SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRA DE
INDEPENDENCIA DE LOS
ESTADOS UNIDOS
1. Antecedentes y Situación previa
2. Causas del conflicto
3. Primeros Acontecimientos
4. Bandos implicados
5. Batallas destacadas
6. Consecuencias
7. La nueva constitución
8. Los padres fundadores
ÍNDICE
1. Guerra de los 7 años (1756-1763)
 Conflicto entre Inglaterra y Francia
por América del Norte.
 Supuso la llegada de colonos europeos
a las 13 colonias.
 Pese a su victoria, Gran Bretaña se ve
obligada a pedir préstamos por las
pérdidas económicas.
1. Suministro de Materias primas.
industrial y cuenta con las
explotaciones de productos
 Gran Bretaña está en el inicio de la revolución
colonias para que le suministren materias primas.
 Los territorios colonizados se llenan de fincas y
como tabaco, grano o té.
ANTECEDENTES Y SITUACIÓN PREVIA
◾Aumento de los impuestos coloniales
CAUSAS DEL CONFLICTO
¿Por qué?
• Sostener el
crecimiento y
expansión del
imperio
• Recuperar pérdidas
de las Guerra de
los 7 años
• 1765: Stamp Act (Ley del Sello)
producido y
• Primer impuesto colonial
• Impresos coloniales con papel
sellado en Londres
• 1766: Ley de las Colonias Americanas
• Subordinaba las colonias al imperio
• 1767: Ley Townshend
• Impuestos sobre diversos productos exportados
a las colonias
• 1770: Masacre de Bostón
• A raíz de las revoluciones por impuestos
CAUSAS DEL CONFLICTO
◾Aumento de impuestos coloniales
MOTÍN DEL TÉ (1773)
• Causa: ley que permitía a la East India Company vender su té en las Trece
Colonias Británicas sin pagar impuestos.
• Acontecimiento: Los colonos abordaron los barcos británicos y lanzaron
los cofres de té a las aguas del puerto de Boston.
• Consecuencia: severidad de Inglaterra y escalación del conflicto hacia la
Revolución Americana
◾Leyes Intolerables o Coercitivas (1774)
CAUSAS DEL CONFLICTO
Ley del Puerto de Boston
Ley de Administración y Justicia
Ley del Gobierno de Massachusetts
Ley del Alojamiento
Ley de Quebec
Estas leyes derogaron derechos históricos de la colonias y generaron aun
mayor descontento entre la población aumentando los deseos revolucionarios
◾Primer Congreso Continental (1774)
• Se reunió para discutir sobre derechos y problemas en la colonia, así como para buscar
consenso frente a la instauración de las leyes intolerables.
• Se acordó el Segundo Congreso al año siguiente para organizar a las colonias en la víspera
de la Guerra por la Independencia
PRIMEROS ACONTECIMIENTOS
Primer Congreso Continental
Segundo Congreso Continental
◾Comienzo de la Lucha Armada (abril de 1775)
 El parlamento británico declaró a Massachussets en estado de rebelión.
 El campo y las zonas rurales estaban en manos de los revolucionarios.
 14 de abril: órdenes de desarmar a los rebeldes y arrestar sus líderes.
 19 abril: estalla la guerra con las Batallas de Lexington y Concord.
◾Declaración de Independencia (1776)
PRIMEROS ACONTECIMIENTOS
John Adams Benjamin Franklin Thomas Jefferson Robert R. Livingston Roger Sherman
Después de varios días de debates y modificaciones, el 4 de julio de 1776 el Congreso aprobó la
Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
PRIMEROS ACONTECIMIENTOS
◾Declaración de Independencia (1776)
Declaración unánime de los trece Estados Unidos de América
«[…] Por tanto, nosotros, los representantes de los Estados Unidos, reunidos en Congreso General,
apelando al juez supremo del universo, por la rectitud de nuestras intenciones, y en el nombre y
con la autoridad del pueblo de estas colonias, publicamos y declaramos lo presente: que estas
colonias son, y por derecho deben ser, estados libres e independientes; que están absueltas de
toda obligación de fidelidad a la corona británica: que toda conexión política entre ellas y el
estado de la Gran Bretaña, es y debe ser totalmente disuelta, y que como estados libres e
independientes, tienen pleno poder para hacer la guerra, concluir la paz, contraer alianzas,
establecer comercio y hacer todos los otros actos que los estados independientes pueden por
derecho efectuar. Así que, para sostener esta declaración con una firme confianza en la
protección divina, nosotros empeñamos mutuamente nuestras vidas, nuestras fortunas y nuestro
sagrado honor».
–Extracto de la declaración de independencia de los Estados Unidos
◾Bandos directamente implicados
1. Trece Colonias Americanas + Milicias revolucionarias (Sons of Liberty)
2. Bando del imperio británico
◾ Tratado de Alianzas (1777)
 Establece: en caso de guerra entre Gran Bretaña y Francia, durante la
Guerra de Independencia, se formaría una alianza militar entre Francia y
Estados Unidos.
 Los franceses proveyeron con vitales suministros de armas, municiones
y uniformes
BANDOS IMPLICADOS
• Alrededor de 240 batallas se llevaron a cabo en territorios americano.
• Se dio un reclutamiento de soldados de todas las colonias (muchos eran
hombres de campo)
◾Batallas de Lexington y Concord
 Primeros enfrentamientos de la guerra.
 Los combatientes americanos repelieron la operación ordenada por Thomas Gage
(británico)
 En la retirada fueron atacados por milicianos  casi destruyen a todo el ejército
británico.
BATALLAS DESTACADAS
◾El asedio de Boston
 El ejército de los colonos comandados
por George Washington bloquearon
Boston durante un año.
 Gran Bretaña envió por mar unos 5.000
soldados liderados por William Howe.
• Los británicos se encontraron en escasez de
alimentos. Muchos de los civiles de Boston,
hartos de la escasez, decidieron escapar y unirse
a los patriotas.
• Las tropas coloniales consiguieron tomar las
colinas de Dorchester Heights, y llevaron allí sus
cañones, dispuestos a bombardear la ciudad.
• La posición era indefendible y la única salida fue
evacuar la ciudad y retirarse
BATALLAS DESTACADAS
◾La batalla de Bunker Hill (Junio 1775)
 El General Israel Putnam estaba a cargo de las fuerzas revolucionarias.
 El General de división William Howe mandaba las fuerzas británicas.
 Se desarrolló realmente en la cercana Breed’s Hill.
 Resultado: victoria pero con muchas pérdidas para los británicos.
BATALLAS DESTACADAS
◾La batalla de Saratoga
 Llegaron indios, a favor de los británicos debido a la expropiación de tierras por parte de los
colonos.
 General John Burgoyne (británico) pretendía llegar a Albany.
 El general británico Burgoyne consiguió llegar al sur y derrotó a los patriotas en el
Fuerte Ticonderoga.
 El ejército americano estuvo a punto de disolverse, pero sobrevivió y se fortaleció
con la ayuda de los franceses.
 Burgoyne se negó a retroceder en busca de una victoria y el su ejército atacó las posiciones
norteamericanas, dando lugar a la batalla de Bemis Heights (segunda batalla de Saratoga).
 Los británicos se rindieron y esto dio paso al impulso que necesitaban los colonos
para su independencia.
BATALLAS DESTACADAS
◾El asedio de Yorktown (1781)
 Insurgentes continentales y aliados franceses VS los británicos
 Washington posicionó su ejército cercano a Yorktown y empezaron a asediar la
ciudad.
 Posicionaron cañones alrededor y empezaron a atacar.
 Forzaron a Cornwallis a que se rindiera , acabando la guerra, ya que este era el
último núcleo de resistencia.
BATALLAS DESTACADAS
◾Fin de Guerra (1783)
 La lucha se trasladó al sur y el conflicto ya había adquirido un aspecto
internacional con la entrada de Francia.
 Un año después la realidad se impuso y España declaró la guerra a
Inglaterra.
◾Frente en Europa
 Para su entrada en el conflicto, el gobierno español firmó el llamado
Tratado de Aranjuez para invadir a Inglaterra en conjunto con Francia
(algo que no llegó a suceder)
 Los puertos de Toulon y Brest, en Francia, bloqueados por los británicos,
fueron desbloqueados por la falta de efectivos británicos
 Más tarde Holanda también se unió a la coalición formada por España y
Francia.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
◾Tratado de París
 Tratado entre Gran Bretaña y la nueva nación de América del Norte para
poner fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
1. Gran Bretaña reconoció la independencia de sus antiguas colonias, que
adoptaron el nombre de Estados Unidos de América.
2. Se firmó posteriormente el Tratado de Versalles entre Gran Bretaña y sus
aliados.
◾El triunfo de los rebeldes estadounidenses sobre Inglaterra
influye en un futuro sobre las colonias españolas.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
◾55 representantes de las antiguas colonias se reunieron en
Filadelfia con el fin de redactar una constitución.
◾Se estableció:
1. Único gobierno federal
2. Con un presidente de la república y dos cámaras legislativas (Cámara
de Representantes y Senado).
3. Principios de igualdad y libertad que defendían los ilustrados
LA NUEVA CONSTITUCIÓN.
LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL (1787)
◾ Se consideran Padres Fundadores de los Estados Unidos de América a aquellos
personajes destacados que l ideraron la Revolución de las Trece Colonias contra la
autoridad de la corona británica y par ticiparon en la fundación de la nueva nación.
LOS PADRES FUNDADORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratados y Convenios Internacionales.pptx
Tratados y Convenios Internacionales.pptxTratados y Convenios Internacionales.pptx
Tratados y Convenios Internacionales.pptx
María Alejandra Rodríguez Urbina
 
Ecosoc
EcosocEcosoc
4ºESO Conflicto Israel-Palestina
4ºESO Conflicto Israel-Palestina4ºESO Conflicto Israel-Palestina
4ºESO Conflicto Israel-Palestina
Geohistoria23
 
Codigo civil dominicano
Codigo civil dominicanoCodigo civil dominicano
Codigo civil dominicano
Julio Cesar Silverio
 
Peaceful settlement of dispute
Peaceful settlement of disputePeaceful settlement of dispute
Peaceful settlement of dispute
FAROUQ
 
El 11 - S
El 11 - SEl 11 - S
El 11 - S
maito
 
History and-meaning-of-international-law
History and-meaning-of-international-lawHistory and-meaning-of-international-law
History and-meaning-of-international-law
restuPratama100
 
Perfil de el Reino Unido
Perfil de el Reino Unido Perfil de el Reino Unido
Perfil de el Reino Unido
franyelisalmonteruiz
 
DIA D teniente lopez honduras
DIA D  teniente lopez hondurasDIA D  teniente lopez honduras
DIA D teniente lopez honduras
jonathanbatman1202
 
disputes in international law
disputes in international law disputes in international law
disputes in international law
electrum law organization
 
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globalesLa cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
Jenny Santisteban
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
Salvador Contreras
 
Conflicto estados unidos irak 2003
Conflicto estados unidos irak 2003Conflicto estados unidos irak 2003
Conflicto estados unidos irak 2003
Felipe Lara
 
Vienna convention on law of treaties
Vienna convention on law of treatiesVienna convention on law of treaties
Vienna convention on law of treaties
Ribhu Vashishtha
 
CONFLICTO PALESTINA ISRAEL (LM).pptx
CONFLICTO PALESTINA ISRAEL (LM).pptxCONFLICTO PALESTINA ISRAEL (LM).pptx
CONFLICTO PALESTINA ISRAEL (LM).pptx
AMADEOMIRON
 
Convencion viena 1969
Convencion viena 1969Convencion viena 1969
Convencion viena 1969
Elena Tapias
 
Canal de suez y conflicto arabe israeli
Canal de suez y conflicto arabe israeliCanal de suez y conflicto arabe israeli
Canal de suez y conflicto arabe israeli
Javier Lázaro Betancor
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
lvillalta
 
Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
Yesenia Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Tratados y Convenios Internacionales.pptx
Tratados y Convenios Internacionales.pptxTratados y Convenios Internacionales.pptx
Tratados y Convenios Internacionales.pptx
 
Ecosoc
EcosocEcosoc
Ecosoc
 
4ºESO Conflicto Israel-Palestina
4ºESO Conflicto Israel-Palestina4ºESO Conflicto Israel-Palestina
4ºESO Conflicto Israel-Palestina
 
Codigo civil dominicano
Codigo civil dominicanoCodigo civil dominicano
Codigo civil dominicano
 
Peaceful settlement of dispute
Peaceful settlement of disputePeaceful settlement of dispute
Peaceful settlement of dispute
 
El 11 - S
El 11 - SEl 11 - S
El 11 - S
 
History and-meaning-of-international-law
History and-meaning-of-international-lawHistory and-meaning-of-international-law
History and-meaning-of-international-law
 
Perfil de el Reino Unido
Perfil de el Reino Unido Perfil de el Reino Unido
Perfil de el Reino Unido
 
DIA D teniente lopez honduras
DIA D  teniente lopez hondurasDIA D  teniente lopez honduras
DIA D teniente lopez honduras
 
disputes in international law
disputes in international law disputes in international law
disputes in international law
 
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globalesLa cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Conflicto estados unidos irak 2003
Conflicto estados unidos irak 2003Conflicto estados unidos irak 2003
Conflicto estados unidos irak 2003
 
Vienna convention on law of treaties
Vienna convention on law of treatiesVienna convention on law of treaties
Vienna convention on law of treaties
 
CONFLICTO PALESTINA ISRAEL (LM).pptx
CONFLICTO PALESTINA ISRAEL (LM).pptxCONFLICTO PALESTINA ISRAEL (LM).pptx
CONFLICTO PALESTINA ISRAEL (LM).pptx
 
Convencion viena 1969
Convencion viena 1969Convencion viena 1969
Convencion viena 1969
 
Canal de suez y conflicto arabe israeli
Canal de suez y conflicto arabe israeliCanal de suez y conflicto arabe israeli
Canal de suez y conflicto arabe israeli
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
 

Similar a independencia-de-los-Estados-Unidos.pptx

1756-La-guerra-de-independencia-de-los-Estados-Unidos.pdf
1756-La-guerra-de-independencia-de-los-Estados-Unidos.pdf1756-La-guerra-de-independencia-de-los-Estados-Unidos.pdf
1756-La-guerra-de-independencia-de-los-Estados-Unidos.pdf
SomeRandomPerson3
 
Trabajo de la revolucion de ee.uu
Trabajo de la revolucion de ee.uuTrabajo de la revolucion de ee.uu
Trabajo de la revolucion de ee.uu
jheysonjesussadaaqui
 
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptx
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptxLA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptx
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptx
MirkoG1
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUUINDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
3º Civilización U2º VA: Independencia de los estados unidos
3º Civilización U2º VA: Independencia de los estados unidos3º Civilización U2º VA: Independencia de los estados unidos
3º Civilización U2º VA: Independencia de los estados unidos
ebiolibros
 
Independencia estados unidos
Independencia estados unidosIndependencia estados unidos
Independencia estados unidos
osky95
 
Historia económica I / Estados Unidos / Exposición I / Presentación Final
Historia económica I / Estados Unidos / Exposición I / Presentación FinalHistoria económica I / Estados Unidos / Exposición I / Presentación Final
Historia económica I / Estados Unidos / Exposición I / Presentación Final
Antonio Felipe
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
causas independencia de EE.UU..pdf presentación
causas independencia de EE.UU..pdf presentacióncausas independencia de EE.UU..pdf presentación
causas independencia de EE.UU..pdf presentación
anayibepuentes
 
causas independencia de los Estados Unidos..pdf
causas independencia de los Estados Unidos..pdfcausas independencia de los Estados Unidos..pdf
causas independencia de los Estados Unidos..pdf
anayibepuentes
 
Indepen 13 coloniasdenorteamerica
Indepen 13 coloniasdenorteamericaIndepen 13 coloniasdenorteamerica
Indepen 13 coloniasdenorteamerica
losaliados
 
Estados Unidos: El nacimiento de una nación I
Estados Unidos: El nacimiento de una nación IEstados Unidos: El nacimiento de una nación I
Estados Unidos: El nacimiento de una nación I
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
luisrenato78
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
Jeriko Vargas
 
Independencia USA.pptx
Independencia USA.pptxIndependencia USA.pptx
Independencia USA.pptx
DayanaVargas96
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
nicolleherrerahernandez
 
Consecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_coloniasConsecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_colonias
MINEDU
 

Similar a independencia-de-los-Estados-Unidos.pptx (20)

1756-La-guerra-de-independencia-de-los-Estados-Unidos.pdf
1756-La-guerra-de-independencia-de-los-Estados-Unidos.pdf1756-La-guerra-de-independencia-de-los-Estados-Unidos.pdf
1756-La-guerra-de-independencia-de-los-Estados-Unidos.pdf
 
Trabajo de la revolucion de ee.uu
Trabajo de la revolucion de ee.uuTrabajo de la revolucion de ee.uu
Trabajo de la revolucion de ee.uu
 
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptx
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptxLA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptx
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptx
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUUINDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
 
3º Civilización U2º VA: Independencia de los estados unidos
3º Civilización U2º VA: Independencia de los estados unidos3º Civilización U2º VA: Independencia de los estados unidos
3º Civilización U2º VA: Independencia de los estados unidos
 
Independencia estados unidos
Independencia estados unidosIndependencia estados unidos
Independencia estados unidos
 
Historia económica I / Estados Unidos / Exposición I / Presentación Final
Historia económica I / Estados Unidos / Exposición I / Presentación FinalHistoria económica I / Estados Unidos / Exposición I / Presentación Final
Historia económica I / Estados Unidos / Exposición I / Presentación Final
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
 
causas independencia de EE.UU..pdf presentación
causas independencia de EE.UU..pdf presentacióncausas independencia de EE.UU..pdf presentación
causas independencia de EE.UU..pdf presentación
 
causas independencia de los Estados Unidos..pdf
causas independencia de los Estados Unidos..pdfcausas independencia de los Estados Unidos..pdf
causas independencia de los Estados Unidos..pdf
 
Indepen 13 coloniasdenorteamerica
Indepen 13 coloniasdenorteamericaIndepen 13 coloniasdenorteamerica
Indepen 13 coloniasdenorteamerica
 
Estados Unidos: El nacimiento de una nación I
Estados Unidos: El nacimiento de una nación IEstados Unidos: El nacimiento de una nación I
Estados Unidos: El nacimiento de una nación I
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
 
Independencia USA.pptx
Independencia USA.pptxIndependencia USA.pptx
Independencia USA.pptx
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
 
Consecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_coloniasConsecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_colonias
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

independencia-de-los-Estados-Unidos.pptx

  • 1. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
  • 2. 1. Antecedentes y Situación previa 2. Causas del conflicto 3. Primeros Acontecimientos 4. Bandos implicados 5. Batallas destacadas 6. Consecuencias 7. La nueva constitución 8. Los padres fundadores ÍNDICE
  • 3. 1. Guerra de los 7 años (1756-1763)  Conflicto entre Inglaterra y Francia por América del Norte.  Supuso la llegada de colonos europeos a las 13 colonias.  Pese a su victoria, Gran Bretaña se ve obligada a pedir préstamos por las pérdidas económicas. 1. Suministro de Materias primas. industrial y cuenta con las explotaciones de productos  Gran Bretaña está en el inicio de la revolución colonias para que le suministren materias primas.  Los territorios colonizados se llenan de fincas y como tabaco, grano o té. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN PREVIA
  • 4. ◾Aumento de los impuestos coloniales CAUSAS DEL CONFLICTO ¿Por qué? • Sostener el crecimiento y expansión del imperio • Recuperar pérdidas de las Guerra de los 7 años • 1765: Stamp Act (Ley del Sello) producido y • Primer impuesto colonial • Impresos coloniales con papel sellado en Londres • 1766: Ley de las Colonias Americanas • Subordinaba las colonias al imperio • 1767: Ley Townshend • Impuestos sobre diversos productos exportados a las colonias • 1770: Masacre de Bostón • A raíz de las revoluciones por impuestos
  • 5. CAUSAS DEL CONFLICTO ◾Aumento de impuestos coloniales MOTÍN DEL TÉ (1773) • Causa: ley que permitía a la East India Company vender su té en las Trece Colonias Británicas sin pagar impuestos. • Acontecimiento: Los colonos abordaron los barcos británicos y lanzaron los cofres de té a las aguas del puerto de Boston. • Consecuencia: severidad de Inglaterra y escalación del conflicto hacia la Revolución Americana
  • 6. ◾Leyes Intolerables o Coercitivas (1774) CAUSAS DEL CONFLICTO Ley del Puerto de Boston Ley de Administración y Justicia Ley del Gobierno de Massachusetts Ley del Alojamiento Ley de Quebec Estas leyes derogaron derechos históricos de la colonias y generaron aun mayor descontento entre la población aumentando los deseos revolucionarios
  • 7. ◾Primer Congreso Continental (1774) • Se reunió para discutir sobre derechos y problemas en la colonia, así como para buscar consenso frente a la instauración de las leyes intolerables. • Se acordó el Segundo Congreso al año siguiente para organizar a las colonias en la víspera de la Guerra por la Independencia PRIMEROS ACONTECIMIENTOS Primer Congreso Continental Segundo Congreso Continental
  • 8. ◾Comienzo de la Lucha Armada (abril de 1775)  El parlamento británico declaró a Massachussets en estado de rebelión.  El campo y las zonas rurales estaban en manos de los revolucionarios.  14 de abril: órdenes de desarmar a los rebeldes y arrestar sus líderes.  19 abril: estalla la guerra con las Batallas de Lexington y Concord. ◾Declaración de Independencia (1776) PRIMEROS ACONTECIMIENTOS John Adams Benjamin Franklin Thomas Jefferson Robert R. Livingston Roger Sherman Después de varios días de debates y modificaciones, el 4 de julio de 1776 el Congreso aprobó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
  • 9. PRIMEROS ACONTECIMIENTOS ◾Declaración de Independencia (1776) Declaración unánime de los trece Estados Unidos de América «[…] Por tanto, nosotros, los representantes de los Estados Unidos, reunidos en Congreso General, apelando al juez supremo del universo, por la rectitud de nuestras intenciones, y en el nombre y con la autoridad del pueblo de estas colonias, publicamos y declaramos lo presente: que estas colonias son, y por derecho deben ser, estados libres e independientes; que están absueltas de toda obligación de fidelidad a la corona británica: que toda conexión política entre ellas y el estado de la Gran Bretaña, es y debe ser totalmente disuelta, y que como estados libres e independientes, tienen pleno poder para hacer la guerra, concluir la paz, contraer alianzas, establecer comercio y hacer todos los otros actos que los estados independientes pueden por derecho efectuar. Así que, para sostener esta declaración con una firme confianza en la protección divina, nosotros empeñamos mutuamente nuestras vidas, nuestras fortunas y nuestro sagrado honor». –Extracto de la declaración de independencia de los Estados Unidos
  • 10. ◾Bandos directamente implicados 1. Trece Colonias Americanas + Milicias revolucionarias (Sons of Liberty) 2. Bando del imperio británico ◾ Tratado de Alianzas (1777)  Establece: en caso de guerra entre Gran Bretaña y Francia, durante la Guerra de Independencia, se formaría una alianza militar entre Francia y Estados Unidos.  Los franceses proveyeron con vitales suministros de armas, municiones y uniformes BANDOS IMPLICADOS
  • 11. • Alrededor de 240 batallas se llevaron a cabo en territorios americano. • Se dio un reclutamiento de soldados de todas las colonias (muchos eran hombres de campo) ◾Batallas de Lexington y Concord  Primeros enfrentamientos de la guerra.  Los combatientes americanos repelieron la operación ordenada por Thomas Gage (británico)  En la retirada fueron atacados por milicianos  casi destruyen a todo el ejército británico. BATALLAS DESTACADAS
  • 12. ◾El asedio de Boston  El ejército de los colonos comandados por George Washington bloquearon Boston durante un año.  Gran Bretaña envió por mar unos 5.000 soldados liderados por William Howe. • Los británicos se encontraron en escasez de alimentos. Muchos de los civiles de Boston, hartos de la escasez, decidieron escapar y unirse a los patriotas. • Las tropas coloniales consiguieron tomar las colinas de Dorchester Heights, y llevaron allí sus cañones, dispuestos a bombardear la ciudad. • La posición era indefendible y la única salida fue evacuar la ciudad y retirarse BATALLAS DESTACADAS
  • 13. ◾La batalla de Bunker Hill (Junio 1775)  El General Israel Putnam estaba a cargo de las fuerzas revolucionarias.  El General de división William Howe mandaba las fuerzas británicas.  Se desarrolló realmente en la cercana Breed’s Hill.  Resultado: victoria pero con muchas pérdidas para los británicos. BATALLAS DESTACADAS
  • 14. ◾La batalla de Saratoga  Llegaron indios, a favor de los británicos debido a la expropiación de tierras por parte de los colonos.  General John Burgoyne (británico) pretendía llegar a Albany.  El general británico Burgoyne consiguió llegar al sur y derrotó a los patriotas en el Fuerte Ticonderoga.  El ejército americano estuvo a punto de disolverse, pero sobrevivió y se fortaleció con la ayuda de los franceses.  Burgoyne se negó a retroceder en busca de una victoria y el su ejército atacó las posiciones norteamericanas, dando lugar a la batalla de Bemis Heights (segunda batalla de Saratoga).  Los británicos se rindieron y esto dio paso al impulso que necesitaban los colonos para su independencia. BATALLAS DESTACADAS
  • 15. ◾El asedio de Yorktown (1781)  Insurgentes continentales y aliados franceses VS los británicos  Washington posicionó su ejército cercano a Yorktown y empezaron a asediar la ciudad.  Posicionaron cañones alrededor y empezaron a atacar.  Forzaron a Cornwallis a que se rindiera , acabando la guerra, ya que este era el último núcleo de resistencia. BATALLAS DESTACADAS
  • 16. ◾Fin de Guerra (1783)  La lucha se trasladó al sur y el conflicto ya había adquirido un aspecto internacional con la entrada de Francia.  Un año después la realidad se impuso y España declaró la guerra a Inglaterra. ◾Frente en Europa  Para su entrada en el conflicto, el gobierno español firmó el llamado Tratado de Aranjuez para invadir a Inglaterra en conjunto con Francia (algo que no llegó a suceder)  Los puertos de Toulon y Brest, en Francia, bloqueados por los británicos, fueron desbloqueados por la falta de efectivos británicos  Más tarde Holanda también se unió a la coalición formada por España y Francia. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
  • 17. ◾Tratado de París  Tratado entre Gran Bretaña y la nueva nación de América del Norte para poner fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. 1. Gran Bretaña reconoció la independencia de sus antiguas colonias, que adoptaron el nombre de Estados Unidos de América. 2. Se firmó posteriormente el Tratado de Versalles entre Gran Bretaña y sus aliados. ◾El triunfo de los rebeldes estadounidenses sobre Inglaterra influye en un futuro sobre las colonias españolas. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
  • 18. ◾55 representantes de las antiguas colonias se reunieron en Filadelfia con el fin de redactar una constitución. ◾Se estableció: 1. Único gobierno federal 2. Con un presidente de la república y dos cámaras legislativas (Cámara de Representantes y Senado). 3. Principios de igualdad y libertad que defendían los ilustrados LA NUEVA CONSTITUCIÓN. LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL (1787)
  • 19. ◾ Se consideran Padres Fundadores de los Estados Unidos de América a aquellos personajes destacados que l ideraron la Revolución de las Trece Colonias contra la autoridad de la corona británica y par ticiparon en la fundación de la nueva nación. LOS PADRES FUNDADORES