SlideShare una empresa de Scribd logo
❉ Los recursos NO se emplean para el bienestar
familiar o social.
❉ Por el contrario, dichos recursos se utilizan en acciones
perjudiciales o intrascendentes.
❉ Puede tenerse un buen ingreso y al mismo tiempo un mal nivel de
vida.
❉ Nivel de
vida
❉ Nivel
económico
❉ Considerando cantidad y calidad de
bienes y servicios consumidos en un
año, por familias de un
sector/población.❉ Corresponde al nivel de desarrollo
económico y social.
❉ Expresa los esfuerzos y logros
alcanzados en el bienestar a la
población.❉ Para su valoración deben
considerarse la totalidad de
condiciones en que se encuentra la
comunidad.❉ Si se examina una parte del nivel de
vida no debe perderse el marco
general en el que se hace ese
INDICADORES DEL NIVEL DE VIDA
Nivel de vida
Condiciones de vida
Estándar de vida
Nivel de bienestar social
de las comunidades
considerando el grado
de satisfacción de las
principales necesidades
humanas.
El Grupo De Expertos De La Comisión Económica y
Social de las Naciones unidas define al nivel de vida:
condiciones reales en que vive un pueblo.
Indicadores para la medición del nivel de vida
1. Salud (INCLUYENDO CONDICIONES DEMOGRAFICAS)
2. Consumo de alimentos y nutrición
3. Educación
4. Empleo y condiciones de trabajo
5. Vivienda (INCLUYENDO INSTALACIONES DOMESTICAS)
6. Seguridad social
7. Vestido
8. Esparcimiento y recreo
9. Libertades humanas
• GRUPOS COMPLEMENTARIOS.
1. INGRESOS Y GASTOS
2. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Aspecto económico es complementario por que TODOS LOS DEMAS INDICADORES SE
RELACIONAN.
INDICADORES DEL NIVEL DE SALUD
SALUD
A TRAVES DE
Datos promedios disponibles
NOS INDICA Variaciones que puede presentar
un individuo
Se mantiene dentro de determinado
rango normal
VARIAN
Edad
Sexo
Ocupación
Particularidades
de la religión
SALUD (OMS)
MENTAL
FISICO
SOCIAL
Valoración del nivel de
salud de la comunidad
5 tipos de indicadores 1.-DAÑOS A LA
SALUD
TASAS DE
MORBILIDAD
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
INCAPACIDAD MORTALIDAD
TASA DE
MORTALIDAD
ENFERMEDADES
DEGENERATIVAS
Índices de
mortalidad
General
Infantil
Preescolar
Materna
Por
enfermedades
infecciosas y
parasitarias
Coeficiente de
mortalidad
proporcional
N.º de defunciones del grupo
de 50 años y mas, entre el total
de defunciones, multiplicado el
cociente por 100
Swaroop y
Uemura
Porcentaje de la población que dispone de:
• Agua potable.
• Alcantarillado.
• Contaminantes atmosféricos.
• Condiciones, disponibilidad y tipo de viviendas.
• Densidad de Fauna nociva.
Otros coeficientes para saber el daño en grupos específicos.
• Morbilidad y mortalidad en la población productiva;
• Mortalidad perinatal y neonatal
• Mortalidad por causas.
• Gastos de salud por habitante al año.
• Programas de salud.
• Grado de cobertura.
• Recursos disponibles.
• Médicos por cada mil habitantes.
• Número de camas de hospital por cada mil habitantes.
• Grado de protección especifica contra las enfermedades prevenibles.
• Porcentaje de certificados médicos con relación al total de defunciones.
• Consultas a lactantes y prenatales.
• Porcentaje de niños nacidos bajo atención médica.
.
• Encuestas de nutrición, censos de salud.
•Es un índice de carácter general del nivel de salud y nivel de vida
•Entre mayor es la esperanza de vida al nacer mejores son las condiciones generales de
la comunidad y a la inversa.
Esperanza de vida al nacer.
No se tienen indicadores prácticos en relación a la salud mental.
•Indicadores socioeconómicos
•Aspectos demográficos (total de población, densidad, distribución por grupos de
edad y sexo, edo. civil, dinámica de la población, fecundidad y reproducción)
Para conocer e interpretar el nivel de salud se consideran
Principales índices comprendidos entre los indicadores antes
mencionados
1. El consumo de alimentos y nutrición:
• Calorías y proteínas por habitante y por día
• Proporción de proteínas animales y vegetales
2. Educación :
• Tasa de alfabetismo en personas de 10 años y mas
• Promedio de años de enseñanza
• Proporción de abandono escolar antes de terminar la
primaria y secundaria
3. Empleo y condiciones de trabajo:
• Población económicamente activa
• Horas de trabajo por semana
• Proporción de personas desocupada
4. Vivienda:
• Promedio de habitantes por casa
• Material de la vivienda
• Disponibilidad de agua y drenaje
5. Seguridad social :
• Cobertura
• Tipo de prestaciones
6. Vestido, esparcimiento y recreo y libertades humanas (no hay
índices precisos)
Indicadores del nivel de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidadElii Fuentes
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
Gustavo Micheletto Ortega
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalBertha Vega
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales260
 
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidadCuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
narciza89
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
150466
 
2 b 21 indicadores de salud
2 b 21 indicadores de salud2 b 21 indicadores de salud
2 b 21 indicadores de salud
rosamamanipayehuanca1
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Laura Ríos Ríos
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
Nené Suarz
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Tipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadrosTipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadroslau2906
 
Planificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeriaPlanificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeria
monkary12
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
 
Clase 1 Proyectos En Salud
Clase 1 Proyectos En SaludClase 1 Proyectos En Salud
Clase 1 Proyectos En Salud
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidadCuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
 
2 b 21 indicadores de salud
2 b 21 indicadores de salud2 b 21 indicadores de salud
2 b 21 indicadores de salud
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
Tipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadrosTipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadros
 
Planificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeriaPlanificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeria
 

Similar a Indicadores del nivel de vida

diapositivas medicina comunitaria.pptx
diapositivas medicina comunitaria.pptxdiapositivas medicina comunitaria.pptx
diapositivas medicina comunitaria.pptx
estefaniacortes15
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
Griselda Medina
 
3.3 desarrollo humano
3.3 desarrollo humano3.3 desarrollo humano
3.3 desarrollo humanoAngel Pedrosa
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Grupo210
 
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdfFundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
medicinahumana291000
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
fanyelizabeth1994
 
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllasNecesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
roypucllaszevallos
 
UNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdf
UNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdfUNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdf
UNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdf
GabrielaGarcia65778
 
Clase equidad momento estrategico.pptx
Clase equidad momento estrategico.pptxClase equidad momento estrategico.pptx
Clase equidad momento estrategico.pptx
FrankStalinVincesVin1
 
Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...
Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...
Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...
Luis Antonio Romero
 
Primer elemento de competencia
Primer elemento de competenciaPrimer elemento de competencia
Primer elemento de competencia
U.T.A
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
ABIGAILESTRELLA8
 
Los jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable iiLos jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable ii
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Calidad de Vida
Calidad de VidaCalidad de Vida
Calidad de Vida
Ramon Lop-Mi
 
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
DuFenshmiitH maLvadOz ii azOciiadOz qkOn peRRy eL OniitOrriingO
 

Similar a Indicadores del nivel de vida (20)

diapositivas medicina comunitaria.pptx
diapositivas medicina comunitaria.pptxdiapositivas medicina comunitaria.pptx
diapositivas medicina comunitaria.pptx
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
3.3 desarrollo humano
3.3 desarrollo humano3.3 desarrollo humano
3.3 desarrollo humano
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdfFundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllasNecesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
Necesidad basica de la poblacion y calidad de vida , pucllas
 
UNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdf
UNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdfUNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdf
UNIDAD VII. SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptx (1).pdf
 
Clase equidad momento estrategico.pptx
Clase equidad momento estrategico.pptxClase equidad momento estrategico.pptx
Clase equidad momento estrategico.pptx
 
Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...
Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...
Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...
 
Primer elemento de competencia
Primer elemento de competenciaPrimer elemento de competencia
Primer elemento de competencia
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Los jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable iiLos jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable ii
 
Calidad de Vida
Calidad de VidaCalidad de Vida
Calidad de Vida
 
1104451 (1)
1104451 (1)1104451 (1)
1104451 (1)
 
Los jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable iiLos jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable ii
 
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Indicadores del nivel de vida

  • 1.
  • 2. ❉ Los recursos NO se emplean para el bienestar familiar o social. ❉ Por el contrario, dichos recursos se utilizan en acciones perjudiciales o intrascendentes. ❉ Puede tenerse un buen ingreso y al mismo tiempo un mal nivel de vida.
  • 3. ❉ Nivel de vida ❉ Nivel económico ❉ Considerando cantidad y calidad de bienes y servicios consumidos en un año, por familias de un sector/población.❉ Corresponde al nivel de desarrollo económico y social. ❉ Expresa los esfuerzos y logros alcanzados en el bienestar a la población.❉ Para su valoración deben considerarse la totalidad de condiciones en que se encuentra la comunidad.❉ Si se examina una parte del nivel de vida no debe perderse el marco general en el que se hace ese
  • 4. INDICADORES DEL NIVEL DE VIDA Nivel de vida Condiciones de vida Estándar de vida Nivel de bienestar social de las comunidades considerando el grado de satisfacción de las principales necesidades humanas. El Grupo De Expertos De La Comisión Económica y Social de las Naciones unidas define al nivel de vida: condiciones reales en que vive un pueblo.
  • 5. Indicadores para la medición del nivel de vida 1. Salud (INCLUYENDO CONDICIONES DEMOGRAFICAS) 2. Consumo de alimentos y nutrición 3. Educación 4. Empleo y condiciones de trabajo 5. Vivienda (INCLUYENDO INSTALACIONES DOMESTICAS) 6. Seguridad social 7. Vestido 8. Esparcimiento y recreo 9. Libertades humanas
  • 6. • GRUPOS COMPLEMENTARIOS. 1. INGRESOS Y GASTOS 2. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Aspecto económico es complementario por que TODOS LOS DEMAS INDICADORES SE RELACIONAN.
  • 7. INDICADORES DEL NIVEL DE SALUD SALUD A TRAVES DE Datos promedios disponibles NOS INDICA Variaciones que puede presentar un individuo Se mantiene dentro de determinado rango normal VARIAN Edad Sexo Ocupación Particularidades de la religión
  • 8. SALUD (OMS) MENTAL FISICO SOCIAL Valoración del nivel de salud de la comunidad 5 tipos de indicadores 1.-DAÑOS A LA SALUD TASAS DE MORBILIDAD ENFERMEDADES TRANSMISIBLES INCAPACIDAD MORTALIDAD TASA DE MORTALIDAD ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
  • 9. Índices de mortalidad General Infantil Preescolar Materna Por enfermedades infecciosas y parasitarias Coeficiente de mortalidad proporcional N.º de defunciones del grupo de 50 años y mas, entre el total de defunciones, multiplicado el cociente por 100 Swaroop y Uemura
  • 10. Porcentaje de la población que dispone de: • Agua potable. • Alcantarillado. • Contaminantes atmosféricos. • Condiciones, disponibilidad y tipo de viviendas. • Densidad de Fauna nociva. Otros coeficientes para saber el daño en grupos específicos. • Morbilidad y mortalidad en la población productiva; • Mortalidad perinatal y neonatal • Mortalidad por causas.
  • 11. • Gastos de salud por habitante al año. • Programas de salud. • Grado de cobertura. • Recursos disponibles. • Médicos por cada mil habitantes. • Número de camas de hospital por cada mil habitantes. • Grado de protección especifica contra las enfermedades prevenibles. • Porcentaje de certificados médicos con relación al total de defunciones. • Consultas a lactantes y prenatales. • Porcentaje de niños nacidos bajo atención médica. . • Encuestas de nutrición, censos de salud.
  • 12. •Es un índice de carácter general del nivel de salud y nivel de vida •Entre mayor es la esperanza de vida al nacer mejores son las condiciones generales de la comunidad y a la inversa. Esperanza de vida al nacer. No se tienen indicadores prácticos en relación a la salud mental. •Indicadores socioeconómicos •Aspectos demográficos (total de población, densidad, distribución por grupos de edad y sexo, edo. civil, dinámica de la población, fecundidad y reproducción) Para conocer e interpretar el nivel de salud se consideran
  • 13. Principales índices comprendidos entre los indicadores antes mencionados 1. El consumo de alimentos y nutrición: • Calorías y proteínas por habitante y por día • Proporción de proteínas animales y vegetales 2. Educación : • Tasa de alfabetismo en personas de 10 años y mas • Promedio de años de enseñanza • Proporción de abandono escolar antes de terminar la primaria y secundaria 3. Empleo y condiciones de trabajo: • Población económicamente activa • Horas de trabajo por semana • Proporción de personas desocupada 4. Vivienda: • Promedio de habitantes por casa • Material de la vivienda • Disponibilidad de agua y drenaje 5. Seguridad social : • Cobertura • Tipo de prestaciones 6. Vestido, esparcimiento y recreo y libertades humanas (no hay índices precisos)