SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
               UNIDAD ACADÉMICA
               PREPARATORIA No 32
         “SER CULTOS PARA SER LIBRES”




Violencia emocional en la autoestima de los adolescentes de la
             Preparatoria No. 32 en el año 2012


          Protocolo de Investigación que presentan:

                    Arroyo Reyes Anabel

               Hernández García Jesús Alberto

                 Lagunas Ramos Ruth Yareli

                   Soriano Landa Fabiola




                Para la unidad de aprendizaje

                       Investigación I




                    Asesora del Protocolo

                   Lic. Elvia Garduño Teliz

                                                  Enero 2013




                        1
INTRODUCCIÓN

Con este trabajo el investigador conocerá la violencia emocional en el
autoestima de los adolescentes de la preparatoria no 32 del año 2012 para
valorar la importancia en futuro de tener una convivencia sana y un alto
autoestima.

Este tema se seleccionó por tal motivo de que este nos da a conocer más
sobre la violencia emocional y como afecta a la autoestima de los
adolescentes.

Este trabajo está compuesto por 3 capítulos en el primer capítulo se muestra
el protocolo de investigación el cual está compuesto por la selección y
delimitación del tema también la pregunta principal, la hipótesis, el objetivo
general y por algunas preguntas que se utilizaron para la investigación.

En el segundo capitulo se muestra el marco teórico y la justificación del
tema ya en el tercer capitulo se muestra todo el contenido de la
investigación sobre la violencia emocional y la autoestima.




                                      2
INDICE

I. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN                                    pág.

1.1. Selección y delimitación del tema…………………………………………..5

1.2. Pregunta principal…………………………………………………………….5

1.3. Hipótesis………………………………………………………………………….5

1.4. Objetivo General………………………………………………………………..5

1.5. Preguntas de Investigación………………………………………………….6




II. INFORME DE INVESTIGACIÓN

2.1. Marco Teórico…………………………………………………………………7

2.2. Justificación…………………………………………………………………..10

III. CAPÍTULOS.

3.1. Violencia emocional

3.1.1. Concepto de violencia emocional………………………………………11

3.1.2. Factores que causan la violencia emocional………………………..12

3.1.3. Problemas derivados de la violencia emocional……………………13

3.1.4. Violentómetro…………………………………………………………….14

3.2. AUTOESTIMA.

3.2.1. Concepto de autoestima………………………………………………..15

3.2.2. Tipos de autoestima…………………………………………………….16

3.2.3. Características de la autoestima………………………………………17




                                 3
3.2.4. Indicadores de auto estima baja……………………………………..19




3.3. Violencia emocional en la autoestima de los adolescentes de la
preparatoria no 32

3.3.1. Concepto de adolescencia…………………………………………….20

3.3.2. Etapas de la adolescencia………………………………………………21

3.3.3. Características del adolescente……………………………………….25




                                      4
1.1. Selección y delimitación del tema

La violencia emocional en la autoestima de los adolescentes de la
preparatoria 32 en el año 2012

Delimitación geográfica.-Preparatoria no.32.

Delimitación espacial.-Adolecentes.

Delimitación temporal.- Año 2012




1.2. Pregunta Principal o Problema

¿Cuál es la causa principal de la violencia emocional en los adolescentes de
la Preparatoria No 32?

1.3. Hipótesis

La baja autoestima es la causa principal de la violencia emocional

Variable independiente: violencia emocional

Variable dependiente: autoestima

1.4. Objetivo General.

El investigador comprenderá la violencia emocional en el autoestima de los
adolescentes en la Preparatoria no.32 en el año 2012 para precisar los daños
que ocasiona la violencia emocional en la autoestima.




                                         5
1.5. Preguntas de Investigación.

¿Cómo se manifiesta la violencia emocional?

¿Cómo afecta a la autoestima?

¿Qué es la violencia emocional?

¿Qué es el auto estima?

¿Dónde pueden recurrir para tener ayuda?

¿Cómo afecta la violencia emocional al autoestima?

¿Para qué sirve prevenir la violencia emocional?

¿Porque la violencia emocional afecta mucho el auto estima?

¿Por qué hay violencia emocional en los adolescentes?

¿Cuáles son los síntomas de la violencia emocional y del auto estima?




                                     6
2.1. Marco Teórico.

Violencia emocional en la autoestima de los adolecentes de la prepa 32 en el
año 2012

Violencia emocional

En este apartado se hablara de la violencia emocional ya que consideramos
que la violencia emocional es un problema que existe en la vida diaria y que
seda más entre los jóvenes.

Según Cardenal deBayle (2010:11A) sostiene que la violencia emocional es
más difícil de demostrar y es mas minimizada por qué no deja cicatrices
visibles, aunque sus secuelas son más profundas porque su blanco es el
espíritu y la psiquis de la víctima.

En tanto el Instituto Nacional de las Mujeres (2012) dice que la violencia
psico-emocional es la más frecuente y consiste en actos u omisiones que se
expresan a través de prohibiciones, coacciones, condicionamientos,
intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias y de abandono, insultos,
burlas, silencio y gestos agresivos. Las agresiones de este tipo tienden a
humillar, ofender, asustar a las mujeres y tienen graves repercusiones en la
autoestima, seguridad y estabilidad emocional.

Si comparamos las definiciones anteriores encontramos similitudes ya que
las dos hablan acerca de que la violencia emocional no deja cicatrices
visibles , pero no solo hacia las mujeres sino en todos los jóvenes , nos
referimos más en los adolecentes de la prepa 32.

En la vida diaria podemos encontrar que la violencia emocional se da en
hombres y mujeres ya que en la prepa 32 se molesta con palabras ofensivas
hacia los jóvenes que son más callados o que a veces vienen de pueblos.




                                       7
Por ello se concluye que la violencia emocional ya que se da por medio de
insultos y humillaciones daña a la autoestima.




Autoestima

Una vez realizada la de definición concluimos que la violencia emocional
ataca principalmente a la autoestima ya que se da por insultos y
humillaciones y no deja cicatrices visibles.

Violencia emocional en la autoestima de los adolescentes de la prepa 32 en
el año 2012

Autoestima




En este apartado se hablara sobre la autoestima ya que consideramos que
es muy importante saber acerca del este tema porque ay demasiada gente
que tiene el autoestima baja y no lo sabe en especial los jóvenes.

Según la página de internet Fundación Wikimedia, Inc., (2012) sostiene que
la autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros
mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos
de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción
evaluativa de uno mismo.

En tanto Marcuello García Angel (2001) dice que La “autoestima” es la
valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las
sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la
vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no.
Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen en gran




                                       8
parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la
vida. De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que
tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los
retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que
tienen una autoestima baja suelen auto limitarse y fracasar.

Si comparamos las definiciones encontramos mucha similitud ya que los
dos hablan de la autoestima como una valoración que hacemos de
nosotros mismos y también que es nuestra manera de ser y de
comportarnos

En la vida diaria podemos ver personas que no se aceptan tal como son y
por tal motivo tienen el autoestima baja situación que encontramos en la
unidad académica no 32 en donde pueden verse algunos compañeros que
no se aceptan porque son gordos u otros porque son flacos y así podemos
encontrar más jóvenes con el autoestima baja.

Por último se concluye que el auto estima es muy importante ya que es la
manera de cómo nosotros nos aceptamos y con el autoestima es cuando
sabemos si nos sentimos listos capas o no de lograr algo.




                                       9
Justificación del tema




La violencia emocional en la autoestima de los adolescentes en la
Preparatoria No32 en el año 2012 tiene por objetivo precisar los daños que
ocasiona la violencia emocional.

La razón que tuvo el equipo para elegir este tema, fue conocer más acerca
de la violencia emocional y la autoestima, para darnos cuenta en lo que
afecta a los adolescentes.

El beneficio que aporta a la sociedad es informarnos sobre lo que ocasiona
la violencia emocional al autoestima en los adolescentes, para que nosotros
como jóvenes aprovechemos esta información, nos demos cuenta cuando
suframos violencia emocional y así podamos ayudar a los demás
compañeros que padezcan de este problema.

La utilidad de la investigación es prevenir para no sufrir maltratos de
violencia emocional, saber cómo poder resolverlos y así informar a las
demás personas que padezcan de esa violencia.

El interés que tuvo el equipo para estudiar este tema se debe a que hemos
observado en alguna parte de la prepa como sucede la violencia emocional,
por ello es que nosotros decidimos informarnos mas sobre este tema

Se concluye que la violencia emocional en el autoestima de los adolescentes
de la Preparatoria No 32 en el año 2012 no tiene una cantidad ni momento
preciso ya que la cicatrices de la violencia no son visibles, razón por lo cual
la elección del tema es importante para llevar a cabo esta investigación.

3.1. Violencia emocional




                                       10
La página electrónica del gobierno de Aguascalientes (s.f) establece que este tipo
de violencia está muy ligada a la verbal, aunque no es exclusiva de ella pues
también se puede manifestar con acciones y actitudes. Sin embargo la podríamos
resumir como cualquier acto que tenga como fin humillar o ejercer un control sobre
ti, lo que puede generar que se sientan angustiados, inseguros o hasta
amenazados.




Este tipo de violencia se genera a partir de la intimidación, amenazas,
manipulación, acusaciones falsas, vigilancia, persecución o aislamiento.

La violencia emocional se manifiesta en nuestro salón de clases porque existen
algunos compañeros que se burlan de otros por la forma de ser, de vestir, de
hablar, su físico, por eso es necesario reconocer las señales de la violencia
emocional.




                                        11
3.1.2. FACTORES QUE CAUSAN LA VIOLENCIA EMOCIONAL

Se presentan una lista de factores que causan la violencia emocional.

   a) Estado emocional de ira. Esta emoción, que varía en intensidad desde la
      suave irritación o molestia a la rabia intensa y que genera el impulso para
      hacer daño, se ve facilitada por la actitud de violencia hacia los jóvenes y
      por estímulos generadores de malestar a los jóvenes (contratiempos
      laborales, dificultades económicas, problemas en la educación. etcétera).


   b) Factores directos. El consumo abusivo de alcohol o de drogas, sobre todo
      cuando se mezclan con las pequeñas frustraciones de la vida cotidiana en
      la relación de los jóvenes, son detonantes en la aparición de la violencia.


   c) La percepción de vulnerabilidad. Los jóvenes irritados pueden descargar su
      ira en otra persona, pero por lo general suelen hacerlo sólo en aquellos que
      percibe como más vulnerable (una mujer, un hombre) y en un entorno en
      que es más fácil ocultar lo ocurrido.

El siguiente cuadro muestra el ciclo de la violencia emocional.




                                         12
3.1.3. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA VIOLENCIA EMOCIONAL

Se presentan algunos problemas que se encuentran en la violencia emocional en
los adolescentes, éstos son:

      La agresividad en la escuela.
      El fracaso escolar,
      La violencia de género,
      Deserción escolar
      Otros tipos de intimidación como el mobbing,
      La delincuencia,
      El bullying
      Baja autoestima

Las relaciones entre los jóvenes están permanentemente en conflictividad, y se
debaten en inútiles luchas internas que nos impiden establecer un trato saludable
con los demás, con nosotros mismos y con el entorno.




                                       13
3.1.4. Violentómetro

A continuación mostraremos una imagen en la cual se muestran los
indicadores de violencia emocional.




                                      14
3.2. AUTOESTIMA.

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos,
hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro
cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de uno mismo.




Esta pirámide de maslow representa los niveles de la autoestima




                                       15
3.2.2. Tipos de autoestima

La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas
pueden presentar en esencia uno de tres estados:

   Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la
   vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y
   valioso; o sentirse aceptado como persona.

   Tener una baja autoestima es cuando la persona no se siente en
   disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.4

   Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados
   anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como
   persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas
   veces, con sensatez, otras, con irreflexión—-, reforzando, así,
   la inseguridad.

En la práctica, y según la experiencia de Nathaniel Branden, todas las
personas son capaces de desarrollar la autoestima positiva, al tiempo que
nadie presenta una autoestima totalmente sin desarrollar. Cuanto más
flexible es la persona, tanto mejor resiste todo aquello que, de otra forma, la
haría caer en la derrota o la desesperación.




                                       16
3.2.3. Características de la autoestima

Conciencia; la autoestima es algo que todos debemos tener, sin ella no
lograríamos los retos de la vida, una persona con buena autoestima tiene
conciencia de cuidar su cuerpo, de filtrar sus pensamientos y quedarse sólo con
aquellos que le infundan poder, busca su propósito en el mundo, desarrolla
habilidades, conoce sus potencialidades y debilidades. Esta conciencia hace que
la persona se cuide, y no vaya hacia la destrucción moral, física, mental o de
cualquier tipo; una persona bien estimada, es agradecida de la vida y de los dones
que Dios le dió.

Inconsciencia; el individuo de baja autoestima, ignora sus capacidades, desconoce
sus habilidades, vive de circunstancias que le ofrece la vida, en vez de crear el las
circunstancias, desconoce sus verdaderas necesidades, lo que lleva a tomarse la
vida con indiferencia, haciendo cosas que realmente no lo satisface, tiene
conductas autodestructivas de diferente índole, vive más en el pasado, o en el
futuro sin estar en el presente, se distrae con facilidad. Pensar y hablar de eventos
del pasado, sobre todo recuerdos dolorosos son actitudes típicas en personas con
baja autoestima.

Confianza; las personas con buena autoestima saben la importancia de la
confianza en sí mismo, no nos podríamos imaginar a un piloto de fórmula uno,
corriendo a más de 300Km/h, sin que se tenga confianza, si este no confiara en si
mismo, lo más probable es que se accidentaría ¿verdad?, al tenernos confianza
asumimos riesgos, vemos posibilidades y alternativas en circunstancias, que otros
no ven porque no quieren ver, la confianza permite experimentar situaciones
desconocidas con fe y disposición al éxito, si surgen diferencias de opinión, tener
fe facilita que las críticas se acepten y se utilicen como crecimiento personal y no
como un ataque.

Desconfianza; el desestimado no confía en sí mismo, teme enfrentarse a
situaciones de la vida, no se visualiza resolviendo con éxito situaciones cotidianas,
carece de control sobre su vida, se inhibe, esperando un momento ideal para




                                         17
expresarse, momento que casi nunca llega, se siente incompleto y vacío, oculta
sus limitaciones por temor a no ser aceptado, esto lo lleva a estar constantemente
a la defensiva, desconfiando de los demás y necesitando estar en un lugar seguro.

Autonomía; una persona bien estimada respetara su forma de pensar, actuar,
decidir, no vivirá para complacer expectativas de familiares y amigos, no busca
aprobación, si no que busca sus propias necesidades, sin despreciar las que el
mundo le ofrece.

Dependencia; el desestimado ocultará sus opiniones, y decisiones porque no
confía en su intuición, hace cosas que no quiere hacer para luego quejarse y
echarle la culpa a los demás, que por hacerle el gusto a otro le sucedió tal cosa,
su falta de autonomía lo lleva a renunciar a sus propias decisiones, hace que
termine culpándose, recriminándose y enfermándose como una manera de auto
castigo, es un signo de inmadurez lo que lleva a la persona a no hacerse
responsable de sus actos.

Tener buena autoestima nos permite llevar una vida más sana, psicológica y
también física, evitando la autodestrucción, de una manera automática y poco
consciente te puede llevar a disminuir tu calidad de vida.




                                         18
3.2.4. Indicadores de auto estima baja




- Retraimiento social.
- Actitudes de crítica y censura.
- Drogadicción.
- Hostilidad hacia los demás.
- Fracaso escolar.
- Descuido en el arreglo personal.
- Aislamiento.
- Evasión del contacto visual.
- Conductas autodestructivas.
- Suicidio.




                                     19
3.3. Violencia emocional en la autoestima de los adolescentes de la
preparatoria no 32

La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual
y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad.
Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones
médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio
entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20.

Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período
comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período
de la juventud -entre los 10 y los 24 años-. La pubertad o adolescencia inicial
es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los
11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía
se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena,
desde los 20 hasta los 24 años.

Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21
años3 e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la
adolescencia a los 25 años




                                       20
3.3.2. Etapas de la adolescencia

La pre-adolescencia: desde los 8 hasta los 11 años

Cambios físicos: Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos puede dar
una apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría.

Fase cognitiva: Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos
imaginativos de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y
aplicar nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de vida
(cocinar, reparar).

Desarrollo moral: Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende
los conceptos lo que es justo y la negociación. No siempre se ve reflejada su
capacidad moral en su comportamiento.

Concepto de sí mismos: En gran medida influido por las relaciones con los
miembros de su familia, profesores y cada vez más, por sus compañeros. Muchos
niños tienden a imitar el estereotipo masculino. El auto-imagen de muchas niñas
puede sufrir con la llegada de la pubertad.

Características psicológicas: Mayor afán de hacer planes y cumplir con objetivos.
Tendencia a ser desorganizados.

Relaciones con padres: Relación de afecto y dependencia de ambos padres.
Deseo de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre
tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos.

Relaciones con compañeros: Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas
tienden a tener menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman
pandillas de amigos que pueden excluir a otros niños.

       Segunda etapa de la adolescencia: desde los 11 hasta los 15 años

Cambios físicos: Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de
cada adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan




                                         21
dormir más. Desarrollo de los órganos sexuales, cambios en la voz, posible olor
corporal.

Fase cognitiva: Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos
relativos y abstractos y para pensar. Sentido de humor puede estar más centrado
en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con padres.

Desarrollo moral: Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social
de sus compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden
social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o
éticos, a veces sobre todo los que tienen los padres.

Concepto de sí mismos: Depende de cómo aceptan los cambios que ocurren
durante la pubertad. Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o
mujer. Preocupación con problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en
general.

Características psicológicas

Atención centrado en sí mismo. Preocupación por la opinión de otros.

Necesitan más intimidad en el hogar.

Sufren cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza absoluta a la
alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien por qué.

Tendencia a olvidar todo.

Relaciones con padres: Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres
mientras buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño
o la niña de antes. Busca más compañía de sus compañeros. Rechaza a veces
muestras de cariño, aunque las sigue necesitando. Deseo de tomar sus propias
decisiones y rebelar contra las limitaciones de la disciplina de padres aunque la
siguen necesitando.




                                         22
Relaciones con compañeros: Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los
compañeros pueden condicionar las amistades. Mayor tendencia a compartir
confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual
y algunos empiezan ya a formar parejas.




      Tercera etapa de la adolescencia: desde los 15 hasta los 18 años

Cambios físicos: Mayor homogenidad entre sus compañeros porque la mayoría ya
ha pasado por la pubertad y durante esta etapa llegan a su altura y peso de
adulto.

Fase cognitiva: Mayor capacidad para pensar de forma abstracta e hipotética
sobre el presente y el futuro. Al poder entender y compartir mejor los
acontecimientos que les rodean y que ocurren más allá de su círculo social
inmediato, pueden adoptar una nueva conciencia social.

Desarrollo moral: Menos egocentrismo y mayor énfasis sobre valores abstractos y
principios morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van
al mismo paso, es posible que los mismos adolescentes que reivindican ciertos
valores, los violan a la vez. En este sentido es una etapa algo contradictoria.

Concepto de sí mismos: Es la etapa en la que los adolescentes forman su propia
identidad. Experimentan con distintos aspectos, papeles, valores, amigos,
aficiones.... Niñas con problemas de peso pueden tener tendencia a la depresión.

Características psicológicas: Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones,
depresiones y trastornos como la anorexia.

Relaciones con padres: Conforme se van avanzando por esta última etapa de la
adolescencia, suele haber menos conflictos entre hijos y padres y mayor respeto
porque los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y comprender que sus
opiniones se basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las
relaciones familiares. Siguen discrepando con algunos límites impuestos por los




                                         23
padres (como dinero, tareas en casa, hora de llegar a casa, apariencia...), aunque
la existencia de estos límites les beneficiarán mucho a largo plazo.

Relaciones con compañeros: Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser
más frecuentes y la influencia de los amigos sigue siendo clave en el desarrollo
personal de una identidad propia. Los amigos anti-sociales pueden aumentar un
comportamiento antisocial en el adolescente.




En esta imagen se presenta el ciclo de la adolescencia




                                         24
3.3.3. Características del adolescente




La adolescencia ha sido presentada como una época de inmadurez en busca de la
madurez. Uno de los objetivos de los educadores (padres y profesores) es
conocer es etapa tan importante de la vida humana para poder desarrollar
actitudes positivas que favorezcan la superación de la crisis.

Pero el conocimiento del adolescente es costoso y difícil porque “es una edad
cerrada, secreta, que evade las preguntas o proporciona respuestas poco dignas
de crédito; es asimismo, una edad cambiante; la conducta puede desconcertar al
observador experto… Es una edad que se ilumina y repliega voluntariamente a sí
misma”. El conocimiento por parte de los padres será más asequible dentro de un
clima de confianza y respeto mutuo.

Otra característica del adolescente es su negativa a ser ayudado. Quizás sea la
época en que más ayuda necesita pero se niega a recibirla por el temor a caer en
la sumisión de la infancia. El problema se puede agravar si los educadores tratan
de ayudarle en aquello que los chicos pueden conseguir por sí mismos y sin darles
la oportunidad de pedir ayuda.

Uno de los objetivos de esta edad es favorecer la autonomía personal dándoles
oportunidades para desarrollar la iniciativa personal y la consiguiente
responsabilidad. Aquí radica la principal dificultad de los padres: por un lado
favorecer la autonomía y la progresiva separación de los hijos y por otro el ser
consciente de que ese hijo es menos del padre, está menos en sus manos.

La adolescencia es igual o similar en todas las épocas, pero surgen
comportamientos distintos en cada momento histórico. No cambia la adolescencia,
sino la sociedad en que se vive.




                                         25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apcs 1 Esp 53 63 Problemas De Conducta
Apcs 1 Esp 53 63 Problemas De ConductaApcs 1 Esp 53 63 Problemas De Conducta
Apcs 1 Esp 53 63 Problemas De ConductaMaría Laura König
 
Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...Javier Armendariz
 
Presentación herzel
Presentación herzelPresentación herzel
Presentación herzelchivisgc
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictosArmandARTE
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanistaDianaCuartas8
 

La actualidad más candente (9)

MMPI2
MMPI2MMPI2
MMPI2
 
Apcs 1 Esp 53 63 Problemas De Conducta
Apcs 1 Esp 53 63 Problemas De ConductaApcs 1 Esp 53 63 Problemas De Conducta
Apcs 1 Esp 53 63 Problemas De Conducta
 
El cuidado del profesional. humanizar de dentro hacia afuera.
El cuidado del profesional. humanizar de dentro hacia afuera.El cuidado del profesional. humanizar de dentro hacia afuera.
El cuidado del profesional. humanizar de dentro hacia afuera.
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
Terapia de juego adleriana Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de ...
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Presentación herzel
Presentación herzelPresentación herzel
Presentación herzel
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 

Similar a Indece parte 1

Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesArely Beltran
 
Factores de riesgo en la adolescencia
Factores de riesgo en la adolescenciaFactores de riesgo en la adolescencia
Factores de riesgo en la adolescenciaAlejandra Agila
 
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexualProtocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexualliz_180895
 
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional Unidad 2
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional Unidad 2Carlos Andujar
 
¿Autoestima o Autodestrucción? Selflove
¿Autoestima o Autodestrucción? Selflove¿Autoestima o Autodestrucción? Selflove
¿Autoestima o Autodestrucción? Selfloveqzqrmgwnhq
 
Agresividad en los adolescentes
Agresividad en los adolescentesAgresividad en los adolescentes
Agresividad en los adolescentesJulio Baldeon
 
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]Proyecto autoestima escolar [autoguardado]
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]Juan Alonso
 
MONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docx
MONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docxMONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docx
MONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docx24021985
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramoscejise
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramoscejere
 

Similar a Indece parte 1 (20)

Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
 
18.pdf
18.pdf18.pdf
18.pdf
 
Factores de riesgo en la adolescencia
Factores de riesgo en la adolescenciaFactores de riesgo en la adolescencia
Factores de riesgo en la adolescencia
 
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexualProtocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
 
Inteligencia emocional vs bullying
Inteligencia emocional  vs  bullyingInteligencia emocional  vs  bullying
Inteligencia emocional vs bullying
 
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional Unidad 2
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional Unidad 2
 
Resumen Etikaaa
Resumen EtikaaaResumen Etikaaa
Resumen Etikaaa
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
 
Inteligencia emocional vs bullying
Inteligencia emocional  vs  bullyingInteligencia emocional  vs  bullying
Inteligencia emocional vs bullying
 
¿Autoestima o Autodestrucción? Selflove
¿Autoestima o Autodestrucción? Selflove¿Autoestima o Autodestrucción? Selflove
¿Autoestima o Autodestrucción? Selflove
 
123
123123
123
 
Agresividad en los adolescentes
Agresividad en los adolescentesAgresividad en los adolescentes
Agresividad en los adolescentes
 
Clase de Psicologia-1.pptx
Clase de Psicologia-1.pptxClase de Psicologia-1.pptx
Clase de Psicologia-1.pptx
 
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]Proyecto autoestima escolar [autoguardado]
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]
 
Cardozo leon practica 8 mercadot
Cardozo leon practica 8 mercadotCardozo leon practica 8 mercadot
Cardozo leon practica 8 mercadot
 
P5sd7866
P5sd7866P5sd7866
P5sd7866
 
MONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docx
MONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docxMONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docx
MONOGRAFÍA SOCIAL GRUPO 04 COMPLET.docx
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramos
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramos
 

Indece parte 1

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA No 32 “SER CULTOS PARA SER LIBRES” Violencia emocional en la autoestima de los adolescentes de la Preparatoria No. 32 en el año 2012 Protocolo de Investigación que presentan: Arroyo Reyes Anabel Hernández García Jesús Alberto Lagunas Ramos Ruth Yareli Soriano Landa Fabiola Para la unidad de aprendizaje Investigación I Asesora del Protocolo Lic. Elvia Garduño Teliz Enero 2013 1
  • 2. INTRODUCCIÓN Con este trabajo el investigador conocerá la violencia emocional en el autoestima de los adolescentes de la preparatoria no 32 del año 2012 para valorar la importancia en futuro de tener una convivencia sana y un alto autoestima. Este tema se seleccionó por tal motivo de que este nos da a conocer más sobre la violencia emocional y como afecta a la autoestima de los adolescentes. Este trabajo está compuesto por 3 capítulos en el primer capítulo se muestra el protocolo de investigación el cual está compuesto por la selección y delimitación del tema también la pregunta principal, la hipótesis, el objetivo general y por algunas preguntas que se utilizaron para la investigación. En el segundo capitulo se muestra el marco teórico y la justificación del tema ya en el tercer capitulo se muestra todo el contenido de la investigación sobre la violencia emocional y la autoestima. 2
  • 3. INDICE I. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN pág. 1.1. Selección y delimitación del tema…………………………………………..5 1.2. Pregunta principal…………………………………………………………….5 1.3. Hipótesis………………………………………………………………………….5 1.4. Objetivo General………………………………………………………………..5 1.5. Preguntas de Investigación………………………………………………….6 II. INFORME DE INVESTIGACIÓN 2.1. Marco Teórico…………………………………………………………………7 2.2. Justificación…………………………………………………………………..10 III. CAPÍTULOS. 3.1. Violencia emocional 3.1.1. Concepto de violencia emocional………………………………………11 3.1.2. Factores que causan la violencia emocional………………………..12 3.1.3. Problemas derivados de la violencia emocional……………………13 3.1.4. Violentómetro…………………………………………………………….14 3.2. AUTOESTIMA. 3.2.1. Concepto de autoestima………………………………………………..15 3.2.2. Tipos de autoestima…………………………………………………….16 3.2.3. Características de la autoestima………………………………………17 3
  • 4. 3.2.4. Indicadores de auto estima baja……………………………………..19 3.3. Violencia emocional en la autoestima de los adolescentes de la preparatoria no 32 3.3.1. Concepto de adolescencia…………………………………………….20 3.3.2. Etapas de la adolescencia………………………………………………21 3.3.3. Características del adolescente……………………………………….25 4
  • 5. 1.1. Selección y delimitación del tema La violencia emocional en la autoestima de los adolescentes de la preparatoria 32 en el año 2012 Delimitación geográfica.-Preparatoria no.32. Delimitación espacial.-Adolecentes. Delimitación temporal.- Año 2012 1.2. Pregunta Principal o Problema ¿Cuál es la causa principal de la violencia emocional en los adolescentes de la Preparatoria No 32? 1.3. Hipótesis La baja autoestima es la causa principal de la violencia emocional Variable independiente: violencia emocional Variable dependiente: autoestima 1.4. Objetivo General. El investigador comprenderá la violencia emocional en el autoestima de los adolescentes en la Preparatoria no.32 en el año 2012 para precisar los daños que ocasiona la violencia emocional en la autoestima. 5
  • 6. 1.5. Preguntas de Investigación. ¿Cómo se manifiesta la violencia emocional? ¿Cómo afecta a la autoestima? ¿Qué es la violencia emocional? ¿Qué es el auto estima? ¿Dónde pueden recurrir para tener ayuda? ¿Cómo afecta la violencia emocional al autoestima? ¿Para qué sirve prevenir la violencia emocional? ¿Porque la violencia emocional afecta mucho el auto estima? ¿Por qué hay violencia emocional en los adolescentes? ¿Cuáles son los síntomas de la violencia emocional y del auto estima? 6
  • 7. 2.1. Marco Teórico. Violencia emocional en la autoestima de los adolecentes de la prepa 32 en el año 2012 Violencia emocional En este apartado se hablara de la violencia emocional ya que consideramos que la violencia emocional es un problema que existe en la vida diaria y que seda más entre los jóvenes. Según Cardenal deBayle (2010:11A) sostiene que la violencia emocional es más difícil de demostrar y es mas minimizada por qué no deja cicatrices visibles, aunque sus secuelas son más profundas porque su blanco es el espíritu y la psiquis de la víctima. En tanto el Instituto Nacional de las Mujeres (2012) dice que la violencia psico-emocional es la más frecuente y consiste en actos u omisiones que se expresan a través de prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias y de abandono, insultos, burlas, silencio y gestos agresivos. Las agresiones de este tipo tienden a humillar, ofender, asustar a las mujeres y tienen graves repercusiones en la autoestima, seguridad y estabilidad emocional. Si comparamos las definiciones anteriores encontramos similitudes ya que las dos hablan acerca de que la violencia emocional no deja cicatrices visibles , pero no solo hacia las mujeres sino en todos los jóvenes , nos referimos más en los adolecentes de la prepa 32. En la vida diaria podemos encontrar que la violencia emocional se da en hombres y mujeres ya que en la prepa 32 se molesta con palabras ofensivas hacia los jóvenes que son más callados o que a veces vienen de pueblos. 7
  • 8. Por ello se concluye que la violencia emocional ya que se da por medio de insultos y humillaciones daña a la autoestima. Autoestima Una vez realizada la de definición concluimos que la violencia emocional ataca principalmente a la autoestima ya que se da por insultos y humillaciones y no deja cicatrices visibles. Violencia emocional en la autoestima de los adolescentes de la prepa 32 en el año 2012 Autoestima En este apartado se hablara sobre la autoestima ya que consideramos que es muy importante saber acerca del este tema porque ay demasiada gente que tiene el autoestima baja y no lo sabe en especial los jóvenes. Según la página de internet Fundación Wikimedia, Inc., (2012) sostiene que la autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de uno mismo. En tanto Marcuello García Angel (2001) dice que La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen en gran 8
  • 9. parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen auto limitarse y fracasar. Si comparamos las definiciones encontramos mucha similitud ya que los dos hablan de la autoestima como una valoración que hacemos de nosotros mismos y también que es nuestra manera de ser y de comportarnos En la vida diaria podemos ver personas que no se aceptan tal como son y por tal motivo tienen el autoestima baja situación que encontramos en la unidad académica no 32 en donde pueden verse algunos compañeros que no se aceptan porque son gordos u otros porque son flacos y así podemos encontrar más jóvenes con el autoestima baja. Por último se concluye que el auto estima es muy importante ya que es la manera de cómo nosotros nos aceptamos y con el autoestima es cuando sabemos si nos sentimos listos capas o no de lograr algo. 9
  • 10. Justificación del tema La violencia emocional en la autoestima de los adolescentes en la Preparatoria No32 en el año 2012 tiene por objetivo precisar los daños que ocasiona la violencia emocional. La razón que tuvo el equipo para elegir este tema, fue conocer más acerca de la violencia emocional y la autoestima, para darnos cuenta en lo que afecta a los adolescentes. El beneficio que aporta a la sociedad es informarnos sobre lo que ocasiona la violencia emocional al autoestima en los adolescentes, para que nosotros como jóvenes aprovechemos esta información, nos demos cuenta cuando suframos violencia emocional y así podamos ayudar a los demás compañeros que padezcan de este problema. La utilidad de la investigación es prevenir para no sufrir maltratos de violencia emocional, saber cómo poder resolverlos y así informar a las demás personas que padezcan de esa violencia. El interés que tuvo el equipo para estudiar este tema se debe a que hemos observado en alguna parte de la prepa como sucede la violencia emocional, por ello es que nosotros decidimos informarnos mas sobre este tema Se concluye que la violencia emocional en el autoestima de los adolescentes de la Preparatoria No 32 en el año 2012 no tiene una cantidad ni momento preciso ya que la cicatrices de la violencia no son visibles, razón por lo cual la elección del tema es importante para llevar a cabo esta investigación. 3.1. Violencia emocional 10
  • 11. La página electrónica del gobierno de Aguascalientes (s.f) establece que este tipo de violencia está muy ligada a la verbal, aunque no es exclusiva de ella pues también se puede manifestar con acciones y actitudes. Sin embargo la podríamos resumir como cualquier acto que tenga como fin humillar o ejercer un control sobre ti, lo que puede generar que se sientan angustiados, inseguros o hasta amenazados. Este tipo de violencia se genera a partir de la intimidación, amenazas, manipulación, acusaciones falsas, vigilancia, persecución o aislamiento. La violencia emocional se manifiesta en nuestro salón de clases porque existen algunos compañeros que se burlan de otros por la forma de ser, de vestir, de hablar, su físico, por eso es necesario reconocer las señales de la violencia emocional. 11
  • 12. 3.1.2. FACTORES QUE CAUSAN LA VIOLENCIA EMOCIONAL Se presentan una lista de factores que causan la violencia emocional. a) Estado emocional de ira. Esta emoción, que varía en intensidad desde la suave irritación o molestia a la rabia intensa y que genera el impulso para hacer daño, se ve facilitada por la actitud de violencia hacia los jóvenes y por estímulos generadores de malestar a los jóvenes (contratiempos laborales, dificultades económicas, problemas en la educación. etcétera). b) Factores directos. El consumo abusivo de alcohol o de drogas, sobre todo cuando se mezclan con las pequeñas frustraciones de la vida cotidiana en la relación de los jóvenes, son detonantes en la aparición de la violencia. c) La percepción de vulnerabilidad. Los jóvenes irritados pueden descargar su ira en otra persona, pero por lo general suelen hacerlo sólo en aquellos que percibe como más vulnerable (una mujer, un hombre) y en un entorno en que es más fácil ocultar lo ocurrido. El siguiente cuadro muestra el ciclo de la violencia emocional. 12
  • 13. 3.1.3. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA VIOLENCIA EMOCIONAL Se presentan algunos problemas que se encuentran en la violencia emocional en los adolescentes, éstos son: La agresividad en la escuela. El fracaso escolar, La violencia de género, Deserción escolar Otros tipos de intimidación como el mobbing, La delincuencia, El bullying Baja autoestima Las relaciones entre los jóvenes están permanentemente en conflictividad, y se debaten en inútiles luchas internas que nos impiden establecer un trato saludable con los demás, con nosotros mismos y con el entorno. 13
  • 14. 3.1.4. Violentómetro A continuación mostraremos una imagen en la cual se muestran los indicadores de violencia emocional. 14
  • 15. 3.2. AUTOESTIMA. La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de uno mismo. Esta pirámide de maslow representa los niveles de la autoestima 15
  • 16. 3.2.2. Tipos de autoestima La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar en esencia uno de tres estados: Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona. Tener una baja autoestima es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.4 Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad. En la práctica, y según la experiencia de Nathaniel Branden, todas las personas son capaces de desarrollar la autoestima positiva, al tiempo que nadie presenta una autoestima totalmente sin desarrollar. Cuanto más flexible es la persona, tanto mejor resiste todo aquello que, de otra forma, la haría caer en la derrota o la desesperación. 16
  • 17. 3.2.3. Características de la autoestima Conciencia; la autoestima es algo que todos debemos tener, sin ella no lograríamos los retos de la vida, una persona con buena autoestima tiene conciencia de cuidar su cuerpo, de filtrar sus pensamientos y quedarse sólo con aquellos que le infundan poder, busca su propósito en el mundo, desarrolla habilidades, conoce sus potencialidades y debilidades. Esta conciencia hace que la persona se cuide, y no vaya hacia la destrucción moral, física, mental o de cualquier tipo; una persona bien estimada, es agradecida de la vida y de los dones que Dios le dió. Inconsciencia; el individuo de baja autoestima, ignora sus capacidades, desconoce sus habilidades, vive de circunstancias que le ofrece la vida, en vez de crear el las circunstancias, desconoce sus verdaderas necesidades, lo que lleva a tomarse la vida con indiferencia, haciendo cosas que realmente no lo satisface, tiene conductas autodestructivas de diferente índole, vive más en el pasado, o en el futuro sin estar en el presente, se distrae con facilidad. Pensar y hablar de eventos del pasado, sobre todo recuerdos dolorosos son actitudes típicas en personas con baja autoestima. Confianza; las personas con buena autoestima saben la importancia de la confianza en sí mismo, no nos podríamos imaginar a un piloto de fórmula uno, corriendo a más de 300Km/h, sin que se tenga confianza, si este no confiara en si mismo, lo más probable es que se accidentaría ¿verdad?, al tenernos confianza asumimos riesgos, vemos posibilidades y alternativas en circunstancias, que otros no ven porque no quieren ver, la confianza permite experimentar situaciones desconocidas con fe y disposición al éxito, si surgen diferencias de opinión, tener fe facilita que las críticas se acepten y se utilicen como crecimiento personal y no como un ataque. Desconfianza; el desestimado no confía en sí mismo, teme enfrentarse a situaciones de la vida, no se visualiza resolviendo con éxito situaciones cotidianas, carece de control sobre su vida, se inhibe, esperando un momento ideal para 17
  • 18. expresarse, momento que casi nunca llega, se siente incompleto y vacío, oculta sus limitaciones por temor a no ser aceptado, esto lo lleva a estar constantemente a la defensiva, desconfiando de los demás y necesitando estar en un lugar seguro. Autonomía; una persona bien estimada respetara su forma de pensar, actuar, decidir, no vivirá para complacer expectativas de familiares y amigos, no busca aprobación, si no que busca sus propias necesidades, sin despreciar las que el mundo le ofrece. Dependencia; el desestimado ocultará sus opiniones, y decisiones porque no confía en su intuición, hace cosas que no quiere hacer para luego quejarse y echarle la culpa a los demás, que por hacerle el gusto a otro le sucedió tal cosa, su falta de autonomía lo lleva a renunciar a sus propias decisiones, hace que termine culpándose, recriminándose y enfermándose como una manera de auto castigo, es un signo de inmadurez lo que lleva a la persona a no hacerse responsable de sus actos. Tener buena autoestima nos permite llevar una vida más sana, psicológica y también física, evitando la autodestrucción, de una manera automática y poco consciente te puede llevar a disminuir tu calidad de vida. 18
  • 19. 3.2.4. Indicadores de auto estima baja - Retraimiento social. - Actitudes de crítica y censura. - Drogadicción. - Hostilidad hacia los demás. - Fracaso escolar. - Descuido en el arreglo personal. - Aislamiento. - Evasión del contacto visual. - Conductas autodestructivas. - Suicidio. 19
  • 20. 3.3. Violencia emocional en la autoestima de los adolescentes de la preparatoria no 32 La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20. Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud -entre los 10 y los 24 años-. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años. Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años3 e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años 20
  • 21. 3.3.2. Etapas de la adolescencia La pre-adolescencia: desde los 8 hasta los 11 años Cambios físicos: Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos puede dar una apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría. Fase cognitiva: Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos imaginativos de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y aplicar nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de vida (cocinar, reparar). Desarrollo moral: Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los conceptos lo que es justo y la negociación. No siempre se ve reflejada su capacidad moral en su comportamiento. Concepto de sí mismos: En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia, profesores y cada vez más, por sus compañeros. Muchos niños tienden a imitar el estereotipo masculino. El auto-imagen de muchas niñas puede sufrir con la llegada de la pubertad. Características psicológicas: Mayor afán de hacer planes y cumplir con objetivos. Tendencia a ser desorganizados. Relaciones con padres: Relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos. Relaciones con compañeros: Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden excluir a otros niños. Segunda etapa de la adolescencia: desde los 11 hasta los 15 años Cambios físicos: Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan 21
  • 22. dormir más. Desarrollo de los órganos sexuales, cambios en la voz, posible olor corporal. Fase cognitiva: Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos y abstractos y para pensar. Sentido de humor puede estar más centrado en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con padres. Desarrollo moral: Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o éticos, a veces sobre todo los que tienen los padres. Concepto de sí mismos: Depende de cómo aceptan los cambios que ocurren durante la pubertad. Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer. Preocupación con problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en general. Características psicológicas Atención centrado en sí mismo. Preocupación por la opinión de otros. Necesitan más intimidad en el hogar. Sufren cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza absoluta a la alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien por qué. Tendencia a olvidar todo. Relaciones con padres: Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Busca más compañía de sus compañeros. Rechaza a veces muestras de cariño, aunque las sigue necesitando. Deseo de tomar sus propias decisiones y rebelar contra las limitaciones de la disciplina de padres aunque la siguen necesitando. 22
  • 23. Relaciones con compañeros: Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los compañeros pueden condicionar las amistades. Mayor tendencia a compartir confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual y algunos empiezan ya a formar parejas. Tercera etapa de la adolescencia: desde los 15 hasta los 18 años Cambios físicos: Mayor homogenidad entre sus compañeros porque la mayoría ya ha pasado por la pubertad y durante esta etapa llegan a su altura y peso de adulto. Fase cognitiva: Mayor capacidad para pensar de forma abstracta e hipotética sobre el presente y el futuro. Al poder entender y compartir mejor los acontecimientos que les rodean y que ocurren más allá de su círculo social inmediato, pueden adoptar una nueva conciencia social. Desarrollo moral: Menos egocentrismo y mayor énfasis sobre valores abstractos y principios morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van al mismo paso, es posible que los mismos adolescentes que reivindican ciertos valores, los violan a la vez. En este sentido es una etapa algo contradictoria. Concepto de sí mismos: Es la etapa en la que los adolescentes forman su propia identidad. Experimentan con distintos aspectos, papeles, valores, amigos, aficiones.... Niñas con problemas de peso pueden tener tendencia a la depresión. Características psicológicas: Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y trastornos como la anorexia. Relaciones con padres: Conforme se van avanzando por esta última etapa de la adolescencia, suele haber menos conflictos entre hijos y padres y mayor respeto porque los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y comprender que sus opiniones se basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las relaciones familiares. Siguen discrepando con algunos límites impuestos por los 23
  • 24. padres (como dinero, tareas en casa, hora de llegar a casa, apariencia...), aunque la existencia de estos límites les beneficiarán mucho a largo plazo. Relaciones con compañeros: Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser más frecuentes y la influencia de los amigos sigue siendo clave en el desarrollo personal de una identidad propia. Los amigos anti-sociales pueden aumentar un comportamiento antisocial en el adolescente. En esta imagen se presenta el ciclo de la adolescencia 24
  • 25. 3.3.3. Características del adolescente La adolescencia ha sido presentada como una época de inmadurez en busca de la madurez. Uno de los objetivos de los educadores (padres y profesores) es conocer es etapa tan importante de la vida humana para poder desarrollar actitudes positivas que favorezcan la superación de la crisis. Pero el conocimiento del adolescente es costoso y difícil porque “es una edad cerrada, secreta, que evade las preguntas o proporciona respuestas poco dignas de crédito; es asimismo, una edad cambiante; la conducta puede desconcertar al observador experto… Es una edad que se ilumina y repliega voluntariamente a sí misma”. El conocimiento por parte de los padres será más asequible dentro de un clima de confianza y respeto mutuo. Otra característica del adolescente es su negativa a ser ayudado. Quizás sea la época en que más ayuda necesita pero se niega a recibirla por el temor a caer en la sumisión de la infancia. El problema se puede agravar si los educadores tratan de ayudarle en aquello que los chicos pueden conseguir por sí mismos y sin darles la oportunidad de pedir ayuda. Uno de los objetivos de esta edad es favorecer la autonomía personal dándoles oportunidades para desarrollar la iniciativa personal y la consiguiente responsabilidad. Aquí radica la principal dificultad de los padres: por un lado favorecer la autonomía y la progresiva separación de los hijos y por otro el ser consciente de que ese hijo es menos del padre, está menos en sus manos. La adolescencia es igual o similar en todas las épocas, pero surgen comportamientos distintos en cada momento histórico. No cambia la adolescencia, sino la sociedad en que se vive. 25