SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
    DELEGACIÓN ESTATAL EN COAHUILA
  DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
  CURSOS POSTÉCNICOS DE ENFERMERIA
Identificar los elementos necesarios que
permitan la elaboración del diagnóstico de
salud en la comunidad y el conocimiento de la
situación de salud, Enfatizando la magnitud,
trascendencia y vulnerabilidad de los
problemas colectivos
GENERALIDADES

 Estudio exhaustivo de las características de la
  comunidad.
 Circunstancias que afectan la salud en la
  comunidad.
 Estado de salud de la comunidad.
 Se estudian todos los factores relacionados
  directa o indirectamente, con la salud
Diagnóstico de salud
                  Resultado de estudio esencialmente epidemiológico.
Definición        Antecede a cualquier programa de atención médica.
                  Determina alternativas de solución.




Extensión       Una familia, grupos, institución estado, nación




                Investigar causas de morbi-mortalidad
                Profundizar sobre estadísticas de morbi-mortalidad
Amplitud        Factores condicionantes
                Indicadores del daño a la salud
REQUISITOS

1. Evidenciar el propósito real del diagnostico
2. Participación del equipo de salud
3. Especialización
4. Calidad de la información
5. Uso de indicadores
   Es un medio de investigación empleado en la
    salud pública para conocer la población y sus
    condiciones de vida en lo relativo a sus
    principales problemas de salud y los recursos
    con que cuenta para la solución de los
    mismos.
    Definir la forma de vida de la comunidad en
    cuanto a su organización social, valores
    educativos y sociales.

   Identificar las principales necesidades para
    participar en su solución.

    Conocer   los    recursos      sanitarios,
    económicos educativos y culturales.
   Se siguen las mismas etapas del proceso
    de enfermería:
   Valoración
   Diagnóstico de enfermería
   Palaneación de cuidados
   Ejecución
   Evaluación
Planeación General
 Montaje institucional y metodológico de la
  investigación
Valoración:
 Recolección y selección de datos

 Fuentes de información

 Medios e instrumentos para la recolección
  de datos
 Registros de datos
ETAPAS DEL ESTUDIO

Diagnóstico:
 Contiene   las conclusiones acerca del
  estado de la comunidad y determina los
  problemas percibidos y no percibidos.
Planeación de cuidados:
 Comprende la formulación de objetivos y
  las acciones a realizar.
ETAPAS DEL ESTUDIO
Ejecución del plan de cuidados:
 Puesta    en práctica de las acciones
  planeadas realizando los ajustes que se
  consideren necesarios.
Evaluación:
 Etapa en la que se miden los logros y
  objetivos alcanzados y en que nivel
  cuantitativo se alcanzaron las metas.
ES IMPORTANTE SABER:
FUENTES DE INFORMACIÓN:
  Directa e indirecta
LÍDERES:
  Formales e informales
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD
  Cohesión
  Cohesión – organización
  Organización avanzada
  Indiferencia
  Heterogeneidad
NECESIDADES
  Sentidas ,no sentidas y demanda
CARACTERÍSTICAS DEL
            ESTUDIO
   Objetividad.
   Precisión.
   Integridad.
   Temporalidad.
   Multidisciplinario.
   Actualizado.
   Participativo.
MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO
   Plano o croquis del área
   Libreta
   Lápiz con borrador
   Bicolor
   Cédulas, formularios
   Una botella de agua y……




     Y MUCHAS GANAS¡¡¡¡¡¡¡¡
   Antecedentes/historia
   Ubicación y medio ambiente
    a) factores condicionantes de salud en la población
    b) recursos y servicios para la salud
   Vías de comunicación y transporte
   Demografía
    a) Estadísticas vitales
   Educación y cultura
   Economía
   Vivienda y saneamiento básico
   Alimentación
   Salud
    a) Daño a la salud
    Análisis general y conclusiones:
    a) Validación de los datos
    b) Comparación
    c)Valorar magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad.
    d) Recomendar prioridades de acción
    Comentarios
    Bibliografía
   Presentación ejecutiva
   Portada
   Índice
   Paginado
   Introducción
   Justificación
   Objetivos
   Contenido
   Anexos
   Los puntos cardinales son la base de un
    sistema de referencia universal y general
    utilizado para la orientación. Son definidos
    por la posición del sol respecto a la Tierra
• Los puntos cardinales son las cuatro
  direcciones derivadas del movimiento de
  rotación terrestre que conforman un sistema de
  referencia cartesiano para representar la
  orientación en un mapa o en la propia superficie
  terrestre.

• Estos puntos cardinales son: el este, oeste,
  norte y sur.
• Este y oeste
• El este o también llamado oriente es por donde
  sale el sol. En el sentido contrario al este se
  encuentra el oeste u occidente, que es por
  donde se oculta el sol.



• Norte y sur
• El norte es el lugar que esta frente a nosotros
  cuando tenemos el este a la derecha, contrario al
  norte esta el sur.
Puntos intermedios
TAREA
Investigue los siguientes indicadores de salud:

Mortalidad general
Mortalidad por causa específica
Morbilidad general
Morbilidad por causa específica

Natalidad
Fecundidad
   Lectura comentada del documento por equipos
Estudio de comunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
Mara Oramas
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
font Fawn
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
mily_delgado
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 

Destacado

Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidadelijo
 
Medio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y SaludMedio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y SaludAnaymi Acosta
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Erendira Huerta
 
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACIONRECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Competencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APSCompetencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APS
droliverval
 
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...Jorge Pacheco
 
Cie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludCie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludGuillermo Guibovich
 
recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...
recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...
recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...
marcela chacon tavera
 
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUDAps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Mayu Cj
 
Competencias en salud pública
Competencias en salud públicaCompetencias en salud pública
Competencias en salud pública
Evelyn Goicochea Ríos
 
Efectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la saludEfectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la salud
soynicanaor
 
POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...
POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...
POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...
wenndy14
 
Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.
Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.
Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.
munanamu
 
La contaminacion y sus efectos en el mundo
La contaminacion y sus efectos en el mundoLa contaminacion y sus efectos en el mundo
La contaminacion y sus efectos en el mundochristianxsm
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
jolmandavid
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 

Destacado (20)

Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Medio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y SaludMedio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y Salud
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACIONRECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
 
Competencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APSCompetencias en atención primaria de la salud APS
Competencias en atención primaria de la salud APS
 
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
Salud comunitaria una integración de las competencias de atención primaria y ...
 
Cie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludCie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico salud
 
recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...
recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...
recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...
 
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUDAps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Aps ATENCION PRIMARIA DE SALUD
 
Competencias en salud pública
Competencias en salud públicaCompetencias en salud pública
Competencias en salud pública
 
Efectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la saludEfectos de la contaminacion en la salud
Efectos de la contaminacion en la salud
 
POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...
POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...
POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUEVOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA PROD...
 
Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.
Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.
Tipos de contaminación y efectos sobre la salud.
 
La contaminacion y sus efectos en el mundo
La contaminacion y sus efectos en el mundoLa contaminacion y sus efectos en el mundo
La contaminacion y sus efectos en el mundo
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 

Similar a Estudio de comunidad

estudiodecomunidad-130307210545-phpapp01.pptx
estudiodecomunidad-130307210545-phpapp01.pptxestudiodecomunidad-130307210545-phpapp01.pptx
estudiodecomunidad-130307210545-phpapp01.pptx
Yulissa70
 
estudio de comunidad 2.pptx
estudio de comunidad 2.pptxestudio de comunidad 2.pptx
estudio de comunidad 2.pptx
JuanJoseAyala6
 
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.pptClase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud PúblicaASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
miguelinchauste79
 
Estrategias del estudio de la comunidad
Estrategias del estudio de la comunidadEstrategias del estudio de la comunidad
Estrategias del estudio de la comunidadDr. Negrete R3MF UNAM
 
Presentacion 2007 asis
Presentacion 2007 asisPresentacion 2007 asis
Presentacion 2007 asis
EsioCulajay
 
ASIS Y DIAGNOSTITICO SITUACIONAL
ASIS Y DIAGNOSTITICO SITUACIONAL ASIS Y DIAGNOSTITICO SITUACIONAL
ASIS Y DIAGNOSTITICO SITUACIONAL
MiguelAndrsIrua1
 
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación socialASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
AlfMacJrz
 
el-diagnostico-de-salud-4.pdf
el-diagnostico-de-salud-4.pdfel-diagnostico-de-salud-4.pdf
el-diagnostico-de-salud-4.pdf
AbyMorales8
 
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
Yulissa70
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
Irma Illescas Rodriguez
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA  COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptxPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA  COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptx
soniarevelo3
 
Manual procedimientos basicos medicina enfermeria familia
Manual procedimientos basicos medicina enfermeria familiaManual procedimientos basicos medicina enfermeria familia
Manual procedimientos basicos medicina enfermeria familia
Carlos Condori
 
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
RosaMariaGuerreroPer2
 
El ASIS.pdf
El ASIS.pdfEl ASIS.pdf
epidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptxepidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptx
FabiolaDelacruzMondr
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
ZAlbertoCeliseo
 

Similar a Estudio de comunidad (20)

estudiodecomunidad-130307210545-phpapp01.pptx
estudiodecomunidad-130307210545-phpapp01.pptxestudiodecomunidad-130307210545-phpapp01.pptx
estudiodecomunidad-130307210545-phpapp01.pptx
 
estudio de comunidad 2.pptx
estudio de comunidad 2.pptxestudio de comunidad 2.pptx
estudio de comunidad 2.pptx
 
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.pptClase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
 
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud PúblicaASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
 
Estrategias del estudio de la comunidad
Estrategias del estudio de la comunidadEstrategias del estudio de la comunidad
Estrategias del estudio de la comunidad
 
Presentacion 2007 asis
Presentacion 2007 asisPresentacion 2007 asis
Presentacion 2007 asis
 
ASIS Y DIAGNOSTITICO SITUACIONAL
ASIS Y DIAGNOSTITICO SITUACIONAL ASIS Y DIAGNOSTITICO SITUACIONAL
ASIS Y DIAGNOSTITICO SITUACIONAL
 
Clase 3 epidemiologia
Clase 3 epidemiologiaClase 3 epidemiologia
Clase 3 epidemiologia
 
Dcps
DcpsDcps
Dcps
 
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación socialASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
 
ASIS.ppt
ASIS.pptASIS.ppt
ASIS.ppt
 
el-diagnostico-de-salud-4.pdf
el-diagnostico-de-salud-4.pdfel-diagnostico-de-salud-4.pdf
el-diagnostico-de-salud-4.pdf
 
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA  COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptxPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA  COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA COMUNITARIO Y TAXONOMIA NANDA.pptx
 
Manual procedimientos basicos medicina enfermeria familia
Manual procedimientos basicos medicina enfermeria familiaManual procedimientos basicos medicina enfermeria familia
Manual procedimientos basicos medicina enfermeria familia
 
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
 
El ASIS.pdf
El ASIS.pdfEl ASIS.pdf
El ASIS.pdf
 
epidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptxepidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptx
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Estudio de comunidad

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN ESTATAL EN COAHUILA DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD CURSOS POSTÉCNICOS DE ENFERMERIA
  • 2. Identificar los elementos necesarios que permitan la elaboración del diagnóstico de salud en la comunidad y el conocimiento de la situación de salud, Enfatizando la magnitud, trascendencia y vulnerabilidad de los problemas colectivos
  • 3. GENERALIDADES  Estudio exhaustivo de las características de la comunidad.  Circunstancias que afectan la salud en la comunidad.  Estado de salud de la comunidad.  Se estudian todos los factores relacionados directa o indirectamente, con la salud
  • 4. Diagnóstico de salud  Resultado de estudio esencialmente epidemiológico. Definición  Antecede a cualquier programa de atención médica.  Determina alternativas de solución. Extensión Una familia, grupos, institución estado, nación Investigar causas de morbi-mortalidad Profundizar sobre estadísticas de morbi-mortalidad Amplitud Factores condicionantes Indicadores del daño a la salud
  • 5. REQUISITOS 1. Evidenciar el propósito real del diagnostico 2. Participación del equipo de salud 3. Especialización 4. Calidad de la información 5. Uso de indicadores
  • 6. Es un medio de investigación empleado en la salud pública para conocer la población y sus condiciones de vida en lo relativo a sus principales problemas de salud y los recursos con que cuenta para la solución de los mismos.
  • 7. Definir la forma de vida de la comunidad en cuanto a su organización social, valores educativos y sociales.  Identificar las principales necesidades para participar en su solución.  Conocer los recursos sanitarios, económicos educativos y culturales.
  • 8. Se siguen las mismas etapas del proceso de enfermería:  Valoración  Diagnóstico de enfermería  Palaneación de cuidados  Ejecución  Evaluación
  • 9. Planeación General  Montaje institucional y metodológico de la investigación Valoración:  Recolección y selección de datos  Fuentes de información  Medios e instrumentos para la recolección de datos  Registros de datos
  • 10. ETAPAS DEL ESTUDIO Diagnóstico:  Contiene las conclusiones acerca del estado de la comunidad y determina los problemas percibidos y no percibidos. Planeación de cuidados:  Comprende la formulación de objetivos y las acciones a realizar.
  • 11. ETAPAS DEL ESTUDIO Ejecución del plan de cuidados:  Puesta en práctica de las acciones planeadas realizando los ajustes que se consideren necesarios. Evaluación:  Etapa en la que se miden los logros y objetivos alcanzados y en que nivel cuantitativo se alcanzaron las metas.
  • 12. ES IMPORTANTE SABER: FUENTES DE INFORMACIÓN:  Directa e indirecta LÍDERES:  Formales e informales CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD  Cohesión  Cohesión – organización  Organización avanzada  Indiferencia  Heterogeneidad NECESIDADES  Sentidas ,no sentidas y demanda
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO  Objetividad.  Precisión.  Integridad.  Temporalidad.  Multidisciplinario.  Actualizado.  Participativo.
  • 14. MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO  Plano o croquis del área  Libreta  Lápiz con borrador  Bicolor  Cédulas, formularios  Una botella de agua y…… Y MUCHAS GANAS¡¡¡¡¡¡¡¡
  • 15. Antecedentes/historia  Ubicación y medio ambiente a) factores condicionantes de salud en la población b) recursos y servicios para la salud  Vías de comunicación y transporte  Demografía a) Estadísticas vitales  Educación y cultura  Economía  Vivienda y saneamiento básico  Alimentación  Salud a) Daño a la salud
  • 16. Análisis general y conclusiones: a) Validación de los datos b) Comparación c)Valorar magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad. d) Recomendar prioridades de acción  Comentarios  Bibliografía
  • 17.
  • 18. Presentación ejecutiva  Portada  Índice  Paginado  Introducción  Justificación  Objetivos  Contenido  Anexos
  • 19.
  • 20. Los puntos cardinales son la base de un sistema de referencia universal y general utilizado para la orientación. Son definidos por la posición del sol respecto a la Tierra
  • 21. • Los puntos cardinales son las cuatro direcciones derivadas del movimiento de rotación terrestre que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre. • Estos puntos cardinales son: el este, oeste, norte y sur.
  • 22. • Este y oeste • El este o también llamado oriente es por donde sale el sol. En el sentido contrario al este se encuentra el oeste u occidente, que es por donde se oculta el sol. • Norte y sur • El norte es el lugar que esta frente a nosotros cuando tenemos el este a la derecha, contrario al norte esta el sur.
  • 24. TAREA Investigue los siguientes indicadores de salud: Mortalidad general Mortalidad por causa específica Morbilidad general Morbilidad por causa específica Natalidad Fecundidad
  • 25. Lectura comentada del documento por equipos