SlideShare una empresa de Scribd logo
I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA
   LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL
   FRANCISCO FRIAS VALENZUELA
                                                             PLANIFICACION PEDAGOGICA 2012

DEPARTAMENTO / ESPECIALIDAD : INGLES
SECTOR / MODULO: IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS / APLICACIÓN DE HABILIDADES
CURSO / NIVEL: 2º MEDIO
UNIDAD : GETTING READY FOR MEANINGFUL LISTENING AND READING
OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL : “Aplicar las distintas habilidades lingüísticas del idioma, demostrando entendimiento y conocimiento de los temas
analizados”
OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL “Demostrar interés y capacidad de conocer la realidad utilizando el conocimiento y la información, del ámbito
crecimiento y autoafirmación personal”

Mes/ Clase   APRENDIZAJES ESPERADOS                    CONTENIDOS                        ACTIVIDADES                    NIVELES DE LOGRO           EVALUACION
                                                                                                                        PERIODO DE
                                                                                         PERIODO DE
             PERIODO DE NIVELACION                     PERIODO DE                                                       NIVELACION
                                                                                         NIVELACION
Marzo                                                  NIVELACION


                                                                                                                         Conocen           formas Sumativa.
                                                                                         Desarrollo       de       bases
             Expresar ideas a nivel básico, utilizando Present simple and continuous,                                    gramaticales básicas y
                                                                                         gramaticales y léxico, a través
             diferentes tiempos verbales. Por ejemplo: past simple and continuous,                                       son      capaces       de
                                                                                         de elaboración propia de los
             Presente, pasado y futuro.                                                                                  expresarlas   a     nivel
                                                                                         estudiantes.
                                                       Vocabulario Basico: Animales,                                     básico, de forma oral o
             Conocer vocabulario básico de al menos frutas, sala de clase, hogar,                                        escrita.        Incluyen
                                                                                         Uso practico y continuo de
             450 palabras de variados contextos.       (enfocado        a      posible                                   constantemente el léxico
                                                                                         Choral drill.
                                                       especialidad)                                                     aprendido.


                                                       _________________________                                                                   _______________
                                                                                         _________________________
             _________________________________

                                                                                         Pre-audición
Abril        Predice el posible contenido informativo FUNCIÓN:
                                                                                         1. Llevar a la clase una Demuestra comprensión
             del mensaje y formula hipótesis acerca Dar información.
                                                                                         grabación con distintos tipos en textos grabados o
             del desarrollo temático
                                                                                         de textos breves. Se sugiere: expuestos por el profesor
                                                                                         una canción, una receta, una
             Valida hipótesis temática
                                                                                         carta, una tarjeta de invitación,
                                                                                         una noticia y un aviso. Pedir a
             Identifica el tipo de emisión
I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA
LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL
FRANCISCO FRIAS VALENZUELA
                                                  MORFOSINTÁCTICOS Y          los alumnos y alumnas que la
          Reconoce la idea central o el contenido ESTRUCTURALES:              escuchen e identifiquen qué Asocia            contenidos
          del discurso                                                        tipo de textos son y qué tipo de léxicos con su par en
                                                  Verbos en tiempo presente   información entrega cada uno español.
          Localiza información general y/o simple.                            de ellos. Trabajan en parejas.
          específica                                                          Responden haciendo “lluvia de
                                                  Verbos instruccionales.     ideas”.
          Secuencia, clasifica, ordena contenidos
          de un texto oral                                                                                       Identifican las ideas
                                                                              2. Entregar las palabras claves:   principales referidas a
          Interpreta el valor comunicativo                                    dreams, procedure, message,        expresiones de razones y
                                                                              come, services, Long Beach.        preferencias.
          Sintetiza el contenido del mensaje o sus                            Solicitar a los estudiantes que
          aspectos relevantes                                                 den el significado recurriendo
                                                                              a sus conocimientos previos.
          Reproduce una situación                                             Comparten entre ellos la
          comunicativa                                                        información. Luego, pedirles       Asocian descripciones a
                                                                              que reconozcan el tipo de texto    sus representaciones en
          Relaciona el tema con sus                                           en que estas palabras pueden       imágenes o escritos.
          intereses                                                           ser    usadas     con     mayor
          Refuerza elementos                                                  frecuencia.
          morfosintácticos y léxicos.
                                                                              3. Reforzar los siguientes
                                                                              ítemes léxicos: song, recipe,
                                                                              letter, card, advertisement, Distinguen y reproducen
                                                                              news, phone call, usando frases y expresiones para
                                                                              ilustraciones y ejemplos.     expresar ideas.

                                                                              Audición

                                                                              1. Escribir en el pizarrón las
                                                                              palabras song, recipe, letter,
                                                                              card, advertisement, news,
                                                                              phone call dentro de una figura
                                                                              (círculo, cuadrado, etc.). Los
                                                                              alumnos y alumnas las
                                                                              escriben en sus cuadernos.
I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA
LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL
FRANCISCO FRIAS VALENZUELA
                               Escuchan la grabación y
                               numeran las figuras en el orden
                               que escuchen los textos.

                               2. Hacer escuchar el texto de la
                               carta y de la tarjeta de
                               invitación y solicitar a los
                               estudiantes que identifiquen el
                               número de participantes.

                               3. Hacer escuchar los textos
                               nuevamente y solicitarles que
                               reconozcan el mensaje de cada
                               uno

                               Post-audición

                               A. Tareas de comprensión

                               1. Entregar la copia de los
                               textos. Solicitar a los alumnos
                               y alumnas que reconozcan en
                               los textos las palabras claves,
                               subrayen la oración que las
                               contenga y las escriban en sus
                               cuadernos.

                               2. Completan las figuras con
                               ideas asociadas a las siguientes
                               palabras
                               DREAMS,         PROCEDURE,
                               MESSAGE Y SERVICES.
I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA
  LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL
  FRANCISCO FRIAS VALENZUELA


Mayo                                                                                Pre-lectura
            Predice el contenido informativo de un FUNCIÓN:                         1. Mostrar a los alumnos y        Aplica     conocimientos
            texto y formula hipótesis de lectura:  Describir comparando.            alumnas fotografías, recortes,    prácticos gramaticales y
                                                                                    fotocopias      que    ilustren   léxicos dentro de la
            Predice o busca el significado de ítemes   MORFOSINTÁCTICOS Y diferentes fuentes de energía.              unidad.
            léxicos claves:                            ESTRUCTURALES:               Pedirles que identifiquen los
                                                                                    distintos     tipos.     Hacer
            Valida hipótesis temáticas:                Verbos en pasado simple anotaciones en el pizarrón.
                                                       afirmativo.
            Identifica el tipo de texto:                                            2. Entregar las siguientes
                                                       Orden de elementos en frases palabras: consumption, coal,      Demuestra       niveles
            Localiza la idea principal:                comparativas.                tons, rose, increase, pedirles    apropiados           de
                                                                                    que busquen los significados      comprensión lectora en
            Sigue el desarrollo de la información Conectores: however, while        en el diccionario.                Inglés.
            utilizando      pistas     lingüísticas  o
            semánticas:

            Relaciona la información relevante:
                                                                                     Luego entregar el concepto
            Clasifica   la       información     general                             energía y pedirles que intenten Expresa  las        ideas
            específica:                                                              crear oraciones con las principales del             texto
                                                                                     palabras claves. (C/I)          escrito.
            Organiza el contenido informativo de un
            texto:                                                                   3. Entregar a los estudiantes el
                                                                                     gráfico y pedirles que coloreen
            Sintetiza la información principal                                       las barras según se indica: coal
                                                                                     = azul, petroleum = amarillo,
            Relaciona la información del texto con la                                nuclear & hydroelectricity = Relaciona lo leído con
            realidad y sus intereses particulares:                                   rojo, natural gas = verde.       conocimientos previos,
                                                                                                                      entendiendo         la
            Refuerza aspectos morfosintácticos y                                     Posteriormente        preguntar: contingencia actual y
            léxicos                                                                  What is the information given demostrando
                                                                                     by the bar chart?; What conocimiento cultural de
                                                                                     information is given in the la sociedad.
                                                                                     horizontal or X axis?; What
                                                                                     information is given in the
                                                                                     vertical or Y axis? Los
I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA
LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL
FRANCISCO FRIAS VALENZUELA
                               alumnos responden haciendo
                               una “lluvia de ideas”.

                               Lectura

                               1. Pedir a los alumnos y
                               alumnas       que      observen
                               detenidamente el gráfico y
                               luego completen una tabla con
                               los datos que éste entrega.

                               Pedir a los estudiantes que lean
                               el texto y completen los
                               espacios en blanco con la
                               información dada en el
                               recuadro.



                               Usan     el    gráfico    como
                               referencia. (AE)

                               350 - percentage - amount -
                               less – much

                               i) One year: 1974
                               The total energy consumption
                               in 1974 totalled just under ___
                               million tons. Petroleum made
                               up the largest ___ of this
                               figure.

                               There was nearly as ___ coal
                               used as petroleum. The amount
                               of natural gas consumed was
                               ___ of that of petroleum.
                               Nuclear and hydroelectricity
                               only made up a small ___ of
I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA
LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL
FRANCISCO FRIAS VALENZUELA
                               the total, about 10 million tons.

                               3. Permitir a los estudiantes
                               que comenten entre ellos los
                               resultados.

                               4. Repetir la actividad 2, esta
                               vez con el segundo párrafo.
                               Nuevamente los alumnos y
                               alumnas comentan entre ellos
                               los resultados.

                               270 - one third - 200 - the
                               same

                               ii) Two years: 1946 and 1962
                               In 1946 the total energy
                               consumption was a little over
                               ___ million tons, however, in
                               1962 it rose to reach ___
                               million tons. The quantity of
                               coal used remained ___ . There
                               was an increase in the
                               consumption of petroleum. In
                               1946 it was about one-tenth of
                               that coal, while in 1962 it was
                               about ___ of that of coal.

                               Post -lectura

                               Tareas de comprensión
                               1. Los alumnos y alumnas: a)
                               comparan el uso de petroleum
                               entre los años 1932 y 1974; b)
                               descubren en qué año hubo un
                               mayor consumo de nuclear and
                               hydroelectricity; c) comparan
                               el uso de petroleum y coal en
I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA
LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL
FRANCISCO FRIAS VALENZUELA
                               el año 1962, etc. Entregar las
                               siguientes fórmulas para usar:
                               nearly as ___ ; a little over ___
                               ; as ___ as; etc.

                               Ejemplo:
                               The consumption of petroleum
                               in 1974 was a little over 100
                               million tons and in 1932 it was
                               180 million tons,etc. (AE/O)

                               2. Usan la información del
                               gráfico nuevamente, para
                               construir oraciones simples
                               que ejemplifiquen el uso de las
                               fórmulas: under / about / over
                               + cantidad.


                               Ejemplo:
                               the petroleum consumed in
                               1974 was over 100 million
                               tons. (AE)

                               3. Completan oraciones usando
                               las fórmulas: a) ___ A ___,
                               however, ___ B ___; b) ___ A
                               ___ while ___ B ___, con
                               información obtenida del texto.
                               (AE)


                               TRABAJO    PRACTICO
                               PARA EVALUACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010guesta67b1cd3
 
Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010
r1r2r3m1m2m3
 
Plan De Tareas
Plan De TareasPlan De Tareas
Plan De Tareas
princezithafazhion
 
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENERO
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENEROTRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENERO
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENEROSandra Montenegro
 
Sesion De Aprendizaje Significat
Sesion De Aprendizaje SignificatSesion De Aprendizaje Significat
Sesion De Aprendizaje SignificatRoaguiza
 
Ser lengua literatura_3_egb(1)
Ser lengua literatura_3_egb(1)Ser lengua literatura_3_egb(1)
Ser lengua literatura_3_egb(1)
johanita_flor3s
 
Plantilla de plan_de_unidad 1
Plantilla de plan_de_unidad 1Plantilla de plan_de_unidad 1
Plantilla de plan_de_unidad 1suyiann
 
Logros grado tercero liceo san josé
Logros grado tercero   liceo san joséLogros grado tercero   liceo san josé
Logros grado tercero liceo san joséJP AVirtual
 
Ejercicio final de bilinguismo
Ejercicio final de bilinguismoEjercicio final de bilinguismo
Ejercicio final de bilinguismoPATY LANDIVAR
 
Unidad julio 2011_5º
Unidad julio 2011_5ºUnidad julio 2011_5º
Unidad julio 2011_5º
Juliotc
 
2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta
Juan Sanchez Lopez
 
noviembre
noviembrenoviembre
noviembre
Jefferson Cheza
 

La actualidad más candente (20)

Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
 
Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010
 
Plan De Tareas
Plan De TareasPlan De Tareas
Plan De Tareas
 
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENERO
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENEROTRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENERO
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 23 AL 27 DE ENERO
 
Sesion De Aprendizaje Significat
Sesion De Aprendizaje SignificatSesion De Aprendizaje Significat
Sesion De Aprendizaje Significat
 
Planificaciones 18 21 oct
Planificaciones 18 21 octPlanificaciones 18 21 oct
Planificaciones 18 21 oct
 
2° primer periodo_1-12.do c
2° primer periodo_1-12.do c2° primer periodo_1-12.do c
2° primer periodo_1-12.do c
 
Plan 4º
Plan 4ºPlan 4º
Plan 4º
 
Ser lengua literatura_3_egb(1)
Ser lengua literatura_3_egb(1)Ser lengua literatura_3_egb(1)
Ser lengua literatura_3_egb(1)
 
Plantilla de plan_de_unidad 1
Plantilla de plan_de_unidad 1Plantilla de plan_de_unidad 1
Plantilla de plan_de_unidad 1
 
Sofmin Enp9
Sofmin Enp9Sofmin Enp9
Sofmin Enp9
 
1 sem 24 28 r
1 sem 24 28 r1 sem 24 28 r
1 sem 24 28 r
 
Logros grado tercero liceo san josé
Logros grado tercero   liceo san joséLogros grado tercero   liceo san josé
Logros grado tercero liceo san josé
 
Comunicacion1 b
Comunicacion1 bComunicacion1 b
Comunicacion1 b
 
Plan de trabajo 97
Plan de trabajo 97Plan de trabajo 97
Plan de trabajo 97
 
Ejercicio final de bilinguismo
Ejercicio final de bilinguismoEjercicio final de bilinguismo
Ejercicio final de bilinguismo
 
Unidad julio 2011_5º
Unidad julio 2011_5ºUnidad julio 2011_5º
Unidad julio 2011_5º
 
4
44
4
 
2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta
 
noviembre
noviembrenoviembre
noviembre
 

Destacado

Planning 1º march april. 2012
Planning 1º march april. 2012Planning 1º march april. 2012
Planning 1º march april. 2012ivansanfrisco
 
Planificación regularización contable abril 2012
Planificación regularización contable abril 2012Planificación regularización contable abril 2012
Planificación regularización contable abril 2012ivansanfrisco
 
Planif. termo. 1º s. 2012
Planif. termo.  1º s. 2012Planif. termo.  1º s. 2012
Planif. termo. 1º s. 2012ivansanfrisco
 
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012ivansanfrisco
 
Planificación regularizacion contable marzo 2012
Planificación regularizacion contable marzo 2012Planificación regularizacion contable marzo 2012
Planificación regularizacion contable marzo 2012ivansanfrisco
 
3º filosofia mayo junio (1)
3º filosofia mayo junio (1)3º filosofia mayo junio (1)
3º filosofia mayo junio (1)ivansanfrisco
 
3º filosofia planif
3º filosofia planif3º filosofia planif
3º filosofia planifivansanfrisco
 
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medioLICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
ivansanfrisco
 
Planificación informes financieros abril 2012
Planificación informes financieros abril 2012Planificación informes financieros abril 2012
Planificación informes financieros abril 2012ivansanfrisco
 
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julioLenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julioivansanfrisco
 
Lenguajeplanificacion mayo tercero medio
Lenguajeplanificacion mayo tercero medioLenguajeplanificacion mayo tercero medio
Lenguajeplanificacion mayo tercero medioivansanfrisco
 
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julioLenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julioivansanfrisco
 
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012ivansanfrisco
 
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012ivansanfrisco
 
Planificaciónmarzo informatica 2012
Planificaciónmarzo informatica 2012Planificaciónmarzo informatica 2012
Planificaciónmarzo informatica 2012ivansanfrisco
 
4º filosofía planif 2011
4º filosofía planif  20114º filosofía planif  2011
4º filosofía planif 2011ivansanfrisco
 
Planificacióninformes financieros marzo 2012
Planificacióninformes financieros marzo 2012Planificacióninformes financieros marzo 2012
Planificacióninformes financieros marzo 2012ivansanfrisco
 
Planificación informatica abril 2012
Planificación  informatica abril 2012Planificación  informatica abril 2012
Planificación informatica abril 2012ivansanfrisco
 
Planificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedy
Planificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedyPlanificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedy
Planificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedyclaudia
 
Planificación realidad nacional 2012
Planificación realidad nacional 2012Planificación realidad nacional 2012
Planificación realidad nacional 2012ivansanfrisco
 

Destacado (20)

Planning 1º march april. 2012
Planning 1º march april. 2012Planning 1º march april. 2012
Planning 1º march april. 2012
 
Planificación regularización contable abril 2012
Planificación regularización contable abril 2012Planificación regularización contable abril 2012
Planificación regularización contable abril 2012
 
Planif. termo. 1º s. 2012
Planif. termo.  1º s. 2012Planif. termo.  1º s. 2012
Planif. termo. 1º s. 2012
 
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
 
Planificación regularizacion contable marzo 2012
Planificación regularizacion contable marzo 2012Planificación regularizacion contable marzo 2012
Planificación regularizacion contable marzo 2012
 
3º filosofia mayo junio (1)
3º filosofia mayo junio (1)3º filosofia mayo junio (1)
3º filosofia mayo junio (1)
 
3º filosofia planif
3º filosofia planif3º filosofia planif
3º filosofia planif
 
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medioLICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
LICEO FFV 2013 Examenes finales 1º a 3º medio
 
Planificación informes financieros abril 2012
Planificación informes financieros abril 2012Planificación informes financieros abril 2012
Planificación informes financieros abril 2012
 
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julioLenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
Lenguajeplanificacion cuarto medio argumentaciòn electivo marzo julio
 
Lenguajeplanificacion mayo tercero medio
Lenguajeplanificacion mayo tercero medioLenguajeplanificacion mayo tercero medio
Lenguajeplanificacion mayo tercero medio
 
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julioLenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
Lenguaj eplanificacion tercero medio identidad 2012mayo a julio
 
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
 
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
Historia 4° mayo julio planificación c. contemporánea iv 2012
 
Planificaciónmarzo informatica 2012
Planificaciónmarzo informatica 2012Planificaciónmarzo informatica 2012
Planificaciónmarzo informatica 2012
 
4º filosofía planif 2011
4º filosofía planif  20114º filosofía planif  2011
4º filosofía planif 2011
 
Planificacióninformes financieros marzo 2012
Planificacióninformes financieros marzo 2012Planificacióninformes financieros marzo 2012
Planificacióninformes financieros marzo 2012
 
Planificación informatica abril 2012
Planificación  informatica abril 2012Planificación  informatica abril 2012
Planificación informatica abril 2012
 
Planificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedy
Planificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedyPlanificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedy
Planificación Ética y Desarrollo Personal NM4 claudia kennedy
 
Planificación realidad nacional 2012
Planificación realidad nacional 2012Planificación realidad nacional 2012
Planificación realidad nacional 2012
 

Similar a P lanning 2º march april 2012

Planificacion Practica 2009. Sexto Basico
Planificacion Practica 2009. Sexto BasicoPlanificacion Practica 2009. Sexto Basico
Planificacion Practica 2009. Sexto Basico
Felipe G.
 
Unidad didáctica de comunicacion integral
Unidad  didáctica de comunicacion integralUnidad  didáctica de comunicacion integral
Unidad didáctica de comunicacion integralbezhi_
 
Plan ingles 7º may 2012
Plan   ingles 7º may 2012Plan   ingles 7º may 2012
Plan ingles 7º may 2012Javier Muñoz
 
2 basico leng_guia
2 basico leng_guia2 basico leng_guia
2 basico leng_guiaLoqueSea .
 
Progr. ingles basico 2013
Progr. ingles  basico 2013Progr. ingles  basico 2013
Progr. ingles basico 2013carmenjarango
 
Planecion inglès b1
Planecion inglès b1Planecion inglès b1
Planecion inglès b1blognms
 
C:\Fakepath\Unit 3 Clil
C:\Fakepath\Unit 3 ClilC:\Fakepath\Unit 3 Clil
C:\Fakepath\Unit 3 Clilllalma
 
Unit 3 clil
Unit 3 clilUnit 3 clil
Unit 3 clilllalma
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013crisi
 
Planificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 novPlanificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 nov
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Guia de catedra
Guia de catedraGuia de catedra
Guia de catedrageralvr
 
Guia catedra jara
Guia catedra jaraGuia catedra jara
Guia catedra jaraJuAn PeRez
 
Guia de catedra Ingles II class2670
Guia de catedra Ingles II class2670Guia de catedra Ingles II class2670
Guia de catedra Ingles II class2670
krenvilanfo
 

Similar a P lanning 2º march april 2012 (20)

Planificacion Practica 2009. Sexto Basico
Planificacion Practica 2009. Sexto BasicoPlanificacion Practica 2009. Sexto Basico
Planificacion Practica 2009. Sexto Basico
 
Unidad didáctica de comunicacion integral
Unidad  didáctica de comunicacion integralUnidad  didáctica de comunicacion integral
Unidad didáctica de comunicacion integral
 
SILABO DE LENGUA I
SILABO DE LENGUA ISILABO DE LENGUA I
SILABO DE LENGUA I
 
Plan ingles 7º may 2012
Plan   ingles 7º may 2012Plan   ingles 7º may 2012
Plan ingles 7º may 2012
 
2 basico leng_guia
2 basico leng_guia2 basico leng_guia
2 basico leng_guia
 
Progr. ingles basico 2013
Progr. ingles  basico 2013Progr. ingles  basico 2013
Progr. ingles basico 2013
 
Ronlf Enp9_3
Ronlf Enp9_3Ronlf Enp9_3
Ronlf Enp9_3
 
Planecion inglès b1
Planecion inglès b1Planecion inglès b1
Planecion inglès b1
 
C:\Fakepath\Unit 3 Clil
C:\Fakepath\Unit 3 ClilC:\Fakepath\Unit 3 Clil
C:\Fakepath\Unit 3 Clil
 
Unit 3 clil
Unit 3 clilUnit 3 clil
Unit 3 clil
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
Syllabus capacitación
Syllabus capacitaciónSyllabus capacitación
Syllabus capacitación
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
Planificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 novPlanificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 nov
 
Guia de catedra
Guia de catedraGuia de catedra
Guia de catedra
 
Guia catedra jara
Guia catedra jaraGuia catedra jara
Guia catedra jara
 
Guia de catedra Ingles II class2670
Guia de catedra Ingles II class2670Guia de catedra Ingles II class2670
Guia de catedra Ingles II class2670
 

Más de ivansanfrisco

Texto las etapas del desarrollo moral
Texto las etapas del desarrollo moralTexto las etapas del desarrollo moral
Texto las etapas del desarrollo moral
ivansanfrisco
 
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
Prueba desarrollo moral tp  forma 1-Prueba desarrollo moral tp  forma 1-
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
ivansanfrisco
 
4° a taller libertad
4° a taller libertad4° a taller libertad
4° a taller libertad
ivansanfrisco
 
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013ivansanfrisco
 
Cuenta publica 2012 (1)
Cuenta publica 2012 (1)Cuenta publica 2012 (1)
Cuenta publica 2012 (1)
ivansanfrisco
 
Cronograma 2013
Cronograma 2013Cronograma 2013
Cronograma 2013
ivansanfrisco
 
Circular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacionCircular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacion
ivansanfrisco
 
Utensilios de cocina miranda manzor
Utensilios de cocina miranda manzorUtensilios de cocina miranda manzor
Utensilios de cocina miranda manzorivansanfrisco
 
Utensilios de cocina aline
Utensilios de cocina alineUtensilios de cocina aline
Utensilios de cocina alineivansanfrisco
 
Utencilios de cocina f. hernandez
Utencilios de cocina f. hernandezUtencilios de cocina f. hernandez
Utencilios de cocina f. hernandezivansanfrisco
 
Trabajo de utensilios olivares
Trabajo de utensilios olivaresTrabajo de utensilios olivares
Trabajo de utensilios olivaresivansanfrisco
 
Trabajo de taller 2°c silva
Trabajo de taller 2°c silvaTrabajo de taller 2°c silva
Trabajo de taller 2°c silvaivansanfrisco
 
Leslie & rebeca trabajo e.e
Leslie & rebeca  trabajo e.eLeslie & rebeca  trabajo e.e
Leslie & rebeca trabajo e.eivansanfrisco
 
Abrelatas (1)jfuenzalida
Abrelatas (1)jfuenzalidaAbrelatas (1)jfuenzalida
Abrelatas (1)jfuenzalidaivansanfrisco
 

Más de ivansanfrisco (18)

Texto las etapas del desarrollo moral
Texto las etapas del desarrollo moralTexto las etapas del desarrollo moral
Texto las etapas del desarrollo moral
 
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
Prueba desarrollo moral tp  forma 1-Prueba desarrollo moral tp  forma 1-
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
 
4° a taller libertad
4° a taller libertad4° a taller libertad
4° a taller libertad
 
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
 
Cuenta publica 2012 (1)
Cuenta publica 2012 (1)Cuenta publica 2012 (1)
Cuenta publica 2012 (1)
 
Cronograma 2013
Cronograma 2013Cronograma 2013
Cronograma 2013
 
Cronograma 2013
Cronograma 2013Cronograma 2013
Cronograma 2013
 
Circular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacionCircular n1 superintendenciaeducacion
Circular n1 superintendenciaeducacion
 
Vanniaespinoza 2c
Vanniaespinoza 2cVanniaespinoza 2c
Vanniaespinoza 2c
 
Utensilios de cocina miranda manzor
Utensilios de cocina miranda manzorUtensilios de cocina miranda manzor
Utensilios de cocina miranda manzor
 
Utensilios de cocina aline
Utensilios de cocina alineUtensilios de cocina aline
Utensilios de cocina aline
 
Utencilios de cocina f. hernandez
Utencilios de cocina f. hernandezUtencilios de cocina f. hernandez
Utencilios de cocina f. hernandez
 
Trabajo de utensilios olivares
Trabajo de utensilios olivaresTrabajo de utensilios olivares
Trabajo de utensilios olivares
 
Trabajo de taller 2°c silva
Trabajo de taller 2°c silvaTrabajo de taller 2°c silva
Trabajo de taller 2°c silva
 
Sebastian valdes
Sebastian valdesSebastian valdes
Sebastian valdes
 
Leslie & rebeca trabajo e.e
Leslie & rebeca  trabajo e.eLeslie & rebeca  trabajo e.e
Leslie & rebeca trabajo e.e
 
Allison 2c
Allison 2cAllison 2c
Allison 2c
 
Abrelatas (1)jfuenzalida
Abrelatas (1)jfuenzalidaAbrelatas (1)jfuenzalida
Abrelatas (1)jfuenzalida
 

P lanning 2º march april 2012

  • 1. I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA PLANIFICACION PEDAGOGICA 2012 DEPARTAMENTO / ESPECIALIDAD : INGLES SECTOR / MODULO: IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS / APLICACIÓN DE HABILIDADES CURSO / NIVEL: 2º MEDIO UNIDAD : GETTING READY FOR MEANINGFUL LISTENING AND READING OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL : “Aplicar las distintas habilidades lingüísticas del idioma, demostrando entendimiento y conocimiento de los temas analizados” OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL “Demostrar interés y capacidad de conocer la realidad utilizando el conocimiento y la información, del ámbito crecimiento y autoafirmación personal” Mes/ Clase APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDADES NIVELES DE LOGRO EVALUACION PERIODO DE PERIODO DE PERIODO DE NIVELACION PERIODO DE NIVELACION NIVELACION Marzo NIVELACION Conocen formas Sumativa. Desarrollo de bases Expresar ideas a nivel básico, utilizando Present simple and continuous, gramaticales básicas y gramaticales y léxico, a través diferentes tiempos verbales. Por ejemplo: past simple and continuous, son capaces de de elaboración propia de los Presente, pasado y futuro. expresarlas a nivel estudiantes. Vocabulario Basico: Animales, básico, de forma oral o Conocer vocabulario básico de al menos frutas, sala de clase, hogar, escrita. Incluyen Uso practico y continuo de 450 palabras de variados contextos. (enfocado a posible constantemente el léxico Choral drill. especialidad) aprendido. _________________________ _______________ _________________________ _________________________________ Pre-audición Abril Predice el posible contenido informativo FUNCIÓN: 1. Llevar a la clase una Demuestra comprensión del mensaje y formula hipótesis acerca Dar información. grabación con distintos tipos en textos grabados o del desarrollo temático de textos breves. Se sugiere: expuestos por el profesor una canción, una receta, una Valida hipótesis temática carta, una tarjeta de invitación, una noticia y un aviso. Pedir a Identifica el tipo de emisión
  • 2. I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA MORFOSINTÁCTICOS Y los alumnos y alumnas que la Reconoce la idea central o el contenido ESTRUCTURALES: escuchen e identifiquen qué Asocia contenidos del discurso tipo de textos son y qué tipo de léxicos con su par en Verbos en tiempo presente información entrega cada uno español. Localiza información general y/o simple. de ellos. Trabajan en parejas. específica Responden haciendo “lluvia de Verbos instruccionales. ideas”. Secuencia, clasifica, ordena contenidos de un texto oral Identifican las ideas 2. Entregar las palabras claves: principales referidas a Interpreta el valor comunicativo dreams, procedure, message, expresiones de razones y come, services, Long Beach. preferencias. Sintetiza el contenido del mensaje o sus Solicitar a los estudiantes que aspectos relevantes den el significado recurriendo a sus conocimientos previos. Reproduce una situación Comparten entre ellos la comunicativa información. Luego, pedirles Asocian descripciones a que reconozcan el tipo de texto sus representaciones en Relaciona el tema con sus en que estas palabras pueden imágenes o escritos. intereses ser usadas con mayor Refuerza elementos frecuencia. morfosintácticos y léxicos. 3. Reforzar los siguientes ítemes léxicos: song, recipe, letter, card, advertisement, Distinguen y reproducen news, phone call, usando frases y expresiones para ilustraciones y ejemplos. expresar ideas. Audición 1. Escribir en el pizarrón las palabras song, recipe, letter, card, advertisement, news, phone call dentro de una figura (círculo, cuadrado, etc.). Los alumnos y alumnas las escriben en sus cuadernos.
  • 3. I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA Escuchan la grabación y numeran las figuras en el orden que escuchen los textos. 2. Hacer escuchar el texto de la carta y de la tarjeta de invitación y solicitar a los estudiantes que identifiquen el número de participantes. 3. Hacer escuchar los textos nuevamente y solicitarles que reconozcan el mensaje de cada uno Post-audición A. Tareas de comprensión 1. Entregar la copia de los textos. Solicitar a los alumnos y alumnas que reconozcan en los textos las palabras claves, subrayen la oración que las contenga y las escriban en sus cuadernos. 2. Completan las figuras con ideas asociadas a las siguientes palabras DREAMS, PROCEDURE, MESSAGE Y SERVICES.
  • 4. I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA Mayo Pre-lectura Predice el contenido informativo de un FUNCIÓN: 1. Mostrar a los alumnos y Aplica conocimientos texto y formula hipótesis de lectura: Describir comparando. alumnas fotografías, recortes, prácticos gramaticales y fotocopias que ilustren léxicos dentro de la Predice o busca el significado de ítemes MORFOSINTÁCTICOS Y diferentes fuentes de energía. unidad. léxicos claves: ESTRUCTURALES: Pedirles que identifiquen los distintos tipos. Hacer Valida hipótesis temáticas: Verbos en pasado simple anotaciones en el pizarrón. afirmativo. Identifica el tipo de texto: 2. Entregar las siguientes Orden de elementos en frases palabras: consumption, coal, Demuestra niveles Localiza la idea principal: comparativas. tons, rose, increase, pedirles apropiados de que busquen los significados comprensión lectora en Sigue el desarrollo de la información Conectores: however, while en el diccionario. Inglés. utilizando pistas lingüísticas o semánticas: Relaciona la información relevante: Luego entregar el concepto Clasifica la información general energía y pedirles que intenten Expresa las ideas específica: crear oraciones con las principales del texto palabras claves. (C/I) escrito. Organiza el contenido informativo de un texto: 3. Entregar a los estudiantes el gráfico y pedirles que coloreen Sintetiza la información principal las barras según se indica: coal = azul, petroleum = amarillo, Relaciona la información del texto con la nuclear & hydroelectricity = Relaciona lo leído con realidad y sus intereses particulares: rojo, natural gas = verde. conocimientos previos, entendiendo la Refuerza aspectos morfosintácticos y Posteriormente preguntar: contingencia actual y léxicos What is the information given demostrando by the bar chart?; What conocimiento cultural de information is given in the la sociedad. horizontal or X axis?; What information is given in the vertical or Y axis? Los
  • 5. I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA alumnos responden haciendo una “lluvia de ideas”. Lectura 1. Pedir a los alumnos y alumnas que observen detenidamente el gráfico y luego completen una tabla con los datos que éste entrega. Pedir a los estudiantes que lean el texto y completen los espacios en blanco con la información dada en el recuadro. Usan el gráfico como referencia. (AE) 350 - percentage - amount - less – much i) One year: 1974 The total energy consumption in 1974 totalled just under ___ million tons. Petroleum made up the largest ___ of this figure. There was nearly as ___ coal used as petroleum. The amount of natural gas consumed was ___ of that of petroleum. Nuclear and hydroelectricity only made up a small ___ of
  • 6. I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA the total, about 10 million tons. 3. Permitir a los estudiantes que comenten entre ellos los resultados. 4. Repetir la actividad 2, esta vez con el segundo párrafo. Nuevamente los alumnos y alumnas comentan entre ellos los resultados. 270 - one third - 200 - the same ii) Two years: 1946 and 1962 In 1946 the total energy consumption was a little over ___ million tons, however, in 1962 it rose to reach ___ million tons. The quantity of coal used remained ___ . There was an increase in the consumption of petroleum. In 1946 it was about one-tenth of that coal, while in 1962 it was about ___ of that of coal. Post -lectura Tareas de comprensión 1. Los alumnos y alumnas: a) comparan el uso de petroleum entre los años 1932 y 1974; b) descubren en qué año hubo un mayor consumo de nuclear and hydroelectricity; c) comparan el uso de petroleum y coal en
  • 7. I.MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA el año 1962, etc. Entregar las siguientes fórmulas para usar: nearly as ___ ; a little over ___ ; as ___ as; etc. Ejemplo: The consumption of petroleum in 1974 was a little over 100 million tons and in 1932 it was 180 million tons,etc. (AE/O) 2. Usan la información del gráfico nuevamente, para construir oraciones simples que ejemplifiquen el uso de las fórmulas: under / about / over + cantidad. Ejemplo: the petroleum consumed in 1974 was over 100 million tons. (AE) 3. Completan oraciones usando las fórmulas: a) ___ A ___, however, ___ B ___; b) ___ A ___ while ___ B ___, con información obtenida del texto. (AE) TRABAJO PRACTICO PARA EVALUACION