SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LA
NORMATIVIDAD EN
MATERIA DEL IMSS
EVALUACION:
10% TOMAR CLASE DE MANERA
SINCRONA.
10% PARTICIPACION EN CLASE.
80% ACTIVIDAD DE EVALUACION
(CUESTIONARIO, TRABAJO DE INVESTIGACION, TAREA
INTEGRADORA O TRABAJO TRANSVERSAL).
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
CONTROL DE MOVIMIENTOS DEL PERSONAL
ANTE EL IMSS
Resultado de aprendizaje:
1.1. Verifica la información proveniente de las áreas de Recursos humanos, de acuerdo con
la norma establecida por el IMSS
A. Identificación de la Ley de Seguro Social
Sujetos Asegurables
Obligaciones Patronales
Salario Base de Cotización
Cuotas obrero patronal
- Cuotas patronales
- Cuotas Obreras
- Incremento de prestaciones
Aspectos constitucionales cuotas obrero - patronal
Riesgo de Trabajo
- Tabla de riesgo de Trabajo por tipo de empresa
- Asegurados aplicables a Prima de riesgo
- Pago de prima de riesgo por parte del patrón
Seguro de guardería
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=UVGEEKNHURC
Son trabajadoras y trabajadores, una mujer embarazada, un hombre discapacitado por accidente de trabajo, una
madre con su hija e hijo, la ley del IMSS e ISSSTE, ilustrando ejemplos de lo que cubre la seguridad social para las y
los trabajadores.
1.- Los trabajadores que laboren de forma subordinada, personal y remunerada, es decir los “asalariados” ya sea de
forma permanente o eventual, y no importa que trabajen para una persona física o moral.
2.- Las personas que formen parte de las sociedades cooperativas (socios).
3.- Y demás personas que determine el Ejecutivo Federal mediante decretos específicos.
SALARIO BASE DE COTIZACION (SBC o SDI)
TIPO DE SALARIO
FIJO: El salario cuota diaria que recibe el trabajador,
se considera también aquellas percepciones que son
previamente conocidas, tales como tiempo extra fijo,
gratificaciones en determinada época del año, prima
vacacional, aguinaldo.
SALARIO BASE DE COTIZACION
(SBC o SDI)
TIPO DE SALARIO
VARIABLE.- El salario que no es previamente
conocido
MIXTO.- Cuando el salario se integra con una
parte fija y una variable
CUOTAS OBRERO PATRONALES
Las cuotas obrero patronales son la suma total del monto que se aporta al Instituto Mexicano del
Seguro Social, IMSS, por los trabajadores, patrones y la cuota social que aporta el gobierno de
México.
RIESGOS DE TRABAJO
FUNDAMENTOS
• Conforme al Artículo 123, apartado A, fracción XIV, de la Constitución Política de nuestro
país:
• “Los empresarios serán responsables de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en el ejercicio de la
profesión o trabajo que ejecuten; por tanto, lo patrones deberán pagar la indemnización
correspondiente, según que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente
incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes
determinen. Esta responsabilidad subsistirá aún en el caso de que el patrono contrate el
trabajo por un intermediario.”
TABLA DE RIESGO DE TRABAJO
Prima media En porcentajes
Clase I 0.54355
Clase II 1.13065
Clase III 2.59840
Clase IV 4.65325
Clase V 7.58875
OBLIGACIONES EN MATERIA DE RIESGOS DE TRABAJO
• Inscripción (SSRT-01-003 CLEM-01, AFIL 01) la empresa se autoclasifica. (LSS Art. 12, 15, RACERF
196) y se coloca en la prima media de la clase que le corresponda
• Inscribir a los trabajadores dentro de un plazo no mayor a cinco días.
• Dar aviso de los riesgos de trabajo (LSS art. 50 y 51) en el formato ST-7 “Aviso de atención médica
inicial y calificación de probable riesgo de trabajo”. el formato ST-1 “Aviso para calificar probable
riesgo de trabajo” continuará vigente, hasta el día 1º de julio del 2008, con la finalidad de realizar
una transición paulatina (nuevo procedimiento).
• Llevar el control de la siniestralidad (cédula), informe medico inicial, incapacidades temporales, ST1,
ST7, ST2, ST3, ST8 “Dictamen de probable recaída por riesgo de trabajo”. (LSS art. 72, 74, 304 a FXII,
304 B FIV).
OBLIGACIONES EN MATERIA DE RIESGOS DE
TRABAJO
• Determinación de la variación en la prima de R.T. en el formato CLEM 22 (LSS Art. 74,
RACERF Art. 32) incluyendo los riesgos ocurridos y terminados durante el ejercicio fiscal, sin
considerar los riesgos de trabajo en trayecto (SUA 3.22 en línea)
• Pago de cuotas patronales con la nueva prima determinada, del mes de marzo a febrero del
año siguiente (LSS art. 15, 304 A y B, RACERF Art. 32) (SUA 3.22)
REGISTRO ANTE EL IMSS
• Aviso de inscripción patronal (AFIL-1)
• Aviso de inscripción de las empresas en el seguro de riesgos de trabajo (CLEM), proporcionando los
siguientes datos:
• 1. División económica, grupo, fracción y clase en que se considere
• deba quedar clasificado, conforme al catálogo de actividades.
• 2. Descripción de actividad (es) a que se dedique:
• 3. Artículos, productos y bienes que explote, construya, fabrique, comercie, distribuya o los
servicios que preste.
• 4. Materias primas y los materiales empleados
• 5. Maquinaria, equipos y herramientas utilizados
• 6. Número de personas por oficio u ocupación
• 7. Proceso de trabajo en forma detallada
• 8. Nombre y firma del patrón o de su representante.
PROCEDIMIENTO PARA DAR AVISO DE LOS
RIESGOS DE TRABAJO
• Ocurre el Riesgo de trabajo y el trabajador acude a la clínica de adscripción dentro de
las 24 Hrs. Siguientes para recibir la primera atención médica. ( Párrafo segundo del
artículo 22 del RPM)
• El IMSS emite el formato ST7 recabando la firma del trabajador y de sus testigos,
posteriormente lo entregará al patrón.
• El patrón lleva a cabo el llenado del formato (campo 21), colocar firma del patrón y
sello de la empresa.
• Envía con el trabajador el formato ST7 al IMSS dentro de las 72 Hrs. De haberlo
recibido.
PROCEDIMIENTO PARA DAR AVISO DE LOS RIESGOS DE
TRABAJO
• Si el patrón no cumple con la obligación señalada, el IMSS podrá imponerle una multa de 20
a 350 veces el salario mínimo general diario vigente en la CDMX, actualmente de $2,834 a
$49,595 (Arts. 304-A, fracción XII y 304-B, fracción IV LSS).
• SMG DIARIO CDMX 2021 $141.7 pesos
SERVICIO DE GUARDERIA

Más contenido relacionado

Similar a IMSS

TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLASTRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
angelC4id0
 
Sesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptx
Sesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptxSesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptx
Sesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptx
AMNETWORKCA
 
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
Taller Prima de Riesgos de TrabajoTaller Prima de Riesgos de Trabajo
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
Nomilinea
 
CÁPSULA 01 -2022 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
CÁPSULA 01 -2022 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxCÁPSULA 01 -2022 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
CÁPSULA 01 -2022 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JORDDYGUSTAVOORTEGAB
 
Protección por cese de actividad
Protección por cese de actividadProtección por cese de actividad
Protección por cese de actividad
Juan Carlos M
 
Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionallinitanex
 
Decreto ley 13214 seguridad social
Decreto ley 13214 seguridad socialDecreto ley 13214 seguridad social
Decreto ley 13214 seguridad social
Ra Yo
 
Financiamiento sdss jc (julio 2014)
Financiamiento sdss jc (julio 2014)Financiamiento sdss jc (julio 2014)
Financiamiento sdss jc (julio 2014)
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
StephanyCarvajal3
 
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
Icaza, González-Ruiz & Alemán
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesunirolando
 
INDUCCION INSPECTORES (1).pptx
INDUCCION INSPECTORES (1).pptxINDUCCION INSPECTORES (1).pptx
INDUCCION INSPECTORES (1).pptx
Mary Carvajal
 
RIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa Ricapdf
RIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa RicapdfRIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa Ricapdf
RIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa Ricapdf
MarianelaMendez7
 
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
ArmandoEngelsDuranUr1
 
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 2
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 26° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 2
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 2
EscuelaSindicalUnive
 
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlDeberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlgcgestionhumana
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
camomejia
 
Ley marco de proteccion social
Ley marco de proteccion socialLey marco de proteccion social
Ley marco de proteccion social
BrendaEscalon
 

Similar a IMSS (20)

Ley de IMSS
Ley de IMSSLey de IMSS
Ley de IMSS
 
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLASTRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
 
Sesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptx
Sesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptxSesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptx
Sesión N° 5 Parafiscalidad en Venezuela.pptx
 
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
Taller Prima de Riesgos de TrabajoTaller Prima de Riesgos de Trabajo
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
 
CÁPSULA 01 -2022 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
CÁPSULA 01 -2022 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxCÁPSULA 01 -2022 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
CÁPSULA 01 -2022 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Ley24557
Ley24557Ley24557
Ley24557
 
Protección por cese de actividad
Protección por cese de actividadProtección por cese de actividad
Protección por cese de actividad
 
Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
 
Decreto ley 13214 seguridad social
Decreto ley 13214 seguridad socialDecreto ley 13214 seguridad social
Decreto ley 13214 seguridad social
 
Financiamiento sdss jc (julio 2014)
Financiamiento sdss jc (julio 2014)Financiamiento sdss jc (julio 2014)
Financiamiento sdss jc (julio 2014)
 
Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
 
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
 
INDUCCION INSPECTORES (1).pptx
INDUCCION INSPECTORES (1).pptxINDUCCION INSPECTORES (1).pptx
INDUCCION INSPECTORES (1).pptx
 
RIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa Ricapdf
RIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa RicapdfRIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa Ricapdf
RIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa Ricapdf
 
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
 
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 2
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 26° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 2
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 2
 
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlDeberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Ley marco de proteccion social
Ley marco de proteccion socialLey marco de proteccion social
Ley marco de proteccion social
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

IMSS

  • 1. APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD EN MATERIA DEL IMSS
  • 2. EVALUACION: 10% TOMAR CLASE DE MANERA SINCRONA. 10% PARTICIPACION EN CLASE. 80% ACTIVIDAD DE EVALUACION (CUESTIONARIO, TRABAJO DE INVESTIGACION, TAREA INTEGRADORA O TRABAJO TRANSVERSAL).
  • 3. UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTROL DE MOVIMIENTOS DEL PERSONAL ANTE EL IMSS Resultado de aprendizaje: 1.1. Verifica la información proveniente de las áreas de Recursos humanos, de acuerdo con la norma establecida por el IMSS
  • 4. A. Identificación de la Ley de Seguro Social Sujetos Asegurables Obligaciones Patronales Salario Base de Cotización Cuotas obrero patronal - Cuotas patronales - Cuotas Obreras - Incremento de prestaciones Aspectos constitucionales cuotas obrero - patronal Riesgo de Trabajo - Tabla de riesgo de Trabajo por tipo de empresa - Asegurados aplicables a Prima de riesgo - Pago de prima de riesgo por parte del patrón Seguro de guardería
  • 6.
  • 7. Son trabajadoras y trabajadores, una mujer embarazada, un hombre discapacitado por accidente de trabajo, una madre con su hija e hijo, la ley del IMSS e ISSSTE, ilustrando ejemplos de lo que cubre la seguridad social para las y los trabajadores.
  • 8.
  • 9. 1.- Los trabajadores que laboren de forma subordinada, personal y remunerada, es decir los “asalariados” ya sea de forma permanente o eventual, y no importa que trabajen para una persona física o moral. 2.- Las personas que formen parte de las sociedades cooperativas (socios). 3.- Y demás personas que determine el Ejecutivo Federal mediante decretos específicos.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. SALARIO BASE DE COTIZACION (SBC o SDI) TIPO DE SALARIO FIJO: El salario cuota diaria que recibe el trabajador, se considera también aquellas percepciones que son previamente conocidas, tales como tiempo extra fijo, gratificaciones en determinada época del año, prima vacacional, aguinaldo.
  • 19. SALARIO BASE DE COTIZACION (SBC o SDI) TIPO DE SALARIO VARIABLE.- El salario que no es previamente conocido MIXTO.- Cuando el salario se integra con una parte fija y una variable
  • 20. CUOTAS OBRERO PATRONALES Las cuotas obrero patronales son la suma total del monto que se aporta al Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, por los trabajadores, patrones y la cuota social que aporta el gobierno de México.
  • 22. FUNDAMENTOS • Conforme al Artículo 123, apartado A, fracción XIV, de la Constitución Política de nuestro país: • “Los empresarios serán responsables de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en el ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por tanto, lo patrones deberán pagar la indemnización correspondiente, según que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistirá aún en el caso de que el patrono contrate el trabajo por un intermediario.”
  • 23. TABLA DE RIESGO DE TRABAJO Prima media En porcentajes Clase I 0.54355 Clase II 1.13065 Clase III 2.59840 Clase IV 4.65325 Clase V 7.58875
  • 24.
  • 25. OBLIGACIONES EN MATERIA DE RIESGOS DE TRABAJO • Inscripción (SSRT-01-003 CLEM-01, AFIL 01) la empresa se autoclasifica. (LSS Art. 12, 15, RACERF 196) y se coloca en la prima media de la clase que le corresponda • Inscribir a los trabajadores dentro de un plazo no mayor a cinco días. • Dar aviso de los riesgos de trabajo (LSS art. 50 y 51) en el formato ST-7 “Aviso de atención médica inicial y calificación de probable riesgo de trabajo”. el formato ST-1 “Aviso para calificar probable riesgo de trabajo” continuará vigente, hasta el día 1º de julio del 2008, con la finalidad de realizar una transición paulatina (nuevo procedimiento). • Llevar el control de la siniestralidad (cédula), informe medico inicial, incapacidades temporales, ST1, ST7, ST2, ST3, ST8 “Dictamen de probable recaída por riesgo de trabajo”. (LSS art. 72, 74, 304 a FXII, 304 B FIV).
  • 26. OBLIGACIONES EN MATERIA DE RIESGOS DE TRABAJO • Determinación de la variación en la prima de R.T. en el formato CLEM 22 (LSS Art. 74, RACERF Art. 32) incluyendo los riesgos ocurridos y terminados durante el ejercicio fiscal, sin considerar los riesgos de trabajo en trayecto (SUA 3.22 en línea) • Pago de cuotas patronales con la nueva prima determinada, del mes de marzo a febrero del año siguiente (LSS art. 15, 304 A y B, RACERF Art. 32) (SUA 3.22)
  • 27. REGISTRO ANTE EL IMSS • Aviso de inscripción patronal (AFIL-1) • Aviso de inscripción de las empresas en el seguro de riesgos de trabajo (CLEM), proporcionando los siguientes datos: • 1. División económica, grupo, fracción y clase en que se considere • deba quedar clasificado, conforme al catálogo de actividades. • 2. Descripción de actividad (es) a que se dedique: • 3. Artículos, productos y bienes que explote, construya, fabrique, comercie, distribuya o los servicios que preste. • 4. Materias primas y los materiales empleados • 5. Maquinaria, equipos y herramientas utilizados • 6. Número de personas por oficio u ocupación • 7. Proceso de trabajo en forma detallada • 8. Nombre y firma del patrón o de su representante.
  • 28. PROCEDIMIENTO PARA DAR AVISO DE LOS RIESGOS DE TRABAJO • Ocurre el Riesgo de trabajo y el trabajador acude a la clínica de adscripción dentro de las 24 Hrs. Siguientes para recibir la primera atención médica. ( Párrafo segundo del artículo 22 del RPM) • El IMSS emite el formato ST7 recabando la firma del trabajador y de sus testigos, posteriormente lo entregará al patrón. • El patrón lleva a cabo el llenado del formato (campo 21), colocar firma del patrón y sello de la empresa. • Envía con el trabajador el formato ST7 al IMSS dentro de las 72 Hrs. De haberlo recibido.
  • 29. PROCEDIMIENTO PARA DAR AVISO DE LOS RIESGOS DE TRABAJO • Si el patrón no cumple con la obligación señalada, el IMSS podrá imponerle una multa de 20 a 350 veces el salario mínimo general diario vigente en la CDMX, actualmente de $2,834 a $49,595 (Arts. 304-A, fracción XII y 304-B, fracción IV LSS). • SMG DIARIO CDMX 2021 $141.7 pesos