SlideShare una empresa de Scribd logo
Visita
domiciliaria
• La visita domiciliaria es el conjunto de actividades de
carácter social y sanitario que se presta en el domicilio a
las personas. esta atención permite detectar, valorar,
apoyar y controlar los problemas de salud del individuo y la
familia, potenciando la autonomía y mejorando la calidad
de vida de las personas.
• esta definición abarca múltiples aspectos que van más allá de la
atención de personas enfermas, puesto que engloba tanto la
salud como la enfermedad durante todo el ciclo vital del
individuo, por lo que la visita domiciliaria constituye el
instrumento ideal para conocer este medio en el que vive la
familia, y que influyen en la salud de quienes habitan en la
vivienda, ya que es en el domicilio, el lugar donde el hombre se
alimenta, descansa, ocupa el tiempo de ocio y se relaciona con
su núcleo primario.
• la atención domiciliaria incluye el conjunto de actividades de
carácter social y sanitario que presta en el domicilio de las
personas, esta atención permite detectar, valorar, apoyar y
controlar los problemas de salud del individuo y de las familias
potenciando la autonomía y mejorando la calidad de vida de las
personas. La visita domiciliaria es una herramienta fundamental
que nos puede ayudar a conocer y comprender la dinámica
interna de las familias.
etapas de la visita domiciliaria
• programación: a nivel institucional, se deben definir los grupos y el número
de visitas; desde el proceso de salud y enfermedad, se debe elegir en forma
estratégica el momento más adecuado para efectuar esta actividad, de modo
de mantener y reforzar la relación de continuidad en la forma más eficiente
posible.
• planificación: se debe tener muy claro el motivo de la visita y darse el
tiempo necesario para recolectar todos los antecedentes. por lo general la
población está identificada, de modo que se debe organizar esa información,
fijar los objetivos y diseñar una pauta de observación. se debe obtener el
consentimiento de la familia, tomar todas las medidas de la confidencialidad
y precisar día, fecha y hora.
• ejecución: la visita domiciliaria comienza cuando el equipo
camina hacia el hogar, momento en el que puede observar las
características del sector: el estado del tráfico, la disposición de
las basuras y otros servicios básicos, cómo se viste la gente,
cómo y cuánto habla, cómo utiliza el espacio público, el grado
de seguridad, el nivel de contaminación. de esta manera se
conocerá el marco de protección, cuidado, socialización y
satisfacción de necesidades en el que se desenvuelve esta
familia en su proceso de salud o enfermedad.
• una vez dentro el hogar, el equipo debe observar, nuevamente,
los elementos estructurales y relacionales y entre los segundos,
un elemento clave es quién abre la puerta, quién espera y
recibe al equipo de salud, quién lo saluda y cuál es la actitud de
todos los miembros de la familia. esta primera parte de la visita
es una fase social y es muy importante, porque en ella se va
creando el clima de confianza y el acercamiento necesario para
entrar en temas de mayor profundidad.
• evaluación y registro: la evaluación de la visita comienza cuando el equipo
de salud se retira: en el hogar se comenta la visita y se espera que ésta
actúe como un catalizador de procesos, pero también puede producir daño; y
el equipo de salud se deberá reunir para analizar los datos obtenidos y
extraer conclusiones. la importancia de esta etapa no es menor; en ella se
debe reflexionar e intercambiar impresiones, sensaciones y percepciones
para, finalmente, elaborar una descripción y evaluación de la actividad.. con
todo esto se deberá elaborar una hipótesis acerca de los problemas y sus
posibles soluciones, hipótesis que se deberá confrontar con los demás
integrantes del equipo y, posteriormente, con la familia, en un nuevo
encuentro.
• beneficios de la visita domiciliaria
• mejora la atención de salud
• incrementa la participación y responsabilidad de la familia en el proceso de
cuidado.
• mejora la calidad de vida de los usuarios.
• otorga una sensación de intimidad y bienestar, ya que la gente siente que
este tipo de asistencia personalizada es más humana.
• mejora la entrega de educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariazeilaliz
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Annabella Torres V
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
mily_delgado
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaSthella Rayon Rueda
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Valoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de saludValoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de salud
rcarmenjulia
 

La actualidad más candente (20)

PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
 
Valoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de saludValoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de salud
 

Destacado

La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
Irene Soriano
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracionfovi96
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaramirosamudio
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Dave Pizarro
 
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Romane Gandulfo
 
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffyEscuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffyinsucoppt
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartoVisita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartonAyblancO
 
La enfermeria en la atención primaria
La enfermeria en la atención primariaLa enfermeria en la atención primaria
La enfermeria en la atención primariacatjenfermeria
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracionximeflaquita
 
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en  los Niveles de PrevenciónRol de Enfermería en  los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Kleyber Castellano
 
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICACurso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
TERE O.A
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríameritenshi
 
Enfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariaEnfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariacatjenfermeria
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...Edith Mirlena Quintero
 

Destacado (20)

La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
 
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffyEscuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
 
Abraham maslow y Elton Mayo
Abraham maslow y Elton MayoAbraham maslow y Elton Mayo
Abraham maslow y Elton Mayo
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita Domiciliaria
 
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartoVisita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
 
La enfermeria en la atención primaria
La enfermeria en la atención primariaLa enfermeria en la atención primaria
La enfermeria en la atención primaria
 
Técnicas Básicas de enfermeria
Técnicas Básicas de enfermeriaTécnicas Básicas de enfermeria
Técnicas Básicas de enfermeria
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracion
 
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en  los Niveles de PrevenciónRol de Enfermería en  los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
 
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICACurso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
 
Formato visita domiciliaria general
Formato visita domiciliaria generalFormato visita domiciliaria general
Formato visita domiciliaria general
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermería
 
Enfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primariaEnfermeria en la atención primaria
Enfermeria en la atención primaria
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
 

Similar a visita domiciliaria enfermería

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
SergioFloresChambill1
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
Maria jose viera
 
la comunicación social.pptx
la comunicación social.pptxla comunicación social.pptx
la comunicación social.pptx
EmilyGonzlez18
 
La visita domiciliaria integral
La visita domiciliaria integralLa visita domiciliaria integral
La visita domiciliaria integral
Nicolás Zapata
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Cecilia Popper
 
Madre gestante
Madre gestanteMadre gestante
Madre gestante
vamosperu
 
Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3
Luis Fernando Estrada Moreno
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Ale Symons
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliaria Visita domiciliaria
Visita domiciliaria
mary pertuz
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
Hugo Pinto
 
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptxInstrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
JatziryLimetaOrtiz
 
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
DanielCrdenas44
 
CONSEJERIA FAMILIAR.ppt
CONSEJERIA FAMILIAR.pptCONSEJERIA FAMILIAR.ppt
CONSEJERIA FAMILIAR.ppt
ANITAMARIAANITACOTYT
 
2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf
FelicitoSP
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
Kathypalacioss
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
Nidia Allauca
 

Similar a visita domiciliaria enfermería (20)

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JULI.pptx
 
2clase 9 vdi
2clase 9 vdi2clase 9 vdi
2clase 9 vdi
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
 
la comunicación social.pptx
la comunicación social.pptxla comunicación social.pptx
la comunicación social.pptx
 
La visita domiciliaria integral
La visita domiciliaria integralLa visita domiciliaria integral
La visita domiciliaria integral
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
 
Madre gestante
Madre gestanteMadre gestante
Madre gestante
 
Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliaria Visita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
 
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptxInstrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
 
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
 
Entrevista clinica familiar tema 7
Entrevista clinica familiar    tema 7Entrevista clinica familiar    tema 7
Entrevista clinica familiar tema 7
 
Entrevista clinica familiar tema 7
Entrevista clinica familiar    tema 7Entrevista clinica familiar    tema 7
Entrevista clinica familiar tema 7
 
CONSEJERIA FAMILIAR.ppt
CONSEJERIA FAMILIAR.pptCONSEJERIA FAMILIAR.ppt
CONSEJERIA FAMILIAR.ppt
 
2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
 
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

visita domiciliaria enfermería

  • 2. • La visita domiciliaria es el conjunto de actividades de carácter social y sanitario que se presta en el domicilio a las personas. esta atención permite detectar, valorar, apoyar y controlar los problemas de salud del individuo y la familia, potenciando la autonomía y mejorando la calidad de vida de las personas.
  • 3. • esta definición abarca múltiples aspectos que van más allá de la atención de personas enfermas, puesto que engloba tanto la salud como la enfermedad durante todo el ciclo vital del individuo, por lo que la visita domiciliaria constituye el instrumento ideal para conocer este medio en el que vive la familia, y que influyen en la salud de quienes habitan en la vivienda, ya que es en el domicilio, el lugar donde el hombre se alimenta, descansa, ocupa el tiempo de ocio y se relaciona con su núcleo primario.
  • 4. • la atención domiciliaria incluye el conjunto de actividades de carácter social y sanitario que presta en el domicilio de las personas, esta atención permite detectar, valorar, apoyar y controlar los problemas de salud del individuo y de las familias potenciando la autonomía y mejorando la calidad de vida de las personas. La visita domiciliaria es una herramienta fundamental que nos puede ayudar a conocer y comprender la dinámica interna de las familias.
  • 5. etapas de la visita domiciliaria • programación: a nivel institucional, se deben definir los grupos y el número de visitas; desde el proceso de salud y enfermedad, se debe elegir en forma estratégica el momento más adecuado para efectuar esta actividad, de modo de mantener y reforzar la relación de continuidad en la forma más eficiente posible.
  • 6. • planificación: se debe tener muy claro el motivo de la visita y darse el tiempo necesario para recolectar todos los antecedentes. por lo general la población está identificada, de modo que se debe organizar esa información, fijar los objetivos y diseñar una pauta de observación. se debe obtener el consentimiento de la familia, tomar todas las medidas de la confidencialidad y precisar día, fecha y hora.
  • 7. • ejecución: la visita domiciliaria comienza cuando el equipo camina hacia el hogar, momento en el que puede observar las características del sector: el estado del tráfico, la disposición de las basuras y otros servicios básicos, cómo se viste la gente, cómo y cuánto habla, cómo utiliza el espacio público, el grado de seguridad, el nivel de contaminación. de esta manera se conocerá el marco de protección, cuidado, socialización y satisfacción de necesidades en el que se desenvuelve esta familia en su proceso de salud o enfermedad.
  • 8. • una vez dentro el hogar, el equipo debe observar, nuevamente, los elementos estructurales y relacionales y entre los segundos, un elemento clave es quién abre la puerta, quién espera y recibe al equipo de salud, quién lo saluda y cuál es la actitud de todos los miembros de la familia. esta primera parte de la visita es una fase social y es muy importante, porque en ella se va creando el clima de confianza y el acercamiento necesario para entrar en temas de mayor profundidad.
  • 9. • evaluación y registro: la evaluación de la visita comienza cuando el equipo de salud se retira: en el hogar se comenta la visita y se espera que ésta actúe como un catalizador de procesos, pero también puede producir daño; y el equipo de salud se deberá reunir para analizar los datos obtenidos y extraer conclusiones. la importancia de esta etapa no es menor; en ella se debe reflexionar e intercambiar impresiones, sensaciones y percepciones para, finalmente, elaborar una descripción y evaluación de la actividad.. con todo esto se deberá elaborar una hipótesis acerca de los problemas y sus posibles soluciones, hipótesis que se deberá confrontar con los demás integrantes del equipo y, posteriormente, con la familia, en un nuevo encuentro.
  • 10. • beneficios de la visita domiciliaria • mejora la atención de salud • incrementa la participación y responsabilidad de la familia en el proceso de cuidado. • mejora la calidad de vida de los usuarios. • otorga una sensación de intimidad y bienestar, ya que la gente siente que este tipo de asistencia personalizada es más humana. • mejora la entrega de educación