SlideShare una empresa de Scribd logo
su prevención y contro
I n c e n d i o sI n c e n d i o s
¿qué es el fueg¿qué es el fueg
es una reacción química entre combustibles con el oxígeno bajo la acción de una fuente de calor
oxígeno
combustible
calor
Calor + Combustible + Oxígeno + reacción en cadena = FUEGOFUEGO
¿qué es el fueg¿qué es el fueg
si eliminamos cualquiera de los lados del triángulo...
NO se produce fuego
¿cómo podemos evitar los incendios?¿cómo podemos evitar los incendios?
 Cortocircuitos
 Derrames de aceite sobre
cañerías de vapor o gases.
 Falta de higiene (por
ejemplo: trapos
impregnados en aceite)
 Pérdidas de alta
temperatura en calderas.
identificando las causas más
comunes
condiciones inseguras...condiciones inseguras...
 Estados de los equipos de
soldadura, ej.
Mangueras.
Válvulas de bloqueo.
Conexiones.
Puesta a tierra.
 Tableros eléctricos.

importanteimportante!
el incendio de un tubo de acetileno yel incendio de un tubo de acetileno y
propanopropano
 cerrar las válvulas y enfriar
los tubos lo antes posible.
 Una vez cerrada la válvula de
los tubos, continúe
combatiendo el incendio.
el incendio de un tubo de acetileno y propanoel incendio de un tubo de acetileno y propano
 Controle la temperatura del tubo
 Si es posible transporte el
cilindro hacia un lugar
descampado y mójelo o
sumérjalo en un piletón durante
las 24 hs. siempre en forma
vertical.
pautaspautas
 No deje conectadas estufas, aires
acondicionados ni computadoras.
 No deje papeles desordenados.
 No arroje cigarrillos o fósforos encendidos si
estar seguro de que están apagados (ej.: vaciar
ceniceros en cestos de residuos para papeles).
controlcontrol
Todo
GRAN INCENDIO
tiene
pequeños comienzos
Es importante atacarlo
antes de que
se transforme en un
SINIESTRO
conocemos las clases de fuego.conocemos las clases de fuego.
sabemos que extintor debemos utilizar
Fuego
Clase
Fuego
Clase Son los más comunes en oficinas.
Son los fuegos que se producen sobre sólidos
combustibles:
Madera, papel, basura en general, etc.
Producido por líquidos inflamables
Nafta, aceite, grasas, pinturas o gases
combustibles.
conocemos las clases de fuego.conocemos las clases de fuego.
sabemos que extintor debemos utilizar
Fuego
Clase
Fuego Clase
Se producen en instalaciones, equipos,
maquinarias, motores o conductores energizados
Se origina en metales, por ejemplo: polvo de
aluminio, viruta de hierro, etc.
uegoego extintorextintor señaseña
Clase A Agua
Clase B Espuma
Clase C Polvo Presurizado
o Anhídrido
Carbónico
(CO2)
No utilice extintores de agua y espuma para fuegos sobre
instalaciones eléctricas
modo de usomodo de uso
 Quite el precinto o la sortija del
gatillo presionando
 Dirigir el chorro de descarga hacia la
base del fuego
Recuerde
 Capacidad 10 Litros
 Alcance aproximado 5 Mtrs.
 Tiempo Máx. de descarga 30 a
40 seg.
¿cómo actuar ante un principio de incendio?¿cómo actuar ante un principio de incendio?
 De aviso de alarma
(algunas veces una persona NO es suficiente)
Tome el extintor más adecuado
y próximo.
Ubíquese aproximadamente a 3
mts. del fuego y NO en contra
del viento
¿cómo actuar ante un principio de incendio?¿cómo actuar ante un principio de incendio?
 Controle antes de retirarse que
no queden cigarrillos
encendidos.
 Almacene materiales
inflamables en envases de
metal hermético.
 Mantenga encendedores y fósforos
alejados del alcance de los niños.
¿cómo actuar ante un principio de incendio?¿cómo actuar ante un principio de incendio?
 Dirija la descarga a la base del
fuego, sobre la superficie del
combustible.
 Distribuya la descarga,
repartiéndola en toda la superficie
del combustible.
(Aproveche el rendimiento sin
pensar que hay un extintor más
cerca suyo).
 Si no logró sofocarlo retírese para no exponerse al riesgo.
plan de evacuaciónplan de evacuación
Se diferencias tres grupos, según las responsabilidades en el
Plan:
 Grupo Director
 Grupo de emergencia
 El resto del personal
plan de evacuación: grupo Directoplan de evacuación: grupo Directo
Director de Evacuación (DE)
Jefe técnico (JT)
Jefe de Seguridad
Centraliza el comando de
las operaciones
Se encarga del corte de los
servicios de acuerdo a la
gravedad del caso y las
instrucciones del DE
Asesora al DE y JT y los
suplanta en su ausencia
plan de evacuación: grupo de emergenciasplan de evacuación: grupo de emergencias
Jefe de Piso (JP)
Suplente (S)
Equipo de control de incendio
Es el responsable de la
evacuación del personal de
su piso.
Auxiliar y suplente del JP
Personal seleccionado para
el control de principios de
incendio.
plan de evacuación: procedimiento generaplan de evacuación: procedimiento genera
Avise al Jefe de piso
Accione la alarma
Utilice el teléfono
de emergencia
 En caso de un principio de incendio u otra emergencia:
plan de evacuación: procedimiento generaplan de evacuación: procedimiento genera
 Si ello no es posible, el DE dará
la alarma general de incendio del
edificio, y avisará a los bomberos
y emergencia médica para que
concurran de inmediato
 El Equipo de control de incendio del piso trata de controlar el principio
de incendio o situación creada, bajo la supervisión del JP.
plan de evacuación: procedimiento generaplan de evacuación: procedimiento genera
 El Jefe técnico dispone el corte de
los servicios del edificio: energía
eléctrica, gas, ascensores, etc..
 Se evacuarán el piso siniestrado y
sus superiores.
 El personal de los pisos no afectados se
ubicarán en los pasillos internos de salida
de cada piso (no en palieres)
plan de evacuación: procedimiento generaplan de evacuación: procedimiento genera
 Los pisos 7° a 15°
evacuarán por las
salidas de emergencia
del 7°.
 Los pisos 1° a 6° lo
harán por Planta baja.
lo importantelo importante
No arriesgues tu vida !!!
Actuá cuando las condiciones son
seguras.
Sos valioso SANO para tu familia y
la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion a emergencias
Preparacion a emergenciasPreparacion a emergencias
Preparacion a emergencias
Karencastroana
 
Visita dos bombeiros
Visita dos bombeirosVisita dos bombeiros
Visita dos bombeirosmarixgv
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
Yanet Caldas
 
3. Emergencias incendio
3. Emergencias incendio3. Emergencias incendio
3. Emergencias incendio
CEIP Josefina Aldecoa
 
Miguel a. gil presentacion
Miguel a. gil presentacionMiguel a. gil presentacion
Miguel a. gil presentacion
miguegilgallardo
 
Ejercicios resueltos de Mecánica de materiales OMAR ROMERO
Ejercicios resueltos de Mecánica de materiales OMAR ROMEROEjercicios resueltos de Mecánica de materiales OMAR ROMERO
Ejercicios resueltos de Mecánica de materiales OMAR ROMEROOmAr R. LeÓn
 

La actualidad más candente (6)

Preparacion a emergencias
Preparacion a emergenciasPreparacion a emergencias
Preparacion a emergencias
 
Visita dos bombeiros
Visita dos bombeirosVisita dos bombeiros
Visita dos bombeiros
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
 
3. Emergencias incendio
3. Emergencias incendio3. Emergencias incendio
3. Emergencias incendio
 
Miguel a. gil presentacion
Miguel a. gil presentacionMiguel a. gil presentacion
Miguel a. gil presentacion
 
Ejercicios resueltos de Mecánica de materiales OMAR ROMERO
Ejercicios resueltos de Mecánica de materiales OMAR ROMEROEjercicios resueltos de Mecánica de materiales OMAR ROMERO
Ejercicios resueltos de Mecánica de materiales OMAR ROMERO
 

Similar a Incendio

Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
ACADOBOM BASE 50
 
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.pptfea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
arielpibegarcia
 
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.pptfea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
JulietaOrtega21
 
capacitacion incendios - prevencion y extincion
capacitacion incendios - prevencion y extincioncapacitacion incendios - prevencion y extincion
capacitacion incendios - prevencion y extincion
bordoliprevencionyse
 
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ana Guerrero García
 
Capacitación en Incendio
Capacitación en IncendioCapacitación en Incendio
Capacitación en Incendio
Evoltis
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
Lic. Luis Rafael Méndez Caraballo
 
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
MarielaQuiroga16
 
Incendio.ppt
Incendio.pptIncendio.ppt
Incendio.ppt
sherlywenddytorresro
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuegoviolant
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintoresParte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintoresDavid González Moreno
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendiosjanejog
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
JosCamiloGirnCorrea
 
manejo y control fuego.pptx
manejo y control fuego.pptxmanejo y control fuego.pptx
manejo y control fuego.pptx
FORMULARIOSDISTRECOL
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Guia sl04c
Guia sl04cGuia sl04c
Guia sl04c
Alejandro L.
 

Similar a Incendio (20)

Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
 
Que es el incendio
Que es el incendioQue es el incendio
Que es el incendio
 
Incendio 2
Incendio 2Incendio 2
Incendio 2
 
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.pptfea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
 
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.pptfea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
 
capacitacion incendios - prevencion y extincion
capacitacion incendios - prevencion y extincioncapacitacion incendios - prevencion y extincion
capacitacion incendios - prevencion y extincion
 
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
SST - Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 
Capacitación en Incendio
Capacitación en IncendioCapacitación en Incendio
Capacitación en Incendio
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
 
Incendio.ppt
Incendio.pptIncendio.ppt
Incendio.ppt
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintoresParte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptxPLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
PLANES DE CONTINGENCIA PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.pptx
 
manejo y control fuego.pptx
manejo y control fuego.pptxmanejo y control fuego.pptx
manejo y control fuego.pptx
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Guia sl04c
Guia sl04cGuia sl04c
Guia sl04c
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Incendio

  • 1. su prevención y contro I n c e n d i o sI n c e n d i o s
  • 2. ¿qué es el fueg¿qué es el fueg es una reacción química entre combustibles con el oxígeno bajo la acción de una fuente de calor oxígeno combustible calor Calor + Combustible + Oxígeno + reacción en cadena = FUEGOFUEGO
  • 3. ¿qué es el fueg¿qué es el fueg si eliminamos cualquiera de los lados del triángulo... NO se produce fuego
  • 4. ¿cómo podemos evitar los incendios?¿cómo podemos evitar los incendios?  Cortocircuitos  Derrames de aceite sobre cañerías de vapor o gases.  Falta de higiene (por ejemplo: trapos impregnados en aceite)  Pérdidas de alta temperatura en calderas. identificando las causas más comunes
  • 5. condiciones inseguras...condiciones inseguras...  Estados de los equipos de soldadura, ej. Mangueras. Válvulas de bloqueo. Conexiones. Puesta a tierra.  Tableros eléctricos. 
  • 6. importanteimportante! el incendio de un tubo de acetileno yel incendio de un tubo de acetileno y propanopropano  cerrar las válvulas y enfriar los tubos lo antes posible.  Una vez cerrada la válvula de los tubos, continúe combatiendo el incendio.
  • 7. el incendio de un tubo de acetileno y propanoel incendio de un tubo de acetileno y propano  Controle la temperatura del tubo  Si es posible transporte el cilindro hacia un lugar descampado y mójelo o sumérjalo en un piletón durante las 24 hs. siempre en forma vertical.
  • 8. pautaspautas  No deje conectadas estufas, aires acondicionados ni computadoras.  No deje papeles desordenados.  No arroje cigarrillos o fósforos encendidos si estar seguro de que están apagados (ej.: vaciar ceniceros en cestos de residuos para papeles).
  • 9. controlcontrol Todo GRAN INCENDIO tiene pequeños comienzos Es importante atacarlo antes de que se transforme en un SINIESTRO
  • 10. conocemos las clases de fuego.conocemos las clases de fuego. sabemos que extintor debemos utilizar Fuego Clase Fuego Clase Son los más comunes en oficinas. Son los fuegos que se producen sobre sólidos combustibles: Madera, papel, basura en general, etc. Producido por líquidos inflamables Nafta, aceite, grasas, pinturas o gases combustibles.
  • 11. conocemos las clases de fuego.conocemos las clases de fuego. sabemos que extintor debemos utilizar Fuego Clase Fuego Clase Se producen en instalaciones, equipos, maquinarias, motores o conductores energizados Se origina en metales, por ejemplo: polvo de aluminio, viruta de hierro, etc.
  • 12. uegoego extintorextintor señaseña Clase A Agua Clase B Espuma Clase C Polvo Presurizado o Anhídrido Carbónico (CO2) No utilice extintores de agua y espuma para fuegos sobre instalaciones eléctricas
  • 13. modo de usomodo de uso  Quite el precinto o la sortija del gatillo presionando  Dirigir el chorro de descarga hacia la base del fuego Recuerde  Capacidad 10 Litros  Alcance aproximado 5 Mtrs.  Tiempo Máx. de descarga 30 a 40 seg.
  • 14. ¿cómo actuar ante un principio de incendio?¿cómo actuar ante un principio de incendio?  De aviso de alarma (algunas veces una persona NO es suficiente) Tome el extintor más adecuado y próximo. Ubíquese aproximadamente a 3 mts. del fuego y NO en contra del viento
  • 15. ¿cómo actuar ante un principio de incendio?¿cómo actuar ante un principio de incendio?  Controle antes de retirarse que no queden cigarrillos encendidos.  Almacene materiales inflamables en envases de metal hermético.  Mantenga encendedores y fósforos alejados del alcance de los niños.
  • 16. ¿cómo actuar ante un principio de incendio?¿cómo actuar ante un principio de incendio?  Dirija la descarga a la base del fuego, sobre la superficie del combustible.  Distribuya la descarga, repartiéndola en toda la superficie del combustible. (Aproveche el rendimiento sin pensar que hay un extintor más cerca suyo).  Si no logró sofocarlo retírese para no exponerse al riesgo.
  • 17. plan de evacuaciónplan de evacuación Se diferencias tres grupos, según las responsabilidades en el Plan:  Grupo Director  Grupo de emergencia  El resto del personal
  • 18. plan de evacuación: grupo Directoplan de evacuación: grupo Directo Director de Evacuación (DE) Jefe técnico (JT) Jefe de Seguridad Centraliza el comando de las operaciones Se encarga del corte de los servicios de acuerdo a la gravedad del caso y las instrucciones del DE Asesora al DE y JT y los suplanta en su ausencia
  • 19. plan de evacuación: grupo de emergenciasplan de evacuación: grupo de emergencias Jefe de Piso (JP) Suplente (S) Equipo de control de incendio Es el responsable de la evacuación del personal de su piso. Auxiliar y suplente del JP Personal seleccionado para el control de principios de incendio.
  • 20. plan de evacuación: procedimiento generaplan de evacuación: procedimiento genera Avise al Jefe de piso Accione la alarma Utilice el teléfono de emergencia  En caso de un principio de incendio u otra emergencia:
  • 21. plan de evacuación: procedimiento generaplan de evacuación: procedimiento genera  Si ello no es posible, el DE dará la alarma general de incendio del edificio, y avisará a los bomberos y emergencia médica para que concurran de inmediato  El Equipo de control de incendio del piso trata de controlar el principio de incendio o situación creada, bajo la supervisión del JP.
  • 22. plan de evacuación: procedimiento generaplan de evacuación: procedimiento genera  El Jefe técnico dispone el corte de los servicios del edificio: energía eléctrica, gas, ascensores, etc..  Se evacuarán el piso siniestrado y sus superiores.  El personal de los pisos no afectados se ubicarán en los pasillos internos de salida de cada piso (no en palieres)
  • 23. plan de evacuación: procedimiento generaplan de evacuación: procedimiento genera  Los pisos 7° a 15° evacuarán por las salidas de emergencia del 7°.  Los pisos 1° a 6° lo harán por Planta baja.
  • 24. lo importantelo importante No arriesgues tu vida !!! Actuá cuando las condiciones son seguras. Sos valioso SANO para tu familia y la empresa.