SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS EMPLEOS PLURINACIONALES
INTRODUCCIÓN 
 El Imperio ruso estaba gobernado por una monarquía 
hereditaria liderada por un emperador autocrático 
(Zar) 
 Ideas expansionistas: 
- Hacia Oriente: Manchuria y Sajalín. 
- Hacia el sur: Turquestán y la zona de fronteriza con 
Irán. 
- Al oeste se hizo con Besarabia, Polonia y Finlandia.
INTRODUCCIÓN 
 Existía una diversidad étnica. 
 Se desarrollaron dos tendencias : 
- Centrífuga. Ocurría cuando algunos pueblos querían 
separarse del imperio. 
- Centrípeta. Asimilar a las minorías de la cultura 
esclava.
Alejandro II 
 Debido a la guerra de Crimea, consistía en que Turquía 
quería impedir que Rusia alcanzara una salida al 
mediterráneo. Obligó a Rusia a hacer una reforma 
social. 
 Se mantuvo el sistema jurídico más tiempo del que 
debía. La abolición de la servidumbre fue creada con la 
intención de asegurar el valor económico en las 
propiedades agrarias.
 No aumentó la productividad necesarias para 
satisfacer las demandas básicas de una población en 
crecimiento. 
 En el reinado de Alejandro II se produjo una 
industrialización que afectó especialmente a la 
minería. 
 También se intentó mejorar la 
administración territorial con ello 
se funda la creación de los 
‘’zemstvo’’ .
 Reformas en educación, sometida al sistema estatal. 
 Se intensificó en el reinado de Alejandro II la represión de 
los movimientos de oposición al zarismo. Lo cual dio 
problemas y malestares sociales: al zar no le interesaba que 
se volvieran en su contra y 
por eso no quería ni grupos anarquistas 
ni populistas. Algunos de estos grupos 
sociales practicaban el terrorismo y el 
zar fue asesinado en un atentado en 1881.
Alejandro III 
 Fue un soberano autoritario y muy enérgico, que 
mantuvo intacto el sistema autocrático y absolutista de 
la monarquía rusa. 
 Fue muy conservador, pero potencio el desarrollo de la 
economía. 
 Alejandro respondió al asesinato de su padre 
reviviendo las políticas de su abuelo Nicolás I: revoco 
una gran parte de las reformas de su padre y promovió 
agresivamente a la policía secreta tuvo amplios 
poderes y adoptaron medidas muy agresivas en contra 
de los revolucionarios.
 El programa político de Alejandro III tenía tres 
dimensiones: 
- Promulgación de una normativa estricta sobre 
enseñanza y cultura para evitar la difusión de ideas 
revolucionarias. 
- Acabar con la oposición (El movimiento obrero fue 
controlado ) 
- ‘’rusificación’’ de los territorios fronterizos: 
persecuciones religiosas, sobre todo hacia la población 
judía.
 La reforma fiscal y el desarrollo de los recursos 
naturales. 
 La clave era capitalizar Rusia. La política de Witte 
consistió en impulsar la industrialización desde el 
Estado para elevar la popularidad del régimen 
autocrático y contribuir a su permanencia. 
Mientras tanto el mundo rural 
seguía siendo con su producción 
y exportación de cereales una 
fuente de riqueza inestimable y 
el responsable de la financiación 
de gran parte del desarrollo.
Nicolás II 
 Fue el último zar de Rusia. 
 Siguió la política autocrática de su antecesor, aunque 
con escaso interés y aptitudes hacia las tareas de 
gobierno. 
 Apodado “Nicolás el sangriento” debido al Domingo 
Sangriento, la Tragedia de Jodynkia. 
 Una de las cosas que hizo que marcó el curso de la 
historia fue la aprobación de movilización de 1914, que 
marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial.
 El objetivo del zar era extender su influencia en Asia y 
ejercer una influencia determinante en Europa 
oriental y los Balcanes. 
 Pero fue un rey poco responsable con las grandes 
decisiones de ese momento, pues era un juguete en 
manos de los grandes cortesanos. 
 En la guerra con Japón 1904-1905, fue derrotado, esto y 
otros muchos descontentos lo llevaron hacia la 
revolución de 1905.
 Esta revolución impulso el establecimiento de una 
monarquía constitucional limitada y a la Duma del 
Imperio ruso, asamblea legislativa, que era la cámara 
baja del parlamento, mientras el consejo del estado era 
la cámara alta. 
 Todo acabo cuando las derrotas frente al moderno 
ejercito alemán acabaron por desmoralizar al país y 
desarticular las estructuras del estado, facilitando la 
revolución de febrero de 1917, que derrocó al zar e 
instauró en Rusia una República.
 Casa del comerciante ruso Ipatiev, donde asesinaron a 
Nicolás II y a su familia, junto con sus empleados.
El Zar y su familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicionRevolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicion
Carlos Armando Osorio Roque
 
La URSS con Stalin
La URSS con StalinLa URSS con Stalin
La URSS con Stalinasun1952
 
The Bolshevik Revolution of 1917
The Bolshevik Revolution of 1917The Bolshevik Revolution of 1917
The Bolshevik Revolution of 1917
Peter Hammond
 
Lenin
LeninLenin
Lenin
Santy23
 
¿Quién fue Iósif Stalin?
¿Quién fue Iósif Stalin? ¿Quién fue Iósif Stalin?
¿Quién fue Iósif Stalin?
Danielle Herrera
 
Gorbachov, la Perestroika y la Glasnost
Gorbachov, la Perestroika y la GlasnostGorbachov, la Perestroika y la Glasnost
Gorbachov, la Perestroika y la GlasnostIES Las Musas
 
La Revolución Rusa y la URSS
La Revolución Rusa y la URSSLa Revolución Rusa y la URSS
La Revolución Rusa y la URSSMario Montal
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
Gisela Sánchez
 
Lenin
LeninLenin
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
Presentación: La Revolucion Rusa
Presentación: La Revolucion RusaPresentación: La Revolucion Rusa
Presentación: La Revolucion Rusa
José Monllor Valentín
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
evelynlep6
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Madeleine Badaraco
 
Lenin
LeninLenin
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

Revolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicionRevolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicion
 
La URSS con Stalin
La URSS con StalinLa URSS con Stalin
La URSS con Stalin
 
The Bolshevik Revolution of 1917
The Bolshevik Revolution of 1917The Bolshevik Revolution of 1917
The Bolshevik Revolution of 1917
 
Lenin
LeninLenin
Lenin
 
¿Quién fue Iósif Stalin?
¿Quién fue Iósif Stalin? ¿Quién fue Iósif Stalin?
¿Quién fue Iósif Stalin?
 
El fascismo.
El fascismo.El fascismo.
El fascismo.
 
Gorbachov, la Perestroika y la Glasnost
Gorbachov, la Perestroika y la GlasnostGorbachov, la Perestroika y la Glasnost
Gorbachov, la Perestroika y la Glasnost
 
La Revolución Rusa y la URSS
La Revolución Rusa y la URSSLa Revolución Rusa y la URSS
La Revolución Rusa y la URSS
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
La dictadura estalinista
La dictadura estalinistaLa dictadura estalinista
La dictadura estalinista
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
 
Lenin
LeninLenin
Lenin
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Presentación: La Revolucion Rusa
Presentación: La Revolucion RusaPresentación: La Revolucion Rusa
Presentación: La Revolucion Rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
URSS
URSSURSS
URSS
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Lenin
LeninLenin
Lenin
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
 

Destacado

El imperio otomano
El imperio otomanoEl imperio otomano
El imperio otomanoguest9c5ecb
 
Modernizacion del Estado a través de firmas digitales
Modernizacion del Estado a través de firmas digitales Modernizacion del Estado a través de firmas digitales
Modernizacion del Estado a través de firmas digitales
ProGobernabilidad Perú
 
MBA comportamiento del consumidor LUIS AREVALO
MBA comportamiento del consumidor LUIS AREVALOMBA comportamiento del consumidor LUIS AREVALO
MBA comportamiento del consumidor LUIS AREVALO
Luis Arevalo
 
Manual bosch campana dwb097 e51
Manual bosch   campana dwb097 e51Manual bosch   campana dwb097 e51
Manual bosch campana dwb097 e51
Alsako Electrodomésticos
 
Experiencias de Participación y Concertación
Experiencias de Participación y ConcertaciónExperiencias de Participación y Concertación
Experiencias de Participación y Concertación
ProGobernabilidad Perú
 
Trabajo de ética.
Trabajo de ética.Trabajo de ética.
Trabajo de ética.
miblogtochulo
 
Tp switch pod4
Tp switch pod4Tp switch pod4
Tp switch pod4mickaelday
 
Présentation Bio pour tous
Présentation Bio pour tous Présentation Bio pour tous
Présentation Bio pour tous
Editions VAN IN
 
Tortilla maría y ángela
Tortilla maría y ángelaTortilla maría y ángela
Tortilla maría y ángelaevaleger
 
DDC L'auberge espagnole
DDC L'auberge espagnoleDDC L'auberge espagnole
DDC L'auberge espagnoleaniaal
 
Bellera frança maig14
Bellera frança maig14Bellera frança maig14
Bellera frança maig14
aparedesbellera
 
Tarea 3
Tarea 3 Tarea 3
Tarea 3
arturopinedah
 
Teléfonos Multimedia IP en Costa Rica
Teléfonos Multimedia IP en Costa RicaTeléfonos Multimedia IP en Costa Rica
Teléfonos Multimedia IP en Costa Rica
Grupo Eximo S.A
 
Nouveau format des pages Facebook
Nouveau format des pages FacebookNouveau format des pages Facebook
Nouveau format des pages Facebook
Grenade & Sparks
 

Destacado (20)

Imperio Ruso
Imperio RusoImperio Ruso
Imperio Ruso
 
Imperio ruso
Imperio rusoImperio ruso
Imperio ruso
 
El imperio otomano
El imperio otomanoEl imperio otomano
El imperio otomano
 
Modernizacion del Estado a través de firmas digitales
Modernizacion del Estado a través de firmas digitales Modernizacion del Estado a través de firmas digitales
Modernizacion del Estado a través de firmas digitales
 
MBA comportamiento del consumidor LUIS AREVALO
MBA comportamiento del consumidor LUIS AREVALOMBA comportamiento del consumidor LUIS AREVALO
MBA comportamiento del consumidor LUIS AREVALO
 
Manual bosch americano kad62 v71
Manual bosch   americano kad62 v71Manual bosch   americano kad62 v71
Manual bosch americano kad62 v71
 
Manual bosch campana dwb097 e51
Manual bosch   campana dwb097 e51Manual bosch   campana dwb097 e51
Manual bosch campana dwb097 e51
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 4
 
Experiencias de Participación y Concertación
Experiencias de Participación y ConcertaciónExperiencias de Participación y Concertación
Experiencias de Participación y Concertación
 
Trabajo de ética.
Trabajo de ética.Trabajo de ética.
Trabajo de ética.
 
EDITORIAL
EDITORIALEDITORIAL
EDITORIAL
 
Tp switch pod4
Tp switch pod4Tp switch pod4
Tp switch pod4
 
Présentation Bio pour tous
Présentation Bio pour tous Présentation Bio pour tous
Présentation Bio pour tous
 
Tortilla maría y ángela
Tortilla maría y ángelaTortilla maría y ángela
Tortilla maría y ángela
 
DDC L'auberge espagnole
DDC L'auberge espagnoleDDC L'auberge espagnole
DDC L'auberge espagnole
 
Amo education et intelligence collective
Amo education et intelligence collectiveAmo education et intelligence collective
Amo education et intelligence collective
 
Bellera frança maig14
Bellera frança maig14Bellera frança maig14
Bellera frança maig14
 
Tarea 3
Tarea 3 Tarea 3
Tarea 3
 
Teléfonos Multimedia IP en Costa Rica
Teléfonos Multimedia IP en Costa RicaTeléfonos Multimedia IP en Costa Rica
Teléfonos Multimedia IP en Costa Rica
 
Nouveau format des pages Facebook
Nouveau format des pages FacebookNouveau format des pages Facebook
Nouveau format des pages Facebook
 

Similar a Imperio Ruso-Grupo 5

La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
luismiguelmartinezji
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Yale University
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
Diana Herrera Cardeña
 
LA REVOUCIÓN RUSA
LA REVOUCIÓN RUSALA REVOUCIÓN RUSA
LA REVOUCIÓN RUSA
CarmenAliciaTerrizaV
 
revolucion rusa
revolucion rusarevolucion rusa
revolucion rusa
angelafcr
 
revolución rusa
revolución rusarevolución rusa
revolución rusa
mariaspn
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
peterfalso
 
Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2mistermenda
 
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Moises Barcayola
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Monica Sanchez
 
Revolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabiertaRevolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabierta
Raul Rodvin
 
La revolución de 1917
La revolución de 1917La revolución de 1917
La revolución de 1917
Profesora de Geografía e Historia
 
Entreg
EntregEntreg
Entreg
Diego M
 
Entre
EntreEntre
Entre
Diego M
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
Carolina Fuentes Fernandez
 
Revolucion rusa
Revolucion rusa Revolucion rusa
Revolucion rusa
Carolina Fuentes Fernandez
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 

Similar a Imperio Ruso-Grupo 5 (20)

La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
LA REVOUCIÓN RUSA
LA REVOUCIÓN RUSALA REVOUCIÓN RUSA
LA REVOUCIÓN RUSA
 
revolucion rusa
revolucion rusarevolucion rusa
revolucion rusa
 
revolución rusa
revolución rusarevolución rusa
revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2
 
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
 
Revolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabiertaRevolucion rusa aulabierta
Revolucion rusa aulabierta
 
Revolucionrusa revisar
Revolucionrusa revisarRevolucionrusa revisar
Revolucionrusa revisar
 
La revolución de 1917
La revolución de 1917La revolución de 1917
La revolución de 1917
 
Entreg
EntregEntreg
Entreg
 
Entre
EntreEntre
Entre
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusa Revolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Tema 7. revolución rusa
Tema 7. revolución rusaTema 7. revolución rusa
Tema 7. revolución rusa
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Imperio Ruso-Grupo 5

  • 2. INTRODUCCIÓN  El Imperio ruso estaba gobernado por una monarquía hereditaria liderada por un emperador autocrático (Zar)  Ideas expansionistas: - Hacia Oriente: Manchuria y Sajalín. - Hacia el sur: Turquestán y la zona de fronteriza con Irán. - Al oeste se hizo con Besarabia, Polonia y Finlandia.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Existía una diversidad étnica.  Se desarrollaron dos tendencias : - Centrífuga. Ocurría cuando algunos pueblos querían separarse del imperio. - Centrípeta. Asimilar a las minorías de la cultura esclava.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Alejandro II  Debido a la guerra de Crimea, consistía en que Turquía quería impedir que Rusia alcanzara una salida al mediterráneo. Obligó a Rusia a hacer una reforma social.  Se mantuvo el sistema jurídico más tiempo del que debía. La abolición de la servidumbre fue creada con la intención de asegurar el valor económico en las propiedades agrarias.
  • 7.  No aumentó la productividad necesarias para satisfacer las demandas básicas de una población en crecimiento.  En el reinado de Alejandro II se produjo una industrialización que afectó especialmente a la minería.  También se intentó mejorar la administración territorial con ello se funda la creación de los ‘’zemstvo’’ .
  • 8.  Reformas en educación, sometida al sistema estatal.  Se intensificó en el reinado de Alejandro II la represión de los movimientos de oposición al zarismo. Lo cual dio problemas y malestares sociales: al zar no le interesaba que se volvieran en su contra y por eso no quería ni grupos anarquistas ni populistas. Algunos de estos grupos sociales practicaban el terrorismo y el zar fue asesinado en un atentado en 1881.
  • 9. Alejandro III  Fue un soberano autoritario y muy enérgico, que mantuvo intacto el sistema autocrático y absolutista de la monarquía rusa.  Fue muy conservador, pero potencio el desarrollo de la economía.  Alejandro respondió al asesinato de su padre reviviendo las políticas de su abuelo Nicolás I: revoco una gran parte de las reformas de su padre y promovió agresivamente a la policía secreta tuvo amplios poderes y adoptaron medidas muy agresivas en contra de los revolucionarios.
  • 10.  El programa político de Alejandro III tenía tres dimensiones: - Promulgación de una normativa estricta sobre enseñanza y cultura para evitar la difusión de ideas revolucionarias. - Acabar con la oposición (El movimiento obrero fue controlado ) - ‘’rusificación’’ de los territorios fronterizos: persecuciones religiosas, sobre todo hacia la población judía.
  • 11.  La reforma fiscal y el desarrollo de los recursos naturales.  La clave era capitalizar Rusia. La política de Witte consistió en impulsar la industrialización desde el Estado para elevar la popularidad del régimen autocrático y contribuir a su permanencia. Mientras tanto el mundo rural seguía siendo con su producción y exportación de cereales una fuente de riqueza inestimable y el responsable de la financiación de gran parte del desarrollo.
  • 12. Nicolás II  Fue el último zar de Rusia.  Siguió la política autocrática de su antecesor, aunque con escaso interés y aptitudes hacia las tareas de gobierno.  Apodado “Nicolás el sangriento” debido al Domingo Sangriento, la Tragedia de Jodynkia.  Una de las cosas que hizo que marcó el curso de la historia fue la aprobación de movilización de 1914, que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial.
  • 13.  El objetivo del zar era extender su influencia en Asia y ejercer una influencia determinante en Europa oriental y los Balcanes.  Pero fue un rey poco responsable con las grandes decisiones de ese momento, pues era un juguete en manos de los grandes cortesanos.  En la guerra con Japón 1904-1905, fue derrotado, esto y otros muchos descontentos lo llevaron hacia la revolución de 1905.
  • 14.  Esta revolución impulso el establecimiento de una monarquía constitucional limitada y a la Duma del Imperio ruso, asamblea legislativa, que era la cámara baja del parlamento, mientras el consejo del estado era la cámara alta.  Todo acabo cuando las derrotas frente al moderno ejercito alemán acabaron por desmoralizar al país y desarticular las estructuras del estado, facilitando la revolución de febrero de 1917, que derrocó al zar e instauró en Rusia una República.
  • 15.  Casa del comerciante ruso Ipatiev, donde asesinaron a Nicolás II y a su familia, junto con sus empleados.
  • 16. El Zar y su familia