SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad Guayana, mayo 2010
Realizado por:
Herrera N. Álvaro
López H. Luis
Luiggi M. Ne ptalis
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice Rectorado Puerto Ordaz
Programa de prosecución de estudio
Asignatura: Ingeniería Ambiental
Administración
Ambiental
(Concepto,
Antecedentes,
Importancia,
Objetivo)
En el sector
industrial
Zona Industrial
Zona Urbana Zona Rural
Norma Iso
14000
Desde los años 70, la comunidad internacional ha
desarrollado un cuerpo grande de leyes ambientales
internacionales, incluyendo más de 1000 tratados.
La Conferencia del Medio Ambiente Humano de las
Naciones Unidas llevada a cabo en Estocolmo,
Suecia, en Junio de 1972, marcó el comienzo de las
leyes ambientales internacionales. La conferencia dio
paso a la creación del Programa Ambiental de las
Naciones Unidas.
La administración ambiental pretende reducir al mínimo las
intrusiones, del hombre, en los diversos ecosistemas, elevar
al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las
formas de vida, por muy pequeñas e insignificantes que
resulten, ya que no se sabe con exactitud lo que la pérdida de
cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio
biológico.
La administración ambiental tiene
como objetivo mejorar la calidad de
la vida humana. Comprende la
movilización de recursos y la
acción del gobierno para manejar el
uso de los bienes y servicios, tanto
naturales como económicos.
El impacto ambiental asociado al desarrollo industrial
tiene lugar tanto en la fase de insumo como en la de
producto. La producción industrial necesita como insumo
una amplia variedad de recursos naturales como el agua,
la energía, los minerales, los productos forestales y otras
materias primas cuyo consumo excesivo provoca daños
ambientales y perturbaciones ecológicas.
El sector industrial tiene un
papel muy importante en el
mejoramiento de la calidad
de vida de las personas y al
mismo tiempo en la
preservación de nuestros
recursos naturales y el medio
ambiente.
Mediante la
implementación de
sistemas ambientales se
puede mejorar la
productividad de los
recursos y reducir la
generación de
desperdicios, empleando
la administración de los
ciclos de vida y la
producción cada vez más
limpia.
Sin embargo, se debe
considerar que la actividad
productiva en la zona
industrial genera desechos y
residuos en mayor o menor
grado, por lo tanto, está
relacionada con las diversas
fuentes de contaminación
existentes en la zona y sus
adyacencias, lo que ocasiona
un daño o impacto
ambiental.
Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso
de desarrollo. Son, en general, lugares productivos que
hacen un aporte importante al crecimiento económico de
la nación. Sin embargo, el proceso de crecimiento
urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones
ambientales circundantes.
Las ciudades se han vuelto las principales zonas rojas ambientales
que requieren urgentemente de atención especial en las evaluaciones
ambientales regionales y de proyecto y en la planificación y
administración ambiental a escala regional metropolitana.
Es aquella zona alrededor
de la urbana (campo),
donde se desarrollan
actividades agrícolas y/o
agropecuarias.
En el ámbito rural existen dos
elementos centrales en la preocupación
por el medio ambiente. El deterioro
sistemático de los ecosistemas y la
promoción del uso sustentable de los
recursos naturales.
La gestión ambiental es un proceso que está
orientado a resolver, mitigar y/o prevenir
los problemas de carácter ambiental, con el
propósito de lograr un desarrollo sostenible,
entendido éste como aquel que le permite al
hombre el desenvolvimiento de sus
potencialidades y su patrimonio biofísico y
cultural y, garantizando su permanencia en
el tiempo y en el espacio.
En la actualidad no sólo se trata de ser competitivos sino de ofrecer calidad pero no
sólo cumpliendo con estándares de la misma sino teniendo en cuenta la
responsabilidad de cuidar el medio ambiente y de la incidencia de los productos que
ofrecen las empresas en él.
Las estrategias optimas son adoptar continuamente nuevos enfoque en la forma de
hacer negocios y gestionarlos, nuevas políticas y estrategias, lo que exige tomar
decisiones, coordinar acciones y dirigir actividades, todas ellas encaminadas a
asegurar el futuro de la gestión ambiental.
PLANES
ESTRATEGICOS
Objetivos y
Metas
INTERESADOS
PROGRAMAS
AMBIENTALES
DESEMPEÑO
AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE
INTERACCIÓN
ASPECTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE
CAMBIO
IMPACTO AMBIENTAL
GESTION
RELACIÓN MEDIO AMBIENTE - EMPRESA
ORGANIZACIÓN
La gestión ambiental en la zona industrial, implica la
implementación de los siguientes lineamientos:
 Sistemas de gestión formales con procedimientos
escritos sobre las situaciones ambientales más
importantes que enfrentan.
 Una política ambiental escrita, firmada por el gerente
general de la empresa, que describa el compromiso de
la empresa con el medio ambiente, regulaciones
ambientales, prevención de la contaminación y con
continuas mejoras ambientales.
 Un plan ambiental específico por escrito con metas y
objetivos cuantificables, considerando las regulaciones
ambientales locales y los potenciales costos.
La gestión ambiental urbana es el
conjunto de acciones, actividades,
mecanismos e instrumentos dirigidos a la
administración, uso sostenible de los
recursos naturales y sociales de las zonas
urbanas y de las aledañas
interrelacionadas con ellas.
Una gestión ambiental urbana eficaz establece sus objetivos y metas dirigidas a
lograr:
 Mayor equidad en la distribución de las riquezas y en el uso del medio ambiente.
 Crecimiento económico basado en la planificación que parte de las necesidades
reales de la población.
 Mejoramiento de la calidad de vida de la población. La satisfacción de las
necesidades materiales y espirituales, el acceso a los servicios básicos de agua,
saneamiento, salud, educación, cultura y seguridad social.
El objetivo de la gestión ambiental rural,
consiste en compatibilizar una
agricultura competitiva en el mercado
internacional y respetuosa, a su vez, con
el medioambiente y con el
mantenimiento de las áreas rurales.
Aspectos ambientales son los elementos de actividades
productos o servicios de una organización que pueden
interactuar con el medio ambiente.
Las normas ISO 14000 ofrecen a las empresas una base homogénea
de directrices sobre procedimientos de gestión ambiental, que les
permiten anticipar externalidades medioambientales negativas de
sus procesos productivos.
Estas normas de gestión medioambiental son aplicables en
organizaciones que desean:
Implementar, mantener y perfeccionar un sistema de
gestión medioambiental.
Asegurar que la empresa cumpla con la política
medioambiental que exige el país.
Conseguir la certificación y registro del sistema de
gestión medioambiental por parte de una organización
externa.
Tomar una actitud determinada para declararse conforme
a las normas internacionales establecidas.
La naturaleza constituye el patrimonio
nato de la humanidad en la tierra y
representa la fuente de abastecimiento
de la oferta de bienes (o recursos) y
servicios naturales y el entorno donde la
sociedad desarrolla sus actividades de
evolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenibleEtica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenible
raulaguilar67
 
Clase Ambiental
Clase AmbientalClase Ambiental
Clase Ambientalmosesic
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
BARAL1991
 
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecologíaWiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
TatianaMeneses17
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 
Lgeepa
LgeepaLgeepa
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Arturo Acosta
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
Jorge Luis
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
Mary Guevara
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalWidthmark Estrada
 
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambientalAmbiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
ProGobernabilidad Perú
 
Etica, valores y medio ambiente
Etica, valores y medio ambienteEtica, valores y medio ambiente
Etica, valores y medio ambiente
Leonel Rivera
 
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro floresGestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
pedrofloreffrr
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Luis Carlos Salazar Estévez
 

La actualidad más candente (20)

Etica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenibleEtica ambiental y desarrollo sostenible
Etica ambiental y desarrollo sostenible
 
Clase Ambiental
Clase AmbientalClase Ambiental
Clase Ambiental
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.Diapositivas gestion ambiental.
Diapositivas gestion ambiental.
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecologíaWiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Lgeepa
LgeepaLgeepa
Lgeepa
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
 
Presentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambientalPresentacion.economia.ambiental
Presentacion.economia.ambiental
 
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambientalAmbiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
 
Etica, valores y medio ambiente
Etica, valores y medio ambienteEtica, valores y medio ambiente
Etica, valores y medio ambiente
 
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro floresGestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
 

Similar a Administracion ambiental definitivo

Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
Josmarys
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
Fer Garcia
 
Economía y ambiente
Economía y ambiente Economía y ambiente
Economía y ambiente
vanecarolinamendoza
 
Economia y ambiente
Economia y ambiente Economia y ambiente
Economia y ambiente
vanecarolinamendoza
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
milton morales aquino
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Lenaes
 
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambientalUnidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Universidad del golfo de México Norte
 
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaEl medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaKrlz Villegas
 
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaEl medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaKrlz Villegas
 
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaEl medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaKrlz Villegas
 
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaEl medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresa
Krlz Villegas
 
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaEl medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaKrlz Villegas
 
Presentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion AmbientalPresentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion Ambiental
Cristina Jose Gonzalez Tovar
 
manual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.docmanual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.doc
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 
Clase N° 007.1 Politicas SA y Situación SA en el Perú.pdf
Clase N° 007.1 Politicas SA y Situación SA en el Perú.pdfClase N° 007.1 Politicas SA y Situación SA en el Perú.pdf
Clase N° 007.1 Politicas SA y Situación SA en el Perú.pdf
YuriYoelRodriguezRoj2
 
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015 Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
reinamontilla0601
 
Propuesta ecologica
Propuesta ecologicaPropuesta ecologica
Propuesta ecologica
CarliitosDjesus
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
MERYKLER
 

Similar a Administracion ambiental definitivo (20)

Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
 
Economía y ambiente
Economía y ambiente Economía y ambiente
Economía y ambiente
 
Economia y ambiente
Economia y ambiente Economia y ambiente
Economia y ambiente
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambientalUnidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
 
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaEl medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresa
 
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaEl medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresa
 
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaEl medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresa
 
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaEl medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresa
 
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaEl medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresa
 
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresaEl medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresa
 
Presentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion AmbientalPresentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion Ambiental
 
manual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.docmanual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.doc
 
Clase N° 007.1 Politicas SA y Situación SA en el Perú.pdf
Clase N° 007.1 Politicas SA y Situación SA en el Perú.pdfClase N° 007.1 Politicas SA y Situación SA en el Perú.pdf
Clase N° 007.1 Politicas SA y Situación SA en el Perú.pdf
 
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015 Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
 
Propuesta ecologica
Propuesta ecologicaPropuesta ecologica
Propuesta ecologica
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Administracion ambiental definitivo

  • 1. Ciudad Guayana, mayo 2010 Realizado por: Herrera N. Álvaro López H. Luis Luiggi M. Ne ptalis República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vice Rectorado Puerto Ordaz Programa de prosecución de estudio Asignatura: Ingeniería Ambiental
  • 3.
  • 4. Desde los años 70, la comunidad internacional ha desarrollado un cuerpo grande de leyes ambientales internacionales, incluyendo más de 1000 tratados. La Conferencia del Medio Ambiente Humano de las Naciones Unidas llevada a cabo en Estocolmo, Suecia, en Junio de 1972, marcó el comienzo de las leyes ambientales internacionales. La conferencia dio paso a la creación del Programa Ambiental de las Naciones Unidas.
  • 5. La administración ambiental pretende reducir al mínimo las intrusiones, del hombre, en los diversos ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida, por muy pequeñas e insignificantes que resulten, ya que no se sabe con exactitud lo que la pérdida de cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio biológico.
  • 6. La administración ambiental tiene como objetivo mejorar la calidad de la vida humana. Comprende la movilización de recursos y la acción del gobierno para manejar el uso de los bienes y servicios, tanto naturales como económicos.
  • 7. El impacto ambiental asociado al desarrollo industrial tiene lugar tanto en la fase de insumo como en la de producto. La producción industrial necesita como insumo una amplia variedad de recursos naturales como el agua, la energía, los minerales, los productos forestales y otras materias primas cuyo consumo excesivo provoca daños ambientales y perturbaciones ecológicas.
  • 8. El sector industrial tiene un papel muy importante en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y al mismo tiempo en la preservación de nuestros recursos naturales y el medio ambiente.
  • 9. Mediante la implementación de sistemas ambientales se puede mejorar la productividad de los recursos y reducir la generación de desperdicios, empleando la administración de los ciclos de vida y la producción cada vez más limpia.
  • 10.
  • 11. Sin embargo, se debe considerar que la actividad productiva en la zona industrial genera desechos y residuos en mayor o menor grado, por lo tanto, está relacionada con las diversas fuentes de contaminación existentes en la zona y sus adyacencias, lo que ocasiona un daño o impacto ambiental.
  • 12. Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso de desarrollo. Son, en general, lugares productivos que hacen un aporte importante al crecimiento económico de la nación. Sin embargo, el proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes.
  • 13. Las ciudades se han vuelto las principales zonas rojas ambientales que requieren urgentemente de atención especial en las evaluaciones ambientales regionales y de proyecto y en la planificación y administración ambiental a escala regional metropolitana.
  • 14. Es aquella zona alrededor de la urbana (campo), donde se desarrollan actividades agrícolas y/o agropecuarias. En el ámbito rural existen dos elementos centrales en la preocupación por el medio ambiente. El deterioro sistemático de los ecosistemas y la promoción del uso sustentable de los recursos naturales.
  • 15. La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio.
  • 16. En la actualidad no sólo se trata de ser competitivos sino de ofrecer calidad pero no sólo cumpliendo con estándares de la misma sino teniendo en cuenta la responsabilidad de cuidar el medio ambiente y de la incidencia de los productos que ofrecen las empresas en él. Las estrategias optimas son adoptar continuamente nuevos enfoque en la forma de hacer negocios y gestionarlos, nuevas políticas y estrategias, lo que exige tomar decisiones, coordinar acciones y dirigir actividades, todas ellas encaminadas a asegurar el futuro de la gestión ambiental.
  • 17. PLANES ESTRATEGICOS Objetivos y Metas INTERESADOS PROGRAMAS AMBIENTALES DESEMPEÑO AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE INTERACCIÓN ASPECTO AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE CAMBIO IMPACTO AMBIENTAL GESTION RELACIÓN MEDIO AMBIENTE - EMPRESA ORGANIZACIÓN
  • 18. La gestión ambiental en la zona industrial, implica la implementación de los siguientes lineamientos:  Sistemas de gestión formales con procedimientos escritos sobre las situaciones ambientales más importantes que enfrentan.  Una política ambiental escrita, firmada por el gerente general de la empresa, que describa el compromiso de la empresa con el medio ambiente, regulaciones ambientales, prevención de la contaminación y con continuas mejoras ambientales.  Un plan ambiental específico por escrito con metas y objetivos cuantificables, considerando las regulaciones ambientales locales y los potenciales costos.
  • 19. La gestión ambiental urbana es el conjunto de acciones, actividades, mecanismos e instrumentos dirigidos a la administración, uso sostenible de los recursos naturales y sociales de las zonas urbanas y de las aledañas interrelacionadas con ellas.
  • 20. Una gestión ambiental urbana eficaz establece sus objetivos y metas dirigidas a lograr:  Mayor equidad en la distribución de las riquezas y en el uso del medio ambiente.  Crecimiento económico basado en la planificación que parte de las necesidades reales de la población.  Mejoramiento de la calidad de vida de la población. La satisfacción de las necesidades materiales y espirituales, el acceso a los servicios básicos de agua, saneamiento, salud, educación, cultura y seguridad social.
  • 21. El objetivo de la gestión ambiental rural, consiste en compatibilizar una agricultura competitiva en el mercado internacional y respetuosa, a su vez, con el medioambiente y con el mantenimiento de las áreas rurales.
  • 22. Aspectos ambientales son los elementos de actividades productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente.
  • 23. Las normas ISO 14000 ofrecen a las empresas una base homogénea de directrices sobre procedimientos de gestión ambiental, que les permiten anticipar externalidades medioambientales negativas de sus procesos productivos.
  • 24. Estas normas de gestión medioambiental son aplicables en organizaciones que desean: Implementar, mantener y perfeccionar un sistema de gestión medioambiental. Asegurar que la empresa cumpla con la política medioambiental que exige el país. Conseguir la certificación y registro del sistema de gestión medioambiental por parte de una organización externa. Tomar una actitud determinada para declararse conforme a las normas internacionales establecidas.
  • 25. La naturaleza constituye el patrimonio nato de la humanidad en la tierra y representa la fuente de abastecimiento de la oferta de bienes (o recursos) y servicios naturales y el entorno donde la sociedad desarrolla sus actividades de evolución.