SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Carrera de Licenciatura en Ciencias Sociales
Trabajo # 1
Tema: Ensayo web 2.0 aplicadas a la educación
Integrantes: Shendry Jaramillo, Daycy Quishpe, Alicia Lara, Luis yangol
Semestre: 1er Semestre A
Fecha: 14 de febrero de 2017
ENSAYO WEB 2.0 APLICADAS A LA EDUCACIÓN
En el presente ensayo se va abordar sobre la web que puede dar una manera fructífera en la
educación; no ha sido ajena a las consecuencias del impacto de las Tecnologías de la Información y
de la Comunicación en la sociedad actual. La ola “tecnológica” impulsó, de manera acelerada y
escasamente planificada, a que las instituciones educativas de todos los niveles adquirieran
equipamiento informático y luego conexiones a Internet, en el pensamiento de que la sola presencia
de los recursos tecnológicos generaría mejoras en la calidad educativa. Los docentes del siglo XXI
deben adoptar un perfil nuevo que cubra un espectro amplio de competencias en relación a los nuevos
recursos tecnológicos, al respecto, existen en la actualidad aplicaciones que pueden servir a este fin,
una de ellas es la Web 2.0. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen
colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Significa una nueva
reconfiguración en la disposición de recursos, interacción entre usuarios y la conformación de redes
sociales, en donde se publican contenidos construidos por un grupo de personas, compartiendo
recursos y sobretodo se han puesto a disposición de miles o millones de personas aplicaciones
gratuitas que van desde espacio virtual para publicar información, compartir motores de búsqueda,
intercambiar archivos por medio de portales, etc. En la actualidad ya se está viviendo esta nueva
forma de concebir la web y los recursos. Es por ello que se presenta la necesidad de integrar y
actualizar estos conceptos en la enseñanza y hacer uso de esta nueva tecnología. Bajo este panorama
se consolida una Web que permite innovar hacia un modelo más rico en herramientas, espacios de
intercambio y pedagógicamente más prolíficos donde estudiantes y docentes pueden aportar sus
conocimientos.
Web 2.0 se refiere más específicamente a la transición percibida en Internet desde las Web
tradicionales a aplicaciones Web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan
que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos. El aspecto
medular de estos recursos es simplificar la lectura/escritura de contenidos y amplificar los espacios de
participación e intercambio. Todas estas transformaciones, que están siendo adoptadas por las
multitudes inteligentes, permiten explorar formas de organizar, clasificar y jerarquizar la información
y el conocimiento explícito de manera colectiva.
Las herramientas Web 2.0 favorecen lo que los pedagogos denominan un aprendizaje constructivista.
Bajo este enfoque, el sujeto (educando) es protagonista y aprende en la interacción con el objeto de
aprendizaje, mediatizado por el docente (Ejemplos de objetos de aprendizaje: PowerPoint en línea,
podcast, blog educativo, etc.). Una de las cualidades más destacables en la incorporación de estas
aplicaciones en el entorno educativo, es que hacen posible el trabajo en equipo, facilitando la solución
de problemas y la toma de decisiones de forma conjunta. Bajo este enfoque, la participación en
comunidades virtuales (como myspace.com) puede ser una oportunidad para crear colectivos de
aprendizaje virtual. Tras la aparición de estas aplicaciones se abre una valiosa posibilidad de convertir
a Internet en una herramienta que haga más dinámico y participativo el proceso de aprendizaje del
estudiante. No son pocos los estudiantes que se sienten más cautivados por un dispositivo digital e
interactivo, que por un libro. En vez de ver esta realidad como una amenaza, es recomendable
aprovechar la oportunidad que este cambio de paradigma ofrece.
BIBLIOGRAFIA
 O'Reilly, Tim 2005. What is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next
Generation of Software. Disponible en http://oreilly.com/web2/archive/what-is-web- 20.html.
 Ribes, Xavier 2007. Web 2.0: El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva. Telos.
Cuadernos de comunicación e innovación, 73 Disponible en:
http://www.campusred.net/TELOS/articu.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacionHerramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacion
RUTHMERYDELAGUILASAU
 
La web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativosLa web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativos
Rafael Volcanes
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymeeHaymee
 
La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymeeHaymee
 
Web 2.0 y la educacion
Web 2.0 y la educacionWeb 2.0 y la educacion
Web 2.0 y la educacion
ZoilaVillaMantari1
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
creyes1989
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
nancyvane
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
AndreaCarolinaPostig
 
Web 2.0 en Educacion
Web 2.0 en EducacionWeb 2.0 en Educacion
Web 2.0 en Educacion
YAMID MOSQUERA MEDINA
 
Trabajo final de recursos didácticos
Trabajo final de recursos didácticosTrabajo final de recursos didácticos
Trabajo final de recursos didácticos
marielylupa
 
La web 2 pp
La web 2 ppLa web 2 pp
La web 2 pp
Raúl Takano Ortiz
 
Elvira y. la nueva web2.0
Elvira y. la nueva web2.0Elvira y. la nueva web2.0
Elvira y. la nueva web2.0
ELVIRAYMAMANIAUPARI
 

La actualidad más candente (16)

Herramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacionHerramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacion
 
La web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativosLa web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativos
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymee
 
La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
La Web 2 0
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymee
 
Telecomunicaciones la web 2.0
Telecomunicaciones la web 2.0Telecomunicaciones la web 2.0
Telecomunicaciones la web 2.0
 
Web 2.0 y la educacion
Web 2.0 y la educacionWeb 2.0 y la educacion
Web 2.0 y la educacion
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
 
Web 2.0 en Educacion
Web 2.0 en EducacionWeb 2.0 en Educacion
Web 2.0 en Educacion
 
Trabajo final de recursos didácticos
Trabajo final de recursos didácticosTrabajo final de recursos didácticos
Trabajo final de recursos didácticos
 
La web 2 pp
La web 2 ppLa web 2 pp
La web 2 pp
 
Elvira y. la nueva web2.0
Elvira y. la nueva web2.0Elvira y. la nueva web2.0
Elvira y. la nueva web2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 

Destacado

Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
alicia lara
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
alicia lara
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
alicia lara
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
alicia lara
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
alicia lara
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
alicia lara
 
Ejercicios con referencias, filtros.isa parra.
Ejercicios con referencias, filtros.isa parra.Ejercicios con referencias, filtros.isa parra.
Ejercicios con referencias, filtros.isa parra.
maisabelparra
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
alicia lara
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
alicia lara
 
Diseño de tablas.isa parra
Diseño de tablas.isa parraDiseño de tablas.isa parra
Diseño de tablas.isa parra
maisabelparra
 
Los Formatos de celda
Los Formatos de  celda Los Formatos de  celda
Los Formatos de celda
maisabelparra
 
La configuracion.isa parra
La configuracion.isa parraLa configuracion.isa parra
La configuracion.isa parra
maisabelparra
 
Sistema de archivos,recuperacion.isa parra
Sistema de archivos,recuperacion.isa parraSistema de archivos,recuperacion.isa parra
Sistema de archivos,recuperacion.isa parra
maisabelparra
 
Cuadro comparativo
Cuadro  comparativoCuadro  comparativo
Cuadro comparativo
alicia lara
 
Alicia lara (1)
Alicia lara (1)Alicia lara (1)
Alicia lara (1)
alicia lara
 
Alicia lara
Alicia laraAlicia lara
Alicia lara
alicia lara
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
alicia lara
 
La interfaz (1)
La interfaz (1)La interfaz (1)
La interfaz (1)
maisabelparra
 
Redes y elementos de conexion.isabel parra
Redes y elementos de conexion.isabel parraRedes y elementos de conexion.isabel parra
Redes y elementos de conexion.isabel parra
maisabelparra
 
Organizadores y graficos. isabel parra ,
Organizadores y  graficos. isabel parra ,Organizadores y  graficos. isabel parra ,
Organizadores y graficos. isabel parra ,
maisabelparra
 

Destacado (20)

Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Ejercicios con referencias, filtros.isa parra.
Ejercicios con referencias, filtros.isa parra.Ejercicios con referencias, filtros.isa parra.
Ejercicios con referencias, filtros.isa parra.
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Diseño de tablas.isa parra
Diseño de tablas.isa parraDiseño de tablas.isa parra
Diseño de tablas.isa parra
 
Los Formatos de celda
Los Formatos de  celda Los Formatos de  celda
Los Formatos de celda
 
La configuracion.isa parra
La configuracion.isa parraLa configuracion.isa parra
La configuracion.isa parra
 
Sistema de archivos,recuperacion.isa parra
Sistema de archivos,recuperacion.isa parraSistema de archivos,recuperacion.isa parra
Sistema de archivos,recuperacion.isa parra
 
Cuadro comparativo
Cuadro  comparativoCuadro  comparativo
Cuadro comparativo
 
Alicia lara (1)
Alicia lara (1)Alicia lara (1)
Alicia lara (1)
 
Alicia lara
Alicia laraAlicia lara
Alicia lara
 
Word 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-laraWord 2010-.-alicia-lara
Word 2010-.-alicia-lara
 
La interfaz (1)
La interfaz (1)La interfaz (1)
La interfaz (1)
 
Redes y elementos de conexion.isabel parra
Redes y elementos de conexion.isabel parraRedes y elementos de conexion.isabel parra
Redes y elementos de conexion.isabel parra
 
Organizadores y graficos. isabel parra ,
Organizadores y  graficos. isabel parra ,Organizadores y  graficos. isabel parra ,
Organizadores y graficos. isabel parra ,
 

Similar a Trabajo 2

Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Alejandra Sánchez A
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
LRicardoGR
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
GinaRamirez40
 
Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0
belestef23
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
eulalia chica
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
eulalia chica
 
Web 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superiorWeb 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superior
DGordon03
 
Web 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superiorWeb 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superior
PSanchez30
 
Resumen (2)
Resumen (2)Resumen (2)
Resumen (2)
ana6669
 
Asignación grupal
Asignación grupalAsignación grupal
Asignación grupalKathry17
 
La W E B 2.0
La  W E B 2.0La  W E B 2.0
La Web 2. 0
La Web 2. 0La Web 2. 0
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasNadia HCh
 
LA WEb 2.0 en la educación universitaria
LA WEb 2.0 en la educación universitariaLA WEb 2.0 en la educación universitaria
LA WEb 2.0 en la educación universitaria
Dennis Rivera Altamirano
 
Herramientas y Recursos de la Web 2.0
Herramientas y Recursos de la Web 2.0Herramientas y Recursos de la Web 2.0
Herramientas y Recursos de la Web 2.0
mireya99
 
Usos Educativos de Internet
Usos Educativos de InternetUsos Educativos de Internet
Usos Educativos de Internetkathina
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
José Fung
 
La wed 2
La  wed 2La  wed 2
La wed 2
amaliapaternina
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
Rusell David Mena
 

Similar a Trabajo 2 (20)

Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativoActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0.
 
Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Web 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superiorWeb 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superior
 
Web 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superiorWeb 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superior
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Resumen (2)
Resumen (2)Resumen (2)
Resumen (2)
 
Asignación grupal
Asignación grupalAsignación grupal
Asignación grupal
 
La W E B 2.0
La  W E B 2.0La  W E B 2.0
La W E B 2.0
 
La Web 2. 0
La Web 2. 0La Web 2. 0
La Web 2. 0
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicancias
 
LA WEb 2.0 en la educación universitaria
LA WEb 2.0 en la educación universitariaLA WEb 2.0 en la educación universitaria
LA WEb 2.0 en la educación universitaria
 
Herramientas y Recursos de la Web 2.0
Herramientas y Recursos de la Web 2.0Herramientas y Recursos de la Web 2.0
Herramientas y Recursos de la Web 2.0
 
Usos Educativos de Internet
Usos Educativos de InternetUsos Educativos de Internet
Usos Educativos de Internet
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
 
La wed 2
La  wed 2La  wed 2
La wed 2
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Trabajo 2

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Carrera de Licenciatura en Ciencias Sociales Trabajo # 1 Tema: Ensayo web 2.0 aplicadas a la educación Integrantes: Shendry Jaramillo, Daycy Quishpe, Alicia Lara, Luis yangol Semestre: 1er Semestre A Fecha: 14 de febrero de 2017
  • 2. ENSAYO WEB 2.0 APLICADAS A LA EDUCACIÓN En el presente ensayo se va abordar sobre la web que puede dar una manera fructífera en la educación; no ha sido ajena a las consecuencias del impacto de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la sociedad actual. La ola “tecnológica” impulsó, de manera acelerada y escasamente planificada, a que las instituciones educativas de todos los niveles adquirieran equipamiento informático y luego conexiones a Internet, en el pensamiento de que la sola presencia de los recursos tecnológicos generaría mejoras en la calidad educativa. Los docentes del siglo XXI deben adoptar un perfil nuevo que cubra un espectro amplio de competencias en relación a los nuevos recursos tecnológicos, al respecto, existen en la actualidad aplicaciones que pueden servir a este fin, una de ellas es la Web 2.0. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Significa una nueva reconfiguración en la disposición de recursos, interacción entre usuarios y la conformación de redes sociales, en donde se publican contenidos construidos por un grupo de personas, compartiendo recursos y sobretodo se han puesto a disposición de miles o millones de personas aplicaciones gratuitas que van desde espacio virtual para publicar información, compartir motores de búsqueda, intercambiar archivos por medio de portales, etc. En la actualidad ya se está viviendo esta nueva forma de concebir la web y los recursos. Es por ello que se presenta la necesidad de integrar y actualizar estos conceptos en la enseñanza y hacer uso de esta nueva tecnología. Bajo este panorama se consolida una Web que permite innovar hacia un modelo más rico en herramientas, espacios de intercambio y pedagógicamente más prolíficos donde estudiantes y docentes pueden aportar sus conocimientos. Web 2.0 se refiere más específicamente a la transición percibida en Internet desde las Web tradicionales a aplicaciones Web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos. El aspecto medular de estos recursos es simplificar la lectura/escritura de contenidos y amplificar los espacios de participación e intercambio. Todas estas transformaciones, que están siendo adoptadas por las multitudes inteligentes, permiten explorar formas de organizar, clasificar y jerarquizar la información y el conocimiento explícito de manera colectiva.
  • 3. Las herramientas Web 2.0 favorecen lo que los pedagogos denominan un aprendizaje constructivista. Bajo este enfoque, el sujeto (educando) es protagonista y aprende en la interacción con el objeto de aprendizaje, mediatizado por el docente (Ejemplos de objetos de aprendizaje: PowerPoint en línea, podcast, blog educativo, etc.). Una de las cualidades más destacables en la incorporación de estas aplicaciones en el entorno educativo, es que hacen posible el trabajo en equipo, facilitando la solución de problemas y la toma de decisiones de forma conjunta. Bajo este enfoque, la participación en comunidades virtuales (como myspace.com) puede ser una oportunidad para crear colectivos de aprendizaje virtual. Tras la aparición de estas aplicaciones se abre una valiosa posibilidad de convertir a Internet en una herramienta que haga más dinámico y participativo el proceso de aprendizaje del estudiante. No son pocos los estudiantes que se sienten más cautivados por un dispositivo digital e interactivo, que por un libro. En vez de ver esta realidad como una amenaza, es recomendable aprovechar la oportunidad que este cambio de paradigma ofrece. BIBLIOGRAFIA  O'Reilly, Tim 2005. What is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Disponible en http://oreilly.com/web2/archive/what-is-web- 20.html.  Ribes, Xavier 2007. Web 2.0: El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva. Telos. Cuadernos de comunicación e innovación, 73 Disponible en: http://www.campusred.net/TELOS/articu.