SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA TOMÁS VARGAS Y ARCAYA RBD 9890-6
                                                               SEMBRANDO SEMILLAS DE EXCELENCIA



                                                          PLANIFICACION         II CICLO DE TRANSICIÓN
           AMBITO: Comunicación
           NÚCLEO: Lenguaje verbal                        EJE: Lenguaje oral * Iniciación a la Lectura        * Iniciación a la Escritura
           FECHA: Agosto 2012
Nº aprendizaje      APRENDIZAJES ESPERADOS                    CONTENIDO          ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE                      RECURSOS Y          INDICADORES DE
esperado                                                                                                                          ESPACIOS             EVALUACION
                                                                                                                                 DIDACTICOS
       3          Expresarse en forma oral en             Expresión Oral.      Inicio: Sentados en semicírculo se invita a                       •   Relata sus propias
                 conversaciones,                                               los niños (as) a compartir experiencias de    •    Conversación       experiencias.
                 narraciones, anécdotas,                                       sus cumpleaños. Posteriormente registra            socializada    •   Habla en forma fluida
                 chistes, juegos colectivos y otros,                           en papelógrafo lo que lo que saben de         •    Papelógrafo        sobre el tema.
                 Incrementando su vocabulario y                                esta celebración.                             •    Plumón         •   Dice al grupo su
                 utilizando estructuras oracionales que                        Desarrollo: Trabajan en su texto pág,81
                                                                                                                             •    Texto NT2          opinión.
                 enriquezcan sus competencias                                  Finalización: contestan preguntas
                 comunicativas.                                                formuladas.

                 Comprender los contenidos y propósitos
                 de los mensajes en distintas
       5         situaciones, identificando la            Comprensión oral     Inicio: Observan en Papelografo lectura
                 intención comunicativa de diversos                            con imágenes sobre el ciclo del agua,
                 interlocutores, mediante una escucha                          comentan y responden sobre de que se
                 atenta y receptiva                                            trata .Se activan aprendizajes previos.
                                                                               Desarrollo: nombra las imágenes que
                                                                                                                                                 •   Nombra las imágenes
                                                                               aparecen, juegan a leer texto.
                                                                                                                                                     del texto
                                                                               Cierre: comentan lo que entendieron, leen
                                                                               en forma individual o por grupos.                                 •   Dice de que se trata el
                                                                                                                                                     texto.
Nº aprendiz    APRENDIZAJE ESPERADO                            CONTENIDO             ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE                    RECURSOS Y          INDICADORES DE
aje esperado                                                                                                                        ESPACIOS           EVALUACIÓN
                                                                                                                                   DIDACTICOS
               Iniciar progresivamente la conciencia       Conciencia fonológica   Inicio: Se presenta la consonante “S” a        • Pictograma la      •   Encierra la consonante
    6          fonológica (sonidos de las                                          través del cuento de “sirena Serena”.            sirena Serena          “S”
               palabras habladas) mediante la                                      Señalan la consonante en estudio que           • Plumones           •   Nombra objetos que
               producción y asociación de palabras                                 aparecen en el texto.                          • Texto silabario        comienzan con sonido
               que tengan los mismos sonidos                                       Desarrollo: Descubren la consonante en                                  “S”
                                                                                                                                  • Lápices de
               iniciales (aliteraciones) y en sus                                  un pequeño texto pintándola de un color a                           •   Dibuja objetos que
                                                                                                                                    colores
               sonidos finales (rimas).                                            elección..                                                              comienzan con sonido
                                                                                   Dibujan objetos que comiencen con el           • Lápiz grafito
                                                                                                                                                           “S”
                                                                                   sonido de la consonante S
                                                                                   Cierre: grafican la consonante siguiendo
                                                                                   modelo.


               Mantener una actitud atenta y receptiva
               en relación a los mensajes                  Mantener una actitud
               verbales, gestuales y corporales de         atenta y receptiva      Inicio: Aprenden y cantan canción alusiva
                                                                                                                                  •   CD con           •   Reconoce palabras que
               Diferentes interlocutores.                  en relación a los       a la consonante
                                                                                                                                      canción sirena       comienzan con la
                                                           mensajes verbales….     Desarrollo: Buscan en diarios y revistas
                                                                                                                                      Serena               consonante “S”
                                                                                   palabras que comienzan con la consonante
                                                                                   y juega a leer, dibuja.                                             •   Juega a leer palabra
                                                                                   Cierre: desarrollar guía de trabajo en         Canción rimada           encontrada.
                                                                                   relación al aprendizaje de la consonante y     • Diario
                                                                                   archivan.                                      • Revista
                                                                                                                                  • Guía de
                                                                                                                                     trabajo

               Disfrutar de obras de literatura infantil
1              mediante la audición atenta de              Disfrutar de obras de   Inicio: escuchan el nombre del titulo del
               narraciones y poemas para ampliar           literatura infantil     cuento, describen de lo que cree que se        Cuento Los
               sus competencias lingüísticas, su           mediante la audición    tratará, adquieren postura cómoda.                                  •   Se mantiene atento
                                                                                                                                  sueños del señor
               imaginación y conocimiento del              atenta de la            Desarrollo: escuchan narración del cuento.     sapo                     frente al relato
               mundo.                                      narración…              Responden preguntas específicas, intentan                           •   Responde preguntas
                                                                                   reconocer alguna palabra.                      •   Sala de clase        específicas sobre el
                                                                                   Cierre: observan las imágenes de la                                     cuento.
                                                                                                                                  •   Cuento
                                                                                   historia y dibujan el final en su texto Pág.
                                                                                                                                  •   Hoja lápiz
                                                                                   91
Asociar palabras
4          Iniciarse en la interpretación de signos   escritas con imágenes      Inicio: Observan texto a escuchar,
           escritos en contextos con significado      correspondientes           describen de lo que se tratará, adquieren     •   Poesía el       •    Mantiene una actitud
           asociando los fonemas a sus                                           postura cómoda.                                   invierno             atenta durante todo el
           correspondientes grafemas avanzando                                   Desarrollo: Escuchan poesía del invierno      •   Cuaderno de          relato
           en el aprendizaje de los fónicos                                      comentan el relato , responden preguntas          croquis         •    Responde preguntas
                                                                                 especificas                                   •   Lápices de           especificas
                                                                                 Finalización: realizan un dibujo o                colores
                                                                                 dramatizan sobre personaje de la poesía.
                                                                                                                               •   Lapices scripto
Lenguaje
Escrito                                                                                                                        •   Lapices de
   6                                                                             Inicio: Se presentan las palabras escritas:       cera.
                                                      Reproducir diferentes      SUMA - MESA juegan a leerlas, las
           Reproducir diferentes trazos: curvos,      trazos: curvos, rectos y   deletrean.                                                         • Deletrean las palabras.
           rectos y mixtos de distintos tamaños,      mixtos de distintos        Desarrollo: Transcriben estas palabras y                           SUMA - MESA
           extensión y dirección, respetando          tamaños                    dibujan lo que significan                     • Imágenes y
                                                                                                                                 palabras de        • Transcriben las
           las características convencionales                                    Cierre: juegan a leerlas.
                                                                                                                               SUMA - MESA            palabras SAPO-
           básicas de la escritura.
                                                                                                                                                      SUMA
                                                                                                                                                    • Leen las palabras
                                                                                 Inicio: escuchan instrucciones en forma                              escritas
    5                                                                            atenta
                                                                                 Desarrollo: se desplazan sobre las            •   Formato de
                                                                                 guirnaldas dibujadas en el suelo en               guirnalda en     •   Realiza trazos
                                                                                 formato grande, siguiendo                         formato              discontinuo
                                                                                 direccionalidad.                                  grande pegada    •   Une realizando trazo
                                                                                  Cierre: Realizan trazos del texto entre          al suelo.            continuos
                                                                                 colores, uniendo puntos siguiendo el          •   Texto de pre     •   une realizando trazos
                                                                                 modelo y direccionalidad.                         escritura            continuos con línea
                                                                                                                               •   Lápiz bicolor        firme
 2                                                                                                                             •   Lápiz grafito.
           Producir sus propios signos gráficos y     Escribir                   Inicio: recibe la ficha con el nombre y                            •   Escribe utilizando
           secuencia de ellos, para una primera       espontáneamente            apellido en manocursiva                                                letras
           aproximación a la representación escrita   signos gráficos y          Desarrollo: escriben su nombre y apellido                          •   Escribe utilizando
           de una palabra.                            palabras                   en manocursiva en el cuaderno.                  ficha                  letras de su nombre
                                                                                 Cierre: se dibuja y pinta.                    • Lápiz grafito      •   Escribe su nombre con
                                                                                                                               • Cuaderno               letra legible.
Planificación lenguaje nt2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Leni Suero
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Francisco Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
Planificación 1
Planificación 1Planificación 1
Planificación 1
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
 
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
51084013 planificacion-mensual-prekinder-y-primero
 
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala CunaActividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
 
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo  las partes de mi caraSesión 2 -Conociendo  las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Clase 2_ Grafema M
Clase 2_ Grafema MClase 2_ Grafema M
Clase 2_ Grafema M
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
planificación clase 2
planificación clase 2planificación clase 2
planificación clase 2
 
Educadora planificacion maule kinder
Educadora planificacion maule kinderEducadora planificacion maule kinder
Educadora planificacion maule kinder
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Planeaciòn pedagogica
Planeaciòn pedagogicaPlaneaciòn pedagogica
Planeaciòn pedagogica
 
Portafolio terminado1
Portafolio terminado1Portafolio terminado1
Portafolio terminado1
 

Destacado

Tipos detextos 2
Tipos detextos 2Tipos detextos 2
Tipos detextos 2
Tatitalinda
 
C) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolarC) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolar
Claudialcz
 
Pasos para enseñar poesia (1)
Pasos para enseñar poesia (1)Pasos para enseñar poesia (1)
Pasos para enseñar poesia (1)
ElianaCrespo
 
receta cocina
receta cocinareceta cocina
receta cocina
jcromgar
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
eacujim
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Didactica Ludica
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 

Destacado (20)

Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lecturaAnexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
 
Planificacion NT2
Planificacion NT2Planificacion NT2
Planificacion NT2
 
Taxonomia de-bloom
Taxonomia de-bloomTaxonomia de-bloom
Taxonomia de-bloom
 
Poesia las estaciones del año con pictogramas.
Poesia   las estaciones del año con pictogramas.Poesia   las estaciones del año con pictogramas.
Poesia las estaciones del año con pictogramas.
 
Tipos detextos 2
Tipos detextos 2Tipos detextos 2
Tipos detextos 2
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
 
C) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolarC) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolar
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
 
Pasos para enseñar poesia (1)
Pasos para enseñar poesia (1)Pasos para enseñar poesia (1)
Pasos para enseñar poesia (1)
 
La receta de cocina nati
La receta de cocina natiLa receta de cocina nati
La receta de cocina nati
 
Los textos de uso social en el aula
Los textos de uso social en el aulaLos textos de uso social en el aula
Los textos de uso social en el aula
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
receta cocina
receta cocinareceta cocina
receta cocina
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 

Similar a Planificación lenguaje nt2

C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica  C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
Leandra Jaña
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
beti15
 
Plan de área de nevardo castellano
Plan de área de nevardo castellanoPlan de área de nevardo castellano
Plan de área de nevardo castellano
Yonatan Letter
 
2 basico leng_guia
2 basico leng_guia2 basico leng_guia
2 basico leng_guia
LoqueSea .
 
Articulacion educacion basica seccion 3
Articulacion educacion basica seccion 3Articulacion educacion basica seccion 3
Articulacion educacion basica seccion 3
Valentin Flores
 
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
Diego Mejía
 
Planificaciontercerbasico
PlanificaciontercerbasicoPlanificaciontercerbasico
Planificaciontercerbasico
CMDS
 

Similar a Planificación lenguaje nt2 (20)

Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1
Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1
Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1
 
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica  C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planificación por bloque 2º año e
Planificación por bloque 2º año ePlanificación por bloque 2º año e
Planificación por bloque 2º año e
 
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.
 
Plan de área de nevardo castellano
Plan de área de nevardo castellanoPlan de área de nevardo castellano
Plan de área de nevardo castellano
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 
2 basico leng_guia
2 basico leng_guia2 basico leng_guia
2 basico leng_guia
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Sesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5ºSesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5º
 
Producto 2
Producto 2 Producto 2
Producto 2
 
Acuerdo 592 parte ii
Acuerdo 592 parte iiAcuerdo 592 parte ii
Acuerdo 592 parte ii
 
Articulacion educacion basica seccion 3
Articulacion educacion basica seccion 3Articulacion educacion basica seccion 3
Articulacion educacion basica seccion 3
 
L cuad nt1_1ºperiodo_2011
L cuad nt1_1ºperiodo_2011L cuad nt1_1ºperiodo_2011
L cuad nt1_1ºperiodo_2011
 
Planificación lenguaje abril Primero
Planificación  lenguaje abril PrimeroPlanificación  lenguaje abril Primero
Planificación lenguaje abril Primero
 
Planificación lenguaje abril
Planificación  lenguaje abrilPlanificación  lenguaje abril
Planificación lenguaje abril
 
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
 
Nt1 leng cuaderno
Nt1 leng cuadernoNt1 leng cuaderno
Nt1 leng cuaderno
 
Planificaciontercerbasico
PlanificaciontercerbasicoPlanificaciontercerbasico
Planificaciontercerbasico
 
Progr.cc 1
Progr.cc 1Progr.cc 1
Progr.cc 1
 

Más de Jaqueline Veronica

Segundo nivel de transición parvulos
Segundo nivel de transición   parvulosSegundo nivel de transición   parvulos
Segundo nivel de transición parvulos
Jaqueline Veronica
 
2. sociedad de la información
2. sociedad de la información2. sociedad de la información
2. sociedad de la información
Jaqueline Veronica
 
2. sociedad de la información
2. sociedad de la información2. sociedad de la información
2. sociedad de la información
Jaqueline Veronica
 
P lanificacion de los animales
P lanificacion de los animalesP lanificacion de los animales
P lanificacion de los animales
Jaqueline Veronica
 
Material de apoyo con los objetivos de evaluacion
Material de apoyo con los objetivos de evaluacionMaterial de apoyo con los objetivos de evaluacion
Material de apoyo con los objetivos de evaluacion
Jaqueline Veronica
 
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicionPautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Jaqueline Veronica
 

Más de Jaqueline Veronica (12)

Anexos recortables nt1
Anexos recortables nt1Anexos recortables nt1
Anexos recortables nt1
 
Segundo nivel de transición parvulos
Segundo nivel de transición   parvulosSegundo nivel de transición   parvulos
Segundo nivel de transición parvulos
 
Actividades de matematicas
Actividades de matematicasActividades de matematicas
Actividades de matematicas
 
Todas laminas mineduc
Todas laminas mineducTodas laminas mineduc
Todas laminas mineduc
 
3. textos no literarios
3. textos no literarios3. textos no literarios
3. textos no literarios
 
2. sociedad de la información
2. sociedad de la información2. sociedad de la información
2. sociedad de la información
 
2. sociedad de la información
2. sociedad de la información2. sociedad de la información
2. sociedad de la información
 
1. bienvenido pnfl y programa
1. bienvenido pnfl y programa1. bienvenido pnfl y programa
1. bienvenido pnfl y programa
 
P lanificacion de los animales
P lanificacion de los animalesP lanificacion de los animales
P lanificacion de los animales
 
Material de apoyo con los objetivos de evaluacion
Material de apoyo con los objetivos de evaluacionMaterial de apoyo con los objetivos de evaluacion
Material de apoyo con los objetivos de evaluacion
 
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicionPautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
 
Prueba de lenguaje julio 2012
Prueba de lenguaje julio 2012Prueba de lenguaje julio 2012
Prueba de lenguaje julio 2012
 

Planificación lenguaje nt2

  • 1. ESCUELA TOMÁS VARGAS Y ARCAYA RBD 9890-6 SEMBRANDO SEMILLAS DE EXCELENCIA PLANIFICACION II CICLO DE TRANSICIÓN AMBITO: Comunicación NÚCLEO: Lenguaje verbal EJE: Lenguaje oral * Iniciación a la Lectura * Iniciación a la Escritura FECHA: Agosto 2012 Nº aprendizaje APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y INDICADORES DE esperado ESPACIOS EVALUACION DIDACTICOS 3 Expresarse en forma oral en Expresión Oral. Inicio: Sentados en semicírculo se invita a • Relata sus propias conversaciones, los niños (as) a compartir experiencias de • Conversación experiencias. narraciones, anécdotas, sus cumpleaños. Posteriormente registra socializada • Habla en forma fluida chistes, juegos colectivos y otros, en papelógrafo lo que lo que saben de • Papelógrafo sobre el tema. Incrementando su vocabulario y esta celebración. • Plumón • Dice al grupo su utilizando estructuras oracionales que Desarrollo: Trabajan en su texto pág,81 • Texto NT2 opinión. enriquezcan sus competencias Finalización: contestan preguntas comunicativas. formuladas. Comprender los contenidos y propósitos de los mensajes en distintas 5 situaciones, identificando la Comprensión oral Inicio: Observan en Papelografo lectura intención comunicativa de diversos con imágenes sobre el ciclo del agua, interlocutores, mediante una escucha comentan y responden sobre de que se atenta y receptiva trata .Se activan aprendizajes previos. Desarrollo: nombra las imágenes que • Nombra las imágenes aparecen, juegan a leer texto. del texto Cierre: comentan lo que entendieron, leen en forma individual o por grupos. • Dice de que se trata el texto.
  • 2. Nº aprendiz APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y INDICADORES DE aje esperado ESPACIOS EVALUACIÓN DIDACTICOS Iniciar progresivamente la conciencia Conciencia fonológica Inicio: Se presenta la consonante “S” a • Pictograma la • Encierra la consonante 6 fonológica (sonidos de las través del cuento de “sirena Serena”. sirena Serena “S” palabras habladas) mediante la Señalan la consonante en estudio que • Plumones • Nombra objetos que producción y asociación de palabras aparecen en el texto. • Texto silabario comienzan con sonido que tengan los mismos sonidos Desarrollo: Descubren la consonante en “S” • Lápices de iniciales (aliteraciones) y en sus un pequeño texto pintándola de un color a • Dibuja objetos que colores sonidos finales (rimas). elección.. comienzan con sonido Dibujan objetos que comiencen con el • Lápiz grafito “S” sonido de la consonante S Cierre: grafican la consonante siguiendo modelo. Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes Mantener una actitud verbales, gestuales y corporales de atenta y receptiva Inicio: Aprenden y cantan canción alusiva • CD con • Reconoce palabras que Diferentes interlocutores. en relación a los a la consonante canción sirena comienzan con la mensajes verbales…. Desarrollo: Buscan en diarios y revistas Serena consonante “S” palabras que comienzan con la consonante y juega a leer, dibuja. • Juega a leer palabra Cierre: desarrollar guía de trabajo en Canción rimada encontrada. relación al aprendizaje de la consonante y • Diario archivan. • Revista • Guía de trabajo Disfrutar de obras de literatura infantil 1 mediante la audición atenta de Disfrutar de obras de Inicio: escuchan el nombre del titulo del narraciones y poemas para ampliar literatura infantil cuento, describen de lo que cree que se Cuento Los sus competencias lingüísticas, su mediante la audición tratará, adquieren postura cómoda. • Se mantiene atento sueños del señor imaginación y conocimiento del atenta de la Desarrollo: escuchan narración del cuento. sapo frente al relato mundo. narración… Responden preguntas específicas, intentan • Responde preguntas reconocer alguna palabra. • Sala de clase específicas sobre el Cierre: observan las imágenes de la cuento. • Cuento historia y dibujan el final en su texto Pág. • Hoja lápiz 91
  • 3. Asociar palabras 4 Iniciarse en la interpretación de signos escritas con imágenes Inicio: Observan texto a escuchar, escritos en contextos con significado correspondientes describen de lo que se tratará, adquieren • Poesía el • Mantiene una actitud asociando los fonemas a sus postura cómoda. invierno atenta durante todo el correspondientes grafemas avanzando Desarrollo: Escuchan poesía del invierno • Cuaderno de relato en el aprendizaje de los fónicos comentan el relato , responden preguntas croquis • Responde preguntas especificas • Lápices de especificas Finalización: realizan un dibujo o colores dramatizan sobre personaje de la poesía. • Lapices scripto Lenguaje Escrito • Lapices de 6 Inicio: Se presentan las palabras escritas: cera. Reproducir diferentes SUMA - MESA juegan a leerlas, las Reproducir diferentes trazos: curvos, trazos: curvos, rectos y deletrean. • Deletrean las palabras. rectos y mixtos de distintos tamaños, mixtos de distintos Desarrollo: Transcriben estas palabras y SUMA - MESA extensión y dirección, respetando tamaños dibujan lo que significan • Imágenes y palabras de • Transcriben las las características convencionales Cierre: juegan a leerlas. SUMA - MESA palabras SAPO- básicas de la escritura. SUMA • Leen las palabras Inicio: escuchan instrucciones en forma escritas 5 atenta Desarrollo: se desplazan sobre las • Formato de guirnaldas dibujadas en el suelo en guirnalda en • Realiza trazos formato grande, siguiendo formato discontinuo direccionalidad. grande pegada • Une realizando trazo Cierre: Realizan trazos del texto entre al suelo. continuos colores, uniendo puntos siguiendo el • Texto de pre • une realizando trazos modelo y direccionalidad. escritura continuos con línea • Lápiz bicolor firme 2 • Lápiz grafito. Producir sus propios signos gráficos y Escribir Inicio: recibe la ficha con el nombre y • Escribe utilizando secuencia de ellos, para una primera espontáneamente apellido en manocursiva letras aproximación a la representación escrita signos gráficos y Desarrollo: escriben su nombre y apellido • Escribe utilizando de una palabra. palabras en manocursiva en el cuaderno. ficha letras de su nombre Cierre: se dibuja y pinta. • Lápiz grafito • Escribe su nombre con • Cuaderno letra legible.