SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE BÚSQUEDA
DETECCIÓN Y MARCAJE DE POSIBLES
SUSTANCIAS EXPLOSIVAS
El presente protocolo de actuación de detección de
sustancias con riesgo de explosión
Con base en la ley federal de explosivos así como la norma
oficial de protección civil
Y como apartado a la localización y señalización de
materiales o artefactos que pudieran representar un riesgo
de ignición o explosión con canino (k9).
INST. LEONARDO L. CARRILLO
HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA, RASTREO E IDENTIFICACION
• Unidad canina.
• Detectores de sustancias explosivas.
• Espejos.
• Lámparas.
• Banderolas de señalización.
• Cintas de acordonamiento.
• Planos de la infraestructura del inmueble.
METODOLOGÍA DE LA BÚSQUEDA
INST. LEONARDO L. CARRILLO
ETAPAS DE LA BÚSQUEDA PARA
DETECCIÓN
.PRIMERA ETAPA: COMPRENDEDEL PISOHASTA LA CINTURA.
• SEGUNDAETAPA: COMPRENDEDE LA CINTURA HASTA LOSHOMBROS.
• TERCERA ETAPA: COMPRENDEDE LOS HOMBROSHASTA EL TECHO.
• CUARTA ETAPA:COMPRENDEPLAFON FALSOYREGISTROSEN ÉL.
• LAS ETAPASDE RASTREOSE COMBINAN CON LOSMETODOSY SE CUBREAL 100 % EL AREA DE
REGISTRO.
. NO TOCAR NO MOVER
.EVACUARCON CALMA
.NO EMPLEAR RADIOS TELÉFONOSO DISPOSITIVOSELECTRÓNICOS
INST. LEONARDO L. CARRILLO
REGISTRO VEHÍCULO
1 no tocar. Soloinspeccionarporparte alta (nopor debajo)
2 buscar huellasde arañazosenmanijas,ventanillas,cofre techo yentradade depósitode
combustible enbúsquedade indicadoresde manipulación.
3 comprobarsintocar laparte bajadel vehículoenbúsquedade alambressueltosparte interior
de contra cara del neumático.
4 examinarvisualmentefaros limpiabrizasdelanterosytraseros así mismoel cableado visible a
simple vista.
5 inspeccionar sinrecargar por ventanillas,paquetessospechosos e indicadoresdel vehículo
buscandomanipulación.
6 realizarlaaperturade puerta solosi se han seguidolospuntosanteriores.
7 aperturade cofre enun 10% de su capacidady buscar cableso alambresque puedanala
aperturaser jalados o retiradosprovocandoalgúnmovimientoparaactivación.
8 la aperturade la cajuelase realizarade lamismaforma que el cofre con un mínimode apertura.
Checandoel contornode base de cierre.
Si el artefacto sospechosoda positivoy se encuentraen vehículo la distancia de perímetrode
seguridadse extenderápor será de 200 metros
Una vez generado el código negro las instancias operativas protección civil y policías, todo
se reduce a competencias por lo cual, los grupos tedax deberán estar debidamente
certificados y homologados a una instancia federal.
La responsabilidad de un especialista en la valoración de la emergencia, la actuación su
inhabilitación y destrucción deberá llevarse a cabo bajo las leyes normas reglamentos y
responsabilidad de actuación para evitar incurrir en responsabilidad jurídica.
De la valoración del especialista dependerá el círculo de seguridad evacuación y
resguardo del área.
Misma valoración podría ser por la clasificación del material y la mecánica probable de la
explosión su Constitución química. • Velocidad de detonación. • Empleo. • Estado físico.
Pudiendo provocar:
Fragmentación. • Corte. • Desplazamiento. • Calor. • Flash. • Vibración. • Golpe. • Choque.
INST. LEONARDO L. CARRILLO
Las sustancias explosivas
Son sustancias capaces de provocar una liberación rápida e incontenida de energía, dando
origen a explosiones. Esta fuente de energía puede ser:
Por una reacción química, liberación de energía mecánica (ejemplo: estallido de una
caldera) o de energía nuclear (explosión por fisión).
Las sustancias combustibles que son susceptibles de explotar pueden ser:
· Sólidos combustibles desmenuzados en polvo o en partículas.
· Vapores de líquidos inflamables
.Gases inflamables.
- los tres requisitos para que se dé una explosión son:
· Que exista un material combustible.
· Aire u otro medio cualquiera de combustión.
· una fuente de ignición o una temperatura superior al punto de ignición.
Amenaza de colocación de un artefacto explosivo.
Aunque un que un tanto por ciento elevado de las amenazas de explosivo que se reciben
son falsas, tenemos que considerar cada amenaza como real.
Ya que en numerosas ocasiones las amenazas terminen siendo un hecho.
Es importante conocer la existencia de las distintas clases de explosivos.
Clases de artefactos de explosivos.
Incendiarios. De movimiento. Manipulación. De tiempo.
Incendiarios. Son aquellos artefactos explosivos que se concentran en botellas y latas,
comúnmente llamados “cocteles molotov”.
De movimiento. Son aquellos que al tener algún tipo de movimiento explosionan, suelen
ponerse en vehículos y su detector de movimiento suele ser de mercurio, una bola de
cojinete, etc.
De manipulación. Son aquellos que van dirigidos una persona o personas concretas, los
paquetes explosivos cartas explosivas suelen ser los medios más utilizados.
INST. LEONARDO L. CARRILLO
De tiempo. Son aquellos que se accionan mediante un sistema de temporización, no
suelen ir destinados a ninguna persona en concreto.
Sistemas de iniciación
Dispositivos conocidos con el nombre de detonadores. Los sistemas de iniciación,
como su propio nombre indica, tienen la función de iniciar el proceso para
explosionar, cargas explosivas y otros tipos de material explosivo y dispositivos de
explosión-
.
Los diferentes tipos de sistemas de iniciación son los siguientes:
Mecha lenta
Cordóndetonante
Detonadoresde mechauordinarios
Detonadoreseléctricos
Detonadoresnoeléctricos
Detonadoreselectrónicos
Relésde microretardo
Multiplicadores
De movimiento
Electroestático
De presión
De mercurio
INST. LEONARDO L. CARRILLO
Teniendo en cuenta la complejidad de los diferentes sistemas iniciadores es
necesario asegurarsede tomar las precauciones de manejo del canino. Para
detección de materiales de riesgo.
Obediencia excelente
Marcaje pasivo y a distancia como mínimo 1.50 metros
Trabajo de venteo para marcaje
Trabajo de interiores pasivo
Obediencia en direccionamiento.
Trabajo con iniciadores y precursores básicos
Trabajo con aroma de explosivos complejos
INST. LEONARDO L. CARRILLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de custodia de la evidencia
Cadena de custodia de la evidenciaCadena de custodia de la evidencia
Cadena de custodia de la evidencia
Junior Lino Mera Carrasco
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
Eliane Santos
 
Entomologia f
Entomologia fEntomologia f
Entomologia f
Marley1212
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Manuel Jr Diez
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
StevenMontalvo
 
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - BalísticaCalibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Bego E A
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mayra
 
Balistica.pptx
Balistica.pptxBalistica.pptx
Balistica.pptx
arleth84
 
Manual básico de seguridad
Manual básico de seguridadManual básico de seguridad
Manual básico de seguridad
Ricardo Toledo
 
Balistica forense
Balistica forense Balistica forense
Balistica forense
gabi
 
Criminalistica3
Criminalistica3Criminalistica3
Entomologia Tafonomia
Entomologia TafonomiaEntomologia Tafonomia
Entomologia Tafonomia
universidad autonoma de nuevo leon
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
Mona Beautifull
 
Balística de las heridas
Balística de las heridasBalística de las heridas
Balística de las heridas
Edd Vargas
 
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
juan417820
 
Lesionología
LesionologíaLesionología
Lesionología
marilopezcyk
 
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisicaSeguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
oswaldo chomba
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
Erica Jimenez
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
Juan Pez
 
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMATiNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
Christian Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de custodia de la evidencia
Cadena de custodia de la evidenciaCadena de custodia de la evidencia
Cadena de custodia de la evidencia
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
 
Entomologia f
Entomologia fEntomologia f
Entomologia f
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
 
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - BalísticaCalibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Balistica.pptx
Balistica.pptxBalistica.pptx
Balistica.pptx
 
Manual básico de seguridad
Manual básico de seguridadManual básico de seguridad
Manual básico de seguridad
 
Balistica forense
Balistica forense Balistica forense
Balistica forense
 
Criminalistica3
Criminalistica3Criminalistica3
Criminalistica3
 
Entomologia Tafonomia
Entomologia TafonomiaEntomologia Tafonomia
Entomologia Tafonomia
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
 
Balística de las heridas
Balística de las heridasBalística de las heridas
Balística de las heridas
 
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
 
Lesionología
LesionologíaLesionología
Lesionología
 
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisicaSeguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
 
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMATiNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
 

Similar a K9 explosivos

criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
Aline Vazquez
 
Karla calanche
Karla calancheKarla calanche
Karla calanche
karcalanche
 
La enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológico
La enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológicoLa enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológico
La enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológico
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...
1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...
1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...
JhonMichaelSolierFlo
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
TEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS.pdf hhhh
TEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS.pdf hhhhTEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS.pdf hhhh
TEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS.pdf hhhh
HugoCardenas26
 
TEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS mecico
TEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS mecicoTEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS mecico
TEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS mecico
RubenGutierrez513400
 
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davilaIncendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Joiver Davila
 
Exposicion derecho
Exposicion derechoExposicion derecho
Exposicion derecho
lindafusco5
 
Exposicion derecho
Exposicion derechoExposicion derecho
Exposicion derecho
lindafusco5
 
Planes de emergencia parte 1 clase 1 version agosto 16 2013
Planes de emergencia parte 1 clase 1 version agosto 16 2013Planes de emergencia parte 1 clase 1 version agosto 16 2013
Planes de emergencia parte 1 clase 1 version agosto 16 2013
Alvaro Almeyda
 
Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
Jhonattan Rodriguez
 
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarFactores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Nathalie Valenzuela Serrano
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
Soka12
 
Analisisdeincendios
Analisisdeincendios Analisisdeincendios
Analisisdeincendios
Maria Ermacora
 
Artefactos no reglamentarios
Artefactos no reglamentariosArtefactos no reglamentarios
Artefactos no reglamentarios
romerillo
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptxPLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
CristianPantojaCampa
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
adrianaacaa
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
adrianaacaa
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
adrianaacaa
 

Similar a K9 explosivos (20)

criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
 
Karla calanche
Karla calancheKarla calanche
Karla calanche
 
La enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológico
La enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológicoLa enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológico
La enseñanza de la criminología en México: Teoría del caos criminológico
 
1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...
1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...
1598043977__MINT__M__dulo_1___Marco_regulatorio_y_leyes_aplicables_a_Latino__...
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
 
TEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS.pdf hhhh
TEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS.pdf hhhhTEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS.pdf hhhh
TEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS.pdf hhhh
 
TEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS mecico
TEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS mecicoTEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS mecico
TEMA_3_RIESGOS_SOCIOORGANIZATIVOS mecico
 
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davilaIncendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
 
Exposicion derecho
Exposicion derechoExposicion derecho
Exposicion derecho
 
Exposicion derecho
Exposicion derechoExposicion derecho
Exposicion derecho
 
Planes de emergencia parte 1 clase 1 version agosto 16 2013
Planes de emergencia parte 1 clase 1 version agosto 16 2013Planes de emergencia parte 1 clase 1 version agosto 16 2013
Planes de emergencia parte 1 clase 1 version agosto 16 2013
 
Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
 
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarFactores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
 
Analisisdeincendios
Analisisdeincendios Analisisdeincendios
Analisisdeincendios
 
Artefactos no reglamentarios
Artefactos no reglamentariosArtefactos no reglamentarios
Artefactos no reglamentarios
 
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptxPLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
PLAN DE EMERGENCIAS FINAL (2) (1) (2).pptx
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
 
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitarioInstituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

K9 explosivos

  • 1. PROTOCOLO DE BÚSQUEDA DETECCIÓN Y MARCAJE DE POSIBLES SUSTANCIAS EXPLOSIVAS El presente protocolo de actuación de detección de sustancias con riesgo de explosión Con base en la ley federal de explosivos así como la norma oficial de protección civil Y como apartado a la localización y señalización de materiales o artefactos que pudieran representar un riesgo de ignición o explosión con canino (k9). INST. LEONARDO L. CARRILLO
  • 2. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA, RASTREO E IDENTIFICACION • Unidad canina. • Detectores de sustancias explosivas. • Espejos. • Lámparas. • Banderolas de señalización. • Cintas de acordonamiento. • Planos de la infraestructura del inmueble. METODOLOGÍA DE LA BÚSQUEDA INST. LEONARDO L. CARRILLO
  • 3. ETAPAS DE LA BÚSQUEDA PARA DETECCIÓN .PRIMERA ETAPA: COMPRENDEDEL PISOHASTA LA CINTURA. • SEGUNDAETAPA: COMPRENDEDE LA CINTURA HASTA LOSHOMBROS. • TERCERA ETAPA: COMPRENDEDE LOS HOMBROSHASTA EL TECHO. • CUARTA ETAPA:COMPRENDEPLAFON FALSOYREGISTROSEN ÉL. • LAS ETAPASDE RASTREOSE COMBINAN CON LOSMETODOSY SE CUBREAL 100 % EL AREA DE REGISTRO. . NO TOCAR NO MOVER .EVACUARCON CALMA .NO EMPLEAR RADIOS TELÉFONOSO DISPOSITIVOSELECTRÓNICOS INST. LEONARDO L. CARRILLO
  • 4. REGISTRO VEHÍCULO 1 no tocar. Soloinspeccionarporparte alta (nopor debajo) 2 buscar huellasde arañazosenmanijas,ventanillas,cofre techo yentradade depósitode combustible enbúsquedade indicadoresde manipulación. 3 comprobarsintocar laparte bajadel vehículoenbúsquedade alambressueltosparte interior de contra cara del neumático. 4 examinarvisualmentefaros limpiabrizasdelanterosytraseros así mismoel cableado visible a simple vista. 5 inspeccionar sinrecargar por ventanillas,paquetessospechosos e indicadoresdel vehículo buscandomanipulación. 6 realizarlaaperturade puerta solosi se han seguidolospuntosanteriores. 7 aperturade cofre enun 10% de su capacidady buscar cableso alambresque puedanala aperturaser jalados o retiradosprovocandoalgúnmovimientoparaactivación. 8 la aperturade la cajuelase realizarade lamismaforma que el cofre con un mínimode apertura. Checandoel contornode base de cierre.
  • 5. Si el artefacto sospechosoda positivoy se encuentraen vehículo la distancia de perímetrode seguridadse extenderápor será de 200 metros Una vez generado el código negro las instancias operativas protección civil y policías, todo se reduce a competencias por lo cual, los grupos tedax deberán estar debidamente certificados y homologados a una instancia federal. La responsabilidad de un especialista en la valoración de la emergencia, la actuación su inhabilitación y destrucción deberá llevarse a cabo bajo las leyes normas reglamentos y responsabilidad de actuación para evitar incurrir en responsabilidad jurídica. De la valoración del especialista dependerá el círculo de seguridad evacuación y resguardo del área. Misma valoración podría ser por la clasificación del material y la mecánica probable de la explosión su Constitución química. • Velocidad de detonación. • Empleo. • Estado físico. Pudiendo provocar: Fragmentación. • Corte. • Desplazamiento. • Calor. • Flash. • Vibración. • Golpe. • Choque. INST. LEONARDO L. CARRILLO
  • 6. Las sustancias explosivas Son sustancias capaces de provocar una liberación rápida e incontenida de energía, dando origen a explosiones. Esta fuente de energía puede ser: Por una reacción química, liberación de energía mecánica (ejemplo: estallido de una caldera) o de energía nuclear (explosión por fisión). Las sustancias combustibles que son susceptibles de explotar pueden ser: · Sólidos combustibles desmenuzados en polvo o en partículas. · Vapores de líquidos inflamables .Gases inflamables. - los tres requisitos para que se dé una explosión son: · Que exista un material combustible. · Aire u otro medio cualquiera de combustión. · una fuente de ignición o una temperatura superior al punto de ignición. Amenaza de colocación de un artefacto explosivo. Aunque un que un tanto por ciento elevado de las amenazas de explosivo que se reciben son falsas, tenemos que considerar cada amenaza como real. Ya que en numerosas ocasiones las amenazas terminen siendo un hecho. Es importante conocer la existencia de las distintas clases de explosivos. Clases de artefactos de explosivos. Incendiarios. De movimiento. Manipulación. De tiempo. Incendiarios. Son aquellos artefactos explosivos que se concentran en botellas y latas, comúnmente llamados “cocteles molotov”. De movimiento. Son aquellos que al tener algún tipo de movimiento explosionan, suelen ponerse en vehículos y su detector de movimiento suele ser de mercurio, una bola de cojinete, etc. De manipulación. Son aquellos que van dirigidos una persona o personas concretas, los paquetes explosivos cartas explosivas suelen ser los medios más utilizados. INST. LEONARDO L. CARRILLO
  • 7. De tiempo. Son aquellos que se accionan mediante un sistema de temporización, no suelen ir destinados a ninguna persona en concreto. Sistemas de iniciación Dispositivos conocidos con el nombre de detonadores. Los sistemas de iniciación, como su propio nombre indica, tienen la función de iniciar el proceso para explosionar, cargas explosivas y otros tipos de material explosivo y dispositivos de explosión- . Los diferentes tipos de sistemas de iniciación son los siguientes: Mecha lenta Cordóndetonante Detonadoresde mechauordinarios Detonadoreseléctricos Detonadoresnoeléctricos Detonadoreselectrónicos Relésde microretardo Multiplicadores De movimiento Electroestático De presión De mercurio INST. LEONARDO L. CARRILLO
  • 8. Teniendo en cuenta la complejidad de los diferentes sistemas iniciadores es necesario asegurarsede tomar las precauciones de manejo del canino. Para detección de materiales de riesgo. Obediencia excelente Marcaje pasivo y a distancia como mínimo 1.50 metros Trabajo de venteo para marcaje Trabajo de interiores pasivo Obediencia en direccionamiento. Trabajo con iniciadores y precursores básicos Trabajo con aroma de explosivos complejos INST. LEONARDO L. CARRILLO