SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de las tics
Presentado por:
Erika Astrid Mayorga López
Grado:
10-01 JT
Materia:
Tics
Colegio san francisco IED
Bogotá D.C
2017
La convivencia digital comienza con el lenguaje
Los usuarios de redes sociales se encuentran en una permanente búsqueda de aceptación
por parte de sus amigos, familiares y la comunidad en general. Con esa idea muchas
personas comienzan a moldear su comportamiento y la forma en la que expresan sus
opiniones, con el fin de tener un mayor reconocimiento por parte de otros.
Como dicen varias investigaciones, un “manejo estratégico de la auto representación”, lo
que cada quien considera que será mejor aceptado por la comunidad.
El problema está cuando usuarios que no se conocen entre comienzan a tolerar una lenguaje
más violento, como palabras vulgares y groserías, entre ellos. La agresividad termina
convirtiéndose en una norma socialmente aceptada que moldea las opiniones y el
comportamiento de quienes usan internet.
Muchas personas comienzan a creer que la única forma de hacerse ver en las redes sociales
es burlándose, insultar y descalificar todo aquello que contradiga sus creencias.
Así nacen las agresiones verbales, una situación que una investigadora en psicología social,
describe como cualquier conducta que utiliza difamación o amenazas para hacer daños a
terceros y que reemplaza a los ataques físicos.
Estas agresiones verbales también dan origen al matoneo y a la difusión de mensajes de
odio a través de redes sociales al soportarse en discursos excluyentes y el ejercicio de
violencia simbólica. Tristemente, se convierten en grandes bolas de nieve que terminan
arrastrando a quienes alcanzan, como víctimas o como victimarios.
¿Pero qué hacer para cambiar esta situación?
Así como el exceso de lenguaje violento corre el riesgo de convertirse en una norma social,
la misma sociedad puede rechazarlo y comenzar a regularlo. Si antes que repetir estas
frases, las personas realizan una juiciosa y celosa fiscalización de los contenidos que
reciben, al tiempo que rechazan aquellos que estimulen la violencia, será posible controlar
su aparición.
Por ejemplo, en las escuelas y colegios podríamos comenzar a crear protocolos que
promuevan la corresponsabilidad de los espectadores ante agresiones verbales. Asi se
ocupan de cerca a los agresores, de apoyar a las víctimas y condenar cualquier mensaje que
busque herir a alguna parte de la población.
La idea es impulsar la ciberconvivencia para demostrar que la verdadera aceptación y
popularidad en las redes debe ser un reflejo de la forma como nos comportamos en el
mundo real.
No ponga su vida íntima en manos de una red social
Cada vez que Facebook anuncia un cambio en sus políticas de manejo de la información, se
pone de moda un mensaje en el muro de los usuarios. En él le prohíben a la red social
compartir su información privada y realizar otras acciones que atentan contra su intimidad.
Lamentablemente, pocos leen las condiciones del servicio de Facebook o sus políticas de
uso de datos cuando crean una cuenta. Por consiguiente, tampoco saben que al crearla y
usarla aceptan dichas disposiciones y los cambios que se presenten en ellas a medida que se
puede decir de este modo. Así las cosas, lo mejor es retomar las precauciones habituales
que se recomiendan para cualquier tipo de interacción en la red y, aunque la manera como
lo hacen a veces parezca un poco agresiva, hacerles caso a los que dicen: si no quiere que
algo sea público, no lo ponga en Facebook ni en ninguna otra red social.
Puede aclarar sus dudas al respecto en las condiciones del servicio y las políticas de uso de
datos de Facebook o de las redes que utilice.
Recuerde que cuidar su vida privada puede protegerlo de abusos económicos, psicológicos,
sexuales o de cualquier otra índole. Por eso, asegúrese de ser usted mismo quien pone la
primera barrera, que no es solamente un mensaje improductivo en su muro de Facebook.
Para proteger tus datos siga las siguientes recomendaciones:
 No publique nada que usted mismo considere que puede afectar su intimidad o su
vida privada. Como por ejemplo su fecha de nacimiento, en donde trabaja o estudia,
la dirección de su casa o su número de teléfono.
 Revise la configuración de sus parámetros de privacidad, lo que incluye quién
puede ver sus mensajes, quién puede etiquetarlo, quién puede encontrarlo.
 No acepte solicitudes de amistad de personas que no conoce o de las que no puede
obtener referencias.
 Evite entrar a redes sociales en computadores públicos o compartidos.
 Respete la privacidad de sus contactos y haga respetar la suya.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho de Expresión Informático
Derecho de Expresión InformáticoDerecho de Expresión Informático
Derecho de Expresión Informático
Camilo Garces
 
redes informáticas
redes informáticasredes informáticas
redes informáticas
Lichi La Falce
 
Mishijosylasnuevastecnologias
MishijosylasnuevastecnologiasMishijosylasnuevastecnologias
Mishijosylasnuevastecnologias
Llama Montaigne
 
Medidas de seguridad en las redes
Medidas de seguridad en las redesMedidas de seguridad en las redes
Medidas de seguridad en las redes
Bonboncito Ortiz
 
Riesgos del internet
Riesgos del internetRiesgos del internet
Riesgos del internet
jennifer moreno
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
Danny Guz
 
M5, claves vinculares
M5, claves vincularesM5, claves vinculares
M5, claves vinculares
nizaragoza
 
Informatica 11
Informatica 11Informatica 11
Informatica 11
angelacardenas25
 
Diana
Diana Diana
Yuri
YuriYuri
Medidas de seguridad en redes sociales marco martinez vargas
Medidas de seguridad en redes sociales  marco martinez vargasMedidas de seguridad en redes sociales  marco martinez vargas
Medidas de seguridad en redes sociales marco martinez vargas
marcoantonio2589
 
los riesgos del internet
los  riesgos del internetlos  riesgos del internet
los riesgos del internet
solmedina1212
 

La actualidad más candente (12)

Derecho de Expresión Informático
Derecho de Expresión InformáticoDerecho de Expresión Informático
Derecho de Expresión Informático
 
redes informáticas
redes informáticasredes informáticas
redes informáticas
 
Mishijosylasnuevastecnologias
MishijosylasnuevastecnologiasMishijosylasnuevastecnologias
Mishijosylasnuevastecnologias
 
Medidas de seguridad en las redes
Medidas de seguridad en las redesMedidas de seguridad en las redes
Medidas de seguridad en las redes
 
Riesgos del internet
Riesgos del internetRiesgos del internet
Riesgos del internet
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
 
M5, claves vinculares
M5, claves vincularesM5, claves vinculares
M5, claves vinculares
 
Informatica 11
Informatica 11Informatica 11
Informatica 11
 
Diana
Diana Diana
Diana
 
Yuri
YuriYuri
Yuri
 
Medidas de seguridad en redes sociales marco martinez vargas
Medidas de seguridad en redes sociales  marco martinez vargasMedidas de seguridad en redes sociales  marco martinez vargas
Medidas de seguridad en redes sociales marco martinez vargas
 
los riesgos del internet
los  riesgos del internetlos  riesgos del internet
los riesgos del internet
 

Similar a Importancia de las tics

padres y madres ante las redes sociales
padres y madres ante las redes socialespadres y madres ante las redes sociales
padres y madres ante las redes sociales
Jessy Clemente
 
Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores
Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores
Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores
Hacer Educación
 
Bullying
BullyingBullying
COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALESCOMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
Alvaro Gimenez Ledo
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Diego Fernando Vasquez Perez
 
La etica y la responsabiliddad en las redes
La etica y la responsabiliddad en las redesLa etica y la responsabiliddad en las redes
La etica y la responsabiliddad en las redes
maria jose zapata mina
 
Abp..
Abp..Abp..
Nombre
NombreNombre
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ampa
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
Armando Varela Montes
 
Comportamiento en internet
Comportamiento en internetComportamiento en internet
Comportamiento en internet
julian067
 
Riesgo en la red social y alternativas de solucion.
Riesgo en la red social y alternativas de solucion.Riesgo en la red social y alternativas de solucion.
Riesgo en la red social y alternativas de solucion.
Laisha Galindo
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
saraespinosagarcia
 
Ciberbullyng PDF 6°B
Ciberbullyng PDF 6°BCiberbullyng PDF 6°B
Ciberbullyng PDF 6°B
LuisGabrielRamirezLopez
 
Promoción de un uso educativo y seguro de último
Promoción de un uso educativo y seguro de últimoPromoción de un uso educativo y seguro de último
Promoción de un uso educativo y seguro de último
Belén San Nicolás
 
Ensayo
 Ensayo  Ensayo
Peligros en la red
Peligros en la redPeligros en la red
Peligros en la red
ArlinsonGonzalezSanc
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
Raul Gil
 
Vannessa
VannessaVannessa
Vannessa
ingvanesita
 

Similar a Importancia de las tics (20)

padres y madres ante las redes sociales
padres y madres ante las redes socialespadres y madres ante las redes sociales
padres y madres ante las redes sociales
 
Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores
Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores
Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALESCOMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
 
La etica y la responsabiliddad en las redes
La etica y la responsabiliddad en las redesLa etica y la responsabiliddad en las redes
La etica y la responsabiliddad en las redes
 
Abp..
Abp..Abp..
Abp..
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Comportamiento en internet
Comportamiento en internetComportamiento en internet
Comportamiento en internet
 
Riesgo en la red social y alternativas de solucion.
Riesgo en la red social y alternativas de solucion.Riesgo en la red social y alternativas de solucion.
Riesgo en la red social y alternativas de solucion.
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
 
Ciberbullyng PDF 6°B
Ciberbullyng PDF 6°BCiberbullyng PDF 6°B
Ciberbullyng PDF 6°B
 
Promoción de un uso educativo y seguro de último
Promoción de un uso educativo y seguro de últimoPromoción de un uso educativo y seguro de último
Promoción de un uso educativo y seguro de último
 
Ensayo
 Ensayo  Ensayo
Ensayo
 
Peligros en la red
Peligros en la redPeligros en la red
Peligros en la red
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
 
Vannessa
VannessaVannessa
Vannessa
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Importancia de las tics

  • 1. Importancia de las tics Presentado por: Erika Astrid Mayorga López Grado: 10-01 JT Materia: Tics Colegio san francisco IED Bogotá D.C 2017
  • 2. La convivencia digital comienza con el lenguaje Los usuarios de redes sociales se encuentran en una permanente búsqueda de aceptación por parte de sus amigos, familiares y la comunidad en general. Con esa idea muchas personas comienzan a moldear su comportamiento y la forma en la que expresan sus opiniones, con el fin de tener un mayor reconocimiento por parte de otros. Como dicen varias investigaciones, un “manejo estratégico de la auto representación”, lo que cada quien considera que será mejor aceptado por la comunidad. El problema está cuando usuarios que no se conocen entre comienzan a tolerar una lenguaje más violento, como palabras vulgares y groserías, entre ellos. La agresividad termina convirtiéndose en una norma socialmente aceptada que moldea las opiniones y el comportamiento de quienes usan internet. Muchas personas comienzan a creer que la única forma de hacerse ver en las redes sociales es burlándose, insultar y descalificar todo aquello que contradiga sus creencias. Así nacen las agresiones verbales, una situación que una investigadora en psicología social, describe como cualquier conducta que utiliza difamación o amenazas para hacer daños a terceros y que reemplaza a los ataques físicos. Estas agresiones verbales también dan origen al matoneo y a la difusión de mensajes de odio a través de redes sociales al soportarse en discursos excluyentes y el ejercicio de violencia simbólica. Tristemente, se convierten en grandes bolas de nieve que terminan arrastrando a quienes alcanzan, como víctimas o como victimarios. ¿Pero qué hacer para cambiar esta situación? Así como el exceso de lenguaje violento corre el riesgo de convertirse en una norma social, la misma sociedad puede rechazarlo y comenzar a regularlo. Si antes que repetir estas frases, las personas realizan una juiciosa y celosa fiscalización de los contenidos que reciben, al tiempo que rechazan aquellos que estimulen la violencia, será posible controlar su aparición. Por ejemplo, en las escuelas y colegios podríamos comenzar a crear protocolos que promuevan la corresponsabilidad de los espectadores ante agresiones verbales. Asi se ocupan de cerca a los agresores, de apoyar a las víctimas y condenar cualquier mensaje que busque herir a alguna parte de la población. La idea es impulsar la ciberconvivencia para demostrar que la verdadera aceptación y popularidad en las redes debe ser un reflejo de la forma como nos comportamos en el mundo real.
  • 3. No ponga su vida íntima en manos de una red social Cada vez que Facebook anuncia un cambio en sus políticas de manejo de la información, se pone de moda un mensaje en el muro de los usuarios. En él le prohíben a la red social compartir su información privada y realizar otras acciones que atentan contra su intimidad. Lamentablemente, pocos leen las condiciones del servicio de Facebook o sus políticas de uso de datos cuando crean una cuenta. Por consiguiente, tampoco saben que al crearla y usarla aceptan dichas disposiciones y los cambios que se presenten en ellas a medida que se puede decir de este modo. Así las cosas, lo mejor es retomar las precauciones habituales que se recomiendan para cualquier tipo de interacción en la red y, aunque la manera como lo hacen a veces parezca un poco agresiva, hacerles caso a los que dicen: si no quiere que algo sea público, no lo ponga en Facebook ni en ninguna otra red social. Puede aclarar sus dudas al respecto en las condiciones del servicio y las políticas de uso de datos de Facebook o de las redes que utilice. Recuerde que cuidar su vida privada puede protegerlo de abusos económicos, psicológicos, sexuales o de cualquier otra índole. Por eso, asegúrese de ser usted mismo quien pone la primera barrera, que no es solamente un mensaje improductivo en su muro de Facebook. Para proteger tus datos siga las siguientes recomendaciones:  No publique nada que usted mismo considere que puede afectar su intimidad o su vida privada. Como por ejemplo su fecha de nacimiento, en donde trabaja o estudia, la dirección de su casa o su número de teléfono.  Revise la configuración de sus parámetros de privacidad, lo que incluye quién puede ver sus mensajes, quién puede etiquetarlo, quién puede encontrarlo.  No acepte solicitudes de amistad de personas que no conoce o de las que no puede obtener referencias.  Evite entrar a redes sociales en computadores públicos o compartidos.  Respete la privacidad de sus contactos y haga respetar la suya.