SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPUTACION INDEBIDA
DE HECHOS
IMPUTACIÓN
 Atribuir a alguien la responsabilidad de un hecho reprobable.
 También pueden atribuirse varios hechos- debe ser precisa,
categórica, concreta y positiva, y ha de dirigirse contra una
persona determinada, distinta del imputador.
 La imputación comprende cualquier tipo de acusación o
«denuncia», esto es, todas aquellas formas con las que una
persona ponga en conocimiento de la autoridad la comisión de un
hecho delictivo, imputándoselo a otro sujeto….(¿o persona?)
Hechos
 Acciones u obras; cosas que suceden.
 La imputación se basa sobre hechos que, de ser ciertos,
constituirían infracción penal, siendo indiferente, al
respecto, que el delito o la falta se regule en la Ley
Sustantiva Penal o en la legislación especial.
CARACTERÍSTICAS
 La imputación tiene que efectuarse en presencia de un
funcionario judicial o administrativo que tenga el deber
de proceder a la averiguación de los hechos denunciados.
 Con conocimiento de la falsedad o temerario desprecio
hacia la verdad.
CARACTERÍSTICAS
 Como regla general NO se puede proceder contra
la persona acusadora sino hasta que se resuelva el
fondo del asunto, ya sea en sentencia firme o
auto de sobreseimiento o archivo del Juez o
Tribunal que haya conocido de la infracción
imputada.
 El primer bien jurídico que se protege es el correcto
funcionamiento de la Administración de Justicia y su
finalidad de mantener la buena fe que le caracteriza (que se
perjudica al verse en la precisión de llevar a cabo
actuaciones procesales penales basadas en hechos cuya
falsedad consta desde el inicio a quien los pone en su
conocimiento)
 En efecto, la justicia padece efectos negativos de un
esfuerzo injustificado, se destinan recursos económicos y
materiales a un asunto incausado y lo más preocupante es
que también puede verse perjudicada en su prestigio en
cuanto llega al conocimiento y dominio de la opinión
pública.
BIENES JURIDICOS
BIENES JURIDICOS Y DDHH
 El honor de la persona a la que se imputan los hechos
falsos (que se ve afectado negativamente al aparecer
como imputado en una causa penal).
 Desde el punto de vista de los Derechos Humanos, la
lesión del honor se produce cuando se afecta la dignidad
de una persona, a través del menoscabo sobre el
reconocimiento que los demás tienen de ella, de su
integridad moral o del prestigio, consideración o imagen
social.
MARCO LEGAL
 Capítulo II Falsedad ante autoridad.
Artículo 317. Falsedad ante autoridad específico
A quien con el propósito de inculpar o exculpar a alguien
indebidamente en un procedimiento penal, declare falsamente ante
el Ministerio Público o autoridad judicial en calidad de testigo,
víctima o denunciante, será sancionado con pena de dos a ocho años
de prisión y de cien a cuatrocientos días multa.
Si la declaración falsa se rinde en un procedimiento penal para
producir convicción sobre la responsabilidad de la persona
inculpada, por un delito grave, se aumentarán en una mitad las
penas previstas en el párrafo anterior.
MARCO LEGAL
 Artículo 248 Bis.
 Al que con el propósito de inculpar a alguien como
responsable de un delito ante la autoridad, simule en su
contra la existencia de pruebas materiales que hagan
presumir su responsabilidad, se le impondrá prisión de dos
a seis años y de cien a trescientos días multa.
MARCO LEGAL
Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada,
su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a
su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias o ataques. (DUDH)
Artículo 11.2.
“Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al
reconocimiento de su dignidad. Nadie puede ser objeto de
injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su
familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques
ilegales a su honra o reputación.
Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra
esas injerencias o esos ataques”
MARCO LEGAL
 El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
en el artículo 17 diecisiete refiere:
“Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su
vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia,
ni de ataques ilegales a su honra y reputación. Toda persona
tiene derecho a la protección de la ley contra esas
injerencias o esos ataques”.
Jurisprudencia Internacional
 Corte Europea de Derechos Humanos en el caso Lingens
vs. Austria expresó: “los límites de la crítica
aceptabledeben ser más amplios con respecto a un
político como tal que con relación a un individuo
particular. Ya que elprimero expone su persona a un
escrutinio abierto de sus palabras y actos tanto por la
prensa como por el público en general y, en consecuencia,
debe demostrar un mayor grado de tolerancia”.
Jurisprudencia Internacional
 Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso
Fontevecciha y D ́Amico vs. Argentina señaló: “La Corte
ha señalado que en una sociedad democrática los
funcionarios públicos están más expuestos al escrutinio y a
la crítica del público. Este diferente umbral de protección
se explica porque se han expuesto voluntariamente a un
escrutinio más exigente. Sus actividades salen del dominio
de la esfera privada para insertarse en la esfera del
debate público”
 Bajo este orden de ideas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
ejecutoria del amparo directo 28/2010 definió al honor como:
“...el concepto que la persona tiene de sí misma o que los demás se han
formado de ella, en virtud de su proceder o de la expresión de su calidad ética y
social. Todo individuo, al vivir en sociedad, tiene el derecho de ser respetado y
considerado y, correlativamente, tiene la obligación de respetar a aquellos que lo
rodean.
En el campo jurídico esta necesidad se traduce en un derecho que involucra la
facultad que tiene cada individuo de pedir que se le trate en forma decorosa y la
obligación de los demás de responder a este tratamiento...”
 En efecto la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha
desarrollado la doctrina en la que ha establecido que el
derecho al honor se compone de dos dimensiones:
la primera de ellas la subjetiva o ética, en la que se
entiende al honor como un sentimiento íntimo, es decir
intrapersonal, que se exterioriza por la afirmación que la
persona hace de su propia dignidad en tanto que en el
Aspecto objetivo, externo o social, se entiende al honor
como la estimación interpersonal que la persona tiene por
sus cualidades morales y profesionales dentro de la
comunidad; la dimensión subjetiva del honor puede ser
lesionado por todo aquello que lastima el sentimiento
interno de la propia dignidad, es decir la estima propia, en
cambio el aspecto objetivo del honor es lesionado por todo
aquello que afecta a la reputación que la persona merece,
entendiéndose la reputación conforme a la misma Corte
como el derecho a que otro no condicionen negativamente la
opinión que los demás hayan de formarse de nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad I - Las Obligaciones
Unidad I -   Las ObligacionesUnidad I -   Las Obligaciones
Unidad I - Las Obligaciones
Gervasia Valenzuela
 
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoEl lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
Alvaro Mejia
 
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)lsatanuniandesr
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
Oscar Ayazo
 
INSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMA
INSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMAINSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMA
INSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMACarlos Orozco Montua
 
Clasificacion de las leyes
Clasificacion de las leyesClasificacion de las leyes
Clasificacion de las leyes
Marco González
 
instrumentos-publicos-notariales
instrumentos-publicos-notarialesinstrumentos-publicos-notariales
instrumentos-publicos-notariales
Norkly Rojas Gallardo
 
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de BoliviaNuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Carla Becerra Padilla
 
Derecho municipal y regional 02
Derecho municipal y regional 02Derecho municipal y regional 02
Derecho municipal y regional 02
cqam
 
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
Zaida Yesel Huanca Mamani
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
Ronny Ticona Marca
 
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
marleny saavedra solis
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Stéfano Morán Noboa
 
S16.pdf
S16.pdfS16.pdf
S16.pdf
Ross945755
 
Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1
Alexandra Tua
 

La actualidad más candente (20)

Unidad I - Las Obligaciones
Unidad I -   Las ObligacionesUnidad I -   Las Obligaciones
Unidad I - Las Obligaciones
 
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoEl lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
INSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMA
INSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMAINSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMA
INSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMA
 
Clasificacion de las leyes
Clasificacion de las leyesClasificacion de las leyes
Clasificacion de las leyes
 
instrumentos-publicos-notariales
instrumentos-publicos-notarialesinstrumentos-publicos-notariales
instrumentos-publicos-notariales
 
Ley de las doce tablas
Ley de las doce  tablasLey de las doce  tablas
Ley de las doce tablas
 
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de BoliviaNuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
 
Derecho municipal y regional 02
Derecho municipal y regional 02Derecho municipal y regional 02
Derecho municipal y regional 02
 
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
 
El debate de hart dworkin
El debate de hart dworkinEl debate de hart dworkin
El debate de hart dworkin
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
 
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
Delitos contra la administracion publica y caracteristicas de los delitos
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
 
S16.pdf
S16.pdfS16.pdf
S16.pdf
 
Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1Derecho registral. actividad 1
Derecho registral. actividad 1
 

Similar a Imputacion indebida de hechos

Diapositivas delitos por querella
Diapositivas   delitos por querellaDiapositivas   delitos por querella
Diapositivas delitos por querella
Marita Euge Chino Mamani
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
Calzado Elias
 
Clase vii contra el honor
Clase vii   contra el honorClase vii   contra el honor
Clase vii contra el honorjohana_04
 
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilioDelitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
zaidagarmendia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
MYISCE4SAR
 
Informe Juridico DELITOS CONTRA EL HONOR - DIFAMACION-PERU.pdf
Informe Juridico DELITOS CONTRA EL HONOR - DIFAMACION-PERU.pdfInforme Juridico DELITOS CONTRA EL HONOR - DIFAMACION-PERU.pdf
Informe Juridico DELITOS CONTRA EL HONOR - DIFAMACION-PERU.pdf
Sdybel MC
 
Conceptosclavespenalduarteadorno
ConceptosclavespenalduarteadornoConceptosclavespenalduarteadorno
Conceptosclavespenalduarteadorno
MEC
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
Anny Collado
 
Ancianos y Extorsión
Ancianos y ExtorsiónAncianos y Extorsión
Ancianos y Extorsión
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
DERECHO A ACCESO DE LA JUSTICIA EN COLOMBIA
DERECHO A ACCESO DE LA JUSTICIA EN COLOMBIADERECHO A ACCESO DE LA JUSTICIA EN COLOMBIA
DERECHO A ACCESO DE LA JUSTICIA EN COLOMBIAMuma GP
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
Fer Gibson
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Isabela Mendez
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Isabela Mendez
 
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdfDerecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
LuisLema40
 
Sentencia analizada
Sentencia analizadaSentencia analizada
Sentencia analizada
sthefany151302
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Rosnelly
 

Similar a Imputacion indebida de hechos (20)

Diapositivas delitos por querella
Diapositivas   delitos por querellaDiapositivas   delitos por querella
Diapositivas delitos por querella
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
 
Clase vii contra el honor
Clase vii   contra el honorClase vii   contra el honor
Clase vii contra el honor
 
Derecho al honor
Derecho al honorDerecho al honor
Derecho al honor
 
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilioDelitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Informe Juridico DELITOS CONTRA EL HONOR - DIFAMACION-PERU.pdf
Informe Juridico DELITOS CONTRA EL HONOR - DIFAMACION-PERU.pdfInforme Juridico DELITOS CONTRA EL HONOR - DIFAMACION-PERU.pdf
Informe Juridico DELITOS CONTRA EL HONOR - DIFAMACION-PERU.pdf
 
Conceptosclavespenalduarteadorno
ConceptosclavespenalduarteadornoConceptosclavespenalduarteadorno
Conceptosclavespenalduarteadorno
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
U3 Defensa De Periodistas
U3 Defensa De PeriodistasU3 Defensa De Periodistas
U3 Defensa De Periodistas
 
Ancianos y Extorsión
Ancianos y ExtorsiónAncianos y Extorsión
Ancianos y Extorsión
 
DERECHO A ACCESO DE LA JUSTICIA EN COLOMBIA
DERECHO A ACCESO DE LA JUSTICIA EN COLOMBIADERECHO A ACCESO DE LA JUSTICIA EN COLOMBIA
DERECHO A ACCESO DE LA JUSTICIA EN COLOMBIA
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
 
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdfDerecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
 
Sentencia analizada
Sentencia analizadaSentencia analizada
Sentencia analizada
 
Sentencia analizada
Sentencia analizadaSentencia analizada
Sentencia analizada
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Julieta
JulietaJulieta
Julieta
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Imputacion indebida de hechos

  • 2. IMPUTACIÓN  Atribuir a alguien la responsabilidad de un hecho reprobable.  También pueden atribuirse varios hechos- debe ser precisa, categórica, concreta y positiva, y ha de dirigirse contra una persona determinada, distinta del imputador.  La imputación comprende cualquier tipo de acusación o «denuncia», esto es, todas aquellas formas con las que una persona ponga en conocimiento de la autoridad la comisión de un hecho delictivo, imputándoselo a otro sujeto….(¿o persona?)
  • 3. Hechos  Acciones u obras; cosas que suceden.  La imputación se basa sobre hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, siendo indiferente, al respecto, que el delito o la falta se regule en la Ley Sustantiva Penal o en la legislación especial.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  La imputación tiene que efectuarse en presencia de un funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a la averiguación de los hechos denunciados.  Con conocimiento de la falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.
  • 5. CARACTERÍSTICAS  Como regla general NO se puede proceder contra la persona acusadora sino hasta que se resuelva el fondo del asunto, ya sea en sentencia firme o auto de sobreseimiento o archivo del Juez o Tribunal que haya conocido de la infracción imputada.
  • 6.  El primer bien jurídico que se protege es el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia y su finalidad de mantener la buena fe que le caracteriza (que se perjudica al verse en la precisión de llevar a cabo actuaciones procesales penales basadas en hechos cuya falsedad consta desde el inicio a quien los pone en su conocimiento)  En efecto, la justicia padece efectos negativos de un esfuerzo injustificado, se destinan recursos económicos y materiales a un asunto incausado y lo más preocupante es que también puede verse perjudicada en su prestigio en cuanto llega al conocimiento y dominio de la opinión pública. BIENES JURIDICOS
  • 7. BIENES JURIDICOS Y DDHH  El honor de la persona a la que se imputan los hechos falsos (que se ve afectado negativamente al aparecer como imputado en una causa penal).  Desde el punto de vista de los Derechos Humanos, la lesión del honor se produce cuando se afecta la dignidad de una persona, a través del menoscabo sobre el reconocimiento que los demás tienen de ella, de su integridad moral o del prestigio, consideración o imagen social.
  • 8. MARCO LEGAL  Capítulo II Falsedad ante autoridad. Artículo 317. Falsedad ante autoridad específico A quien con el propósito de inculpar o exculpar a alguien indebidamente en un procedimiento penal, declare falsamente ante el Ministerio Público o autoridad judicial en calidad de testigo, víctima o denunciante, será sancionado con pena de dos a ocho años de prisión y de cien a cuatrocientos días multa. Si la declaración falsa se rinde en un procedimiento penal para producir convicción sobre la responsabilidad de la persona inculpada, por un delito grave, se aumentarán en una mitad las penas previstas en el párrafo anterior.
  • 9. MARCO LEGAL  Artículo 248 Bis.  Al que con el propósito de inculpar a alguien como responsable de un delito ante la autoridad, simule en su contra la existencia de pruebas materiales que hagan presumir su responsabilidad, se le impondrá prisión de dos a seis años y de cien a trescientos días multa.
  • 10. MARCO LEGAL Artículo 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. (DUDH) Artículo 11.2. “Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques”
  • 11. MARCO LEGAL  El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos en el artículo 17 diecisiete refiere: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques”.
  • 12. Jurisprudencia Internacional  Corte Europea de Derechos Humanos en el caso Lingens vs. Austria expresó: “los límites de la crítica aceptabledeben ser más amplios con respecto a un político como tal que con relación a un individuo particular. Ya que elprimero expone su persona a un escrutinio abierto de sus palabras y actos tanto por la prensa como por el público en general y, en consecuencia, debe demostrar un mayor grado de tolerancia”.
  • 13. Jurisprudencia Internacional  Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Fontevecciha y D ́Amico vs. Argentina señaló: “La Corte ha señalado que en una sociedad democrática los funcionarios públicos están más expuestos al escrutinio y a la crítica del público. Este diferente umbral de protección se explica porque se han expuesto voluntariamente a un escrutinio más exigente. Sus actividades salen del dominio de la esfera privada para insertarse en la esfera del debate público”
  • 14.  Bajo este orden de ideas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la ejecutoria del amparo directo 28/2010 definió al honor como: “...el concepto que la persona tiene de sí misma o que los demás se han formado de ella, en virtud de su proceder o de la expresión de su calidad ética y social. Todo individuo, al vivir en sociedad, tiene el derecho de ser respetado y considerado y, correlativamente, tiene la obligación de respetar a aquellos que lo rodean. En el campo jurídico esta necesidad se traduce en un derecho que involucra la facultad que tiene cada individuo de pedir que se le trate en forma decorosa y la obligación de los demás de responder a este tratamiento...”
  • 15.  En efecto la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha desarrollado la doctrina en la que ha establecido que el derecho al honor se compone de dos dimensiones: la primera de ellas la subjetiva o ética, en la que se entiende al honor como un sentimiento íntimo, es decir intrapersonal, que se exterioriza por la afirmación que la persona hace de su propia dignidad en tanto que en el
  • 16. Aspecto objetivo, externo o social, se entiende al honor como la estimación interpersonal que la persona tiene por sus cualidades morales y profesionales dentro de la comunidad; la dimensión subjetiva del honor puede ser lesionado por todo aquello que lastima el sentimiento interno de la propia dignidad, es decir la estima propia, en cambio el aspecto objetivo del honor es lesionado por todo aquello que afecta a la reputación que la persona merece, entendiéndose la reputación conforme a la misma Corte como el derecho a que otro no condicionen negativamente la opinión que los demás hayan de formarse de nosotros.