SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN Y REDES
SOCIALES
MARTÍN CAÑADA BERNAL
JAVIER ASENSI VICENTE
ÁLVARO GIMÉNEZ LEDO
SARA ESPINOSA GARCÍA
 Se entiende por “Comunicación” la capacidad de
crear una atmósfera abierta con canales de
comunicación claros y eficaces en el intercambio de
información emocional.
COMUNICACIÓN
 La persona que posee la competencia de comunicación:
 - Sabe dar y recibir información
 - Capta las señales emocionales y las utiliza para modular su
mensaje
 - Sabe escuchar
 - Aborda abierta y francamente cuestiones difíciles y la
solución de conflictos.
COMUNICACIÓN
 - Busca la comprensión mutua
 - Comparte la información sin problemas
 - Utiliza la comunicación abierta y sincera y auténtica
de uno mismo
COMUNICACIÓN
 Por lo que cuando hablamos de relación interpersonal
consiste en una interacción recíproca entre 2 o más
personas en la que se involucran destrezas sociales,
emocionales, se promueven habilidades para
comunicarse… Sin embargo en los últimos años se
han incrementado tanto las relaciones digitales, que
en lugar de hablar de “parejas” se habla de “redes”.
COMUNCIACIÓN
 Es una forma de interacción social, un intercambio
dinámico entre personas, grupos e instituciones en un
contexto de complejidad.
 Un sistema abierto y en construcción permanente
donde conjuntos se identifican en las mismas
necesidades y se organizan para potenciar sus
recursos.
RED SOCIAL
RED SOCIAL
 La comunicación en las redes permiten conocer gente
a la que sería imposible acceder a diario por su lejanía
física o temporal.
 Se pueden crear relaciones virtuales de cualquier tipo:
amor, amistad...Y se pueden compartir vídeos,
imágenes, emociones a través de FB, Twitter….
 Fácil acceso y salida, fáciles de usar, amistosas con el
usuario al contrario de lo lento y complicado de una
relación verd.
REDES SOCIALES: ventajas
 A diferencia de las relaciones interpersonales, donde
lo más importante es el compromiso mutuo en las
redes se presenta el “descompromiso”, que conecta
y desconecta a la vez porque son a demanda y se
pueden cortar a voluntad. (Esto es una facilidad pero
no reduce los riesgos sino que generan angustia de
manera diferente).
REDES SOCIALES
 Este incremento de las relaciones digitales está
creando una percepción distinta del espacio y del
tiempo (una sensación de inmediatez de los
acontecimientos y aceleración de los procesos). El
mal uso de las redes sociales proporciona sus
consecuentes problemas.
REDES SOCIALES
 La personalización es una característica propia de las
redes sociales. Cada usuario se presenta tal y como
desea ante otros (fotos, videos, intereses)… Se crea
un perfil reflejo de uno mismo pero maleable,
cambiante, flexible, fomentando una mayor confianza
y seguridad en uno mismo a la hora de conocer gente,
ya que el usuario elige cuando comienza la
conversación. Así un perfil tiene cientos de amigos , y
hay gente que tiene varios perfiles (amigos,
trabajo…)
REDES SOCIALES
 La dificultad en una situación social real y física,
propiciaría buscar reforzantes por otros medios,
como por ejemplo manteniendo el anonimato, o una
personalidad ficticia en la red.
 Esto es un problema de las “redes”, se suplanta la
realidad y se tiende al aislamiento real, frente a la
sociabilidad en la red.
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Los adolescentes serían la población con mas riesgo de sufrir más efectos negativos
de las redes sociales debido a su uso intenso de Internet.
Según un estudio son los hombres quienes más enmascaran su identidad.
 En un estudio realizado a adolescentes se halló que
aquellos sujetos que hacían uso excesivo de Internet
presentaban asociada sintomatología obsesiva
compulsiva, una mayor sensibilidad interpersonal,
somatización, ansiedad y hostilidad evaluadas con el
SCL-90-R (Yang,2001).
REDES SOCIALES
 Los problemas frecuentes relacionados con el uso de
la red son: efectos negativos sobre las relaciones
sociales o familiares, reducción de otras actividades
cotidianas, laborales o estudio, pérdida de control
sobre la duración de la conexión (pérdida noción del
tiempo), mayor deseo de estar conectado y
sentimiento de culpa si no es posible conectarse.
REDES SOCIALES
 En cuanto a las características en la personalidad de
los adolescentes: (Viñas Poch 2009).
 - Predominio emociones negativas
 - Introversión (encerrarse en su propio mundo)
 - Inestabilidad emocional
 - Poca amabilidad
 - Pesimismo
 - Sentimientos de desesperanza
REDES SOCIALES
 En modo de resumen Internet se usa en estos casos para
recibir de los otros usuarios respuestas más positivas que las
que se reciben del entorno habitual, prefiriendo la
comunicación en línea en vez de la comunicación cara a
cara.(Caplan 2002).
REDES SOCIALES
 Enseñanza en los centros educativos de los pros y los
contras de del uso de las redes sociales en internet.
 Grupos de apoyo para las personas que reconozcan
conductas adictivas o para aquellas que han tenido
problemas a través de las redes sociales.
 Uso de sitios web como por ejemplo “ To Visit or Not” que
permite configurar las páginas web a través de las cuales
pasamos mucho tiempo indicando cuantas horas deben
transcurrir entre una visita y la otra. Esto permitirá que esta
herramienta nos impida ingresar en un sitio web hasta que
no ocurra un tiempo establecido.
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE LOS
PROBLEMAS EN LAS REDES SOCIALES
 Seguro que tienes cuenta en Tuenti, Facebook o Twitter ¿Alguna vez has pensado cómo utilizar
todas estas cosas de una forma segura?
 Ten cuidado con la información que proporcionas en tu perfil.
 Deberías utilizar un alias o tus iniciales en lugar de tu nombre.
 No es una gran idea poner dónde estás en cada momento en tu perfil, o dónde vives.
 Piensa que cuando compartes pensamientos personales que deseas que todos puedan ver,
tienes que ser responsable con lo que publicas ya que Internet es un sitio público y lo puede
ver todo el mundo.
 Acepta como amigos en la red social únicamente a quienes son tus amigos en la vida real
 Si alguien te está intimidando a través de la red social, ponte en contacto con un adulto de tu
confianza o un profesional. Además comenta la situación a los administradores de la red social.
 Ajusta la configuración de privacidad de tu cuenta de modo que sólo tus amigos accedan a tus
datos.
 Cuidado con los comentarios, fotos y vídeos que subes a tu perfil, lo que hoy puede parecer
gracioso, mañana puede que no lo sea.
CONSEJOS PARA EL BUEN USO
 Tipos:
 SEXTING: enviar mensajes, fotos o grabaciones eróticas o
sexuales captadas por uno mismo a través del teléfono o
Internet.
 CIBERBULLYING: uso de los medios telemáticos para ejercer el
acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o
abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que
personas adultas intervienen.
 GROOMING : serie de conductas y acciones deliberadamente
emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la
amistad de un menor de edad, con el fin de disminuir las
inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente él.
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN AL ACOSO
POR INTERNET
 Prevención:
 Involucrarse en el uso que los menores hacen de
internet.
 Establecer un horario al uso
 Instalar el ordenador en zonas comunes
 Dialogo permanente.
 Si su hijo es víctima de acoso, tome acción de inmediato
 Involúcrese en su vida social
CONSEJOS A LOS PADRES DE LOS
MENORES:
 Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
 No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
 No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
 Si te acosan, guarda las pruebas.
 No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
 Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
 Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
 No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y
piensa en otra cosa.
 Cuando una relación termina, pedir que elimine tus fotos de forma
educada pero firmemente.
 No dar tus contraseñas de las redes sociales a nadie.
 No destruir las evidencias del acoso en cualquiera de sus modalidades.
CONSEJOS A LA VICTIMA
 No hay que ceder al chantaje o extorsión: lo que único que
conseguiremos será aumentar el problema. La mejor solución es
denunciarlo a las autoridades: policía nacional o guardia civil.
 Si el agresor y víctima son menores, los padres deberán de ponerse en
contacto con tutores u centros escolares para informar acerca del
acoso. Pedir que retire la información de la red social (fotos videos…) si
esto no es posible se deberá poner en contacto con los administradores
del sitio web inmediatamente. Y podemos instar a su eliminación a
través de una denuncia ante la agencia española de protección de datos.
 En caso de que el agresor no sea menor de edad, ponerse en contacto
con el prestador de servicios directamente y por supuesto con las
fuerzas y cuerpos de seguridad.
SOLUCIONES ANTE UN ACOSO
 http://fundamentos.unsl.edu.ar/pdf/articulo-24-219.pdf
 Referencias bibliográficas
 Alemañy Martínez, C. (2010). Redes sociales: una nueva vía para el
 aprendizaje. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/01/cam4.htm
 Alonso, J. (2005). Comunicar en internet: el papel interactivo de los sujetos en los nuevos medios. Opción, Año
21, N° 48, pp.57-78.
 Altuzarra, M. (2007). Modelo empírico, descriptivo y predictivo para el
 compromiso de la identidad en el chat en adolescentes escolares chilenos.
 PSYKHE, Vol. 16, N°2, pp. 85-96.
 Armañanzas, E., Diaz, J. y Meso, J. (1996). El periodismo electrónico.
 Información y servicios multimedia en la era del ciberespacio. Barcelona,
 España: Ariel (Comunicaciones).
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales para menores 2
Redes sociales para menores 2Redes sociales para menores 2
Redes sociales para menores 2
rozcalcr
 
Investigacion acoso en las redes sociales
Investigacion acoso en las redes socialesInvestigacion acoso en las redes sociales
Investigacion acoso en las redes sociales
Victor Mtzz Hernandez
 
Seguridad y buenas prácticas en la Red
Seguridad y buenas prácticas en la RedSeguridad y buenas prácticas en la Red
Seguridad y buenas prácticas en la Red
ceuvillanueva
 
Cyberbullying, guía práctica para adultos
Cyberbullying, guía práctica para adultosCyberbullying, guía práctica para adultos
Cyberbullying, guía práctica para adultos
Maritza Pérez Hernández
 
Guia cyber bullying
Guia cyber bullyingGuia cyber bullying
Guia cyber bullying
CANDELAM
 
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De FamiliaForo3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
Marco AP
 
Padres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes socialesPadres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes sociales
Jovenes Extremeños en Acción
 
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en InternetRedes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet
Elena Martín
 
Redes sociales-RS09
Redes sociales-RS09Redes sociales-RS09
Redes sociales-RS09
grupo.09
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Camila Carrion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
trabajo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
clchanto
 
La tecnofilia!!!
La tecnofilia!!!La tecnofilia!!!
La tecnofilia!!!
Camila Amado
 
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologíasConcientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
joaquin burastero
 
Medidas de seguridad en las redes
Medidas de seguridad en las redesMedidas de seguridad en las redes
Medidas de seguridad en las redesBonboncito Ortiz
 
Concientización en el uso de las Nuevas Tecnologias
Concientización en el uso de las Nuevas TecnologiasConcientización en el uso de las Nuevas Tecnologias
Concientización en el uso de las Nuevas Tecnologias
Eial Bronfman
 

La actualidad más candente (19)

Redes sociales para menores 2
Redes sociales para menores 2Redes sociales para menores 2
Redes sociales para menores 2
 
Investigacion acoso en las redes sociales
Investigacion acoso en las redes socialesInvestigacion acoso en las redes sociales
Investigacion acoso en las redes sociales
 
Seguridad y buenas prácticas en la Red
Seguridad y buenas prácticas en la RedSeguridad y buenas prácticas en la Red
Seguridad y buenas prácticas en la Red
 
Cyberbullying, guía práctica para adultos
Cyberbullying, guía práctica para adultosCyberbullying, guía práctica para adultos
Cyberbullying, guía práctica para adultos
 
Guia cyber bullying
Guia cyber bullyingGuia cyber bullying
Guia cyber bullying
 
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De FamiliaForo3 G1 Documento Padres De Familia
Foro3 G1 Documento Padres De Familia
 
Padres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes socialesPadres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes sociales
 
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en InternetRedes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet
Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet
 
Redes sociales-RS09
Redes sociales-RS09Redes sociales-RS09
Redes sociales-RS09
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La tecnofilia!!!
La tecnofilia!!!La tecnofilia!!!
La tecnofilia!!!
 
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologíasConcientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
 
Medidas de seguridad en las redes
Medidas de seguridad en las redesMedidas de seguridad en las redes
Medidas de seguridad en las redes
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Internet y los menores
Internet y los menoresInternet y los menores
Internet y los menores
 
Concientización en el uso de las Nuevas Tecnologias
Concientización en el uso de las Nuevas TecnologiasConcientización en el uso de las Nuevas Tecnologias
Concientización en el uso de las Nuevas Tecnologias
 

Destacado

Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
leidy15mosquera
 
las redes sociales facilitan la comunicacion
las redes sociales facilitan la comunicacionlas redes sociales facilitan la comunicacion
las redes sociales facilitan la comunicacion
fredy aguado
 
Prezi redes sociales
Prezi redes socialesPrezi redes sociales
Prezi redes sociales7388_11
 
Medios de comunicación y redes sociales
Medios de comunicación y redes socialesMedios de comunicación y redes sociales
Medios de comunicación y redes sociales
barbaraboal
 
Redes sociales ( Historia y Ejemplos)
Redes sociales ( Historia y Ejemplos)Redes sociales ( Historia y Ejemplos)
Redes sociales ( Historia y Ejemplos)
PerezGarnica
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
José Esteban Mucientes Manso
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
jairdelasalle
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Las Redes Sociales Hoy (2015)
Las Redes Sociales Hoy (2015)Las Redes Sociales Hoy (2015)
Las Redes Sociales Hoy (2015)
actualicese.com
 
Powerpoint redes sociales
Powerpoint redes socialesPowerpoint redes sociales
Powerpoint redes socialeslety
 
Diapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes SocialesDiapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes Sociales
Leandrita Delgado Cruz
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
prismedina
 

Destacado (13)

Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
las redes sociales facilitan la comunicacion
las redes sociales facilitan la comunicacionlas redes sociales facilitan la comunicacion
las redes sociales facilitan la comunicacion
 
Prezi redes sociales
Prezi redes socialesPrezi redes sociales
Prezi redes sociales
 
Medios de comunicación y redes sociales
Medios de comunicación y redes socialesMedios de comunicación y redes sociales
Medios de comunicación y redes sociales
 
Redes sociales ( Historia y Ejemplos)
Redes sociales ( Historia y Ejemplos)Redes sociales ( Historia y Ejemplos)
Redes sociales ( Historia y Ejemplos)
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Las Redes Sociales Hoy (2015)
Las Redes Sociales Hoy (2015)Las Redes Sociales Hoy (2015)
Las Redes Sociales Hoy (2015)
 
Powerpoint redes sociales
Powerpoint redes socialesPowerpoint redes sociales
Powerpoint redes sociales
 
Diapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes SocialesDiapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes Sociales
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
 

Similar a COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

Ultima escuela 2014 redes sociales
Ultima escuela 2014 redes socialesUltima escuela 2014 redes sociales
Ultima escuela 2014 redes sociales
psicosantanita
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Redes socailes... comunicación?
Redes socailes... comunicación?Redes socailes... comunicación?
Redes socailes... comunicación?
MartinBerna42
 
Promoción de un uso educativo y seguro de último
Promoción de un uso educativo y seguro de últimoPromoción de un uso educativo y seguro de último
Promoción de un uso educativo y seguro de últimoBelén San Nicolás
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Bessy Alvarez
 
las redes sociales
las redes sociales las redes sociales
las redes sociales
kyulieth
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
b612selfie
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
b612selfie
 
Buen uso de redes sociales foro 3
Buen uso de redes sociales foro 3Buen uso de redes sociales foro 3
Buen uso de redes sociales foro 3JACQUELINERCH
 
Uso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes SocialesUso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes Sociales
Asociación Educativa Intellectun
 
Buen uso de redes sociales
Buen uso de redes socialesBuen uso de redes sociales
Buen uso de redes sociales
Fiorella
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Josh260904
 
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Diego Fernando Vasquez Perez
 
Internet y los menores
Internet y los menoresInternet y los menores
Internet y los menores
aechalecu
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
Vanessa roa
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Loree RooSas TooRess
 
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Vivian_Lizcano
 

Similar a COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES (20)

Ultima escuela 2014 redes sociales
Ultima escuela 2014 redes socialesUltima escuela 2014 redes sociales
Ultima escuela 2014 redes sociales
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Redes socailes... comunicación?
Redes socailes... comunicación?Redes socailes... comunicación?
Redes socailes... comunicación?
 
Promoción de un uso educativo y seguro de último
Promoción de un uso educativo y seguro de últimoPromoción de un uso educativo y seguro de último
Promoción de un uso educativo y seguro de último
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
las redes sociales
las redes sociales las redes sociales
las redes sociales
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Buen uso de redes sociales foro 3
Buen uso de redes sociales foro 3Buen uso de redes sociales foro 3
Buen uso de redes sociales foro 3
 
Uso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes SocialesUso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes Sociales
 
Buen uso de redes sociales
Buen uso de redes socialesBuen uso de redes sociales
Buen uso de redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Internet y los menores
Internet y los menoresInternet y los menores
Internet y los menores
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
 
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

  • 1. COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MARTÍN CAÑADA BERNAL JAVIER ASENSI VICENTE ÁLVARO GIMÉNEZ LEDO SARA ESPINOSA GARCÍA
  • 2.  Se entiende por “Comunicación” la capacidad de crear una atmósfera abierta con canales de comunicación claros y eficaces en el intercambio de información emocional. COMUNICACIÓN
  • 3.  La persona que posee la competencia de comunicación:  - Sabe dar y recibir información  - Capta las señales emocionales y las utiliza para modular su mensaje  - Sabe escuchar  - Aborda abierta y francamente cuestiones difíciles y la solución de conflictos. COMUNICACIÓN
  • 4.  - Busca la comprensión mutua  - Comparte la información sin problemas  - Utiliza la comunicación abierta y sincera y auténtica de uno mismo COMUNICACIÓN
  • 5.  Por lo que cuando hablamos de relación interpersonal consiste en una interacción recíproca entre 2 o más personas en la que se involucran destrezas sociales, emocionales, se promueven habilidades para comunicarse… Sin embargo en los últimos años se han incrementado tanto las relaciones digitales, que en lugar de hablar de “parejas” se habla de “redes”. COMUNCIACIÓN
  • 6.  Es una forma de interacción social, un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en un contexto de complejidad.  Un sistema abierto y en construcción permanente donde conjuntos se identifican en las mismas necesidades y se organizan para potenciar sus recursos. RED SOCIAL
  • 8.  La comunicación en las redes permiten conocer gente a la que sería imposible acceder a diario por su lejanía física o temporal.  Se pueden crear relaciones virtuales de cualquier tipo: amor, amistad...Y se pueden compartir vídeos, imágenes, emociones a través de FB, Twitter….  Fácil acceso y salida, fáciles de usar, amistosas con el usuario al contrario de lo lento y complicado de una relación verd. REDES SOCIALES: ventajas
  • 9.  A diferencia de las relaciones interpersonales, donde lo más importante es el compromiso mutuo en las redes se presenta el “descompromiso”, que conecta y desconecta a la vez porque son a demanda y se pueden cortar a voluntad. (Esto es una facilidad pero no reduce los riesgos sino que generan angustia de manera diferente). REDES SOCIALES
  • 10.  Este incremento de las relaciones digitales está creando una percepción distinta del espacio y del tiempo (una sensación de inmediatez de los acontecimientos y aceleración de los procesos). El mal uso de las redes sociales proporciona sus consecuentes problemas. REDES SOCIALES
  • 11.  La personalización es una característica propia de las redes sociales. Cada usuario se presenta tal y como desea ante otros (fotos, videos, intereses)… Se crea un perfil reflejo de uno mismo pero maleable, cambiante, flexible, fomentando una mayor confianza y seguridad en uno mismo a la hora de conocer gente, ya que el usuario elige cuando comienza la conversación. Así un perfil tiene cientos de amigos , y hay gente que tiene varios perfiles (amigos, trabajo…) REDES SOCIALES
  • 12.  La dificultad en una situación social real y física, propiciaría buscar reforzantes por otros medios, como por ejemplo manteniendo el anonimato, o una personalidad ficticia en la red.  Esto es un problema de las “redes”, se suplanta la realidad y se tiende al aislamiento real, frente a la sociabilidad en la red. REDES SOCIALES
  • 13. REDES SOCIALES Los adolescentes serían la población con mas riesgo de sufrir más efectos negativos de las redes sociales debido a su uso intenso de Internet. Según un estudio son los hombres quienes más enmascaran su identidad.
  • 14.  En un estudio realizado a adolescentes se halló que aquellos sujetos que hacían uso excesivo de Internet presentaban asociada sintomatología obsesiva compulsiva, una mayor sensibilidad interpersonal, somatización, ansiedad y hostilidad evaluadas con el SCL-90-R (Yang,2001). REDES SOCIALES
  • 15.  Los problemas frecuentes relacionados con el uso de la red son: efectos negativos sobre las relaciones sociales o familiares, reducción de otras actividades cotidianas, laborales o estudio, pérdida de control sobre la duración de la conexión (pérdida noción del tiempo), mayor deseo de estar conectado y sentimiento de culpa si no es posible conectarse. REDES SOCIALES
  • 16.  En cuanto a las características en la personalidad de los adolescentes: (Viñas Poch 2009).  - Predominio emociones negativas  - Introversión (encerrarse en su propio mundo)  - Inestabilidad emocional  - Poca amabilidad  - Pesimismo  - Sentimientos de desesperanza REDES SOCIALES
  • 17.  En modo de resumen Internet se usa en estos casos para recibir de los otros usuarios respuestas más positivas que las que se reciben del entorno habitual, prefiriendo la comunicación en línea en vez de la comunicación cara a cara.(Caplan 2002). REDES SOCIALES
  • 18.  Enseñanza en los centros educativos de los pros y los contras de del uso de las redes sociales en internet.  Grupos de apoyo para las personas que reconozcan conductas adictivas o para aquellas que han tenido problemas a través de las redes sociales.  Uso de sitios web como por ejemplo “ To Visit or Not” que permite configurar las páginas web a través de las cuales pasamos mucho tiempo indicando cuantas horas deben transcurrir entre una visita y la otra. Esto permitirá que esta herramienta nos impida ingresar en un sitio web hasta que no ocurra un tiempo establecido. ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS EN LAS REDES SOCIALES
  • 19.  Seguro que tienes cuenta en Tuenti, Facebook o Twitter ¿Alguna vez has pensado cómo utilizar todas estas cosas de una forma segura?  Ten cuidado con la información que proporcionas en tu perfil.  Deberías utilizar un alias o tus iniciales en lugar de tu nombre.  No es una gran idea poner dónde estás en cada momento en tu perfil, o dónde vives.  Piensa que cuando compartes pensamientos personales que deseas que todos puedan ver, tienes que ser responsable con lo que publicas ya que Internet es un sitio público y lo puede ver todo el mundo.  Acepta como amigos en la red social únicamente a quienes son tus amigos en la vida real  Si alguien te está intimidando a través de la red social, ponte en contacto con un adulto de tu confianza o un profesional. Además comenta la situación a los administradores de la red social.  Ajusta la configuración de privacidad de tu cuenta de modo que sólo tus amigos accedan a tus datos.  Cuidado con los comentarios, fotos y vídeos que subes a tu perfil, lo que hoy puede parecer gracioso, mañana puede que no lo sea. CONSEJOS PARA EL BUEN USO
  • 20.  Tipos:  SEXTING: enviar mensajes, fotos o grabaciones eróticas o sexuales captadas por uno mismo a través del teléfono o Internet.  CIBERBULLYING: uso de los medios telemáticos para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.  GROOMING : serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente él. ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN AL ACOSO POR INTERNET
  • 21.  Prevención:  Involucrarse en el uso que los menores hacen de internet.  Establecer un horario al uso  Instalar el ordenador en zonas comunes  Dialogo permanente.  Si su hijo es víctima de acoso, tome acción de inmediato  Involúcrese en su vida social CONSEJOS A LOS PADRES DE LOS MENORES:
  • 22.  Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.  No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.  No hagas en la Red lo que no harías a la cara.  Si te acosan, guarda las pruebas.  No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.  Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.  Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.  No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.  Cuando una relación termina, pedir que elimine tus fotos de forma educada pero firmemente.  No dar tus contraseñas de las redes sociales a nadie.  No destruir las evidencias del acoso en cualquiera de sus modalidades. CONSEJOS A LA VICTIMA
  • 23.  No hay que ceder al chantaje o extorsión: lo que único que conseguiremos será aumentar el problema. La mejor solución es denunciarlo a las autoridades: policía nacional o guardia civil.  Si el agresor y víctima son menores, los padres deberán de ponerse en contacto con tutores u centros escolares para informar acerca del acoso. Pedir que retire la información de la red social (fotos videos…) si esto no es posible se deberá poner en contacto con los administradores del sitio web inmediatamente. Y podemos instar a su eliminación a través de una denuncia ante la agencia española de protección de datos.  En caso de que el agresor no sea menor de edad, ponerse en contacto con el prestador de servicios directamente y por supuesto con las fuerzas y cuerpos de seguridad. SOLUCIONES ANTE UN ACOSO
  • 24.  http://fundamentos.unsl.edu.ar/pdf/articulo-24-219.pdf  Referencias bibliográficas  Alemañy Martínez, C. (2010). Redes sociales: una nueva vía para el  aprendizaje. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/01/cam4.htm  Alonso, J. (2005). Comunicar en internet: el papel interactivo de los sujetos en los nuevos medios. Opción, Año 21, N° 48, pp.57-78.  Altuzarra, M. (2007). Modelo empírico, descriptivo y predictivo para el  compromiso de la identidad en el chat en adolescentes escolares chilenos.  PSYKHE, Vol. 16, N°2, pp. 85-96.  Armañanzas, E., Diaz, J. y Meso, J. (1996). El periodismo electrónico.  Información y servicios multimedia en la era del ciberespacio. Barcelona,  España: Ariel (Comunicaciones). BIBLIOGRAFÍA

Notas del editor

  1. Maleable: fácil de influir
  2. El Symptom Checklist-90-R (SCL-90-R) es un es un instrumento de cuantificación sintomática diseñado en la Universidad Johns Hopkins que permite evaluar una amplia gama de síntomas psicológicos y psicopatológicos, tanto en población clínica, como en población normal.  Dimensiones Sintomáticas que valora el SCL-90-R: • Somatizaciones (SOM)  • Obsesiones y compulsiones ( OBS)  • Sensitividad interpersonal ( SI)  • Depresión ( DEP)  • Ansiedad (ANS)  • Hostilidad (HOS)  • Ansiedad fóbica ( FOB)  • Ideación paranoide ( PAR)  • Psicoticismo ( PSIC)
  3. Según en un estudio en España se pierden de media 13 días laborables al año por el wasap por trabajador. Más del 30% lo consulta entre 4-5 veces a la hora. Fuente: Informativos Telecinco.