SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO
UPTAEB
ESTADO- LARA
Responsabilidad ambiental
en la Distribución y
Logística
Estudiante:
Johana Verde C. 17515796
PNF: Distribución y logística unidad 3
Sección: 2300
Informe
Entre los principales avances en materia de política ambiental logrado en las
ultimas décadas en Venezuela se puede señalar, tanto las modificaciones de diferentes
leyes ambientales, como también la apuesta en marcha de diferentes planes de acción
entre los cuentas los que cuentan: (ENDIBIO) cuya finalidad se fundamenta en
conocer, conservar y aprovechar la meta a biodiversidad que posee Venezuela, con el
objetivo de incorporar esta riqueza natural al proceso de desarrollo natural, bajo el
enfoque de sustentabilidad, la creación de la meza técnica de las aguas, en donde la
comunidad participa en la solución de los problemas relacionados con el
abastecimiento de agua potable, la construcción a nivel nacional de plantas de
tratamientos para mejorar la calidad de las aguas potable, la construcción a nivel
nacional de plantas de tratamientos para mejorar la calidad de las aguas, por ejemplo
la represa del Guapo; construcción y ampliación de acueductos, por ejemplos el
acueducto Bolivariano en el estado Falcón , el winka para la Guajira, en el estado
Zulia.
Además, se implementó la misión árbol , con la finalidad de incorporar a las
comunidades a la recuperación , conservación y uso sustentable de los bosques para el
mejoramiento de su calidad de vida , esta misión impulso el plan nacional de
reforestación productiva enmarcado en el primer plan socialista Simón Bolívar
desarrollo-económico y social de la nación 2007-2013,estableciendo una relación
directa entre el MPPA y la población en la recuperación de las condición es
ambientales locales en el corto y mediano plazo.
La norma ISO 14001 proporciona los requisitos necesarios para poder
implantar un Sistema de Gestión Ambiental de forma satisfactoria en una
organización.
Los primeros informes que se realizaron, las primeras convecciones y los
acuerdos internaciones a los que se llegaron en materia ambiental surgieron a partir de
la segunda mitad del siglo XX, esto generó que se creara una conciencia social que se
extiende cada vez más.
De todos los informes que se han realizado desde que comenzó la preocupación
por el medio ambiente podemos destacar, por su trascendencia: El informe “Our
Common Future”, que es más conocido como informe Brundtland, que fue publicado
por la Comisión de la ONU sobre medio ambiente y desarrollo en 1987Durante la
Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en el año 1992El protocolo de Kyoto
en el año 1997La segunda Cumbre de la Tierra, llevada a cabo en Johannesburgo en el
año 2002.Durante el año 1987, se llega a la conclusión de que el desarrollo humano
requiere conservar en buen estado a la biosfera para que pueda existir un futuro.
Cuando se compara la competitividad de diversos países, algunos como EEUU
denuncian el “Dumping ecológico” de algunos países orientales (China e India) los
cuales ahorran costo tecnológico para mitigar daños ambientales o para cumplir con
las normas establecidas para la industria norteamericana, razón por la cual estás
últimas pierden competitividad internacional en el corto plazo.
Sin embargo, aun cuando las disposiciones vigentes de la Organización Mundial
de Comercio establece que los requerimientos ambiéntales no deben ser barreras
pararancelarias más allá de lo establecido en las legislaciones ambientales de cada
país, algunos países desarrollados presionan a los países en desarrollo para que
instrumenten regulaciones ambientales, a través de normativas de adscripción
voluntarias, acuerdos de negociación de mercados verdes, sellos o certificaciones
ambientales, e impuestos transfronterizos y evitar el dumping ecológico. Una de
éstas normas son las ISO 14000, desarrollado por la Organización Internacional para
la Estandarización, las cuales incorporan criterios rigurosos universales de
salvaguarda del ambiente aplicables a todos los sectores (Mercado y Testa, 2003).
Con los avances tecnológicos los exportadores pueden diferenciarse en el
mercado internacional a través de dos tipos de innovaciones ambientales; la primera
es la introducción de tecnologías de control de la contaminación, y mejoras en los
procesos destinadas a reducir el impacto ambiental ; la segunda en el desarrollo de
productos y/o servicios menos contaminantes (Mercado y Testa, 2003); por cuanto
la contaminación generada es vista en el mercado como ineficiencia y, por el contrario,
dedicarse a la reducción de la contaminación es positivo para el desempeño
competitivo de la empresa.
Se deben establecer, medidas a largo plazo que aseguren un desarrollo
sostenible. El término desarrollo sostenible es muy empleado en la actualidad, e
indica un modelo de desarrollo que permita satisfacer las necesidades de los seres
vivos que habitan el planeta durante el presente, sin comprometer la capacidad de que
las generaciones futuras satisfagan las suyas.
La gestión ambiental es un conjunto de decisiones y acciones orientadas para
alcanzar el desarrollo sostenible. El principal objetivo que persigue la gestión
ambiental es aumentar los niveles de calidad ambiental y se tienen que tomar las
medidas necesarias para evitar y corregir las actividades que provocan una
degradación y se tiene que potenciar los recursos ambientales y la capacidad de
respuesta que presenta el medio ambiente.
Gestionar el medio ambiente tiene que ser un proceso permanente, de forma que
haga posible el diseño y la ejecución de políticas ambientales, planificación y
programación de acciones que permitan conseguir los objetivos establecidos o
reglamentar las normas que relacionan sus actividades, respaldan la realización de
estudios o investigaciones sobre la situación en la que se encuentra el medio ambiente,
como se deben gestionar los recursos naturales y las alternativas que podemos
encontrar para fomentar la mejora del medio ambiente. Deben determinarse acciones
de conservación, recuperación, aprovechamiento racional, control y vigilancia.
Entre los diferentes sectores que participan durante la gestión ambiental
podemos encontrar: Administraciones públicas Sector productivo privado y público
Asociaciones Universidades Centros de investigación Población en general Los
problemas ambientales crean la necesidad de adoptar soluciones a diferentes niveles.
En un primer nivel encontramos al individuo, que debe limitar el consumo y ahorrar
recursos naturales.
Es un segundo nivel, encontramos a las organizaciones que tiene que reducir al
mínimo la contaminación que produce, debe mejorar la calidad ambiental de sus
actividades, productos y servicios. Y en un tercer nivel, encontramos a las
Administraciones Públicas, que deben regular un comportamiento respetuoso con el
medio ambiente. Si nos referimos a las empresas, la gestión ambiental debe hacer
referencia a todas las actuaciones que contribuyen a cumplir con todos los requisitos
que marca la legislación ambiental vigente, debe mejorar la protección ambiental y
debe disminuir todos sus impactos sobre el medio ambiente y los seres vivos que
habitan en él, además de mejorar el control de sus actividades, servicios y productos.
Es evidentes que las políticas hasta ahora implementadas ni han sido
suficientemente fuertes para enfrentarlos desafíos ambientales, además de existir una
pérdida de efectividad frente a cierto interés económicos ,tanto del sector público
como del privado así como frente a los interés comunitarios, pues están se han
diseñado para la comunidad y no desde la comunidad con la comunicación.
Ahora bien, Venezuela cuenta con una legislación marco en materia de
protección ambiental bien sistematizada que incluye aspecto civiles, administrativos y
penales, incluyendo los tratados internacionales igualmente existe legislación sectorial
en otra áreas relevantes para el desarrollo del país que contiene regulaciones en
materia de protección ambiental. Razones por las cuales el marco jurídico ambiental
venezolano se puede clasificar en áreas temáticas.
Finalmente se debe tener en cuenta, las necesidades y problemas ambientales de
éstas, para formular políticas acordes a la realidad y así alcanzarse empoderamiento
de la gente por las mismas. Además Venezuela debe aprovechar sus fortalezas en
recursos naturaleza para trabajar e incorporar que consolide los pago por servicios
ambientales esto ayudaría a la toma de conciencia, protegían y mejoren sus habitad.
La obtención de recursos por dicha actividad facilitaría su uso en pro del desarrollo
local.
Y así podrían obtenerse resultados sostenibles en el tiempo en función de una
política y gestión ambiental efectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxicoPolitica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxico
Alex Caldera
 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosLey general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ramón Ruiz
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
Tobias Julio López Ponte
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
JossyC
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
Frida Enriquez
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteAzeraky
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
Francisco Diez Canseco Tavara
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
pazybien2
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
richard
 
Decreto legislativo n°1278
Decreto legislativo n°1278Decreto legislativo n°1278
Decreto legislativo n°1278
Ana Gamarra Pozo
 
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio AmbientePresentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
uniRSEnic
 
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en MéxicoMarco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en Méxicoenriquebio2
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Eileen Castro
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
Josselyn Yajayra
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
KarelisGonzalez3
 
Politicas ambientales del ecuador
Politicas ambientales del ecuadorPoliticas ambientales del ecuador
Politicas ambientales del ecuador
Diego Bravo
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
alchavezuft
 
Syllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia AmbientalSyllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia Ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 

La actualidad más candente (20)

Politica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxicoPolitica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxico
 
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuosLey general para la prevención y gestión integral de los residuos
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
 
Decreto legislativo n°1278
Decreto legislativo n°1278Decreto legislativo n°1278
Decreto legislativo n°1278
 
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio AmbientePresentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
 
Ley nº 27314
Ley nº 27314Ley nº 27314
Ley nº 27314
 
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en MéxicoMarco Legal y de Residuos Sólidos en México
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
 
Politicas ambientales del ecuador
Politicas ambientales del ecuadorPoliticas ambientales del ecuador
Politicas ambientales del ecuador
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Plan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidosPlan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidos
 
Syllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia AmbientalSyllabus Gerencia Ambiental
Syllabus Gerencia Ambiental
 

Similar a Ambiental unidad 3

Antony m27290757
Antony m27290757Antony m27290757
Antony m27290757
Antonym6
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableKarem Yoice Padillo Mamani
 
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdfPOLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdfPOLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
plan nacional de gestión integral de residuos solidos
plan nacional de gestión integral de residuos solidosplan nacional de gestión integral de residuos solidos
plan nacional de gestión integral de residuos solidos
AdhemirBSC
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
milton morales aquino
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
Jesus Dautant
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión AmbientalCEMEX
 
Tecnologia y medioambiente
Tecnologia y medioambienteTecnologia y medioambiente
Tecnologia y medioambiente
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PLANTEL LAGUNA
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Cesar Rebaza Peñafiel
 
Ecologia 3
Ecologia 3Ecologia 3
Ecologia 3
Alvaro Solis Perez
 
9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental
Ely Iza
 
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambientalLos costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Información Virtual
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
gueste92b42
 

Similar a Ambiental unidad 3 (20)

Antony m27290757
Antony m27290757Antony m27290757
Antony m27290757
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdfPOLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
 
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdfPOLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
 
plan nacional de gestión integral de residuos solidos
plan nacional de gestión integral de residuos solidosplan nacional de gestión integral de residuos solidos
plan nacional de gestión integral de residuos solidos
 
2500.pdf
2500.pdf2500.pdf
2500.pdf
 
2500.pdf
2500.pdf2500.pdf
2500.pdf
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Tecnologia y medioambiente
Tecnologia y medioambienteTecnologia y medioambiente
Tecnologia y medioambiente
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Ecologia 3
Ecologia 3Ecologia 3
Ecologia 3
 
9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental
 
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambientalLos costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
Tecnologia Y Medio Ambiente
Tecnologia Y Medio AmbienteTecnologia Y Medio Ambiente
Tecnologia Y Medio Ambiente
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
 

Más de johanaverde1

Ejercicio equilibrio
Ejercicio equilibrioEjercicio equilibrio
Ejercicio equilibrio
johanaverde1
 
Trabajo de microeconomia johana verde
Trabajo de microeconomia johana verdeTrabajo de microeconomia johana verde
Trabajo de microeconomia johana verde
johanaverde1
 
Impacto ambiental 50 ejemplos
Impacto ambiental 50 ejemplosImpacto ambiental 50 ejemplos
Impacto ambiental 50 ejemplos
johanaverde1
 
Ambiente unidad 2
Ambiente unidad 2Ambiente unidad 2
Ambiente unidad 2
johanaverde1
 
Informe unidad iv verde 17515796
Informe unidad iv verde 17515796Informe unidad iv verde 17515796
Informe unidad iv verde 17515796
johanaverde1
 
Trabajo unidad iii verde-17515796
Trabajo unidad iii verde-17515796Trabajo unidad iii verde-17515796
Trabajo unidad iii verde-17515796
johanaverde1
 
Unidad ii educ fisica
Unidad ii  educ fisicaUnidad ii  educ fisica
Unidad ii educ fisica
johanaverde1
 
Unidad i educ fisica
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisica
johanaverde1
 
Globalizacion verde johana
Globalizacion verde johanaGlobalizacion verde johana
Globalizacion verde johana
johanaverde1
 
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlosElectiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
johanaverde1
 
Electiva i tema distribucion fisica gil-verde
Electiva i tema distribucion fisica gil-verdeElectiva i tema distribucion fisica gil-verde
Electiva i tema distribucion fisica gil-verde
johanaverde1
 
Electiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gil
Electiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gilElectiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gil
Electiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gil
johanaverde1
 
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verdeElectiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
johanaverde1
 
Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796
johanaverde1
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
johanaverde1
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
johanaverde1
 
Electiva ensayo tema i 17515796
Electiva ensayo tema i  17515796Electiva ensayo tema i  17515796
Electiva ensayo tema i 17515796
johanaverde1
 
Estadística pnfdyl2300
Estadística pnfdyl2300Estadística pnfdyl2300
Estadística pnfdyl2300
johanaverde1
 
Yohana verde
Yohana verdeYohana verde
Yohana verde
johanaverde1
 
Estadística gráficas EJERCICIOS
Estadística gráficas EJERCICIOSEstadística gráficas EJERCICIOS
Estadística gráficas EJERCICIOS
johanaverde1
 

Más de johanaverde1 (20)

Ejercicio equilibrio
Ejercicio equilibrioEjercicio equilibrio
Ejercicio equilibrio
 
Trabajo de microeconomia johana verde
Trabajo de microeconomia johana verdeTrabajo de microeconomia johana verde
Trabajo de microeconomia johana verde
 
Impacto ambiental 50 ejemplos
Impacto ambiental 50 ejemplosImpacto ambiental 50 ejemplos
Impacto ambiental 50 ejemplos
 
Ambiente unidad 2
Ambiente unidad 2Ambiente unidad 2
Ambiente unidad 2
 
Informe unidad iv verde 17515796
Informe unidad iv verde 17515796Informe unidad iv verde 17515796
Informe unidad iv verde 17515796
 
Trabajo unidad iii verde-17515796
Trabajo unidad iii verde-17515796Trabajo unidad iii verde-17515796
Trabajo unidad iii verde-17515796
 
Unidad ii educ fisica
Unidad ii  educ fisicaUnidad ii  educ fisica
Unidad ii educ fisica
 
Unidad i educ fisica
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisica
 
Globalizacion verde johana
Globalizacion verde johanaGlobalizacion verde johana
Globalizacion verde johana
 
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlosElectiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
 
Electiva i tema distribucion fisica gil-verde
Electiva i tema distribucion fisica gil-verdeElectiva i tema distribucion fisica gil-verde
Electiva i tema distribucion fisica gil-verde
 
Electiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gil
Electiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gilElectiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gil
Electiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gil
 
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verdeElectiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
 
Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
Electiva ensayo tema i 17515796
Electiva ensayo tema i  17515796Electiva ensayo tema i  17515796
Electiva ensayo tema i 17515796
 
Estadística pnfdyl2300
Estadística pnfdyl2300Estadística pnfdyl2300
Estadística pnfdyl2300
 
Yohana verde
Yohana verdeYohana verde
Yohana verde
 
Estadística gráficas EJERCICIOS
Estadística gráficas EJERCICIOSEstadística gráficas EJERCICIOS
Estadística gráficas EJERCICIOS
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ambiental unidad 3

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO UPTAEB ESTADO- LARA Responsabilidad ambiental en la Distribución y Logística Estudiante: Johana Verde C. 17515796 PNF: Distribución y logística unidad 3 Sección: 2300
  • 2. Informe Entre los principales avances en materia de política ambiental logrado en las ultimas décadas en Venezuela se puede señalar, tanto las modificaciones de diferentes leyes ambientales, como también la apuesta en marcha de diferentes planes de acción entre los cuentas los que cuentan: (ENDIBIO) cuya finalidad se fundamenta en conocer, conservar y aprovechar la meta a biodiversidad que posee Venezuela, con el objetivo de incorporar esta riqueza natural al proceso de desarrollo natural, bajo el enfoque de sustentabilidad, la creación de la meza técnica de las aguas, en donde la comunidad participa en la solución de los problemas relacionados con el abastecimiento de agua potable, la construcción a nivel nacional de plantas de tratamientos para mejorar la calidad de las aguas potable, la construcción a nivel nacional de plantas de tratamientos para mejorar la calidad de las aguas, por ejemplo la represa del Guapo; construcción y ampliación de acueductos, por ejemplos el acueducto Bolivariano en el estado Falcón , el winka para la Guajira, en el estado Zulia. Además, se implementó la misión árbol , con la finalidad de incorporar a las comunidades a la recuperación , conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de su calidad de vida , esta misión impulso el plan nacional de reforestación productiva enmarcado en el primer plan socialista Simón Bolívar desarrollo-económico y social de la nación 2007-2013,estableciendo una relación directa entre el MPPA y la población en la recuperación de las condición es ambientales locales en el corto y mediano plazo. La norma ISO 14001 proporciona los requisitos necesarios para poder implantar un Sistema de Gestión Ambiental de forma satisfactoria en una organización. Los primeros informes que se realizaron, las primeras convecciones y los acuerdos internaciones a los que se llegaron en materia ambiental surgieron a partir de la segunda mitad del siglo XX, esto generó que se creara una conciencia social que se extiende cada vez más. De todos los informes que se han realizado desde que comenzó la preocupación por el medio ambiente podemos destacar, por su trascendencia: El informe “Our Common Future”, que es más conocido como informe Brundtland, que fue publicado por la Comisión de la ONU sobre medio ambiente y desarrollo en 1987Durante la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en el año 1992El protocolo de Kyoto en el año 1997La segunda Cumbre de la Tierra, llevada a cabo en Johannesburgo en el año 2002.Durante el año 1987, se llega a la conclusión de que el desarrollo humano requiere conservar en buen estado a la biosfera para que pueda existir un futuro. Cuando se compara la competitividad de diversos países, algunos como EEUU
  • 3. denuncian el “Dumping ecológico” de algunos países orientales (China e India) los cuales ahorran costo tecnológico para mitigar daños ambientales o para cumplir con las normas establecidas para la industria norteamericana, razón por la cual estás últimas pierden competitividad internacional en el corto plazo. Sin embargo, aun cuando las disposiciones vigentes de la Organización Mundial de Comercio establece que los requerimientos ambiéntales no deben ser barreras pararancelarias más allá de lo establecido en las legislaciones ambientales de cada país, algunos países desarrollados presionan a los países en desarrollo para que instrumenten regulaciones ambientales, a través de normativas de adscripción voluntarias, acuerdos de negociación de mercados verdes, sellos o certificaciones ambientales, e impuestos transfronterizos y evitar el dumping ecológico. Una de éstas normas son las ISO 14000, desarrollado por la Organización Internacional para la Estandarización, las cuales incorporan criterios rigurosos universales de salvaguarda del ambiente aplicables a todos los sectores (Mercado y Testa, 2003). Con los avances tecnológicos los exportadores pueden diferenciarse en el mercado internacional a través de dos tipos de innovaciones ambientales; la primera es la introducción de tecnologías de control de la contaminación, y mejoras en los procesos destinadas a reducir el impacto ambiental ; la segunda en el desarrollo de productos y/o servicios menos contaminantes (Mercado y Testa, 2003); por cuanto la contaminación generada es vista en el mercado como ineficiencia y, por el contrario, dedicarse a la reducción de la contaminación es positivo para el desempeño competitivo de la empresa. Se deben establecer, medidas a largo plazo que aseguren un desarrollo sostenible. El término desarrollo sostenible es muy empleado en la actualidad, e indica un modelo de desarrollo que permita satisfacer las necesidades de los seres vivos que habitan el planeta durante el presente, sin comprometer la capacidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas. La gestión ambiental es un conjunto de decisiones y acciones orientadas para alcanzar el desarrollo sostenible. El principal objetivo que persigue la gestión ambiental es aumentar los niveles de calidad ambiental y se tienen que tomar las medidas necesarias para evitar y corregir las actividades que provocan una degradación y se tiene que potenciar los recursos ambientales y la capacidad de respuesta que presenta el medio ambiente. Gestionar el medio ambiente tiene que ser un proceso permanente, de forma que haga posible el diseño y la ejecución de políticas ambientales, planificación y programación de acciones que permitan conseguir los objetivos establecidos o reglamentar las normas que relacionan sus actividades, respaldan la realización de estudios o investigaciones sobre la situación en la que se encuentra el medio ambiente, como se deben gestionar los recursos naturales y las alternativas que podemos
  • 4. encontrar para fomentar la mejora del medio ambiente. Deben determinarse acciones de conservación, recuperación, aprovechamiento racional, control y vigilancia. Entre los diferentes sectores que participan durante la gestión ambiental podemos encontrar: Administraciones públicas Sector productivo privado y público Asociaciones Universidades Centros de investigación Población en general Los problemas ambientales crean la necesidad de adoptar soluciones a diferentes niveles. En un primer nivel encontramos al individuo, que debe limitar el consumo y ahorrar recursos naturales. Es un segundo nivel, encontramos a las organizaciones que tiene que reducir al mínimo la contaminación que produce, debe mejorar la calidad ambiental de sus actividades, productos y servicios. Y en un tercer nivel, encontramos a las Administraciones Públicas, que deben regular un comportamiento respetuoso con el medio ambiente. Si nos referimos a las empresas, la gestión ambiental debe hacer referencia a todas las actuaciones que contribuyen a cumplir con todos los requisitos que marca la legislación ambiental vigente, debe mejorar la protección ambiental y debe disminuir todos sus impactos sobre el medio ambiente y los seres vivos que habitan en él, además de mejorar el control de sus actividades, servicios y productos. Es evidentes que las políticas hasta ahora implementadas ni han sido suficientemente fuertes para enfrentarlos desafíos ambientales, además de existir una pérdida de efectividad frente a cierto interés económicos ,tanto del sector público como del privado así como frente a los interés comunitarios, pues están se han diseñado para la comunidad y no desde la comunidad con la comunicación. Ahora bien, Venezuela cuenta con una legislación marco en materia de protección ambiental bien sistematizada que incluye aspecto civiles, administrativos y penales, incluyendo los tratados internacionales igualmente existe legislación sectorial en otra áreas relevantes para el desarrollo del país que contiene regulaciones en materia de protección ambiental. Razones por las cuales el marco jurídico ambiental venezolano se puede clasificar en áreas temáticas. Finalmente se debe tener en cuenta, las necesidades y problemas ambientales de éstas, para formular políticas acordes a la realidad y así alcanzarse empoderamiento de la gente por las mismas. Además Venezuela debe aprovechar sus fortalezas en recursos naturaleza para trabajar e incorporar que consolide los pago por servicios ambientales esto ayudaría a la toma de conciencia, protegían y mejoren sus habitad. La obtención de recursos por dicha actividad facilitaría su uso en pro del desarrollo local. Y así podrían obtenerse resultados sostenibles en el tiempo en función de una política y gestión ambiental efectiva.