SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITÈCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
CICLOS DE VIDA DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN
Autor:
Ovidio Hernández C.I:24.433.664
Maracay, Agosto de 2019
Introducción:
Para gran parte de las organizaciones que existen hoy en día,
el uso de sistemas de información permite la simplificar gran
parte de sus operaciones, permitiendo invertir el tiempo que
generalmente le consumen dichas actividades, en otras de
mayor importancia.
El problema, para dichas empresas ocurre cuando estos
sistemas de información que utilizan se desarrollan sin algún
tipo de norma o seguimiento, causando pérdidas a la
empresa, además de la planificación de un software que
tenga la menor probabilidad de salir al mercado.
Los ciclos de vida de un sistema, permiten el desarrollo de
un sistema de información apropiado, siguiendo una serie de
etapas que garantizan que el proyecto de sistema de
información a desarrollar, cumplan con los requerimientos
que necesita el cliente con el fin de traerle un beneficio a su
empresa.
Definición:
El ciclo de vida de un sistema de información se define como
el periodo de vida de un sistema informático. Desde el
momento en que el mismo es planificado, hasta el momento
en que se desecha.
Todo ciclo de vida de un sistema de información (o SI para
abreviar), se puede dividir en fases, que se ajustan al
esquema a continuación. Dicho esquema comprende un ciclo
de vida típico, comprendiendo que al existir una variedad de
variantes dependientes de la organización, el tipo de
sistema y el agrado del administrador, y otros factores de
importancia.
Planificación
Análisis
Desarrollo
Implementación
Pruebas
Instalación
Uso y Mantenimiento
Importancia:
Permite una mejor organización al desarrollar sistemas y en
casos posteriores, la ejecución del mismo. Además de
permitir un mejor conocimiento en el análisis y mejora de
todo sistema de información.
Cabe destacar que también permite una correcta
implementación del sistema a la empresa, capacitando al
personal destinado a su uso, con el fin de obtener un mejor
provecho del software a desarrollar.
Fases:
A) Planificación:
Todo SI debe iniciarse con un pedido escrito (llamado System
Request), identificando el sistema de información y los
cambios deseados. Estos cambios pueden ser mayores (la
implementación o creación de un nuevo sistema), o cambios
menores (ajustes, o reportes). El objetivo de esta fase es
identificar el tipo y el alcance del problema, requiriendo de
investigaciones preliminares.
Los resultados de dichas investigaciones se le nombran
informe de investigación preliminar. Del mismo modo, la
investigación preliminar también es conocida como estudio
de viabilidad.
B) Análisis:
En esta fase se recopila y analizan los datos del sistema y su
funcionamiento por medio de técnicas de recopilación de
datos (entrevistas, encuestas, cuestionarios, entre otros).
Especifica todo lo que el sistema debe de hacer.
C) Desarrollo:
El propósito de esta fase es la de desarrollar (que puede o no
ser usado al final) del SI que cumpla con todos los
requerimientos documentados. Se determina lo que puede
hacer el sistema y se identifican entradas, salidas, archivos,
programas, procesos y controles del sistema.
Estos documentos se llaman Especificaciones de Diseño de
Sistema y se debe de aprobar tanto por la gerencia y los
usuarios antes de ir a las siguientes fases.
D) Implementación:
Se escriben, prueban y documentan el programa luego de su
desarrollo. El propósito de esta fase es la de otorgar un
sistema completo y documentado, el cual haya sido revisado
y aprobado por la gerencia y usuarios.
Se realizan preparativos que incluyen conversión de datos,
adiestramiento y transición de sistema (en caso de
implementar un sistema totalmente nuevo). En esta fase se
realiza también evaluaciones con el fin de verificar el costo-
beneficio del sistema.
E) Pruebas:
Luego del desarrollo del sistema, se necesita de realizar
cambios con el fin de hacer algún mantenimiento o mejora.
Un cambio de mantenimiento es hecho para corregir errores
o realizar adaptaciones al sistema con relación a los
requisitos de la empresa u otras entidades. Las mejoras son
modificaciones que aumentan la capacidad de sistema, como
nuevos reportes.
F) Instalación:
Fase en la que se llevan a cabo las configuraciones
requeridas para el correcto funcionamiento del programa.
Teniendo en cuenta que el sistema instalado debe de tener
un conjunto de aplicaciones de software con una variedad
de usos.
Cabe destacar que en esta fase debe de tenerse en cuenta
aquellos requisitos necesarios para nuestro SI, teniendo en
consideración que dicho sistema de información funcione en
los equipos actuales que posea la empresa.
G) Uso/ Mantenimiento:
Fase que pone en práctica las políticas y procedimientos
destinados a garantizar la operatividad continua del sistema
y asegurar su efectivo uso. Garantizando una herramienta de
apoyo al logro de los objetivos estratégicos de la empresa.
Conocido también con el nombre de diseño lógico, produce
los elementos que establecen el orden de cumplimiento de
cada requerimiento identificado en el análisis del sistema.
Describe los datos a calcular y almacenar que se introducirán
en el SI, se seleccionan las estructuras de cada archivo y
dispositivos de almacenamiento, como discos, cintas
magnéticas o papel. Los procedimientos muestran cómo van
a ser procesados los datos y cuáles serán los datos de salida.
Los documentos que detallan las especificaciones del diseño
pueden representarse por medio de diagramas, tablas y
símbolos especiales.
Diseño de Sistemas de Información:
Etapas:
A) Diseño de datos:
Recolecta el modelo obtenido de información (el cual fue
creado en su análisis), en estructuras de datos requeridas en
la implementación de software.
B) Diseño de Arquitectónico:
Precisa las relaciones de los elementos estructurales del
sistema.
C) Diseño de Interfaz:
Describe el proceso de comunicación del software con cada
una de sus partes, con los sistemas que lo utilizan y los
operadores o usuarios que lo emplean.
D) Diseño de procedimientos:
Describe los procesos estructurales de lo que será la
arquitectura del programa.
Criterios Técnicos en el Diseño de un Sistemas:
• Presenta organización jerárquica, haciendo uso
inteligente entre los controles de los componentes del
software.
• Diseño modular (se realizan particiones lógicas de
software en los elementos que harán funciones
específicas).
• Contiene abstracciones de datos y procedimientos.
• Producen módulos que a su vez presenten la
características de funcionar de manera independiente.
• Llevan a interfaces que puedan reducir la complejidad de
cada conexión entre los módulos y su entorno.
Herramientas utilizadas en el Diseño de
Sistemas de Información:
A) Herramientas de especificación:
Dan soporte a la formulación de características que debe
contener una aplicación, como entradas, salidas y
especificaciones de control.
B) Herramientas de presentación:
Son usadas en las descripciones de posición de datos,
mensajes y encabezados, en las pantallas de terminales,
reportes y otros medios.
C) Herramientas de desarrollo de sistemas:
Dan soporte como analista en el traslado de diseño de
aplicaciones funcionales.
D) Herramientas de ingeniería de Software:
Dan soporte en el proceso de formulación de diseños de
software, se incluyen procedimientos y controles, así como
su documentación correspondiente.
E) Generador de códigos:
Producen el código fuentes y las aplicaciones, por medio de
especificaciones funcionales bien articuladas.
F) Herramienta para Prueba:
Dan soporte a las fases de evaluaciones de sistemas.
Permiten facilitar el examinar correctamente cada una de
las operaciones del sistema, como el grado de perfección
alcanzado en comparación con las expectativas.
Conclusión:
El ciclo de vida de un sistema se considera el periodo de
existencia de todo software, desde el momento en que
surge como una idea, hasta el momento en que se va
implementar uno nuevo que sustituirá el anterior.
Un ciclo de vida comprende de fases, que pueden definirse
como etapas, en las que cada una se establecen el proceso
que conlleva el desarrollo de un sistema de información
(planeación, análisis, desarrollo, implementación,
instalación y uso o mantenimiento).
El diseño de un sistema corresponde a la planeación lógica
de cómo va a desarrollarse un sistema de información.
Comprende de etapas, con el fin de llevar una estructura
para desarrollar los procesos de manera organizada.
La importancia de ambos (tanto del ciclo de vida como del
diseño), es que al tener una idea de todo aquello que debe
de hacer el sistema y de llevar un seguimiento minucioso
del mismo, se puede realizar la entrega de un software
más estable y que cumpla con todos aquellos parámetros
para lo cual fue desarrollado.
Referencias:
Josue C. Salas O. (2016) Universidad del Valle de México [En
Línea]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/josuesalas5/diseo-de-un-sistema-
de-informacion-67801012 [Accedido: 2019, Agosto 10].
Garrido B. Victor, Luis C. Aguilar, Oscar R. Flores (2012)
Fases del Ciclo de Vida de un Sistema Informático [En Línea].
Disponible en:
http://panchitos2012.blogspot.com/2012/09/fases-del-
ciclo-de-vida-de-un-sistema.html [Accedido: 2019, Agosto
10].
Iván Turmero (2007) Análisis y diseño de sistemas de
información [En Línea]. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos94/analisis-y-diseno-
sistemas-informacion/analisis-y-diseno-sistemas-
informacion.shtml#disenodesa [Accedido: 2019, Agosto 10].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasMirna Lozano
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
Enrique Cabello
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7adrianjosv
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Guadalupe Aguilar
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ernesto Souquet Guevara
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de InformaciónGuía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Joan C.
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
JeanCavallo2
 
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de softwareCiclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
alexisarenasleon
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siDidier Alexander
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
Alejandro Rodriguez
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
R.M. M.H.
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónJuan Pablo Bustos Thames
 
Capitulo 4 sistemas
Capitulo 4 sistemasCapitulo 4 sistemas
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticosLos 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Franklin Tenelema
 
Modulo ii sig
Modulo ii sigModulo ii sig
Modulo ii sig
ElianaE Corona
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Gustavo Oseche
 
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas
Pruebas y Mantenimiento de SistemasPruebas y Mantenimiento de Sistemas
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas
andresquerales13
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de InformaciónGuía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
 
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de softwareCiclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Capitulo 4 sistemas
Capitulo 4 sistemasCapitulo 4 sistemas
Capitulo 4 sistemas
 
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticosLos 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
 
Modulo ii sig
Modulo ii sigModulo ii sig
Modulo ii sig
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas
Pruebas y Mantenimiento de SistemasPruebas y Mantenimiento de Sistemas
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas
 

Similar a Ciclo de vida de un sistema de información

ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
giorginavillamizar
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaVictor Barraez
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
jesuspericana2
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas
Fundamentos de desarrollo de sistemasFundamentos de desarrollo de sistemas
Fundamentos de desarrollo de sistemas
flaco_mendez
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
RaimonKoudsi
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
LOREN ELIANA GARZON PAEZ
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
joseojeda98
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
joseojeda98
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpointMaria Davila
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
jesuspericana2
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Luis Ramirez S
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Ernesto Souquet Guevara
 
AMSI
AMSIAMSI

Similar a Ciclo de vida de un sistema de información (20)

ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
King joe
King joeKing joe
King joe
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas
Fundamentos de desarrollo de sistemasFundamentos de desarrollo de sistemas
Fundamentos de desarrollo de sistemas
 
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de InformacionCiclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Informacion
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
 
AMSI
AMSIAMSI
AMSI
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Ciclo de vida de un sistema de información

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÈCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY CICLOS DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Autor: Ovidio Hernández C.I:24.433.664 Maracay, Agosto de 2019
  • 2. Introducción: Para gran parte de las organizaciones que existen hoy en día, el uso de sistemas de información permite la simplificar gran parte de sus operaciones, permitiendo invertir el tiempo que generalmente le consumen dichas actividades, en otras de mayor importancia. El problema, para dichas empresas ocurre cuando estos sistemas de información que utilizan se desarrollan sin algún tipo de norma o seguimiento, causando pérdidas a la empresa, además de la planificación de un software que tenga la menor probabilidad de salir al mercado. Los ciclos de vida de un sistema, permiten el desarrollo de un sistema de información apropiado, siguiendo una serie de etapas que garantizan que el proyecto de sistema de información a desarrollar, cumplan con los requerimientos que necesita el cliente con el fin de traerle un beneficio a su empresa.
  • 3. Definición: El ciclo de vida de un sistema de información se define como el periodo de vida de un sistema informático. Desde el momento en que el mismo es planificado, hasta el momento en que se desecha. Todo ciclo de vida de un sistema de información (o SI para abreviar), se puede dividir en fases, que se ajustan al esquema a continuación. Dicho esquema comprende un ciclo de vida típico, comprendiendo que al existir una variedad de variantes dependientes de la organización, el tipo de sistema y el agrado del administrador, y otros factores de importancia.
  • 5. Importancia: Permite una mejor organización al desarrollar sistemas y en casos posteriores, la ejecución del mismo. Además de permitir un mejor conocimiento en el análisis y mejora de todo sistema de información. Cabe destacar que también permite una correcta implementación del sistema a la empresa, capacitando al personal destinado a su uso, con el fin de obtener un mejor provecho del software a desarrollar.
  • 6. Fases: A) Planificación: Todo SI debe iniciarse con un pedido escrito (llamado System Request), identificando el sistema de información y los cambios deseados. Estos cambios pueden ser mayores (la implementación o creación de un nuevo sistema), o cambios menores (ajustes, o reportes). El objetivo de esta fase es identificar el tipo y el alcance del problema, requiriendo de investigaciones preliminares. Los resultados de dichas investigaciones se le nombran informe de investigación preliminar. Del mismo modo, la investigación preliminar también es conocida como estudio de viabilidad.
  • 7. B) Análisis: En esta fase se recopila y analizan los datos del sistema y su funcionamiento por medio de técnicas de recopilación de datos (entrevistas, encuestas, cuestionarios, entre otros). Especifica todo lo que el sistema debe de hacer. C) Desarrollo: El propósito de esta fase es la de desarrollar (que puede o no ser usado al final) del SI que cumpla con todos los requerimientos documentados. Se determina lo que puede hacer el sistema y se identifican entradas, salidas, archivos, programas, procesos y controles del sistema. Estos documentos se llaman Especificaciones de Diseño de Sistema y se debe de aprobar tanto por la gerencia y los usuarios antes de ir a las siguientes fases.
  • 8. D) Implementación: Se escriben, prueban y documentan el programa luego de su desarrollo. El propósito de esta fase es la de otorgar un sistema completo y documentado, el cual haya sido revisado y aprobado por la gerencia y usuarios. Se realizan preparativos que incluyen conversión de datos, adiestramiento y transición de sistema (en caso de implementar un sistema totalmente nuevo). En esta fase se realiza también evaluaciones con el fin de verificar el costo- beneficio del sistema.
  • 9. E) Pruebas: Luego del desarrollo del sistema, se necesita de realizar cambios con el fin de hacer algún mantenimiento o mejora. Un cambio de mantenimiento es hecho para corregir errores o realizar adaptaciones al sistema con relación a los requisitos de la empresa u otras entidades. Las mejoras son modificaciones que aumentan la capacidad de sistema, como nuevos reportes.
  • 10. F) Instalación: Fase en la que se llevan a cabo las configuraciones requeridas para el correcto funcionamiento del programa. Teniendo en cuenta que el sistema instalado debe de tener un conjunto de aplicaciones de software con una variedad de usos. Cabe destacar que en esta fase debe de tenerse en cuenta aquellos requisitos necesarios para nuestro SI, teniendo en consideración que dicho sistema de información funcione en los equipos actuales que posea la empresa. G) Uso/ Mantenimiento: Fase que pone en práctica las políticas y procedimientos destinados a garantizar la operatividad continua del sistema y asegurar su efectivo uso. Garantizando una herramienta de apoyo al logro de los objetivos estratégicos de la empresa.
  • 11. Conocido también con el nombre de diseño lógico, produce los elementos que establecen el orden de cumplimiento de cada requerimiento identificado en el análisis del sistema. Describe los datos a calcular y almacenar que se introducirán en el SI, se seleccionan las estructuras de cada archivo y dispositivos de almacenamiento, como discos, cintas magnéticas o papel. Los procedimientos muestran cómo van a ser procesados los datos y cuáles serán los datos de salida. Los documentos que detallan las especificaciones del diseño pueden representarse por medio de diagramas, tablas y símbolos especiales. Diseño de Sistemas de Información:
  • 12. Etapas: A) Diseño de datos: Recolecta el modelo obtenido de información (el cual fue creado en su análisis), en estructuras de datos requeridas en la implementación de software. B) Diseño de Arquitectónico: Precisa las relaciones de los elementos estructurales del sistema.
  • 13. C) Diseño de Interfaz: Describe el proceso de comunicación del software con cada una de sus partes, con los sistemas que lo utilizan y los operadores o usuarios que lo emplean. D) Diseño de procedimientos: Describe los procesos estructurales de lo que será la arquitectura del programa.
  • 14. Criterios Técnicos en el Diseño de un Sistemas: • Presenta organización jerárquica, haciendo uso inteligente entre los controles de los componentes del software. • Diseño modular (se realizan particiones lógicas de software en los elementos que harán funciones específicas). • Contiene abstracciones de datos y procedimientos. • Producen módulos que a su vez presenten la características de funcionar de manera independiente. • Llevan a interfaces que puedan reducir la complejidad de cada conexión entre los módulos y su entorno.
  • 15. Herramientas utilizadas en el Diseño de Sistemas de Información: A) Herramientas de especificación: Dan soporte a la formulación de características que debe contener una aplicación, como entradas, salidas y especificaciones de control. B) Herramientas de presentación: Son usadas en las descripciones de posición de datos, mensajes y encabezados, en las pantallas de terminales, reportes y otros medios. C) Herramientas de desarrollo de sistemas: Dan soporte como analista en el traslado de diseño de aplicaciones funcionales.
  • 16. D) Herramientas de ingeniería de Software: Dan soporte en el proceso de formulación de diseños de software, se incluyen procedimientos y controles, así como su documentación correspondiente. E) Generador de códigos: Producen el código fuentes y las aplicaciones, por medio de especificaciones funcionales bien articuladas. F) Herramienta para Prueba: Dan soporte a las fases de evaluaciones de sistemas. Permiten facilitar el examinar correctamente cada una de las operaciones del sistema, como el grado de perfección alcanzado en comparación con las expectativas.
  • 17. Conclusión: El ciclo de vida de un sistema se considera el periodo de existencia de todo software, desde el momento en que surge como una idea, hasta el momento en que se va implementar uno nuevo que sustituirá el anterior. Un ciclo de vida comprende de fases, que pueden definirse como etapas, en las que cada una se establecen el proceso que conlleva el desarrollo de un sistema de información (planeación, análisis, desarrollo, implementación, instalación y uso o mantenimiento).
  • 18. El diseño de un sistema corresponde a la planeación lógica de cómo va a desarrollarse un sistema de información. Comprende de etapas, con el fin de llevar una estructura para desarrollar los procesos de manera organizada. La importancia de ambos (tanto del ciclo de vida como del diseño), es que al tener una idea de todo aquello que debe de hacer el sistema y de llevar un seguimiento minucioso del mismo, se puede realizar la entrega de un software más estable y que cumpla con todos aquellos parámetros para lo cual fue desarrollado.
  • 19. Referencias: Josue C. Salas O. (2016) Universidad del Valle de México [En Línea]. Disponible en: https://es.slideshare.net/josuesalas5/diseo-de-un-sistema- de-informacion-67801012 [Accedido: 2019, Agosto 10]. Garrido B. Victor, Luis C. Aguilar, Oscar R. Flores (2012) Fases del Ciclo de Vida de un Sistema Informático [En Línea]. Disponible en: http://panchitos2012.blogspot.com/2012/09/fases-del- ciclo-de-vida-de-un-sistema.html [Accedido: 2019, Agosto 10]. Iván Turmero (2007) Análisis y diseño de sistemas de información [En Línea]. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos94/analisis-y-diseno- sistemas-informacion/analisis-y-diseno-sistemas- informacion.shtml#disenodesa [Accedido: 2019, Agosto 10].