SlideShare una empresa de Scribd logo
CEBE “SAN MATEO DE HUANCHOR”
 INCLUSIÒN EDUCATIVA




              COORDINADORA SAANEE
        Lic. JESSICA MILUSKA MILLAN MEZA
INTEGRANTES DEL SAANEE
CEBE SAN MATEO DE HUANCHOR
           DIRECTORA:
         Lic Martha Alarcón Lobatón

           COORDINADORA:
         Lic. Jessica Miluska Millán Meza
          ESPECIALISTA EN CEGUERA Y BAJA
                          VISIÓN
         • TERAPISTA FÌSICA:
         Srta. Joyce Palomino Apaza
CONCEPTO DE INCLUSIÒN:

Es una manera diferente
de entender la vida. El
término   de     INCLUSIÓN
aplicado a la Educación,
es   una   filosofía     que
encierra un conjunto de
valores como la igualdad,
LA TOLERANCIA, la justicia y
la              solidaridad.
TIPOS DE INCLUSIÓN QUE EJECUTA EL
SAANEE
   INCLUSIÓN ESCOLAR.
   INCLUSIÓN FAMILIAR.
   INCLUSIÓN LABORAL.


   RECUERDA:
   Educación inclusiva es para alumnos con discapacidad
    intelectual leve y moderada.
   NO ES PARA ALUMNOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE,
    PROBLEMAS DE CONDUCTA NI PROBLEMAS AFECTIVO
    EMOCIONALES.
ADAPTACIONES




      De acceso              De los elementos
                               del currículo
• Condiciones físico
                              Modificaciones
 ambientales.
                              a uno o   más
• Mobiliario y
                             elementos del
 materiales
                                 currículo.
 específicos
                            • Para un grupo.
                            • Individuales.
  ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (ACI)
     Podemos distinguir cuatro fases:
a) Proceso de identificación.- Recojo de información
   de capacidades, habilidades, áreas de interés, estilo
   de aprendizaje y el auto concepto del propio
   alumno.
b) Proceso de evaluación: La adecuación            de las
   capacidades y contenidos, la metodología,
   actividades propuestas en el aula, criterios de
   evaluación, utilización de los recursos y materiales.
c) Adaptación del currículo: Se varían o modifican de
   acuerdo a las necesidades del alumno.
 ¿Qué enseñar?: Selección de capacidades y
   contenidos.
 ¿Cómo         enseñar?:     Utilizar    la   enseñanza
   personalizada.
 ¿Qué y cómo evaluar?: Los procedimientos, las
   evaluaciones, estrategias utilizadas por el profesor y
   relaciones interpersonales:         Alumno – profesor,
   Profesor – alumno y Alumno – alumno.
d) Adaptación             curricular
  individual.- Está relacionado al
  proceso       de      enseñanza
  aprendizaje, POI.


e) Para   elaborar el POI:
1.- Evaluación Pedagógica.
2.- Evaluación Psicológica.
3.- Informe Psicopedagógico.
ADAPTACIONES CURRICULARES
   Elementos de una capacidad

Habilidad
Contenido
Situación o condición
Actitud o valor
Ejemplo:
Produce diferentes textos planificando el
que, para que y como del texto, luego
escribe su nombre.
1.- CUANDO SE MODIFICA LA HABILIDAD
AREA DE COMUNICACIÓN 3°

      CAPACIDAD DEL DCN                          CAPACIDAD ADAPTADA
Comprende narraciones:                      Identifica narraciones:
fantásticas(cuentos de hadas, de            fantásticas(cuentos de hadas, de
magia, de humor, entre otros);              magia, de humor, entre otros);
literarias(trabalenguas, rimas y poemas);   literarias(trabalenguas, rimas y poemas);
a partir de los diálogos y explicaciones,   a partir de los diálogos y explicaciones,
demostrando interés por los temas           demostrando interés por los temas
presentados.                                presentados


2.- CUANDO SE MODIFICA EL CONTENIDO
AREA DE COMUNICACIÓN 3°

      CAPACIDAD DEL DCN                          CAPACIDAD ADAPTADA
Comprende narraciones:                      Comprende narraciones:
fantásticas(cuentos de hadas, de magia,     fantásticas(cuentos de hadas, de magia,
de humor, entre otros);                     de humor, entre otros); a partir de los
literarias(trabalenguas, rimas y poemas);   diálogos y explicaciones, demostrando
a partir de los diálogos y explicaciones,   interés por los temas presentados
demostrando interés por los temas
presentados.
3. CUANDO SE DESDOBLA EL CONTENIDO
  AREA DE COMUNICACIÓN 3°

      CAPACIDAD DEL DCN                          CAPACIDAD ADAPTADA
Comprende narraciones:                      Comprende narraciones:
fantásticas(cuentos de hadas, de magia,     fantásticas(cuentos de hadas, de magia,
de humor, entre otros);                     de humor, entre otros); a partir de los
literarias(trabalenguas, rimas y poemas);   diálogos y explicaciones, demostrando
a partir de los diálogos y explicaciones,   interés por los temas presentados
demostrando interés por los temas
presentados.


                                            Comprende narraciones:
                                            literarias(trabalenguas, rimas y poemas);
                                            a partir de los diálogos y explicaciones,
                                            demostrando interés por los temas
                                            presentados
4.- CUANDO SE MODIFICA LA CONDICIÓN Y/O SITUACIÓN
     AREA DE COMUNICACIÓN 3°

       CAPACIDAD DEL DCN                          CAPACIDAD ADAPTADA
Comprende narraciones:                      Comprende narraciones:
fantásticas(cuentos de hadas, de            fantásticas(cuentos de hadas, de
magia, de humor, entre otros);              magia, de humor, entre otros); a partir
literarias(trabalenguas, rimas y poemas);   de diálogos cortos , sencillos y/o
a partir de los diálogos y explicaciones,   pictográficos, demostrando interés por
demostrando interés por los temas           los temas presentados
presentados.


 5.- CUANDO SE MODIFICA LA ACTITUD
 AREA DE COMUNICACIÓN 3°

      CAPACIDAD DEL DCN                          CAPACIDAD ADAPTADA
Comprende narraciones:                      Comprende narraciones:
fantásticas(cuentos de hadas, de            fantásticas(cuentos de hadas, de
magia, de humor, entre otros);              magia, de humor, entre otros);
literarias(trabalenguas, rimas y poemas);   literarias(trabalenguas, rimas y poemas);
a partir de los diálogos y explicaciones,   a partir de diálogos y explicaciones,
demostrando interés por los temas           demostrando iniciativa.
presentados.
6.- CUANDO SE MODIFICA TODOS LOS ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD
AREA DE COMUNICACIÓN 3°

       CAPACIDAD DEL DCN                          CAPACIDAD ADAPTADA
 Comprende narraciones:                      Describe narraciones:
 fantásticas(cuentos de hadas, de magia,     fantásticas(cuentos de hadas, de humor,
 de humor, entre otros);                     entre otros);
 literarias(trabalenguas, rimas y poemas);   Con apoyos de láminas con relieve,
 a partir de los diálogos y explicaciones,   demostrando autonomía.
 demostrando interés por los temas
 presentados.
   CARGA DOCENTE
      Es menor a lo establecido
    de    acuerdo a  las normas
    vigentes
   PROMOCIÓN POR GRADO
       Los estudiantes con NEE
    incluidos en la EBR y en la EBA
    son promovidos de grado
    tomando en cuenta su edad
    normativa y el logro de los
    aprendizajes establecidos en las
    adaptaciones curriculares.
   PERMANENCIA EN EL NIVEL
       La permanencia de los
    estudiantes con NEE asociados
    a discapacidad en el EBR,
    podrá extenderse hasta un
    máximo de dos años sobre la
    edad normativa.
TERAPIA FÍSICA
               Objetivo Terapéutico
               1.   Ejercicios para
                mantener y mejorar
                rangos articulares
               2.   Ejercicios para
                mejorar fuerza
                muscular.
               3.   Ejercicios para
                mejorar resistencia
•               muscular.
               4.   Ejercicios para
                mejorar coordinación.
               5.   Ejercicios para
                mejorar y mantener
                capacidad aeróbica.
Beneficios de los ejercicios
terapéuticos
1.      Le da más energía y
capacidad de trabajo.
2.      Restaura funciones
nerviosas
3.      Aumenta la vitalidad
4.      Mejora la imagen que usted
tiene de si mismo
5.      Incrementa la resistencia a
la fatiga
6.      Ayuda a combatir la
ansiedad y la depresión
7.     Mejora el tono de los
músculos
8.      Ayuda relajarse y estar
menos tenso
DONDE EXISTAN MÁS DOCENTES QUE NO
   VEAN LA DISCAPACIDAD COMO UNA
 INCAPACIDAD, HABRÀ MÀS NIÑOS CON
OPORTUNIDADES DE DESARROLLAR SUS
          POTENCIALIDADES.

Más contenido relacionado

Similar a Inclusiòn educativa

1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
ZENAIDAANGULOBASILIO
 
sesion de 3b Zika.docx
sesion de 3b Zika.docxsesion de 3b Zika.docx
sesion de 3b Zika.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
Primera jornada de planeacion
Primera jornada de planeacionPrimera jornada de planeacion
Primera jornada de planeacionKlara Pimentel
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02[1].doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02[1].doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02[1].doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02[1].doc
JuanJoseHuamaniCacer
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
leticia lara
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
Paul Varas
 
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Jorge Castro
 
EXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docx
EloyJess
 
5° EA N°09 PROF.EXEBIO.doc
5° EA N°09 PROF.EXEBIO.doc5° EA N°09 PROF.EXEBIO.doc
5° EA N°09 PROF.EXEBIO.doc
LUZANNAEXEBIOCABRERA2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje doc
cilanuezhuamanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
Plan secuencia didáctica individual - Aleida
Plan secuencia didáctica individual - AleidaPlan secuencia didáctica individual - Aleida
Plan secuencia didáctica individual - Aleida
Aleida Barrera
 
EDA 5.docx para el apoyo educativo del alumno
EDA 5.docx para el apoyo educativo del alumnoEDA 5.docx para el apoyo educativo del alumno
EDA 5.docx para el apoyo educativo del alumno
carolpaucarvera
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
FabriFabri4
 
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitaciónRealización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitaciónNatha Marín
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
Angelita Glez Ochoa
 
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docxUNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
2010590
 

Similar a Inclusiòn educativa (20)

1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
 
sesion de 3b Zika.docx
sesion de 3b Zika.docxsesion de 3b Zika.docx
sesion de 3b Zika.docx
 
Primera jornada de planeacion
Primera jornada de planeacionPrimera jornada de planeacion
Primera jornada de planeacion
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02[1].doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02[1].doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02[1].doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02[1].doc
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
 
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
 
EXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docx
 
5° EA N°09 PROF.EXEBIO.doc
5° EA N°09 PROF.EXEBIO.doc5° EA N°09 PROF.EXEBIO.doc
5° EA N°09 PROF.EXEBIO.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 5. para planificar sesiones de aprendizaje doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
 
Plan secuencia didáctica individual - Aleida
Plan secuencia didáctica individual - AleidaPlan secuencia didáctica individual - Aleida
Plan secuencia didáctica individual - Aleida
 
EDA 5.docx para el apoyo educativo del alumno
EDA 5.docx para el apoyo educativo del alumnoEDA 5.docx para el apoyo educativo del alumno
EDA 5.docx para el apoyo educativo del alumno
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
 
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitaciónRealización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
 
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docxUNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Inclusiòn educativa

  • 1. CEBE “SAN MATEO DE HUANCHOR” INCLUSIÒN EDUCATIVA COORDINADORA SAANEE Lic. JESSICA MILUSKA MILLAN MEZA
  • 2. INTEGRANTES DEL SAANEE CEBE SAN MATEO DE HUANCHOR  DIRECTORA: Lic Martha Alarcón Lobatón  COORDINADORA: Lic. Jessica Miluska Millán Meza ESPECIALISTA EN CEGUERA Y BAJA VISIÓN • TERAPISTA FÌSICA: Srta. Joyce Palomino Apaza
  • 3. CONCEPTO DE INCLUSIÒN: Es una manera diferente de entender la vida. El término de INCLUSIÓN aplicado a la Educación, es una filosofía que encierra un conjunto de valores como la igualdad, LA TOLERANCIA, la justicia y la solidaridad.
  • 4. TIPOS DE INCLUSIÓN QUE EJECUTA EL SAANEE  INCLUSIÓN ESCOLAR.  INCLUSIÓN FAMILIAR.  INCLUSIÓN LABORAL.  RECUERDA:  Educación inclusiva es para alumnos con discapacidad intelectual leve y moderada.  NO ES PARA ALUMNOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, PROBLEMAS DE CONDUCTA NI PROBLEMAS AFECTIVO EMOCIONALES.
  • 5. ADAPTACIONES De acceso De los elementos del currículo • Condiciones físico Modificaciones ambientales. a uno o más • Mobiliario y elementos del materiales currículo. específicos • Para un grupo. • Individuales.
  • 6.  ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (ACI)  Podemos distinguir cuatro fases: a) Proceso de identificación.- Recojo de información de capacidades, habilidades, áreas de interés, estilo de aprendizaje y el auto concepto del propio alumno. b) Proceso de evaluación: La adecuación de las capacidades y contenidos, la metodología, actividades propuestas en el aula, criterios de evaluación, utilización de los recursos y materiales. c) Adaptación del currículo: Se varían o modifican de acuerdo a las necesidades del alumno.  ¿Qué enseñar?: Selección de capacidades y contenidos.  ¿Cómo enseñar?: Utilizar la enseñanza personalizada.  ¿Qué y cómo evaluar?: Los procedimientos, las evaluaciones, estrategias utilizadas por el profesor y relaciones interpersonales: Alumno – profesor, Profesor – alumno y Alumno – alumno.
  • 7. d) Adaptación curricular individual.- Está relacionado al proceso de enseñanza aprendizaje, POI. e) Para elaborar el POI: 1.- Evaluación Pedagógica. 2.- Evaluación Psicológica. 3.- Informe Psicopedagógico.
  • 8. ADAPTACIONES CURRICULARES Elementos de una capacidad Habilidad Contenido Situación o condición Actitud o valor Ejemplo: Produce diferentes textos planificando el que, para que y como del texto, luego escribe su nombre.
  • 9. 1.- CUANDO SE MODIFICA LA HABILIDAD AREA DE COMUNICACIÓN 3° CAPACIDAD DEL DCN CAPACIDAD ADAPTADA Comprende narraciones: Identifica narraciones: fantásticas(cuentos de hadas, de fantásticas(cuentos de hadas, de magia, de humor, entre otros); magia, de humor, entre otros); literarias(trabalenguas, rimas y poemas); literarias(trabalenguas, rimas y poemas); a partir de los diálogos y explicaciones, a partir de los diálogos y explicaciones, demostrando interés por los temas demostrando interés por los temas presentados. presentados 2.- CUANDO SE MODIFICA EL CONTENIDO AREA DE COMUNICACIÓN 3° CAPACIDAD DEL DCN CAPACIDAD ADAPTADA Comprende narraciones: Comprende narraciones: fantásticas(cuentos de hadas, de magia, fantásticas(cuentos de hadas, de magia, de humor, entre otros); de humor, entre otros); a partir de los literarias(trabalenguas, rimas y poemas); diálogos y explicaciones, demostrando a partir de los diálogos y explicaciones, interés por los temas presentados demostrando interés por los temas presentados.
  • 10. 3. CUANDO SE DESDOBLA EL CONTENIDO AREA DE COMUNICACIÓN 3° CAPACIDAD DEL DCN CAPACIDAD ADAPTADA Comprende narraciones: Comprende narraciones: fantásticas(cuentos de hadas, de magia, fantásticas(cuentos de hadas, de magia, de humor, entre otros); de humor, entre otros); a partir de los literarias(trabalenguas, rimas y poemas); diálogos y explicaciones, demostrando a partir de los diálogos y explicaciones, interés por los temas presentados demostrando interés por los temas presentados. Comprende narraciones: literarias(trabalenguas, rimas y poemas); a partir de los diálogos y explicaciones, demostrando interés por los temas presentados
  • 11. 4.- CUANDO SE MODIFICA LA CONDICIÓN Y/O SITUACIÓN AREA DE COMUNICACIÓN 3° CAPACIDAD DEL DCN CAPACIDAD ADAPTADA Comprende narraciones: Comprende narraciones: fantásticas(cuentos de hadas, de fantásticas(cuentos de hadas, de magia, de humor, entre otros); magia, de humor, entre otros); a partir literarias(trabalenguas, rimas y poemas); de diálogos cortos , sencillos y/o a partir de los diálogos y explicaciones, pictográficos, demostrando interés por demostrando interés por los temas los temas presentados presentados. 5.- CUANDO SE MODIFICA LA ACTITUD AREA DE COMUNICACIÓN 3° CAPACIDAD DEL DCN CAPACIDAD ADAPTADA Comprende narraciones: Comprende narraciones: fantásticas(cuentos de hadas, de fantásticas(cuentos de hadas, de magia, de humor, entre otros); magia, de humor, entre otros); literarias(trabalenguas, rimas y poemas); literarias(trabalenguas, rimas y poemas); a partir de los diálogos y explicaciones, a partir de diálogos y explicaciones, demostrando interés por los temas demostrando iniciativa. presentados.
  • 12. 6.- CUANDO SE MODIFICA TODOS LOS ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD AREA DE COMUNICACIÓN 3° CAPACIDAD DEL DCN CAPACIDAD ADAPTADA Comprende narraciones: Describe narraciones: fantásticas(cuentos de hadas, de magia, fantásticas(cuentos de hadas, de humor, de humor, entre otros); entre otros); literarias(trabalenguas, rimas y poemas); Con apoyos de láminas con relieve, a partir de los diálogos y explicaciones, demostrando autonomía. demostrando interés por los temas presentados.
  • 13. CARGA DOCENTE  Es menor a lo establecido de acuerdo a las normas vigentes  PROMOCIÓN POR GRADO  Los estudiantes con NEE incluidos en la EBR y en la EBA son promovidos de grado tomando en cuenta su edad normativa y el logro de los aprendizajes establecidos en las adaptaciones curriculares.  PERMANENCIA EN EL NIVEL  La permanencia de los estudiantes con NEE asociados a discapacidad en el EBR, podrá extenderse hasta un máximo de dos años sobre la edad normativa.
  • 14. TERAPIA FÍSICA  Objetivo Terapéutico  1. Ejercicios para mantener y mejorar rangos articulares  2. Ejercicios para mejorar fuerza muscular.  3. Ejercicios para mejorar resistencia • muscular.  4. Ejercicios para mejorar coordinación.  5. Ejercicios para mejorar y mantener capacidad aeróbica.
  • 15. Beneficios de los ejercicios terapéuticos 1. Le da más energía y capacidad de trabajo. 2. Restaura funciones nerviosas 3. Aumenta la vitalidad 4. Mejora la imagen que usted tiene de si mismo 5. Incrementa la resistencia a la fatiga 6. Ayuda a combatir la ansiedad y la depresión 7. Mejora el tono de los músculos 8. Ayuda relajarse y estar menos tenso
  • 16. DONDE EXISTAN MÁS DOCENTES QUE NO VEAN LA DISCAPACIDAD COMO UNA INCAPACIDAD, HABRÀ MÀS NIÑOS CON OPORTUNIDADES DE DESARROLLAR SUS POTENCIALIDADES.