Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
 
160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe
160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe
160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe
 
Pilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & CogeneraciónPilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & Cogeneración
 
Pml energia i
Pml energia iPml energia i
Pml energia i
 

Más de Cámara Colombiana de la Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESASEFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
Cámara Colombiana de la Energía
 
ISO 50001:2018
ISO 50001:2018ISO 50001:2018
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Cámara Colombiana de la Energía
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Cámara Colombiana de la Energía
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Cámara Colombiana de la Energía
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Certificación Sector Eléctrico
Certificación Sector EléctricoCertificación Sector Eléctrico
Certificación Sector Eléctrico
Cámara Colombiana de la Energía
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - SicalSubsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Cámara Colombiana de la Energía
 
Renovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de TransmilenioRenovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de Transmilenio
Cámara Colombiana de la Energía
 
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctricaFortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB
Cámara Colombiana de la Energía
 

Más de Cámara Colombiana de la Energía (20)

EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESASEFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA UNA OPCIÒN MAS RENTABLE PARA LAS EMPRESAS
 
ISO 50001:2018
ISO 50001:2018ISO 50001:2018
ISO 50001:2018
 
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
 
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
 
Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0Eficiencia Energética en la industria 4.0
Eficiencia Energética en la industria 4.0
 
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
Hacia dónde va el país en Eficiencia Energética
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
 
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
Delegatura para el control y verificación de reglamentos técnicos y metrologí...
 
Certificación Sector Eléctrico
Certificación Sector EléctricoCertificación Sector Eléctrico
Certificación Sector Eléctrico
 
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
 
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - SicalSubsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
Subsistema nacional de la calidad de colombia - Sical
 
Renovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de TransmilenioRenovación de la flota de Transmilenio
Renovación de la flota de Transmilenio
 
Fortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctricaFortalecimiento sector energía eléctrica
Fortalecimiento sector energía eléctrica
 
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
Presentación Mesa Fortalecimiento Empresarial e Internacionalización - Cluste...
 
Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB Presentación portafolio de servicios CCB
Presentación portafolio de servicios CCB
 
20180425 avances idom
20180425 avances idom20180425 avances idom
20180425 avances idom
 
20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo20180425 comite ejecutivo
20180425 comite ejecutivo
 
20180425 pr vc grupo dis
20180425 pr vc   grupo dis20180425 pr vc   grupo dis
20180425 pr vc grupo dis
 
Incentivos Tributarios
Incentivos TributariosIncentivos Tributarios
Incentivos Tributarios
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Distritos energéticos industriales

  • 1. Distritos energéticos industriales: Análisis sobre el impacto en la eficiencia energética global y la competitividad empresarial. Ing. Lesmes Corredor, Ph. D. (Universidad del Norte – Grupo de investigación UREMA – Categoría A1 Colciencias) Ing. José Avendaño (Gracetales LTDA.) José Calle, Fabrizio Llinás, Rafael Percy, Robert Bello, Adalberto Salazar, Jesus Villoria, Carlos Silva (Estudiantes de Ingeniería Mecánica - Universidad del Norte)
  • 2. Descripción de la empresa GRACETALES LTDA es un organización dedicada a la fabricación y comercialización de aceites y grasas vegetales comestibles, ubicada en la ciudad de Barranquilla. Se encuentra dividida en dos secciones productivas: Refinería y Empaques. La primera tiene como función la refinación de la palma cruda y la soya cruda, la segunda se encarga del llenado de los mismos con los productos procesados en la refinería.
  • 3.
  • 6. Caracterización energética Gestión Energética en Gracetales. En la mayoría de las empresas y en especial en aquellas en las que el costo de la energía suponga un porcentaje importante de los costos de explotación y venta, cabe plantearse un sistema de gestión energética, conducente a una optimización en el uso eficiente de la energía, justificado por su rentabilidad en la reducción de los costos energéticos.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Potencial ahorro de gas natural y electricidad. Energía Eléctrica Potencial de Ahorro Mensual 14%-106.082 kWh/mes – $ 25.035.417 Gas Natural Potencial de Ahorro Mensual 20% - 186.633 m3/mes – $70.920.717 Potencial de ahorro Estadístico .
  • 13. Medidas identificadas Sistema de Refrigeración • Separar tanque de agua de suministro de agua fría y retorno en compresores de winterización y efectuar tratamiento de aguas y limpieza del sistema. • Separar enfriamiento de aceite sección de llenado con un sistema independiente de enfriamiento. • Optimizar el COP de compresores de Winterización. Sistema Eléctrico • Reducir carga eléctrica por iluminación. • Sustitución de Motores Estándar por Motores de Alta Eficiencia. • Uso de variadores de velocidad y/o potencia. Sistema de Aire Comprimido • Disminución de la presión de Operación de Compresores. Sistema de Vapor y Gas Natural • Recuperación de Pérdidas de calor por aislamiento en tuberías y tanques • Recuperación de Pérdidas por fugas de vapor • Survey de Trampas de Vapor • Disminución de la Presión de generación de Vapor • Control Automático de Purgas Calderas • Control Automático de Combustión Calderas • Variador de Velocidad en Uso de Blower Calderas. • Variador de Velocidad Bomba de alimentación Calderas. • Recuperación de Condensados. • Aumento de temperatura de Agua de Alimentación de a Caldera.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Descripción del sistema de generación de vapor
  • 17. RESUMEN DE LAS MEDIDAS APLICADAS HASTA EL AÑO 2013 AL SISTEMA DE VAPOR Y GAS NATURAL • Recuperación de Pérdidas de calor por aislamiento en tuberías y tanques • Recuperación de Pérdidas por fugas de vapor • Survey de Trampas de Vapor • Disminución de la Presión de generación de Vapor • Control Automático de Combustión Calderas • Uso de Variador de Velocidad en Blower Calderas. • Uso de Variador de Velocidad en la Bomba de agua de alimentación de la Caldera. • Recuperación de Condensados. • Aumento de la temperatura del Agua de Alimentación de la Caldera. • Reducción de purgas del 30% al 17%
  • 20. -8.000.000 -7.000.000 -6.000.000 -5.000.000 -4.000.000 -3.000.000 -2.000.000 -1.000.000 0 1.000.000 ene.-08 feb.-08 mar.-08 abr.-08 may.-08 jun.-08 jul.-08 ago.-08 sep.-08 oct.-08 nov.-08 dic.-08 ene.-09 feb.-09 mar.-09 abr.-09 may.-09 jun.-09 jul.-09 ago.-09 sep.-09 oct.-09 nov.-09 dic.-09 ene.-10 feb.-10 mar.-10 abr.-10 may.-10 jun.-10 jul.-10 ago.-10 sep.-10 oct.-10 nov.-10 dic.-10 ene.-11 feb.-11 mar.-11 abr.-11 may.-11 jun.-11 jul.-11 ago.-11 sep.-11 oct.-11 nov.-11 dic.-11 ene.-12 feb.-12 mar.-12 abr.-12 may.-12 jun.-12 jul.-12 ago.-12 sep.-12 oct.-12 nov.-12 dic.-12 ene.-13 feb.-13 mar.-13 Energia(m3) Fecha Gráfico de Tendencias de Consumo Gas Natural Mensual Consumo acumulado m3 10.455.710 m3 GN ahorrados $ (4.334.731.392) millones de pesos ahorrados 19.677.018 millones de kg de CO2 dejados de emitir a la atmosfera
  • 22.
  • 23. Plan de mejoramiento energético 2014 • Calidad agua de reposición (agua acueducto): dureza, sales disueltas, parámetros variables. • Pretratamiento existente en planta: Suavizador. • Tratamiento Químico Convencional: 3 productos. Incompatibilidad y toxicidad. • Alta conductividad en agua de caldera, formación de lodos. • Alta Variabilidad operacional. • Como consecuencia de todo lo anterior, Promedio de Purgas cercano al 17%.
  • 25. Evaluación anual y ahorros obtenidos DESCRIPCIÓN DEL AHORRO VALOR (COP) Agua de purgas año 2014 $17.435.080,30 Energía Eléctrica por menos trabajo del motor de la bomba de agua de alimentación de la caldera, año 2014 $2.236.925 Gas Natural, por menor cantidad de purgas de la caldera, año 2014 $29.084.815 Cantidad de purgas ahorrada 4180 M³
  • 26. Evaluación anual y ahorros obtenidos DESCRIPCIÓN DEL AHORRO VALOR (COP) Agua de purgas año 2015 $36.541.440 Energía Eléctrica por menor trabajo del motor de la bomba de agua de alimentación de la caldera, año 2015 $4.482.052 Gas Natural, por menor cantidad de purgas de la caldera, año 2015 $68.175.310 Cantidad de purgas ahorrada 7930 M³
  • 28.
  • 29.
  • 30. Distrito energético industrial. Es un conjunto de empresas manufactureras, dentro de las cuales al menos una tiene una intensidad eléctrica no superior al 20% de su demanda total. Esto le permite aprovechar el calor residual de las máquinas térmicas para generación, cubrir su consumo y exportar excedentes a las demás.
  • 31. Marco regulatorio La ley 1715 y las modificaciones al marco regulatorio derivadas de ella, abren un sin numero de oportunidades para la industria colombiana.
  • 32. Sistemas de cogeneración Figura 1. Sistema de cogeneración.
  • 33. Sistemas de trigeneración Figura 2. Sistema de trigeneración.
  • 34. Condiciones del distrito energético. • El pico máximo de consumo observado de energía eléctrica fue de 1621 kWhe mientras el promedio fue de 1125 kWhe. El consumo eléctrico total mensual está entre 4.4% y 6.3%. Figura 3. Perfiles hora-hora de consumo eléctrico para cuatro meses diferentes en el mismo año.
  • 35. Condiciones del distrito energético. El pico más alto para el consumo térmico mensual fue de 17054 MWht y el promedio fue de 14850 MWht. Figura 4. Perfil de demanda energética.
  • 36. Potencial de cogeneración y/o trigeneración. A partir de aquí se analizan distintas configuraciones de cogeneración y trigeneración para este estudio. Figura 5. Índice energético. Relación consumo térmico y eléctrico.
  • 37. Alternativas evaluadas y escenarios Los escenarios propuestos por los autores fueron los siguientes: • Auto-suficiencia eléctrica. • Auto-suficiencia eléctrica y venta de excedentes a la red pública. • Auto-suficiencia eléctrica y venta de excedentes al distrito.
  • 38. Consideraciones • Para efectos de la simulación, se asumió que la potencia eléctrica era constante para una hora determinada. • Para los cálculos de los equipos se tuvo en cuenta la conversión de condiciones ISO a condiciones de la región.
  • 39. Simulación de las máquinas térmicas propuestas. El software de simulación permitió obtener una estimación aproximada de la cantidad de energía que se aprovecharía para la implementación de estos sistemas. Los resultados se presentan a continuación: SOLAR GAS TURBINES® Potencia eléctrica (kW) Temperatura gases de escape (K) Ficha técnica Simulación Error Ficha técnica Simulación Error Saturn® 20 1100 1160 5,455% 778,1 834,5 7,248% Centaur® 50 4000 4028 0,700% 783,1 788,6 0,702% Taurus™ 70 6600 6624 0,364% 778,1 746 -4,125% MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Potencia eléctrica (kW) Temperatura gases de escape (K) Ficha técnica Simulación Error Ficha técnica Simulación Error Cummins® 1000 1031 979,6 -4,985% 687 697,7 1,557% Deutz® 1600 1555 1402 -9,839% 713 776,3 8,878% Tabla 1. Comparación entre turbinas de gas reales y simuladas. Fichas técnicas obtenidas de: [1], [2], [3] Tabla 2. Comparación entre motores de combustión interna reales y simulados. Fichas técnicas obtenidas de: [4], [5]
  • 40. Simulaciones Figura 6. Planta industrial con un sistema de trigeneración compuesto por: motor de combustion interna de 1.6MW (ISO) y equipo de refrigeración por absorción de 296TR. Tomado de: Aspen Hysys®.
  • 41. Simulaciones Figura 7. Planta industrial con un sistema de trigeneración compuesto por: turbina de gas de 8MW (ISO) y equipo de refrigeración por absorción de 501TR. Tomado de: Aspen Hysys®.
  • 42. Costos del proyecto • Teniendo en cuenta las dos máquinas térmicas propuestas, se establecieron los costos iniciales y de mantenimiento de los equipos en función de su capacidad. Además, se consideró la inflación del dólar hasta el presente año. Los costos aproximados del proyecto se estimaron a partir de la siguiente información. Costos aproximados motor de combustión interna Capacidad [kW] 500 1000 3000 Costo del Proyecto [$USD/kW] 1940 1640 1130 Costos de mantenimiento [$USD/kWh] 0.016 0.013 0.01 Costos aproximados turbina de gas. Capacidad [kW] 1000 5000 10000 Costo del Proyecto [$USD/kW] 3324 1314 1298 Costos de mantenimiento [$USD/kWh] 0.0111 0.0074 0.007 Tabla 3. Costos aproximados del proyecto para el motor de combustión interna. Tomado de: Combined Heat and Power Partnership, “Catalogue of CHP Technologies”, 2008. Tabla 4. Costos aproximados del proyecto para la turbina de gas. Tomado de: Combined Heat and Power Partnership, “Catalogue of CHP Technologies”, 2008.
  • 43. Análisis de costos • Auto-suficiencia eléctrica: Co-generation Deutz® 1600 Tri-generation Deutz® 1600 Tri- generation Saturn® 20 Additional Gas Consumption [Nm3/month] 220392 205992 339840 Electrical Efficiency 38.81% 38.81% 23.53% Recovered Heat [kW] 962 469.3 677 Refrigeration Max [kW] N/A 1041 1762 Aproximate Project Cost [k$USD] 4631 5085 7061 Potential Savings [k$USD/y] 547.7 308.3 258 Investment Return [years] 8.46 16.49 27.39 Internal Rate of Return [10 y] 5.93% -10.18% -19.28% Tabla 5. Costos para el escenario de auto-suficiencia. Motor de combustión interna de 1MW (ISO) y 1.6MW (ISO) y turbina a gas 1.2MW (ISO).
  • 44. Análisis de costos • Auto-suficiencia eléctrica y venta de excedentes: Regular Generation Tri-generation Centaur® 50 Tri-generation Taurus™ 70 Additional Gas Consumption [Nm3/month] 984960 1520640 Electrical Output [kW] 3800 6600 Electrical Efficiency 28.57% 32% Recovered Heat [kW] 4091 5942 Refrigeration Max[kW] 1762 1762 Revenue for Power Sale [k$USD/y] 882 1789 Approximate Project Cost [k$USD] 13106 19628 Potential Savings [k$USD/y] 497.56 738 Investment Return [years] 26.34 26.58 Internal Rate of Return -20.73% -21.69% SEIDEE Tri- generation Centaur® 50 Tri- generation Taurus™ 70 Revenue for Power Sale [k$USD/y] 1587.8 3220 Potential Savings [k$USD/y] 1203.2 2170 Investment Return [years] 11.23 9.05 Internal Rate of Return -0.98% 3.57% Tabla 6 y 7. Costos para el escenario de auto-suficiencia y venta de electricidad a la red y al distrito energético respectivamente. Turbinas de gas de 4.6MW (ISO) y 8MW (ISO).
  • 45. Conclusiones • Auto-suficiencia eléctrica. • Auto-suficiencia eléctrica y venta de excedentes a la red pública. • Auto-suficiencia eléctrica y venta de excedentes al distrito.
  • 46. El resumen de este proyecto ya fue aceptado por ASME y espera por ser presentado en: El nombre del artículo es: “INDUSTRIAL ENERGY DISTRICTS: IMPACT ANALYSIS ON THE GLOBAL ENERGY EFFICIENCY AND BUSINESS COMPETITIVENESS”
  • 47. Referencias [1] Solar Turbines, “Centaur® 50 Gas Generator set”, 2013. [2] Solar Turbines, “Saturn ® 20 Gas Generator set”, 2013. [3] Solar Turbines, “Taurus™ 70 Gas Generator set”, 2013. [4] Cummins Power Generation, “Cummins ® 1000 Generator Set Datasheet”, 2015. [5] Deutz ®, “TCG 2020 The Gas Engine”, 2015.