SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
LEY N° 29783
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
LEY N° 29783
LEY N° 29783
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST?
Conjunto de elementos
interrelacionados o
interactivos que tienen por
objeto establecer una
política, objetivos de
seguridad y salud en el
trabajo, mecanismos y
acciones necesarios para
alcanzar dicho objetivo.
El empleador debe adoptar un enfoque
de sistema de gestión de SST.
Principios del Sistema de Gestión de
SST:
a) Compromiso visible del empleador
con la salud y seguridad.
b) Coherencia entre lo que se planifica y
lo que se realiza.
c) Mejoramiento continuo.
d) Mejorar la autoestima y fomentar el
trabajo en equipo
e) Fomentar la cultura de la prevención
de los riesgos laborales
f) Reconocimiento al personal proactivo
PARA IMPLEMENTAR EL
SGSST SE DEBE
CONSIDERAR:
-Tipo de Empresa
-Nivel de exposición a peligros y riesgos
- Cantidad de trabajadores expuestos
Sistema de Gestión de SST Art. 25
Reglamento
Interno de SST
Mapa de Riesgos
Avisos al
Ministerio
Registros
Obligatorios
Exámenes
Médicos
Capacitación
Comité o
Supervisor de SST
IPERC
Plan Anual de SST
Empleador
 Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo (19 agosto 2011).
 DS-005-2012-TR, Reglamento de la Ley de SST (24 abril 2012).
Política
ESTANDARES
Plan de
Emergencia
. • Políticay ObjetivosdeSST.
• ComitédeSST.
• Evaluaciónde líneabase.
• IPERC.
• ReglamentoInterno deSST.
• ProgramaanualdeSST.
• ExamenMédico Ocupacional.
• Registrosobligatorios(8).
• Planante situacionesde emergencia,etc.
Documentos y evidencias de soporte delSGSST
Un Sistema de Gestión en
SST basado en la
normativa peruana vigente,
se soporta en base a
documentos y registros que
evidencien su
implementación y
mantenimiento.
Estos pueden ser, entre
otros:
Monitoreo de
agentes físicos,
químicos, biológicos
y ergonómicos.
Exámenes
médicos
ocupacionales
Accidentes y
enfermedades
profesionales
Equipos de
Seguridad y Salud en
el trabajo
Inspección
Interna de
Seguridad
Estadístico de
Seguridad
Inducción,
capacitación,
entrenamiento
y simulacros.
Auditorías
RECOMENDACIONES DE SST *
RECIBIRÁ LAS FACILIDADES ECONÓMICAS Y
LICENCIAS CON GOCE DE HABER PARA LA
PARTICIPACIÓN *( miembros del Comité)
A TRAVES DE SUS REPRESENTANTES,
PARTICIPARÁ EN LA ELABORACIÓN DEL
IPERC y MAPA DE RIESGOS, EL CUAL DEBE
EXHIBIRSE EN UN LUGAR VISIBLE. *
Requisitos Mínimos
Art. 34, 35
TRABAJADOR
RECIBIRÁ DEL EMPLEADOR EL RISST *
PARTICIPARÁ POR LO MENOS DE CUATRO
CAPACITACIIONES ALAÑO EN SST *
EN SU CONTRATO DE TRABAJO, RECIBIRÁ
LA DESCRIPCIÓN DE LAS
EL
TRABAJADOR
Diagnostico Inicial – Linea Base
LA LÍNEA BASE
CONSISTE EN COMPARAR LOS REQUISITOS DEL SISTEMA
EXISTENTE, CON LOS REQUISITOS DE LA LEY DE SST, Y
OTROS DISPOSITIVOS PERTINENTES
CONSIDERA TODOS LOS RIESGOS A LOS QUE SE
EXPONEN LOS TRABAJADORES.
Art. 37
ELABORACIÓN DE LINEA DE BASE DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(Art. 37)
Elaboración de un estudio de línea base con el cual se
tendrá un diagnostico del estado actual en materia
de SST de la empresa.
La evaluación es accesible a todos los trabajadores y
a las organizaciones sindicales
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
EXPONE POR
ESCRITO LA
POLÍTICA QUE
DEBE SER:
ESPECÍFICA
APROPIADA A LA NATURALEZA
EL EMPLEADOR, EN
CONSULTA CON LOS
TRABAJADORES Y SUS
REPRESENTANTES
CONCISA Y CLARA
FIRMADA POR EL EMPLEADOR
DIFUNDIDA Y ACCESIBLE
ACTUALIZADA Y A DISPOSICIÓN DE LAS PARTES
INTERESADAS
Política de SST Art. 22
Mayor ó
Igual de 20
trabajadores
Comité de SST
-Trabajadores eligen a sus
representantes ante comité
-Empleador designa a sus
representantes ante comité
-Paritario
-4 a 12 miembros,
-Falta de acuerdo 6 (art.
43)
-Mandato 1 – 2 años
-Acto de elección se
registra en acta en el libro
del comité SST
-convocatoria: Org.
Sindical mayor/ Empl.
-Junta Electoral: Proc.
Elecciones.
-Presidente, secretario:
En primera reunión
-Reunión: mitad +uno
(8 días prox. Reunión)
-Tienen autoridad para
sus funciones
BENEFICIOS:
-Licencia con goce de haber
para realizar labores de SST 30 días
por año a los miembros
trabajadores.
-incorporan un miembro de
Org. sindicales Mayorit. de
existir. Como observador
-Para efectos legales los días de
licencia se consideran efectivas
-Acta de constitución e
instalación se registra libro.
-Protección contra despido
incausado
-Registro de acuerdos
adoptados en libro comité
-Distintivos: miemb. Comité
-Pueden crear las comisiones
técnicas para tareas especificas,
programas de capacitaciones
-Requisitos
-Vacancias
-Varios centros laborales
-Los miembros recibirán las
capacitaciones especializadas
dentro de la jornada laboral.
Menor de 20
trabajadores
Supervisor de SST
Elegido por trabajadores
-Libro de notas tipo
actas.
COMITÉ Y SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Identificación de
y
Evaluación de
¿PELIGRO vs RIESGO?
PELIGRO
Piso
resbaladiz
o
RIESGO
Probabilidad de resbalar, caersobre elpiso y dañara
lapersona
Plan de Emergencia - Contingencia
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a IMPLEMENTACION DE LEY 29783, INFORMACIÓN SOBRE PRINCIPIOS DE LA LEY

Ley_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdf
Ley_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdfLey_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdf
Ley_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdf
GiancarloLaurell
 
Ley y reglamento sst piura -2
Ley y reglamento sst   piura -2Ley y reglamento sst   piura -2
Ley y reglamento sst piura -2
Walter Olivares
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
DiegoQuispeHuaman
 
PDG MINTRA SST.pptx
PDG MINTRA SST.pptxPDG MINTRA SST.pptx
PDG MINTRA SST.pptx
ErikJurado4
 
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxSALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
ElmerAlfredoMendezTo
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
Teovaki Daniel Barreto
 
2. legislacion sst
2.  legislacion sst2.  legislacion sst
2. legislacion sst
wilmermondragonmera
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajoreglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
AJYSCORP
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
niltonisamellivaquec
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
Javier Augusto Sanchez Alvarado
 
Pdf esep 2020 presentacion sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion sesion 6 sso
DiplomadosESEP
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Ppt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativaPpt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativa
OswaldEdgardoGaonaHu
 
Presentación Tema CSST.pptx
Presentación Tema  CSST.pptxPresentación Tema  CSST.pptx
Presentación Tema CSST.pptx
ELVISIVANRODRIGUEZMU
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
Cursos de Especialización
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
JoseTorres59835
 

Similar a IMPLEMENTACION DE LEY 29783, INFORMACIÓN SOBRE PRINCIPIOS DE LA LEY (20)

Ley_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdf
Ley_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdfLey_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdf
Ley_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_y_su_Reglamento_1686145122.pdf
 
Ley y reglamento sst piura -2
Ley y reglamento sst   piura -2Ley y reglamento sst   piura -2
Ley y reglamento sst piura -2
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
 
PDG MINTRA SST.pptx
PDG MINTRA SST.pptxPDG MINTRA SST.pptx
PDG MINTRA SST.pptx
 
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxSALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
2. legislacion sst
2.  legislacion sst2.  legislacion sst
2. legislacion sst
 
COMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTXCOMITÉ DE SST.PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
 
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajoreglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
 
Sesion 9 luis
Sesion 9 luisSesion 9 luis
Sesion 9 luis
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
 
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
 
Pdf esep 2020 presentacion sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion sesion 6 sso
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 
Ppt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativaPpt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativa
 
Presentación Tema CSST.pptx
Presentación Tema  CSST.pptxPresentación Tema  CSST.pptx
Presentación Tema CSST.pptx
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

IMPLEMENTACION DE LEY 29783, INFORMACIÓN SOBRE PRINCIPIOS DE LA LEY

  • 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY N° 29783
  • 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY N° 29783
  • 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE SST? Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política, objetivos de seguridad y salud en el trabajo, mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dicho objetivo.
  • 5. El empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión de SST. Principios del Sistema de Gestión de SST: a) Compromiso visible del empleador con la salud y seguridad. b) Coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza. c) Mejoramiento continuo. d) Mejorar la autoestima y fomentar el trabajo en equipo e) Fomentar la cultura de la prevención de los riesgos laborales f) Reconocimiento al personal proactivo
  • 6. PARA IMPLEMENTAR EL SGSST SE DEBE CONSIDERAR: -Tipo de Empresa -Nivel de exposición a peligros y riesgos - Cantidad de trabajadores expuestos Sistema de Gestión de SST Art. 25
  • 7. Reglamento Interno de SST Mapa de Riesgos Avisos al Ministerio Registros Obligatorios Exámenes Médicos Capacitación Comité o Supervisor de SST IPERC Plan Anual de SST Empleador  Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo (19 agosto 2011).  DS-005-2012-TR, Reglamento de la Ley de SST (24 abril 2012). Política ESTANDARES Plan de Emergencia
  • 8. . • Políticay ObjetivosdeSST. • ComitédeSST. • Evaluaciónde líneabase. • IPERC. • ReglamentoInterno deSST. • ProgramaanualdeSST. • ExamenMédico Ocupacional. • Registrosobligatorios(8). • Planante situacionesde emergencia,etc. Documentos y evidencias de soporte delSGSST Un Sistema de Gestión en SST basado en la normativa peruana vigente, se soporta en base a documentos y registros que evidencien su implementación y mantenimiento. Estos pueden ser, entre otros:
  • 9. Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos. Exámenes médicos ocupacionales Accidentes y enfermedades profesionales Equipos de Seguridad y Salud en el trabajo Inspección Interna de Seguridad Estadístico de Seguridad Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros. Auditorías
  • 10. RECOMENDACIONES DE SST * RECIBIRÁ LAS FACILIDADES ECONÓMICAS Y LICENCIAS CON GOCE DE HABER PARA LA PARTICIPACIÓN *( miembros del Comité) A TRAVES DE SUS REPRESENTANTES, PARTICIPARÁ EN LA ELABORACIÓN DEL IPERC y MAPA DE RIESGOS, EL CUAL DEBE EXHIBIRSE EN UN LUGAR VISIBLE. * Requisitos Mínimos Art. 34, 35 TRABAJADOR RECIBIRÁ DEL EMPLEADOR EL RISST * PARTICIPARÁ POR LO MENOS DE CUATRO CAPACITACIIONES ALAÑO EN SST * EN SU CONTRATO DE TRABAJO, RECIBIRÁ LA DESCRIPCIÓN DE LAS EL TRABAJADOR
  • 11. Diagnostico Inicial – Linea Base LA LÍNEA BASE CONSISTE EN COMPARAR LOS REQUISITOS DEL SISTEMA EXISTENTE, CON LOS REQUISITOS DE LA LEY DE SST, Y OTROS DISPOSITIVOS PERTINENTES CONSIDERA TODOS LOS RIESGOS A LOS QUE SE EXPONEN LOS TRABAJADORES. Art. 37
  • 12. ELABORACIÓN DE LINEA DE BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Art. 37) Elaboración de un estudio de línea base con el cual se tendrá un diagnostico del estado actual en materia de SST de la empresa. La evaluación es accesible a todos los trabajadores y a las organizaciones sindicales
  • 13.
  • 14. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 15. EXPONE POR ESCRITO LA POLÍTICA QUE DEBE SER: ESPECÍFICA APROPIADA A LA NATURALEZA EL EMPLEADOR, EN CONSULTA CON LOS TRABAJADORES Y SUS REPRESENTANTES CONCISA Y CLARA FIRMADA POR EL EMPLEADOR DIFUNDIDA Y ACCESIBLE ACTUALIZADA Y A DISPOSICIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS Política de SST Art. 22
  • 16.
  • 17. Mayor ó Igual de 20 trabajadores Comité de SST -Trabajadores eligen a sus representantes ante comité -Empleador designa a sus representantes ante comité -Paritario -4 a 12 miembros, -Falta de acuerdo 6 (art. 43) -Mandato 1 – 2 años -Acto de elección se registra en acta en el libro del comité SST -convocatoria: Org. Sindical mayor/ Empl. -Junta Electoral: Proc. Elecciones. -Presidente, secretario: En primera reunión -Reunión: mitad +uno (8 días prox. Reunión) -Tienen autoridad para sus funciones BENEFICIOS: -Licencia con goce de haber para realizar labores de SST 30 días por año a los miembros trabajadores. -incorporan un miembro de Org. sindicales Mayorit. de existir. Como observador -Para efectos legales los días de licencia se consideran efectivas -Acta de constitución e instalación se registra libro. -Protección contra despido incausado -Registro de acuerdos adoptados en libro comité -Distintivos: miemb. Comité -Pueden crear las comisiones técnicas para tareas especificas, programas de capacitaciones -Requisitos -Vacancias -Varios centros laborales -Los miembros recibirán las capacitaciones especializadas dentro de la jornada laboral. Menor de 20 trabajadores Supervisor de SST Elegido por trabajadores -Libro de notas tipo actas. COMITÉ Y SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 18.
  • 19.
  • 21. ¿PELIGRO vs RIESGO? PELIGRO Piso resbaladiz o RIESGO Probabilidad de resbalar, caersobre elpiso y dañara lapersona
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Plan de Emergencia - Contingencia
  • 34.