SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Verónica Alvarado 
C.I.: 20.800.460 
Caribbean International University 
Bachelor en Aduanas y Comercio Exterior 
Transporte
Las reglas Incoterms son términos de tres letras cada 
uno que reflejan las normas de aceptación voluntaria 
por las dos partes —compradora y vendedora—, 
acerca de las condiciones de entrega de las 
mercancías, productos, bienes o servicios; y sobre la 
responsabilidad de los mismos en los riesgos que 
esta pueda correr.
Los Incoterms se agrupan en cuatro categorías: E, F, C, D. 
Término en E: EXW 
Entrega directa a la salida. 
Términos en F: FCA, FAS y FOB 
Una entrega indirecta sin pago del transporte principal. 
Términos en C: CFR, CIF, CPT y CIP 
Una entrega indirecta con pago del transporte principal. 
Términos en D: DAT, DAP y DDP 
Una entrega directa a la llegada.
Término en E: EXW (Ex Works) 
EXW (en fábrica): El vendedor pone la mercancía a disposición del 
comprador en sus propias instalaciones: fábrica, almacén, etc. 
Todos los gastos a partir de ese momento son por cuenta del 
comprador. 
El incoterm EXW se puede utilizar con cualquier tipo de transporte 
o con una combinación de ellos (conocido como transporte 
multimodal).
Términos en F: FCA, FAS y FOB 
• FCA (Free Carrier (Libre Transportista)): El vendedor se 
compromete a entregar la mercancía en un punto acordado con el 
comprador; generalmente este punto tiene que ver con las 
instalaciones del transportista que llevará la carga hasta el destino. 
El vendedor Se hace cargo de los costes hasta que la mercancía está 
situada en ese punto convenido; entre otros, la aduana en el país 
de origen. 
Este incoterms se puede usar en cualquier tipo de transporte, 
incluido multimodal.
• FAS (Free Alongside Ship (Libre al costado del buque)): En este 
incoterms, el vendedor se compromete a asumir los costos y los 
riesgos de la carga hasta colocar la misma en el muelle del puerto 
de origen pactado, incluyendo los costos de aduana; esto quiere 
decir al lado del buque. 
El FAS es propio de cargas a granel.
• FOB (Free On Board (Libre a bordo)): El vendedor de la mercancía 
se hace responsible de los costos y riesgos hasta que la carga está 
embarcada en el buque, aunque el comprador se encargará de 
contratar el servicio de transporte principal. 
Este Incoterms es uno de los más usados y solo es para trasporte en 
barco (marítimo o fluvial).
Términos en C: CFR, CIF, CPT y CIP 
• CFR (Cost and Freight (coste y flete )): El proveedor se hacer 
responsible de los costos desde que la mercancía sale de sus 
almacenes hasta que llega al puerto de destino, se encarga de 
contratar el transporte principal pero el comprador es quien 
contrata el seguro. 
El CFR es solo para carga en barco, bien sea marítima o flivial.
• CIF (Cost, Insurance and Freight (coste, seguro y flete)): El 
vendedor se hace cargo de los costos, del flete y del seguro hasta 
que la mercancía está embarcada. El beneficiario del seguro es el 
comprador y en vendedor es quien contrata el transporte principal. 
Los costos de destino son responsabilidad del comprador y este 
asume el riesgo de la carga en cuanto esta sale del puerto de 
origen. 
El CIF es solo para carga marítima.
• CPT (Carriage Paid To (transporte pagado hasta)): El vendedor se 
hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, 
hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de 
destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el 
momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del 
país de origen. 
El incoterm CPT se puede utilizar con cualquier modo de transporte 
incluido el transporte multimodal.
• CIP (Carriage and Insurance Paid(transporte y seguro pagados 
hasta)): El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el 
seguro y el transporte principal, hasta que la carga llega al punto 
convenido en el pais destino. Los riesgos los asume el comprador 
en el momento en que la mercancía en entregada al transportista 
en el pais de origen. 
Este Incoterms se puede usar para cualquier medio de transporte, 
incluido multimodal.
Términos en D: DAT, DAP y DDP 
• DAT (Delivered At Terminal (entregado en terminal)): El vendedor 
se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y 
el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía es 
descargada en la terminal convenida. También asume los riesgos 
hasta ese momento. 
En cuanto a terminal, pueden ser puertos marítimos, aeropuertos, 
zonas francas, etc. 
DAT puede ser usado para todo tipo de transporte.
• DAP (Delivered At Place (entregado en un punto)): El proveedor 
asume todos los costos y los riesgos de la carga hasta que la misma 
es puesta en un vehículo lista para ser descargada. Entre los costos 
no se incluyen los de aduanas y el seguro no es obligatorio, 
dependerá del trato entre las partes. 
Este Incoterm puede usarse para todo tipo de transporte y carga.
• DDP (Delivered Duty Paid (‘entregado con derechos pagados)): El 
proveedor se hace cargo de todos los costos y riesgos de la 
mercancía hasta dejarla en el punto acordado con el comprador. El 
vendedor se hace cargo hasta de los costos de aduana de destino. 
El tipo de transporte es multimodal/polivalente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion termino de negociacion fob
Presentacion termino de negociacion fobPresentacion termino de negociacion fob
Presentacion termino de negociacion fobcamilo1221vargas
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5
kariitoperea
 
Presentacion incoterms 2010 por Olgario llamazares
Presentacion incoterms 2010 por Olgario llamazaresPresentacion incoterms 2010 por Olgario llamazares
Presentacion incoterms 2010 por Olgario llamazaresolegariollamazares
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
profesorabarbi
 
Grupo 6 incoterms part 2
Grupo 6 incoterms part 2Grupo 6 incoterms part 2
Grupo 6 incoterms part 2
Norkis Avila
 
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Diario del Exportador
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010
bepau
 
Los mejores Incoterms para transporte internacional
Los mejores Incoterms para transporte internacionalLos mejores Incoterms para transporte internacional
Los mejores Incoterms para transporte internacional
iContainers
 
Incoterms 2000
Incoterms 2000Incoterms 2000
Incoterms 2000
Alvaro Vergara
 
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffDiapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffPinkyDuff
 
Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)
Cesar Soto Morales
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
Lenin Quilisimba
 
ICOTERMS 2010
ICOTERMS 2010ICOTERMS 2010
I N C O T E R M S
I N C O T E R M SI N C O T E R M S
I N C O T E R M Sguest3f1520
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion termino de negociacion fob
Presentacion termino de negociacion fobPresentacion termino de negociacion fob
Presentacion termino de negociacion fob
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5
 
Presentacion incoterms 2010 por Olgario llamazares
Presentacion incoterms 2010 por Olgario llamazaresPresentacion incoterms 2010 por Olgario llamazares
Presentacion incoterms 2010 por Olgario llamazares
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Grupo 6 incoterms part 2
Grupo 6 incoterms part 2Grupo 6 incoterms part 2
Grupo 6 incoterms part 2
 
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010
 
Los mejores Incoterms para transporte internacional
Los mejores Incoterms para transporte internacionalLos mejores Incoterms para transporte internacional
Los mejores Incoterms para transporte internacional
 
Incoterms 2000
Incoterms 2000Incoterms 2000
Incoterms 2000
 
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffDiapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
 
Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Presentacion icoterms 2010
Presentacion icoterms 2010Presentacion icoterms 2010
Presentacion icoterms 2010
 
Exposicion incoterms
Exposicion incotermsExposicion incoterms
Exposicion incoterms
 
ICOTERMS 2010
ICOTERMS 2010ICOTERMS 2010
ICOTERMS 2010
 
I N C O T E R M S
I N C O T E R M SI N C O T E R M S
I N C O T E R M S
 

Similar a INCOTERMS 2010

INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional  INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional
ciceron19
 
Incoterms felipe m
Incoterms felipe mIncoterms felipe m
Incoterms felipe m
Felipe Montoya
 
Incoterms2012
Incoterms2012Incoterms2012
Incoterms2012yuarchu
 
Tarea 13. incoterms
Tarea 13. incotermsTarea 13. incoterms
Tarea 13. incoterms
Carolina Vidal
 
International commercial terms
International commercial termsInternational commercial terms
International commercial terms
Rosalys Colmenarez Suarez
 
Diapositivas 3
Diapositivas    3Diapositivas    3
Diapositivas 3
Diapositivas    3Diapositivas    3
Incoterm
IncotermIncoterm
Congreso Actualización - INCOTERMS - ATL
Congreso Actualización - INCOTERMS -  ATLCongreso Actualización - INCOTERMS -  ATL
Congreso Actualización - INCOTERMS - ATL
Aoduber
 

Similar a INCOTERMS 2010 (20)

INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional  INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms felipe m
Incoterms felipe mIncoterms felipe m
Incoterms felipe m
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Terminos incoterm
Terminos incotermTerminos incoterm
Terminos incoterm
 
Incoterms2012
Incoterms2012Incoterms2012
Incoterms2012
 
Tarea 13. incoterms
Tarea 13. incotermsTarea 13. incoterms
Tarea 13. incoterms
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
International commercial terms
International commercial termsInternational commercial terms
International commercial terms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Diapositivas 3
Diapositivas    3Diapositivas    3
Diapositivas 3
 
Diapositivas 3
Diapositivas    3Diapositivas    3
Diapositivas 3
 
Diapositivas 3
Diapositivas    3Diapositivas    3
Diapositivas 3
 
Diapositivas 3
Diapositivas    3Diapositivas    3
Diapositivas 3
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Congreso Actualización - INCOTERMS - ATL
Congreso Actualización - INCOTERMS -  ATLCongreso Actualización - INCOTERMS -  ATL
Congreso Actualización - INCOTERMS - ATL
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

INCOTERMS 2010

  • 1. Alumna: Verónica Alvarado C.I.: 20.800.460 Caribbean International University Bachelor en Aduanas y Comercio Exterior Transporte
  • 2. Las reglas Incoterms son términos de tres letras cada uno que reflejan las normas de aceptación voluntaria por las dos partes —compradora y vendedora—, acerca de las condiciones de entrega de las mercancías, productos, bienes o servicios; y sobre la responsabilidad de los mismos en los riesgos que esta pueda correr.
  • 3. Los Incoterms se agrupan en cuatro categorías: E, F, C, D. Término en E: EXW Entrega directa a la salida. Términos en F: FCA, FAS y FOB Una entrega indirecta sin pago del transporte principal. Términos en C: CFR, CIF, CPT y CIP Una entrega indirecta con pago del transporte principal. Términos en D: DAT, DAP y DDP Una entrega directa a la llegada.
  • 4. Término en E: EXW (Ex Works) EXW (en fábrica): El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones: fábrica, almacén, etc. Todos los gastos a partir de ese momento son por cuenta del comprador. El incoterm EXW se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una combinación de ellos (conocido como transporte multimodal).
  • 5. Términos en F: FCA, FAS y FOB • FCA (Free Carrier (Libre Transportista)): El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado con el comprador; generalmente este punto tiene que ver con las instalaciones del transportista que llevará la carga hasta el destino. El vendedor Se hace cargo de los costes hasta que la mercancía está situada en ese punto convenido; entre otros, la aduana en el país de origen. Este incoterms se puede usar en cualquier tipo de transporte, incluido multimodal.
  • 6. • FAS (Free Alongside Ship (Libre al costado del buque)): En este incoterms, el vendedor se compromete a asumir los costos y los riesgos de la carga hasta colocar la misma en el muelle del puerto de origen pactado, incluyendo los costos de aduana; esto quiere decir al lado del buque. El FAS es propio de cargas a granel.
  • 7. • FOB (Free On Board (Libre a bordo)): El vendedor de la mercancía se hace responsible de los costos y riesgos hasta que la carga está embarcada en el buque, aunque el comprador se encargará de contratar el servicio de transporte principal. Este Incoterms es uno de los más usados y solo es para trasporte en barco (marítimo o fluvial).
  • 8. Términos en C: CFR, CIF, CPT y CIP • CFR (Cost and Freight (coste y flete )): El proveedor se hacer responsible de los costos desde que la mercancía sale de sus almacenes hasta que llega al puerto de destino, se encarga de contratar el transporte principal pero el comprador es quien contrata el seguro. El CFR es solo para carga en barco, bien sea marítima o flivial.
  • 9. • CIF (Cost, Insurance and Freight (coste, seguro y flete)): El vendedor se hace cargo de los costos, del flete y del seguro hasta que la mercancía está embarcada. El beneficiario del seguro es el comprador y en vendedor es quien contrata el transporte principal. Los costos de destino son responsabilidad del comprador y este asume el riesgo de la carga en cuanto esta sale del puerto de origen. El CIF es solo para carga marítima.
  • 10. • CPT (Carriage Paid To (transporte pagado hasta)): El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. El incoterm CPT se puede utilizar con cualquier modo de transporte incluido el transporte multimodal.
  • 11. • CIP (Carriage and Insurance Paid(transporte y seguro pagados hasta)): El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el seguro y el transporte principal, hasta que la carga llega al punto convenido en el pais destino. Los riesgos los asume el comprador en el momento en que la mercancía en entregada al transportista en el pais de origen. Este Incoterms se puede usar para cualquier medio de transporte, incluido multimodal.
  • 12. Términos en D: DAT, DAP y DDP • DAT (Delivered At Terminal (entregado en terminal)): El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía es descargada en la terminal convenida. También asume los riesgos hasta ese momento. En cuanto a terminal, pueden ser puertos marítimos, aeropuertos, zonas francas, etc. DAT puede ser usado para todo tipo de transporte.
  • 13. • DAP (Delivered At Place (entregado en un punto)): El proveedor asume todos los costos y los riesgos de la carga hasta que la misma es puesta en un vehículo lista para ser descargada. Entre los costos no se incluyen los de aduanas y el seguro no es obligatorio, dependerá del trato entre las partes. Este Incoterm puede usarse para todo tipo de transporte y carga.
  • 14. • DDP (Delivered Duty Paid (‘entregado con derechos pagados)): El proveedor se hace cargo de todos los costos y riesgos de la mercancía hasta dejarla en el punto acordado con el comprador. El vendedor se hace cargo hasta de los costos de aduana de destino. El tipo de transporte es multimodal/polivalente.