SlideShare una empresa de Scribd logo
Incoterms
Carolina Vidal Hdz.
¿Qué son los Incoterms?
•“Incoterms”: International Commercial Terms
•Publicados por la Cámara de Comercio Internacional
con sede en Paris. Primera versión año 1936.
•Incoterms 2010 (8ª versión): en vigor desde 01.01.2011
y previsiblemente hasta 31.12.2020.
•Regulan las obligaciones de las partes (vendedor y
comprador) en una compraventa internacional.
•Lex Mercatoria: usos y costumbres no Norma jurídica
Supranacional.
¿Quién los utiliza y en qué
documentos?
¿Para qué se utilizan?
•Lugar de entrega de la mercancía: ¿Dónde? (lugar
físico) y ¿cómo? (cargada o preparada para la descarga)
•Documentos (documento de entrega) y trámites
aduaneros (exportación e importación) .
•Transmisión de riesgos en el transporte de la mercancía
•Reparto de costos logísticos entre vendedor y comprador
(en origen, internacionales y en destino) .
La triple vertiente de los
Incoterms
• Grupo E – Entrega directa a la
salida
• Grupo F – Entrega indirecta, sin
pago del transporte principal
• Grupo C – Entrega indirecta, con
pago del transporte principal
• Grupo D – Entrega directa en la
llegada
Clasificación 2000-2010
Los Incoterms han sido categorizados en
dos grupos (01/01/2011)
• Multimodales o Polivalentes: Aquellos que se pueden
transportar en cualquier tipo de transporte (“Any mode of
transport”) .
EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DAT y DDP
• Marítimos/vías navegables: Aquellos que sean
transportados por el mar o vías navegables de interior (“Sea
and Inland Waterway Transport Only”).
FAS, CFR, CIF y FOB
• EXW: Ex Works (named place) → en fábrica (lugar convenido).
El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus
instalaciones: fábrica, almacén. (aplicable solo nacional/local).
El vendedor solo es responsable de preparar su mercancía con su
embalaje particular o algún otro pactado con el comprador. El
comprador es responsable del riesgo de la operación, y de
organizar todo el transporte desde el almacén del vendedor hasta
el destino final de la mercancía.
• FCA: Free Carrier (named place) → franco transportista (lugar
convenido).
El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto
acordado dentro del país de origen, que pueden ser los locales de
un transitario, una estación ferroviaria. Se hace cargo de los costos
hasta que la mercancía está situada en ese punto convenido; entre
otros, la aduana en el país de origen.
Multimodales o Polivalentes
• CPT: Carriage Paid To (named place of destination) →
‘transporte pagado hasta (lugar de destino convenido)’.
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte
principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de
destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el
momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país
de origen.
• CIP: Carriage and Insurance Paid (To) (named place of
destination) → ‘transporte y seguro pagados hasta (lugar
de destino convenido).
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte
principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido
en el país de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento
de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen.
Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro
es el comprador.
Multimodales o Polivalentes
Multimodales o Polivalentes
• DAP: Delivered At Place (named destination place) →
entregado en un punto (lugar de destino convenido)
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte
principal y el seguro (que no es obligatorio) pero no de los costos
asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a
disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado.
También asume los riesgos hasta ese momento.
• DAT : Delivered At Terminal (named port): entregado en
terminal (puerto de destino convenido).
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte
principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía se
coloca en la terminal definida. También asume los riesgos hasta ese
momento.
Multimodales o Polivalentes
• DDP:Delivered Duty Paid (named destination place):
entregada derechos pagados (lugar de destino
convenido).
El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto
convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de
trámite. Los gastos de aduana de importación son asumidos por el
vendedor.
• FAS: Free Alongside Ship (named loading port) →
franco al costado del buque (puerto de carga convenido).
El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de
carga convenido; esto es, al lado del barco. El incoterm FAS es propio
de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa porque se
depositan en terminales del puerto especializadas, que están situadas en
el muelle.
El vendedor es responsable de las gestiones y costos de la aduana de
exportación (en las versiones anteriores a Incoterms 2000, el comprador
organizaba el despacho aduanero de exportación).
• CFR: Cost and Freight (named destination port) → coste
y flete (puerto de destino convenido).
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte
principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin
embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la
mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. Se
debe utilizar para carga general, que no se transporta en contenedores;
tampoco es apropiado para los gráneles.
Marítimos y/o vías Navegables
• CIF: Cost, Insurance and Freight (named destination
port) → ‘coste, seguro y flete (puerto de destino
convenido)’.
El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte
principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino.
Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro
es el comprador. El precio CIF marca el valor en aduana de un producto
que se importa. Se debe utilizar para carga general o convencional, pero
no se debe utilizar cuando se transporta en contenedores.
• FOB: Free On Board (named loading port) → .franco a
bordo (puerto de carga convenido).
El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El vendedor contrata
el transporte a través de un transitario o un consignatario, pero el costo
del transporte lo asume el comprador. Se debe utilizar para carga
general (bidones, bobinas, contenedores, etc.) de mercancías, no
utilizable para granel.
Marítimos y/o vías Navegables
INCOTERMS
• Si alguno conocía la anterior lista de
2000 habrán notado la desaparición de
algunos códigos, poco utilizados salvo
quizás el DDU, que eran:
DES (Delivered Ex Ship)
DAF (Delivered At Frontier)
DEQ (Delivered Ex Quay)
DDU (Delivered Duty Unpaid)
Clasificación de los Incoterms
Siglas Incoterm Tipo transporte Pago transporte
principal
Transmisión
riesgo
EXW
FCA
CPT
CIP
DAT
DAP
DDP
Ex Work
Free Carrier
Carriage Paid To
Carriage and Insurance Paid To
Delivered At Terminal
Delivered At Place
Delivered Duty Paid
Polivalente
Polivalente
Polivalente
Polivalente
Polivalente
Polivalente
Polivalente
Comprador
Comprador
Vendedor
Vendedor
Vendedor
Vendedor
Vendedor
Salida
Salida
Salida
Salida
Llegada
Llegada
Llegada
FAS
FOB
CFR
CIF
Free Alongside Ship
Free On Board
Cost and Freight
Cost, Insurance and Freight
Marítimo
Marítimo
Marítimo
Marítimo
Comprador
Comprador
Vendedor
Vendedor
Salida
Salida
Salida
Salida
Porque son Importantes los
INCOTERMS
• Definición de quién es el que paga.
• Definición del lugar de entrega físico y legal.
• Definición de donde y a quién se transfiere el
riesgo.
• Definición de compromisos y
responsabilidades de ambas partes.
• Definición del mínimo a cubrir del
seguro(CIP/CIF).
• Definición de entrega de documentación.
• En conflicto de disputa por incumplimiento
acceso a arbitraje para su resolución.
Las reglas Incoterms® dicen:
• Cuál de las partes en el contrato de
compraventa tiene la obligación de
encargarse del transporte o del
seguro.
• Cuándo el vendedor entrega la
mercancía al comprador, y;
• De qué costos se responsabiliza cada
una de las partes.
Las reglas Incoterms® tienen en
cuenta:
• Propagación continua de zonas
francas,
• El uso de las comunicaciones
electrónicas en las transacciones
comerciales,
• La intensificación de la preocupación
sobre la seguridad en la circulación de
las mercancías; y,
• Los cambios en los usos del
transporte.
• Entre los multimodales han aparecido 2 códigos
nuevos: DAT y DAP. El DAT (Delivered At
Terminal) se sitúa como código polivalente aunque
puede aplicarse al transporte marítimo, en cuyo caso se
marca la entrega en el muelle del puerto de
destino después de haber descargado la mercancía del
buque.
• En el caso del DAP (Delivered At Place) puede
entenderse como una mezcla de los desaparecidos DDU
y el DAF, aunque más versátil que este último al
eliminarse la palabra frontera del término. La entrega
sería realizada en algún punto del país
destino acordado por ambas partes y especificado
documentalmente.
• Cambios en el FOB (Free On Board)
Con el Incoterm FOB se incluyen los costos de la
estiba en el puerto origen a cargo del exportador y se
contempla que este deberá entregar la mercancía “a
bordo del buque”. De esta forma se elimina la línea
imaginaria producida por el término “sobre la borda
del buque”.
Además se evitaría la doble facturación de la estiba
en origen (a vendedor y comprador) que se producía
con la anterior explicación del código. Por otro lado el
exportador también adquiere la responsabilidad de la
estiba en el puerto de salida pero la transmite en
cuanto esta se encuentre a bordo (estibada).
Recomendaciones sobre el EXW y otras
consideraciones
• EXW (Ex works). De hecho se avisa sobre lo poco idóneo que
resulta su utilización por los previsibles problemas que tendría
el exportador para conseguir el DUA (Pedimento) de exportación
que presentaría el importador ante la aduana.
• Siguiendo con el EXW se determina que lo normal es que la
mercancía se cargue en el vehículo del importador en el propio
almacén del exportador pero dicho Incoterm no recoge la
responsabilidad ni el costo de la operación.
En este caso lo más adecuado sería utilizar el término FCA
Fábrica (Free Carrier + lugar).
• Respecto a la venta de mercancías en containers se
recomienda la aplicación de los multimodales, entendiendo los
marítimos como excepcionales. En especial se recomiendan el
CPT, FCA o CIP.
¿Cómo Utilizar Las Reglas Incoterms®?
• 1.- Incorpore las reglas
Incoterms® en el contrato de
compraventa.
Su aplicación en el contrato debe ser
clara, mediante expresiones como: “La
regla Incoterms elegida, incluyendo el
lugar designado, seguido de..
Incoterms®”
• 2.- Especifique el lugar o el puerto
tan precisamente como sea posible.
La regla Incoterms® escogida, sólo
puede funcionar si las partes designan
un lugar o un puerto, y lo hará mejor si
especifican dicho lugar o puerto tan
precisamente como sea posible.
¿Cómo Utilizar Las Reglas Incoterms®?
Unos buenos ejemplos de esta precisión
serían:
Incoterm + Lugar + Ciudad + País + Incoterms XXXX
EXW Artesanías el Girasol, Metepec, Edo. México, México, Incoterms XXXX
FCA Terminal de contenedores, puerto de Valencia, España, Incoterms XXXX
FOB Puerto de Barcelona, España, Incoterms XXXX
CIP Aeropuerto de Tianjin, China, Incoterms XXXX
CIF Puerto de Tampico, México, Incoterms XXXX
DAT Plataforma logística de Lyon, Francia, Incoterms XXXX
DAP Baupart GmbH, Munich, Alemania, Incoterms XXXX
NO es aconsejable utilizar las reglas
Incoterms®, así: Unos ejemplos de
imprecisión serían:
“FCA - Guayaquil, Ecuador. Incoterms”
“FOB - Quito, Ecuador. IncotermXXXX”
“CFR - Cuenca, Ecuador”
“C + F Incoterm – Cuenca, Ecuador”
“C + F Manta”
• 3.- Recuerde que las reglas
Incoterms® no le proporcionan un
contrato de compraventa
completo.
No dice nada sobre el precio a pagar o el
método de pago;
No se ocupa de la transmisión de la
propiedad de la mercancía;
No cubren las consecuencias del
incumplimiento del contrato.
¿Cómo Utilizar Las Reglas Incoterms®?
• 4.- Es importante que las partes
especifiquen con claridad que el
contrato de compraventa queda
sometido además, a estas Reglas de
la ICC(International Chamber of
Commerce).
¿Cómo Utilizar Las Reglas Incoterms®?
• www.iccwbo.org
• www. translogisticsworld.com/incoterms-2012/
• “Las reglas Incoterms® Manual para usarlas con
eficacia”. Cabrera Cánovas, Alfonso. 1era Edicion, 2013
Fuente Bibliográfica:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
MariaParra236838
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
Elvis Gutierrez
 
Seguros de transporte internacional
Seguros de  transporte internacionalSeguros de  transporte internacional
Seguros de transporte internacional
MEICO S.A.
 
Manifiesto de carga
Manifiesto de cargaManifiesto de carga
Manifiesto de cargasisorbecargo
 
Distribución fisica internacional
Distribución fisica internacionalDistribución fisica internacional
Distribución fisica internacional
Luis Eduardo ALcántara
 
Logistica internacional - Seguros en el transporte
Logistica internacional - Seguros en el transporteLogistica internacional - Seguros en el transporte
Logistica internacional - Seguros en el transporte
Christian_sierra
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Francisco Javier Guzman
 
Certificate in Laytime and Demurrage by Lloyds Maritime Academy
Certificate in Laytime and Demurrage by Lloyds Maritime AcademyCertificate in Laytime and Demurrage by Lloyds Maritime Academy
Certificate in Laytime and Demurrage by Lloyds Maritime Academy
eviplom
 
Cartade credito llenado
Cartade credito llenadoCartade credito llenado
Cartade credito llenadodereckl
 
Bill of lading
Bill of ladingBill of lading
Bill of lading
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Ejercicio de los incoterms
Ejercicio de los incotermsEjercicio de los incoterms
Ejercicio de los incotermsolgaluciaflorezb
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Corporación Educativa ADUANEC
 
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffDiapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffPinkyDuff
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
ENTRUST LOGISTICS & CONSULTING SAC
 
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
Carmen Urbano
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Introduction to INCO TERMS and LCs (5)
Introduction to INCO TERMS  and LCs (5)Introduction to INCO TERMS  and LCs (5)
Introduction to INCO TERMS and LCs (5)
N Venkatakrishnan
 

La actualidad más candente (20)

Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Seguros de transporte internacional
Seguros de  transporte internacionalSeguros de  transporte internacional
Seguros de transporte internacional
 
Manifiesto de carga
Manifiesto de cargaManifiesto de carga
Manifiesto de carga
 
Distribución fisica internacional
Distribución fisica internacionalDistribución fisica internacional
Distribución fisica internacional
 
Logistica internacional - Seguros en el transporte
Logistica internacional - Seguros en el transporteLogistica internacional - Seguros en el transporte
Logistica internacional - Seguros en el transporte
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Certificate in Laytime and Demurrage by Lloyds Maritime Academy
Certificate in Laytime and Demurrage by Lloyds Maritime AcademyCertificate in Laytime and Demurrage by Lloyds Maritime Academy
Certificate in Laytime and Demurrage by Lloyds Maritime Academy
 
Cartade credito llenado
Cartade credito llenadoCartade credito llenado
Cartade credito llenado
 
Bill of lading
Bill of ladingBill of lading
Bill of lading
 
Ejercicio de los incoterms
Ejercicio de los incotermsEjercicio de los incoterms
Ejercicio de los incoterms
 
Taller de manifiesto de carga
Taller de manifiesto de cargaTaller de manifiesto de carga
Taller de manifiesto de carga
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffDiapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
 
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Introduction to INCO TERMS and LCs (5)
Introduction to INCO TERMS  and LCs (5)Introduction to INCO TERMS  and LCs (5)
Introduction to INCO TERMS and LCs (5)
 

Destacado

Los INCOTERMS en síntesis
Los INCOTERMS en síntesisLos INCOTERMS en síntesis
Los INCOTERMS en síntesis
Yomicubo online
 
Explorando Africa: INCOTERMS y Exportación
Explorando Africa: INCOTERMS y ExportaciónExplorando Africa: INCOTERMS y Exportación
Explorando Africa: INCOTERMS y Exportaciónjgiraldo8757
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Postgrado en e-Logistics & SCM
Postgrado en e-Logistics & SCMPostgrado en e-Logistics & SCM
Postgrado en e-Logistics & SCM
IEBSchool
 
NEGOCIOS DE AGROEXPORTACION - INCOTERMS
NEGOCIOS DE AGROEXPORTACION -  INCOTERMSNEGOCIOS DE AGROEXPORTACION -  INCOTERMS
NEGOCIOS DE AGROEXPORTACION - INCOTERMSMANUEL GARCIA
 
008 los-nuevos-incoterms-y-su-importancia-en-el-comercio-exterior
008 los-nuevos-incoterms-y-su-importancia-en-el-comercio-exterior008 los-nuevos-incoterms-y-su-importancia-en-el-comercio-exterior
008 los-nuevos-incoterms-y-su-importancia-en-el-comercio-exterior
Cyber Cont
 
Incoterms 2013
Incoterms 2013Incoterms 2013
Incoterms 2013
Armando Vicente Tauro
 
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Mayra Duran
 
Terminos incoterms (resumen)
Terminos incoterms (resumen)Terminos incoterms (resumen)
Terminos incoterms (resumen)cesarito2050
 
Las reglas incoterms 2010
Las reglas incoterms 2010Las reglas incoterms 2010
Las reglas incoterms 2010
AB C
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
julia mendoza
 
El gatt y su evolucion hacia la omc
El gatt y su evolucion hacia la omcEl gatt y su evolucion hacia la omc
El gatt y su evolucion hacia la omc
jvelasco07
 
Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosJesus Alvarez
 
Formas de pago en el comercio internacional
Formas de pago en el comercio internacionalFormas de pago en el comercio internacional
Formas de pago en el comercio internacionalgmo_1961
 
Comercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus VentajasComercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus Ventajas
evayarineth
 
Costos y determinacion de precios
Costos y determinacion de preciosCostos y determinacion de precios
Costos y determinacion de precios
Jhonny Francisco Reaño Silva
 
Tramitesparaexportaren colombia textiles
Tramitesparaexportaren colombia textilesTramitesparaexportaren colombia textiles
Tramitesparaexportaren colombia textilesdanielmena
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
PinkPower
 

Destacado (19)

Los INCOTERMS en síntesis
Los INCOTERMS en síntesisLos INCOTERMS en síntesis
Los INCOTERMS en síntesis
 
Explorando Africa: INCOTERMS y Exportación
Explorando Africa: INCOTERMS y ExportaciónExplorando Africa: INCOTERMS y Exportación
Explorando Africa: INCOTERMS y Exportación
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Postgrado en e-Logistics & SCM
Postgrado en e-Logistics & SCMPostgrado en e-Logistics & SCM
Postgrado en e-Logistics & SCM
 
NEGOCIOS DE AGROEXPORTACION - INCOTERMS
NEGOCIOS DE AGROEXPORTACION -  INCOTERMSNEGOCIOS DE AGROEXPORTACION -  INCOTERMS
NEGOCIOS DE AGROEXPORTACION - INCOTERMS
 
008 los-nuevos-incoterms-y-su-importancia-en-el-comercio-exterior
008 los-nuevos-incoterms-y-su-importancia-en-el-comercio-exterior008 los-nuevos-incoterms-y-su-importancia-en-el-comercio-exterior
008 los-nuevos-incoterms-y-su-importancia-en-el-comercio-exterior
 
Incoterms 2013
Incoterms 2013Incoterms 2013
Incoterms 2013
 
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
 
Terminos incoterms (resumen)
Terminos incoterms (resumen)Terminos incoterms (resumen)
Terminos incoterms (resumen)
 
Las reglas incoterms 2010
Las reglas incoterms 2010Las reglas incoterms 2010
Las reglas incoterms 2010
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
 
El gatt y su evolucion hacia la omc
El gatt y su evolucion hacia la omcEl gatt y su evolucion hacia la omc
El gatt y su evolucion hacia la omc
 
Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltos
 
Formas de pago en el comercio internacional
Formas de pago en el comercio internacionalFormas de pago en el comercio internacional
Formas de pago en el comercio internacional
 
Comercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus VentajasComercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus Ventajas
 
Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos
 
Costos y determinacion de precios
Costos y determinacion de preciosCostos y determinacion de precios
Costos y determinacion de precios
 
Tramitesparaexportaren colombia textiles
Tramitesparaexportaren colombia textilesTramitesparaexportaren colombia textiles
Tramitesparaexportaren colombia textiles
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 

Similar a Tarea 13. incoterms

International commercial terms
International commercial termsInternational commercial terms
International commercial terms
Rosalys Colmenarez Suarez
 
Incoterms2012
Incoterms2012Incoterms2012
Incoterms2012yuarchu
 
Diapositivas 3
Diapositivas    3Diapositivas    3
Diapositivas 3
Diapositivas    3Diapositivas    3
INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional  INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional
ciceron19
 
INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010
veroalvaradoreyes
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
Maryori Martinez
 
Incoterms felipe m
Incoterms felipe mIncoterms felipe m
Incoterms felipe m
Felipe Montoya
 
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandovalOmega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandovalPIEDAD SANDOVAL
 
ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5
kariitoperea
 

Similar a Tarea 13. incoterms (20)

Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
International commercial terms
International commercial termsInternational commercial terms
International commercial terms
 
Incoterms2012
Incoterms2012Incoterms2012
Incoterms2012
 
Diapositivas 3
Diapositivas    3Diapositivas    3
Diapositivas 3
 
Diapositivas 3
Diapositivas    3Diapositivas    3
Diapositivas 3
 
Diapositivas 3
Diapositivas    3Diapositivas    3
Diapositivas 3
 
Diapositivas 3
Diapositivas    3Diapositivas    3
Diapositivas 3
 
INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional  INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional
 
INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010
 
Terminos incoterm
Terminos incotermTerminos incoterm
Terminos incoterm
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms felipe m
Incoterms felipe mIncoterms felipe m
Incoterms felipe m
 
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandovalOmega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
 
D.f.i
D.f.iD.f.i
D.f.i
 
ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5
 

Más de Carolina Vidal

Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
Tarea 31. Buques graneleros. ExposiciónTarea 31. Buques graneleros. Exposición
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
Carolina Vidal
 
Tarea 24. Pedimento de mercancias
Tarea 24. Pedimento de mercanciasTarea 24. Pedimento de mercancias
Tarea 24. Pedimento de mercancias
Carolina Vidal
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Carolina Vidal
 
Tarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y comprasTarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y compras
Carolina Vidal
 
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministrosLogistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
Carolina Vidal
 
Tarea 3. Mi presentación personal
Tarea 3.  Mi presentación personalTarea 3.  Mi presentación personal
Tarea 3. Mi presentación personal
Carolina Vidal
 

Más de Carolina Vidal (6)

Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
Tarea 31. Buques graneleros. ExposiciónTarea 31. Buques graneleros. Exposición
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
 
Tarea 24. Pedimento de mercancias
Tarea 24. Pedimento de mercanciasTarea 24. Pedimento de mercancias
Tarea 24. Pedimento de mercancias
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
 
Tarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y comprasTarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y compras
 
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministrosLogistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
 
Tarea 3. Mi presentación personal
Tarea 3.  Mi presentación personalTarea 3.  Mi presentación personal
Tarea 3. Mi presentación personal
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tarea 13. incoterms

  • 2. ¿Qué son los Incoterms? •“Incoterms”: International Commercial Terms •Publicados por la Cámara de Comercio Internacional con sede en Paris. Primera versión año 1936. •Incoterms 2010 (8ª versión): en vigor desde 01.01.2011 y previsiblemente hasta 31.12.2020. •Regulan las obligaciones de las partes (vendedor y comprador) en una compraventa internacional. •Lex Mercatoria: usos y costumbres no Norma jurídica Supranacional.
  • 3. ¿Quién los utiliza y en qué documentos?
  • 4. ¿Para qué se utilizan? •Lugar de entrega de la mercancía: ¿Dónde? (lugar físico) y ¿cómo? (cargada o preparada para la descarga) •Documentos (documento de entrega) y trámites aduaneros (exportación e importación) . •Transmisión de riesgos en el transporte de la mercancía •Reparto de costos logísticos entre vendedor y comprador (en origen, internacionales y en destino) .
  • 5. La triple vertiente de los Incoterms
  • 6. • Grupo E – Entrega directa a la salida • Grupo F – Entrega indirecta, sin pago del transporte principal • Grupo C – Entrega indirecta, con pago del transporte principal • Grupo D – Entrega directa en la llegada Clasificación 2000-2010
  • 7. Los Incoterms han sido categorizados en dos grupos (01/01/2011) • Multimodales o Polivalentes: Aquellos que se pueden transportar en cualquier tipo de transporte (“Any mode of transport”) . EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DAT y DDP • Marítimos/vías navegables: Aquellos que sean transportados por el mar o vías navegables de interior (“Sea and Inland Waterway Transport Only”). FAS, CFR, CIF y FOB
  • 8. • EXW: Ex Works (named place) → en fábrica (lugar convenido). El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones: fábrica, almacén. (aplicable solo nacional/local). El vendedor solo es responsable de preparar su mercancía con su embalaje particular o algún otro pactado con el comprador. El comprador es responsable del riesgo de la operación, y de organizar todo el transporte desde el almacén del vendedor hasta el destino final de la mercancía. • FCA: Free Carrier (named place) → franco transportista (lugar convenido). El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro del país de origen, que pueden ser los locales de un transitario, una estación ferroviaria. Se hace cargo de los costos hasta que la mercancía está situada en ese punto convenido; entre otros, la aduana en el país de origen. Multimodales o Polivalentes
  • 9. • CPT: Carriage Paid To (named place of destination) → ‘transporte pagado hasta (lugar de destino convenido)’. El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. • CIP: Carriage and Insurance Paid (To) (named place of destination) → ‘transporte y seguro pagados hasta (lugar de destino convenido). El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador. Multimodales o Polivalentes
  • 10. Multimodales o Polivalentes • DAP: Delivered At Place (named destination place) → entregado en un punto (lugar de destino convenido) El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio) pero no de los costos asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado. También asume los riesgos hasta ese momento. • DAT : Delivered At Terminal (named port): entregado en terminal (puerto de destino convenido). El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía se coloca en la terminal definida. También asume los riesgos hasta ese momento.
  • 11. Multimodales o Polivalentes • DDP:Delivered Duty Paid (named destination place): entregada derechos pagados (lugar de destino convenido). El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana de importación son asumidos por el vendedor.
  • 12. • FAS: Free Alongside Ship (named loading port) → franco al costado del buque (puerto de carga convenido). El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido; esto es, al lado del barco. El incoterm FAS es propio de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa porque se depositan en terminales del puerto especializadas, que están situadas en el muelle. El vendedor es responsable de las gestiones y costos de la aduana de exportación (en las versiones anteriores a Incoterms 2000, el comprador organizaba el despacho aduanero de exportación). • CFR: Cost and Freight (named destination port) → coste y flete (puerto de destino convenido). El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. Se debe utilizar para carga general, que no se transporta en contenedores; tampoco es apropiado para los gráneles. Marítimos y/o vías Navegables
  • 13. • CIF: Cost, Insurance and Freight (named destination port) → ‘coste, seguro y flete (puerto de destino convenido)’. El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador. El precio CIF marca el valor en aduana de un producto que se importa. Se debe utilizar para carga general o convencional, pero no se debe utilizar cuando se transporta en contenedores. • FOB: Free On Board (named loading port) → .franco a bordo (puerto de carga convenido). El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El vendedor contrata el transporte a través de un transitario o un consignatario, pero el costo del transporte lo asume el comprador. Se debe utilizar para carga general (bidones, bobinas, contenedores, etc.) de mercancías, no utilizable para granel. Marítimos y/o vías Navegables
  • 14. INCOTERMS • Si alguno conocía la anterior lista de 2000 habrán notado la desaparición de algunos códigos, poco utilizados salvo quizás el DDU, que eran: DES (Delivered Ex Ship) DAF (Delivered At Frontier) DEQ (Delivered Ex Quay) DDU (Delivered Duty Unpaid)
  • 15. Clasificación de los Incoterms Siglas Incoterm Tipo transporte Pago transporte principal Transmisión riesgo EXW FCA CPT CIP DAT DAP DDP Ex Work Free Carrier Carriage Paid To Carriage and Insurance Paid To Delivered At Terminal Delivered At Place Delivered Duty Paid Polivalente Polivalente Polivalente Polivalente Polivalente Polivalente Polivalente Comprador Comprador Vendedor Vendedor Vendedor Vendedor Vendedor Salida Salida Salida Salida Llegada Llegada Llegada FAS FOB CFR CIF Free Alongside Ship Free On Board Cost and Freight Cost, Insurance and Freight Marítimo Marítimo Marítimo Marítimo Comprador Comprador Vendedor Vendedor Salida Salida Salida Salida
  • 16. Porque son Importantes los INCOTERMS • Definición de quién es el que paga. • Definición del lugar de entrega físico y legal. • Definición de donde y a quién se transfiere el riesgo. • Definición de compromisos y responsabilidades de ambas partes. • Definición del mínimo a cubrir del seguro(CIP/CIF). • Definición de entrega de documentación. • En conflicto de disputa por incumplimiento acceso a arbitraje para su resolución.
  • 17. Las reglas Incoterms® dicen: • Cuál de las partes en el contrato de compraventa tiene la obligación de encargarse del transporte o del seguro. • Cuándo el vendedor entrega la mercancía al comprador, y; • De qué costos se responsabiliza cada una de las partes.
  • 18. Las reglas Incoterms® tienen en cuenta: • Propagación continua de zonas francas, • El uso de las comunicaciones electrónicas en las transacciones comerciales, • La intensificación de la preocupación sobre la seguridad en la circulación de las mercancías; y, • Los cambios en los usos del transporte.
  • 19. • Entre los multimodales han aparecido 2 códigos nuevos: DAT y DAP. El DAT (Delivered At Terminal) se sitúa como código polivalente aunque puede aplicarse al transporte marítimo, en cuyo caso se marca la entrega en el muelle del puerto de destino después de haber descargado la mercancía del buque. • En el caso del DAP (Delivered At Place) puede entenderse como una mezcla de los desaparecidos DDU y el DAF, aunque más versátil que este último al eliminarse la palabra frontera del término. La entrega sería realizada en algún punto del país destino acordado por ambas partes y especificado documentalmente.
  • 20. • Cambios en el FOB (Free On Board) Con el Incoterm FOB se incluyen los costos de la estiba en el puerto origen a cargo del exportador y se contempla que este deberá entregar la mercancía “a bordo del buque”. De esta forma se elimina la línea imaginaria producida por el término “sobre la borda del buque”. Además se evitaría la doble facturación de la estiba en origen (a vendedor y comprador) que se producía con la anterior explicación del código. Por otro lado el exportador también adquiere la responsabilidad de la estiba en el puerto de salida pero la transmite en cuanto esta se encuentre a bordo (estibada).
  • 21. Recomendaciones sobre el EXW y otras consideraciones • EXW (Ex works). De hecho se avisa sobre lo poco idóneo que resulta su utilización por los previsibles problemas que tendría el exportador para conseguir el DUA (Pedimento) de exportación que presentaría el importador ante la aduana. • Siguiendo con el EXW se determina que lo normal es que la mercancía se cargue en el vehículo del importador en el propio almacén del exportador pero dicho Incoterm no recoge la responsabilidad ni el costo de la operación. En este caso lo más adecuado sería utilizar el término FCA Fábrica (Free Carrier + lugar). • Respecto a la venta de mercancías en containers se recomienda la aplicación de los multimodales, entendiendo los marítimos como excepcionales. En especial se recomiendan el CPT, FCA o CIP.
  • 22. ¿Cómo Utilizar Las Reglas Incoterms®? • 1.- Incorpore las reglas Incoterms® en el contrato de compraventa. Su aplicación en el contrato debe ser clara, mediante expresiones como: “La regla Incoterms elegida, incluyendo el lugar designado, seguido de.. Incoterms®”
  • 23. • 2.- Especifique el lugar o el puerto tan precisamente como sea posible. La regla Incoterms® escogida, sólo puede funcionar si las partes designan un lugar o un puerto, y lo hará mejor si especifican dicho lugar o puerto tan precisamente como sea posible. ¿Cómo Utilizar Las Reglas Incoterms®?
  • 24. Unos buenos ejemplos de esta precisión serían: Incoterm + Lugar + Ciudad + País + Incoterms XXXX EXW Artesanías el Girasol, Metepec, Edo. México, México, Incoterms XXXX FCA Terminal de contenedores, puerto de Valencia, España, Incoterms XXXX FOB Puerto de Barcelona, España, Incoterms XXXX CIP Aeropuerto de Tianjin, China, Incoterms XXXX CIF Puerto de Tampico, México, Incoterms XXXX DAT Plataforma logística de Lyon, Francia, Incoterms XXXX DAP Baupart GmbH, Munich, Alemania, Incoterms XXXX
  • 25. NO es aconsejable utilizar las reglas Incoterms®, así: Unos ejemplos de imprecisión serían: “FCA - Guayaquil, Ecuador. Incoterms” “FOB - Quito, Ecuador. IncotermXXXX” “CFR - Cuenca, Ecuador” “C + F Incoterm – Cuenca, Ecuador” “C + F Manta”
  • 26. • 3.- Recuerde que las reglas Incoterms® no le proporcionan un contrato de compraventa completo. No dice nada sobre el precio a pagar o el método de pago; No se ocupa de la transmisión de la propiedad de la mercancía; No cubren las consecuencias del incumplimiento del contrato. ¿Cómo Utilizar Las Reglas Incoterms®?
  • 27. • 4.- Es importante que las partes especifiquen con claridad que el contrato de compraventa queda sometido además, a estas Reglas de la ICC(International Chamber of Commerce). ¿Cómo Utilizar Las Reglas Incoterms®?
  • 28. • www.iccwbo.org • www. translogisticsworld.com/incoterms-2012/ • “Las reglas Incoterms® Manual para usarlas con eficacia”. Cabrera Cánovas, Alfonso. 1era Edicion, 2013 Fuente Bibliográfica: