SlideShare una empresa de Scribd logo
La axiología o filosofía de los valores, es la
rama de la filosofía que estudia la naturaleza
      de los valores y juicios valorativos.
  La reflexión explícita acerca de los valores
  quien se preocupa principalmente por los
  valores morales y estéticos y elabora una
  teoría anti metafísica y nominalista de los
                    valores
Un valor es una cualidad de
un sujeto u objeto. Los valores
son     agregados      a      las
características          físicas,
tangibles del objeto; es decir,
son atribuidos al objeto por
un individuo o un grupo
social, modificando -a partir
de        esa       atribución-
su      comportamiento          y
actitudes hacia el objeto en
cuestión.
Se puede decir que la
existencia de un valor es el
resultado                     de
la interpretación que hace el
sujeto de la utilidad, deseo,
importancia, interés, belleza
del objeto.
En este sentido, se
     consideran valores
universales, la honestidad,
   la responsabilidad, la
 verdad, la solidaridad, la
cooperación, la tolerancia,
 el respeto y la paz, entre
           otros.
Son aquellos que
  consideramos principios
  indispensables sobre los
cuales construimos nuestra
    vida y nos guían para
   relacionarnos con otras
personas. Por lo general son
    una mezcla de valores
 familiares y valores socio-
 culturales, junto a los que
agregamos como individuos
 según nuestras vivencias.
Se refieren a lo que en
familia se valora y establece
    como bien o mal.. Se
   transmiten a través de
todos los comportamientos
  con los que actuamos en
   familia, desde los más
   sencillos hasta los más
         “solemnes”
Son los que imperan en la sociedad en la que
 vivimos. Se trata de una mezcla compleja de
distintos tipos de valoraciones, que en muchos
    casos parecen contrapuestas o plantean
                    dilemas.
Son aquellos que nos permiten
  subsistir. Tienen que ver con
 nuestras necesidades básicas
  como seres humanos, como
 alimentarnos o vestirnos para
 protegernos de la intemperie.
Cuando se exageran, los valores
     materiales entran en
     contradicción con los
           espirituales.
Se refieren a la importancia
 que le damos a los aspectos
  no-materiales de nuestras
 vidas. Son parte de nuestras
 necesidades humanas y nos
      permiten sentirnos
realizados. Le agregan sentido
   y fundamento a nuestras
  vidas, como ocurre con las
      creencias religiosas.
Son las actitudes y
   conductas que una
 determinada sociedad
considera indispensables
  para la convivencia, el
 orden y el bien general.
Es el nivel individual, quebramiento del
 conjunto organizado de normas que rigen
   la conducta común en una sociedad o
     grupo, producido cuando se da una
 disyunción aguda entre estas normas y las
 posibilidades que ofrece la sociedad para
obrar de acuerdo con ellas, o para alcanzar
los objetivos presentados como deseables.
El término anomia, es
 palabra de origen francés
que quiere decir carencia de
 normas (desorganización
      social y personal,
   desmoralización, etc.)
http://es.wikipedia.org/wiki/Axiolog%C3%ADa
VALORES http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)
CLASES DE VALORES : http://www.elvalordelosvalores.com/tipos/index.html
ANOMIA Y ORIGEN :http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-
Anomia/84825.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ferney
FerneyFerney
Ferney
hussaferney
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Abraham92163
 
Ensayo de valores
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Ensayo de valores
carmen g morillo r
 
Qué son valoresqw
Qué son valoresqwQué son valoresqw
Qué son valoresqw
Wilman Ishpilco
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
dany185
 
Dhariana los valores
Dhariana los valoresDhariana los valores
Dhariana los valores
dharianalora
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Esperanza López
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
OmarBatista02
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Leonidas Supreme
 
Tipos de valores
Tipos de valoresTipos de valores
Tipos de valores
LuisJoseJimenez
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
JOHN_MOZO
 
Identificación de valores
Identificación de valoresIdentificación de valores
Identificación de valores
Emagister
 
Presentación de los valores
Presentación de los valoresPresentación de los valores
Presentación de los valores
sebastian
 
Valores
ValoresValores
Tipos De Valores
Tipos De ValoresTipos De Valores
Tipos De Valores
guest5c3f28
 
Los valores 10 1
Los valores 10 1Los valores 10 1
Los valores 10 1
3222234494
 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Nikolas92
 
Importancia de los valores Catedra ECCI
Importancia de los valores Catedra ECCIImportancia de los valores Catedra ECCI
Importancia de los valores Catedra ECCI
Nikolas92
 
Valores eticos y morales
Valores eticos y moralesValores eticos y morales
Valores eticos y morales
NaomiMatias
 
Que son los valores
Que son los valoresQue son los valores
Que son los valores
Marcos Drew Oyola Mallette
 

La actualidad más candente (20)

Ferney
FerneyFerney
Ferney
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Ensayo de valores
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Ensayo de valores
 
Qué son valoresqw
Qué son valoresqwQué son valoresqw
Qué son valoresqw
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
Dhariana los valores
Dhariana los valoresDhariana los valores
Dhariana los valores
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Tipos de valores
Tipos de valoresTipos de valores
Tipos de valores
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Identificación de valores
Identificación de valoresIdentificación de valores
Identificación de valores
 
Presentación de los valores
Presentación de los valoresPresentación de los valores
Presentación de los valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Tipos De Valores
Tipos De ValoresTipos De Valores
Tipos De Valores
 
Los valores 10 1
Los valores 10 1Los valores 10 1
Los valores 10 1
 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
 
Importancia de los valores Catedra ECCI
Importancia de los valores Catedra ECCIImportancia de los valores Catedra ECCI
Importancia de los valores Catedra ECCI
 
Valores eticos y morales
Valores eticos y moralesValores eticos y morales
Valores eticos y morales
 
Que son los valores
Que son los valoresQue son los valores
Que son los valores
 

Similar a IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL

CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
Raul Porras
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
Nohelys Quero
 
Valores
ValoresValores
Valores
santytras
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Jocelyn Cruz
 
Etica y valores como esencia del ser humano Lorena Borrego
Etica y valores como esencia del ser humano Lorena BorregoEtica y valores como esencia del ser humano Lorena Borrego
Etica y valores como esencia del ser humano Lorena Borrego
Lorena Borrego
 
valores
valoresvalores
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
EdisonAlmache2
 
Valores y convivencia social
Valores y convivencia socialValores y convivencia social
Valores y convivencia social
ediandrew
 
Revista flores
Revista floresRevista flores
Revista flores
Steven Flores Granados
 
Importancia de los valores en una convivencia social
Importancia de los valores en una convivencia socialImportancia de los valores en una convivencia social
Importancia de los valores en una convivencia social
sandysita_13
 
Valores y dignidad humana
Valores y dignidad humanaValores y dignidad humana
Valores y dignidad humana
Lhitzy Anguilu
 
Productos 1a sesion
Productos 1a sesionProductos 1a sesion
Productos 1a sesion
jomacanqui
 
Jcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshareJcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshare
Juan Asuaje
 
Diferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docxDiferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docx
JOSESANZ59
 
Valores y Antivalores
Valores y Antivalores Valores y Antivalores
Valores y Antivalores
Yazpe
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
Jaime Sanca Quispe
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
EVEELE
 
Tipologia
TipologiaTipologia
Tipologia
monika2005
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
mafeziitamartin
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
melanie210418
 

Similar a IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL (20)

CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Etica y valores como esencia del ser humano Lorena Borrego
Etica y valores como esencia del ser humano Lorena BorregoEtica y valores como esencia del ser humano Lorena Borrego
Etica y valores como esencia del ser humano Lorena Borrego
 
valores
valoresvalores
valores
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
 
Valores y convivencia social
Valores y convivencia socialValores y convivencia social
Valores y convivencia social
 
Revista flores
Revista floresRevista flores
Revista flores
 
Importancia de los valores en una convivencia social
Importancia de los valores en una convivencia socialImportancia de los valores en una convivencia social
Importancia de los valores en una convivencia social
 
Valores y dignidad humana
Valores y dignidad humanaValores y dignidad humana
Valores y dignidad humana
 
Productos 1a sesion
Productos 1a sesionProductos 1a sesion
Productos 1a sesion
 
Jcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshareJcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshare
 
Diferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docxDiferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docx
 
Valores y Antivalores
Valores y Antivalores Valores y Antivalores
Valores y Antivalores
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Tipologia
TipologiaTipologia
Tipologia
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL

  • 1.
  • 2. La axiología o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. La reflexión explícita acerca de los valores quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y elabora una teoría anti metafísica y nominalista de los valores
  • 3.
  • 4. Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto.
  • 5.
  • 6. En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros.
  • 7. Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio- culturales, junto a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias.
  • 8. Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal.. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”
  • 9. Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas.
  • 10. Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradicción con los espirituales.
  • 11. Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas.
  • 12. Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.
  • 13. Es el nivel individual, quebramiento del conjunto organizado de normas que rigen la conducta común en una sociedad o grupo, producido cuando se da una disyunción aguda entre estas normas y las posibilidades que ofrece la sociedad para obrar de acuerdo con ellas, o para alcanzar los objetivos presentados como deseables.
  • 14. El término anomia, es palabra de origen francés que quiere decir carencia de normas (desorganización social y personal, desmoralización, etc.)
  • 15. http://es.wikipedia.org/wiki/Axiolog%C3%ADa VALORES http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa) CLASES DE VALORES : http://www.elvalordelosvalores.com/tipos/index.html ANOMIA Y ORIGEN :http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria- Anomia/84825.html