SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
El manejode lasTecnologíasde la InformaciónylaComunicaciónes cada vez más frecuente en el
aula, de acuerdo a Fernández un manejo orientado al paradigma constructivista facilita el
aprendizaje de conceptos, la resolución de diferentes problemáticas, así como el desarrollo de
habilidades cognitivas, a partir de la realización de actividades tanto de forma individual como
colaborativa,endonde se utilicendiferentes códigos para presentar la información como son los
visuales, gráficos, y auditivos, por mencionar algunos. El trabajo que se realiza en el aula con el
empleode lasTecnologíasde laInformaciónylaComunicaciónse requiere llevar a cabo desde un
procesopensadoyplaneado,apartir de una posturaconstructivista,que genere lamovilizaciónde
los saberes previos y el incremento de los nuevos saberes de una manera significativa. (Veytia,
2015).
En la primerade ellas,se realizóununarevisiónsistemáticade laliteraturacientífica reportada en
losúltimos10 años entodas las fuentes documentales arbitradas, tales como: las bases de datos
enrepositoriosde Universidadescolombianasprivadasypúblicas, en sitios web de publicaciones
de informática educativa (Virtual educa, Eduteka) y en Google académico, con el fin de realizar
una identificaciónde ladiversidadde estudiosreportadosenel país y lograr así determinar cuáles
de estos podían pasar a la siguiente fase pues cumplían con los criterios establecidos en la
investigación.
La segunda fase denominada documentación, buscaba documentar los estudios seleccionados,
identificandodentro de estos el tipo de estudio realizado, los enfoques utilizados, los objetivos
trazados, sus poblaciones, resultados, dificultades y conclusiones realizadas. De tal forma que a
partir de este procesose puedarealizar una caracterización de los diferentes estudios realizados
en el país.
En la tercerafase inicialmente se determinaronlasvariablesa utilizar en el estudio Cuantitativo y
se caracterizaron los diferentes usos dados a las TIC para apoyar el proceso de formación de los
estudiantes Colombianos. A partir de este proceso, se realizó el análisis de donde emergieron
diferentes categorías que permitieron identificar las fortalezas, limitaciones y necesidades
asociadas tanto a la inclusión de las TIC en la educación como a la investigación en este mismo
campo.
Cabe anotar, que a partir de la identificación de las principales variables asociadas a la
incorporación de las TIC al proceso de formación, se tiene planeado realizar un estudio
correlacional que permita identificar las relaciones existentes entre las diferentes variables
identificadas, así como, su efecto en los aprendizajes de los estudiantes.
La últimafase,tienecomofinladivulgaciónde losresultadosque lainvestigaciónvayaarrojandoa
travésde diversosmedioscomorevistasindexadas,divulgativas y el portal web del Observatorio
Colombiano de Informática Educativa. (Boude, 2016).
En la Web2.0 losdatos estánenforma libre yfragmentada,y se difunden a través de internet. La
webde próximageneraciónpretende crear"unaredde datos que pueden ser procesados directa
e indirectamente pormáquinas".Estono significa que los artefactos del alumno no podrían estar
vinculados.Existeevidenciaenel éxitodelusode lainteligenciaartificialparaproducir los enlaces
necesariosque capturan,incluso,algunasde lassemánticas,comofolksonomía, blog, entre otras.
Sin embargo, estos vínculos son adecuados en la medida que sean propuestos por el propio
alumno, pues están en mejor posición para hacerlo. Sus vínculos pueden tener asociaciones
semánticasprofundas,que merecenserintroducidasenun elemento específico de su Portafolio.
Por lotanto, la gran cantidad de datos generados refuerza la necesidad y la importancia del ítem
propuesto para enriquecer la estructura conceptual del Portafolio, ya que permite al usuario o
aprendiz crear los mejores enlaces. (Michalón , 2017).
En estaetapa se trabaja con datos,con información,ylastecnologías web 2.0 como se plantea en
el apartado 2.2 de este artículo,surge bajola filosofíadel compartirinformación al mismo tiempo
que permite laconstruccióncolectivade lamisma,esdecir,lacolaboraciónentre usuarios.Eneste
caso, cuandoel investigadorcomparte sustrabajos,permite que otrosinvestigadoresconstruyana
partir de él. Cuando el investigador realiza la búsqueda de literatura, los trabajos previos
desarrollados sobre los que va a sentar las bases de su investigación está trabajando con
informaciónque otrosinvestigadoreshancompartido previamente, de no ser así sería muy difícil
la construcción de una sociedad del conocimiento. De ahí, la importancia de analizar estas
tecnologíasque loque buscanes que compartamosloque como investigadoresse estáhaciendoy
así permitir el avance la ciencia, la apropiación social del conocimiento. (Caicedo, 2014).
Los diagramas de calor presentados conforman un mapa importante del ejercicio de la
argumentación de los estudiantes utilizando aplicaciones de la web 2.0. La diversidad de
argumentos elaborados en los ambientes de aprendizaje mediados por estas aplicaciones,
contradice dos de los prejuicios más extendidos en la educación escolar. El primero relacionado
con la incapacidadde losestudiantesparaargumentar,enparticulardel nivel de Educación Básica
Primaria; el segundo, referido a la disminución o automatización de los procesos de
argumentación y producción textual derivados del uso de las TIC. (Bolívar, 2015)
CONCLUSIÓN
Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está
integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo
como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de
herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una
serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de
aprendizaje propio.
Bibliografía
Bolívar,W. (2015). Argumentaciónyusode aplicaciones. Revista Lasallista deInvestigación.
Boude,Ó.(2016). Herramientasweb2.0:efectoenlosjovenes. Opción.
Caicedo,Ó.(2014). APROPIACIÓN YUSO DE LAS TECNOLOGÍAS. Revista CienciasEstratégicas.
Michalón, D. (2017). Fundamentosteóricosde laWeb2.0 para la docenciaenlaeducacion.
MediSur.
Veytia,M.(2015). Manejode herramientasde laweb2.0 como base para fortalecerel proceso.
RIDE|.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educaciónInclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Rafael Casado
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
lila1124
 
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
Internet seguro y jóvenes de secundaria en MéxicoInternet seguro y jóvenes de secundaria en México
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
Qartuppi
 
Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...
Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...
Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...
lparada_0306
 
El whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizaje
El whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizajeEl whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizaje
El whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizaje
Henry Rodriguez
 
Orientación y Tendencias del futuro de la formación en línea
Orientación y Tendencias del futuro de la formación en línea Orientación y Tendencias del futuro de la formación en línea
Orientación y Tendencias del futuro de la formación en línea
anabelozada
 
Doc
DocDoc
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las ticVentajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Fabiana Araya
 
El porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educaciónEl porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educación
Lyzdaiana
 
Manual de la web 0.2
Manual de la web 0.2Manual de la web 0.2
Manual de la web 0.2
rose chanducas
 
Web 2.0 Educativa
Web 2.0 EducativaWeb 2.0 Educativa
Web 2.0 Educativa
alfabetodigital
 
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíosEl uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
Alejandro Tisone
 
Primer Festival de Citas
Primer Festival de CitasPrimer Festival de Citas
Primer Festival de Citas
Ana Esquivel
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Charles Edward Bueno Terranova
 
Entornos Personales de Aprendizaje (Personal learning environment) PLE: una v...
Entornos Personales de Aprendizaje (Personal learning environment) PLE: una v...Entornos Personales de Aprendizaje (Personal learning environment) PLE: una v...
Entornos Personales de Aprendizaje (Personal learning environment) PLE: una v...
Henry Rodriguez
 
Slideshare a.a
Slideshare a.aSlideshare a.a
Slideshare a.a
Angie Alvarado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Fernando Sanjuan
 
Wed 2
Wed 2Wed 2
Andrea iniguez
Andrea iniguezAndrea iniguez
Andrea iniguez
iniguezandrea
 

La actualidad más candente (19)

Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educaciónInclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
Internet seguro y jóvenes de secundaria en MéxicoInternet seguro y jóvenes de secundaria en México
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
 
Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...
Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...
Propuesta de línea de investigación para incorporar U-learning en el Sistema ...
 
El whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizaje
El whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizajeEl whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizaje
El whats app como herramienta de comunicación síncrona para el aprendizaje
 
Orientación y Tendencias del futuro de la formación en línea
Orientación y Tendencias del futuro de la formación en línea Orientación y Tendencias del futuro de la formación en línea
Orientación y Tendencias del futuro de la formación en línea
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las ticVentajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
 
El porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educaciónEl porqué de las tic en educación
El porqué de las tic en educación
 
Manual de la web 0.2
Manual de la web 0.2Manual de la web 0.2
Manual de la web 0.2
 
Web 2.0 Educativa
Web 2.0 EducativaWeb 2.0 Educativa
Web 2.0 Educativa
 
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíosEl uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
 
Primer Festival de Citas
Primer Festival de CitasPrimer Festival de Citas
Primer Festival de Citas
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
 
Entornos Personales de Aprendizaje (Personal learning environment) PLE: una v...
Entornos Personales de Aprendizaje (Personal learning environment) PLE: una v...Entornos Personales de Aprendizaje (Personal learning environment) PLE: una v...
Entornos Personales de Aprendizaje (Personal learning environment) PLE: una v...
 
Slideshare a.a
Slideshare a.aSlideshare a.a
Slideshare a.a
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Wed 2
Wed 2Wed 2
Wed 2
 
Andrea iniguez
Andrea iniguezAndrea iniguez
Andrea iniguez
 

Similar a Importancia

Pao1
Pao1Pao1
Pao1
pauortiz2
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
williamzambrano1
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
Geomaira1400
 
Desafíos de integración de las tic en los colegios 2 ui.v
Desafíos de integración de las tic en los colegios   2 ui.vDesafíos de integración de las tic en los colegios   2 ui.v
Desafíos de integración de las tic en los colegios 2 ui.v
victorfinton
 
Educacion 2.0 pp
Educacion 2.0 ppEducacion 2.0 pp
Educacion 2.0 pp
Jess Falcón Gómez
 
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Graciela Velazco
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
shendry jaramillo
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
luisrenato Yangol Guaman
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
alicia lara
 
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Influciencia de la redes sociales en el aprendizajeInfluciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
comil
 
Recursos Tecnológicos en Educación
Recursos Tecnológicos en EducaciónRecursos Tecnológicos en Educación
Recursos Tecnológicos en Educación
Gabriela Vazquez
 
Investigación sem i_grupo3
Investigación sem i_grupo3Investigación sem i_grupo3
Investigación sem i_grupo3
Ale Arancibia
 
Innovació..
Innovació..Innovació..
Innovació..
tadeo4
 
Presentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptx
Presentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptxPresentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptx
Presentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptx
farosma
 
Melanie pdf
Melanie pdfMelanie pdf
Melanie pdf
melanie0499
 
El monitor dossier
El monitor dossierEl monitor dossier
El monitor dossier
inesorga
 
El monitor. dossier.
El monitor. dossier.El monitor. dossier.
El monitor. dossier.
inesorga
 
Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)
Crispina Laya
 
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaUso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aula
quimfmc
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
Carlos Uzcategui Petit
 

Similar a Importancia (20)

Pao1
Pao1Pao1
Pao1
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Desafíos de integración de las tic en los colegios 2 ui.v
Desafíos de integración de las tic en los colegios   2 ui.vDesafíos de integración de las tic en los colegios   2 ui.v
Desafíos de integración de las tic en los colegios 2 ui.v
 
Educacion 2.0 pp
Educacion 2.0 ppEducacion 2.0 pp
Educacion 2.0 pp
 
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
Informe de las encuestas- Seminario 1- primaria2
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Influciencia de la redes sociales en el aprendizajeInfluciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
 
Recursos Tecnológicos en Educación
Recursos Tecnológicos en EducaciónRecursos Tecnológicos en Educación
Recursos Tecnológicos en Educación
 
Investigación sem i_grupo3
Investigación sem i_grupo3Investigación sem i_grupo3
Investigación sem i_grupo3
 
Innovació..
Innovació..Innovació..
Innovació..
 
Presentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptx
Presentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptxPresentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptx
Presentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptx
 
Melanie pdf
Melanie pdfMelanie pdf
Melanie pdf
 
El monitor dossier
El monitor dossierEl monitor dossier
El monitor dossier
 
El monitor. dossier.
El monitor. dossier.El monitor. dossier.
El monitor. dossier.
 
Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)
 
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaUso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aula
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
 

Más de melanie0499

Mapa
MapaMapa
Examen parcial power point
Examen parcial power pointExamen parcial power point
Examen parcial power point
melanie0499
 
USO EN EL AULA
USO EN EL AULAUSO EN EL AULA
USO EN EL AULA
melanie0499
 
Que se puede hacer con la web 2
Que se puede hacer con la web 2Que se puede hacer con la web 2
Que se puede hacer con la web 2
melanie0499
 
Melanie 1
Melanie 1Melanie 1
Melanie 1
melanie0499
 
Melanie 1
Melanie 1Melanie 1
Melanie 1
melanie0499
 
Portafolio de herramientas melanie1
Portafolio de herramientas melanie1Portafolio de herramientas melanie1
Portafolio de herramientas melanie1
melanie0499
 

Más de melanie0499 (7)

Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Examen parcial power point
Examen parcial power pointExamen parcial power point
Examen parcial power point
 
USO EN EL AULA
USO EN EL AULAUSO EN EL AULA
USO EN EL AULA
 
Que se puede hacer con la web 2
Que se puede hacer con la web 2Que se puede hacer con la web 2
Que se puede hacer con la web 2
 
Melanie 1
Melanie 1Melanie 1
Melanie 1
 
Melanie 1
Melanie 1Melanie 1
Melanie 1
 
Portafolio de herramientas melanie1
Portafolio de herramientas melanie1Portafolio de herramientas melanie1
Portafolio de herramientas melanie1
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Importancia

  • 1. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 El manejode lasTecnologíasde la InformaciónylaComunicaciónes cada vez más frecuente en el aula, de acuerdo a Fernández un manejo orientado al paradigma constructivista facilita el aprendizaje de conceptos, la resolución de diferentes problemáticas, así como el desarrollo de habilidades cognitivas, a partir de la realización de actividades tanto de forma individual como colaborativa,endonde se utilicendiferentes códigos para presentar la información como son los visuales, gráficos, y auditivos, por mencionar algunos. El trabajo que se realiza en el aula con el empleode lasTecnologíasde laInformaciónylaComunicaciónse requiere llevar a cabo desde un procesopensadoyplaneado,apartir de una posturaconstructivista,que genere lamovilizaciónde los saberes previos y el incremento de los nuevos saberes de una manera significativa. (Veytia, 2015). En la primerade ellas,se realizóununarevisiónsistemáticade laliteraturacientífica reportada en losúltimos10 años entodas las fuentes documentales arbitradas, tales como: las bases de datos enrepositoriosde Universidadescolombianasprivadasypúblicas, en sitios web de publicaciones de informática educativa (Virtual educa, Eduteka) y en Google académico, con el fin de realizar una identificaciónde ladiversidadde estudiosreportadosenel país y lograr así determinar cuáles de estos podían pasar a la siguiente fase pues cumplían con los criterios establecidos en la investigación. La segunda fase denominada documentación, buscaba documentar los estudios seleccionados, identificandodentro de estos el tipo de estudio realizado, los enfoques utilizados, los objetivos trazados, sus poblaciones, resultados, dificultades y conclusiones realizadas. De tal forma que a partir de este procesose puedarealizar una caracterización de los diferentes estudios realizados en el país. En la tercerafase inicialmente se determinaronlasvariablesa utilizar en el estudio Cuantitativo y se caracterizaron los diferentes usos dados a las TIC para apoyar el proceso de formación de los estudiantes Colombianos. A partir de este proceso, se realizó el análisis de donde emergieron diferentes categorías que permitieron identificar las fortalezas, limitaciones y necesidades asociadas tanto a la inclusión de las TIC en la educación como a la investigación en este mismo campo. Cabe anotar, que a partir de la identificación de las principales variables asociadas a la incorporación de las TIC al proceso de formación, se tiene planeado realizar un estudio correlacional que permita identificar las relaciones existentes entre las diferentes variables identificadas, así como, su efecto en los aprendizajes de los estudiantes. La últimafase,tienecomofinladivulgaciónde losresultadosque lainvestigaciónvayaarrojandoa travésde diversosmedioscomorevistasindexadas,divulgativas y el portal web del Observatorio Colombiano de Informática Educativa. (Boude, 2016).
  • 2. En la Web2.0 losdatos estánenforma libre yfragmentada,y se difunden a través de internet. La webde próximageneraciónpretende crear"unaredde datos que pueden ser procesados directa e indirectamente pormáquinas".Estono significa que los artefactos del alumno no podrían estar vinculados.Existeevidenciaenel éxitodelusode lainteligenciaartificialparaproducir los enlaces necesariosque capturan,incluso,algunasde lassemánticas,comofolksonomía, blog, entre otras. Sin embargo, estos vínculos son adecuados en la medida que sean propuestos por el propio alumno, pues están en mejor posición para hacerlo. Sus vínculos pueden tener asociaciones semánticasprofundas,que merecenserintroducidasenun elemento específico de su Portafolio. Por lotanto, la gran cantidad de datos generados refuerza la necesidad y la importancia del ítem propuesto para enriquecer la estructura conceptual del Portafolio, ya que permite al usuario o aprendiz crear los mejores enlaces. (Michalón , 2017). En estaetapa se trabaja con datos,con información,ylastecnologías web 2.0 como se plantea en el apartado 2.2 de este artículo,surge bajola filosofíadel compartirinformación al mismo tiempo que permite laconstruccióncolectivade lamisma,esdecir,lacolaboraciónentre usuarios.Eneste caso, cuandoel investigadorcomparte sustrabajos,permite que otrosinvestigadoresconstruyana partir de él. Cuando el investigador realiza la búsqueda de literatura, los trabajos previos desarrollados sobre los que va a sentar las bases de su investigación está trabajando con informaciónque otrosinvestigadoreshancompartido previamente, de no ser así sería muy difícil la construcción de una sociedad del conocimiento. De ahí, la importancia de analizar estas tecnologíasque loque buscanes que compartamosloque como investigadoresse estáhaciendoy así permitir el avance la ciencia, la apropiación social del conocimiento. (Caicedo, 2014). Los diagramas de calor presentados conforman un mapa importante del ejercicio de la argumentación de los estudiantes utilizando aplicaciones de la web 2.0. La diversidad de argumentos elaborados en los ambientes de aprendizaje mediados por estas aplicaciones, contradice dos de los prejuicios más extendidos en la educación escolar. El primero relacionado con la incapacidadde losestudiantesparaargumentar,enparticulardel nivel de Educación Básica Primaria; el segundo, referido a la disminución o automatización de los procesos de argumentación y producción textual derivados del uso de las TIC. (Bolívar, 2015) CONCLUSIÓN Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio.
  • 3. Bibliografía Bolívar,W. (2015). Argumentaciónyusode aplicaciones. Revista Lasallista deInvestigación. Boude,Ó.(2016). Herramientasweb2.0:efectoenlosjovenes. Opción. Caicedo,Ó.(2014). APROPIACIÓN YUSO DE LAS TECNOLOGÍAS. Revista CienciasEstratégicas. Michalón, D. (2017). Fundamentosteóricosde laWeb2.0 para la docenciaenlaeducacion. MediSur. Veytia,M.(2015). Manejode herramientasde laweb2.0 como base para fortalecerel proceso. RIDE|.