SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES A EVALUAR EN EL PRIMER TRIMESTRE
Gestión de la Información 1
Descriptor
En cuanto a la capacidad para acceder y manipular la información pertinente, el estudiante:
Indicador de Logro
Examina documentos y pruebas químicas relacionadas con ácidos nucleicos para identificar términos
claves relativos a los ensayos más relevantes en la biología molecular y determinar la composición
química de muestras desconocidas.
Niveles de Desempeño
E. Su identificación y determinación abarcan explicaciones sobre la pregunta de investigación que los
ensayos respondieron y el proceso de inferencia que hicieron durante el análisis de las muestras
desconocidas.
S. Su identificación y determinación incluyen explicaciones sobre el valor de los ensayos analizados
para la biología y sobre el comportamiento de las muestras analizadas, respectivamente.
B. Su identificación considera palabras relacionadas con genética, bioquímica, microbiología y
métodos experimentales y su determinación se enfoca en reportar e interpretar los resultados de los
ensayos.
I. Su identificación sólo considera términos asociados a técnicas de laboratorio y su determinación
considera las observaciones hechas durante la prueba.
D. Su identificación se limita a listar los términos biológicos más frecuentes en el texto y su
determinación de las muestras problema sólo considera los detalles técnicos de las pruebas utilizadas.
Gestión de la Información 2
Descriptor
En cuanto a la capacidad de integrar información, datos, conocimientos y procedimientos para dar
una solución a un problema, el estudiante:
Indicador de Logro
Utiliza sus conocimientos sobre carbohidratos y grupos fosfato para elaborar respuestas a preguntas
sobre su comportamiento en pruebas de identificación específicas.
Niveles de Desempeño
E. Su elaboración de respuestas abarca predicciones sobre el comportamiento de carbohidratos y
grupos fosfato en pruebas químicas diferentes a las empleadas inicialmente.
S. Su elaboración de respuestas incluye un análisis que le permite explicar la forma como determinó
la categoría de la muestra estudiada.
B. Su elaboración de respuestas considera cambios en temperatura, color de la reacción, formación
de precipitados y determina la categoría a la que pertenece la muestra.
I. Su elaboración de respuestas a preguntas sobre carbohidratos y grupos fosfato en ensayos de
identificación se limita a describir las características iniciales de las muestras.
D. Su elaboración de respuestas a preguntas sobre carbohidratos y grupos fosfato en ensayos de
identificación se limita a describir el objetivo de la prueba química.
Valoración Crítica 1
Descriptor
En cuanto a la capacidad para valorar críticamente la información frente a diferentes alternativas de
solución y emitir juicios de valor, el estudiante:
Indicador de Logro
Analiza información sobre DNA para señalar las evidencias experimentales que permitieron definir su
estructura y dilucidar el comportamiento fisicoquímico de sus bases nitrogenadas.
Niveles de Desempeño
E. Su señalamiento se complementa con explicaciones sobre las implicaciones conceptuales de los
experimentos mencionados y su dilucidación abarca aspectos termodinámicos del apareamiento de
bases nitrogenadas.
S. Su señalamiento incluye referencias a la técnica usada para generar las evidencias mencionadas y
su dilucidación incluye la descripción de la naturaleza fisicoquímica de los puentes de hidrógeno.
B. Su señalamiento hace referencia a los ensayos de Rosalind Franklin y su dilucidación apunta a la
estabilidad que otorgan los puentes de hidrógeno a las bases nitrogenadas apareadas.
I. Su señalamiento se limita a describir experimentos sobre el descubrimiento de la función del DNA y
su dilucidación se limita a reseñar la función biológica de las bases nitrogenadas.
D. Su señalamiento sólo describe la estructura del DNA y su dilucidación sólo incluye la descripción
de la estructura química de las bases nitrogenadas.
Valoración Crítica 2
Descriptor
En cuanto a la capacidad de justificar la toma de una decisión con base en la información producida
por sí mismo o suministrada por otros, el estudiante:
Indicador de Logro
Analiza pruebas de identificación de azúcares y datos sobre función celular para argumentar sobre el
orden de aplicación correcto de éstas y la relación entre ATP y respiración de la célula.
Niveles de Desempeño
E. Su argumentación propone un sistema de análisis de casos particulares que permita usar las
pruebas en un orden particular y establece las etapas claves de la respiración celular.
S. Su argumentación contiene explicaciones sobre la consecuencia de usar las pruebas de
identificación en desorden y las diferencias entre respiración celular y pulmonar.
B. Su argumentación se centra en señalar el orden correcto de aplicación de las pruebas de
identificación de azúcares y explicar el nexo entre el consumo de nutrientes y la generación de
moléculas energéticas.
I. Su argumentación se limita a justificar el uso de las pruebas empleadas y explicar la importancia de
la respiración para los seres vivos.
D. Su argumentación llega hasta el punto de describir detalles técnicos de las pruebas y explicar el
significado de la sigla ATP.
Creatividad 1
Descriptor
En cuanto a la capacidad para utilizar de manera flexible su conocimiento, que le permita redefinir,
replantear o transferir sus elaboraciones a diferentes contextos, el estudiante:
Indicador de Logro
Examina las estructuras del DNA y de otras moléculas orgánicas simples para reelaborar la definición
de “nucleótido” y transformar estas últimas en bases nitrogenadas.
Niveles de Desempeño
E. Su reelaboración de “nucleótido” se refleja en los mapas conceptuales que construye y su
transformación le permite proponer nuevas formas para obtener bases nitrogenadas.
S. Su reelaboración y su transformación contienen explicaciones que aclaran la definición construida
y justifican las modificaciones hechas a las moléculas seleccionadas.
B. Su reelaboración genera una definición que abarca aspectos de composición química-estructura-
función y su transformación genera moléculas orgánicas tipo Pirimidina.
I. Su reelaboración del término “nucleótido” sólo incluye aspectos estructurales y su transformación de
las moléculas orgánicas genera moléculas cíclicas no nitrogenadas.
D. Su reelaboración del término “nucleótido” sólo considera el significado aparente del vocablo y su
transformación de las moléculas orgánicas produce moléculas lineales no nitrogenadas.
Creatividad 2
Descriptor
En cuanto a la capacidad para producir respuestas originales frente a lo novedoso, pertinentes por lo
apropiado y relevantes por su impacto y cobertura en sus diseños, producciones y desempeños el
estudiante:
Indicador de Logro
Utiliza sus conocimientos en biología para formular cambios que ofrezcan resultados concluyentes en
pruebas de identificación de azúcares y transformar moléculas orgánicas en grupos fosfato libres.
Niveles de Desempeño
E. Su formulación y su transformación son el punto de partida para proponer cambios que mejoren el
poder de resolución de las pruebas usadas y métodos alternos para obtener grupos fosfato libres,
respectivamente.
S. Su formulación incluye la explicación de las condiciones en las que la prueba arroja resultados
concluyentes y su transformación le permite definir los rasgos típicos de las moléculas ideales para
obtener grupos fosfato.
B. Su formulación se centra en cambiar la concentración de la muestra problema y su transformación
produce moléculas fosforadas asociadas a cuatro átomos de oxígeno.
I. Su formulación se centra en cambiar el orden de las pruebas de identificación y su transformación
genera moléculas fosforadas.
D. Su formulación apunta al uso de más reactivos en cada prueba de identificación y su transformación
genera moléculas fosforadas portadoras de otros elementos químicos.
Metacognición 1
Descriptor
En cuanto a la capacidad para ser consciente de su propio avance en los procesos de solución de
problemas, toma de decisiones y creatividad, el estudiante:
Indicador de Logro
Identifica información sobre historia del DNA y moléculas nitrogenadas para planificar la elaboración
de un esquema que presente los hechos históricos-políticos-sociales asociados al hallazgo de la
Nucleína y la ejecución de una prueba de identificación de tales sustancias.
Niveles de Desempeño
E. Su planificación abarca la evaluación de todo el programa utilizado con el propósito de identificar
aciertos y desaciertos del mismo.
S. Su planificación contempla la verificación de la realización de las etapas previamente programadas.
B. Su planificación incluye una declaración de la meta que se espera lograr, una explicación de las
etapas a seguir para lograrla y una descripción de los recursos técnicos y de información necesarios
para ejecutar las acciones.
I. Su planificación sólo define los tiempos que se destinarán al desarrollo de las actividades propias de
la elaboración del esquema y la ejecución de la prueba de laboratorio.
D. Su planificación se limita a asignar responsabilidades particulares a los integrantes del equipo de
trabajo.
Metacognición 2
Descriptor
En cuanto a la capacidad de evaluar la calidad de su propio pensamiento para regularlo, el estudiante:
Indicador de Logro
Emplea su conocimiento en biología para corregir la forma en la que identificó una muestra de azúcar
y elaboró una definición de “puente de hidrógeno”.
Niveles de Desempeño
E. Su corrección incluye un plan de verificación que le permite comprobar la efectividad de los ajustes
introducidos.
S. Su corrección contempla acciones alternativas que permiten resolver los obstáculos previamente
identificados.
B. Su corrección se enfoca en establecer la manera apropiada de realizar la tarea, identificar los errores
cometidos y definir acciones para solucionar los problemas.
I. Su corrección sólo señala los errores operativos identificados en las pruebas químicas usadas y los
conceptuales en la definición construida.
D. Su corrección se limita a examinar los detalles técnicos de las pruebas químicas y el uso del
vocabulario especializado en la definición.

Más contenido relacionado

Similar a Indicadores primer trimestre

Estructura de trabaj de investig menos diapositivas
Estructura de trabaj de investig menos diapositivasEstructura de trabaj de investig menos diapositivas
Estructura de trabaj de investig menos diapositivasCarlos Abel Huayta Quispe
 
Estructura de proyecto de investigación.docx
Estructura de proyecto de investigación.docxEstructura de proyecto de investigación.docx
Estructura de proyecto de investigación.docx
ssuser80acf9
 
Sesion 7. Objetivos Metodología Investigación Científica-5 (3).pdf
Sesion 7. Objetivos Metodología Investigación Científica-5 (3).pdfSesion 7. Objetivos Metodología Investigación Científica-5 (3).pdf
Sesion 7. Objetivos Metodología Investigación Científica-5 (3).pdf
SpacioLibre2
 
2014 producto hum metinv
2014 producto hum metinv2014 producto hum metinv
2014 producto hum metinv
Mario Arriola
 
UTPL-PSICOMETRÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOMETRÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
SESION 7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
SESION  7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptxSESION  7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
SESION 7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
maria688873
 
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Evaluacion Por Competencias En Quimica
Evaluacion Por Competencias En QuimicaEvaluacion Por Competencias En Quimica
Evaluacion Por Competencias En Quimica
guestf6ae56
 
Evaluacion Por Competencias En Quimica
Evaluacion Por Competencias En QuimicaEvaluacion Por Competencias En Quimica
Evaluacion Por Competencias En Quimica
elcardenasga
 
Evaluacion Por Competencias En Quimica
Evaluacion Por Competencias En QuimicaEvaluacion Por Competencias En Quimica
Evaluacion Por Competencias En Quimica
elcardenasga
 
Informe de revisión gmt - tesis 2011
Informe de revisión   gmt - tesis 2011Informe de revisión   gmt - tesis 2011
Informe de revisión gmt - tesis 2011Sergio González
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química FELIX HERNANDEZ
 
Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014
davidcotacallapavilca
 
MMódulo evaluar 2014 2
MMódulo evaluar  2014 2MMódulo evaluar  2014 2
MMódulo evaluar 2014 2
ENSUMOR
 
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
JessFlores87
 
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
IsraelYucra1
 
Diseño de experimentos en ciencias biológicas.pptx
Diseño de experimentos en ciencias biológicas.pptxDiseño de experimentos en ciencias biológicas.pptx
Diseño de experimentos en ciencias biológicas.pptx
DanielValArreola1
 
Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
cigmaespe2015
 
sillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologiasillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologia
Fabian Andres Granobles
 

Similar a Indicadores primer trimestre (20)

Estructura de trabaj de investig menos diapositivas
Estructura de trabaj de investig menos diapositivasEstructura de trabaj de investig menos diapositivas
Estructura de trabaj de investig menos diapositivas
 
Estructura de proyecto de investigación.docx
Estructura de proyecto de investigación.docxEstructura de proyecto de investigación.docx
Estructura de proyecto de investigación.docx
 
Sesion 7. Objetivos Metodología Investigación Científica-5 (3).pdf
Sesion 7. Objetivos Metodología Investigación Científica-5 (3).pdfSesion 7. Objetivos Metodología Investigación Científica-5 (3).pdf
Sesion 7. Objetivos Metodología Investigación Científica-5 (3).pdf
 
2014 producto hum metinv
2014 producto hum metinv2014 producto hum metinv
2014 producto hum metinv
 
UTPL-PSICOMETRÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOMETRÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
SESION 7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
SESION  7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptxSESION  7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
SESION 7 Evaluación pretest y .. J23 (2).pptx
 
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
 
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
 
Evaluacion Por Competencias En Quimica
Evaluacion Por Competencias En QuimicaEvaluacion Por Competencias En Quimica
Evaluacion Por Competencias En Quimica
 
Evaluacion Por Competencias En Quimica
Evaluacion Por Competencias En QuimicaEvaluacion Por Competencias En Quimica
Evaluacion Por Competencias En Quimica
 
Evaluacion Por Competencias En Quimica
Evaluacion Por Competencias En QuimicaEvaluacion Por Competencias En Quimica
Evaluacion Por Competencias En Quimica
 
Informe de revisión gmt - tesis 2011
Informe de revisión   gmt - tesis 2011Informe de revisión   gmt - tesis 2011
Informe de revisión gmt - tesis 2011
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
 
Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014
 
MMódulo evaluar 2014 2
MMódulo evaluar  2014 2MMódulo evaluar  2014 2
MMódulo evaluar 2014 2
 
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
Normas y recomendaciones para la elaboración de informes de laboratorio de qu...
 
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
 
Diseño de experimentos en ciencias biológicas.pptx
Diseño de experimentos en ciencias biológicas.pptxDiseño de experimentos en ciencias biológicas.pptx
Diseño de experimentos en ciencias biológicas.pptx
 
Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
 
sillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologiasillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologia
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Indicadores primer trimestre

  • 1. INDICADORES A EVALUAR EN EL PRIMER TRIMESTRE Gestión de la Información 1 Descriptor En cuanto a la capacidad para acceder y manipular la información pertinente, el estudiante: Indicador de Logro Examina documentos y pruebas químicas relacionadas con ácidos nucleicos para identificar términos claves relativos a los ensayos más relevantes en la biología molecular y determinar la composición química de muestras desconocidas. Niveles de Desempeño E. Su identificación y determinación abarcan explicaciones sobre la pregunta de investigación que los ensayos respondieron y el proceso de inferencia que hicieron durante el análisis de las muestras desconocidas. S. Su identificación y determinación incluyen explicaciones sobre el valor de los ensayos analizados para la biología y sobre el comportamiento de las muestras analizadas, respectivamente. B. Su identificación considera palabras relacionadas con genética, bioquímica, microbiología y métodos experimentales y su determinación se enfoca en reportar e interpretar los resultados de los ensayos. I. Su identificación sólo considera términos asociados a técnicas de laboratorio y su determinación considera las observaciones hechas durante la prueba. D. Su identificación se limita a listar los términos biológicos más frecuentes en el texto y su determinación de las muestras problema sólo considera los detalles técnicos de las pruebas utilizadas. Gestión de la Información 2 Descriptor En cuanto a la capacidad de integrar información, datos, conocimientos y procedimientos para dar una solución a un problema, el estudiante: Indicador de Logro Utiliza sus conocimientos sobre carbohidratos y grupos fosfato para elaborar respuestas a preguntas sobre su comportamiento en pruebas de identificación específicas. Niveles de Desempeño E. Su elaboración de respuestas abarca predicciones sobre el comportamiento de carbohidratos y grupos fosfato en pruebas químicas diferentes a las empleadas inicialmente. S. Su elaboración de respuestas incluye un análisis que le permite explicar la forma como determinó la categoría de la muestra estudiada. B. Su elaboración de respuestas considera cambios en temperatura, color de la reacción, formación de precipitados y determina la categoría a la que pertenece la muestra. I. Su elaboración de respuestas a preguntas sobre carbohidratos y grupos fosfato en ensayos de identificación se limita a describir las características iniciales de las muestras. D. Su elaboración de respuestas a preguntas sobre carbohidratos y grupos fosfato en ensayos de identificación se limita a describir el objetivo de la prueba química.
  • 2. Valoración Crítica 1 Descriptor En cuanto a la capacidad para valorar críticamente la información frente a diferentes alternativas de solución y emitir juicios de valor, el estudiante: Indicador de Logro Analiza información sobre DNA para señalar las evidencias experimentales que permitieron definir su estructura y dilucidar el comportamiento fisicoquímico de sus bases nitrogenadas. Niveles de Desempeño E. Su señalamiento se complementa con explicaciones sobre las implicaciones conceptuales de los experimentos mencionados y su dilucidación abarca aspectos termodinámicos del apareamiento de bases nitrogenadas. S. Su señalamiento incluye referencias a la técnica usada para generar las evidencias mencionadas y su dilucidación incluye la descripción de la naturaleza fisicoquímica de los puentes de hidrógeno. B. Su señalamiento hace referencia a los ensayos de Rosalind Franklin y su dilucidación apunta a la estabilidad que otorgan los puentes de hidrógeno a las bases nitrogenadas apareadas. I. Su señalamiento se limita a describir experimentos sobre el descubrimiento de la función del DNA y su dilucidación se limita a reseñar la función biológica de las bases nitrogenadas. D. Su señalamiento sólo describe la estructura del DNA y su dilucidación sólo incluye la descripción de la estructura química de las bases nitrogenadas. Valoración Crítica 2 Descriptor En cuanto a la capacidad de justificar la toma de una decisión con base en la información producida por sí mismo o suministrada por otros, el estudiante: Indicador de Logro Analiza pruebas de identificación de azúcares y datos sobre función celular para argumentar sobre el orden de aplicación correcto de éstas y la relación entre ATP y respiración de la célula. Niveles de Desempeño E. Su argumentación propone un sistema de análisis de casos particulares que permita usar las pruebas en un orden particular y establece las etapas claves de la respiración celular. S. Su argumentación contiene explicaciones sobre la consecuencia de usar las pruebas de identificación en desorden y las diferencias entre respiración celular y pulmonar. B. Su argumentación se centra en señalar el orden correcto de aplicación de las pruebas de identificación de azúcares y explicar el nexo entre el consumo de nutrientes y la generación de moléculas energéticas. I. Su argumentación se limita a justificar el uso de las pruebas empleadas y explicar la importancia de la respiración para los seres vivos. D. Su argumentación llega hasta el punto de describir detalles técnicos de las pruebas y explicar el significado de la sigla ATP.
  • 3. Creatividad 1 Descriptor En cuanto a la capacidad para utilizar de manera flexible su conocimiento, que le permita redefinir, replantear o transferir sus elaboraciones a diferentes contextos, el estudiante: Indicador de Logro Examina las estructuras del DNA y de otras moléculas orgánicas simples para reelaborar la definición de “nucleótido” y transformar estas últimas en bases nitrogenadas. Niveles de Desempeño E. Su reelaboración de “nucleótido” se refleja en los mapas conceptuales que construye y su transformación le permite proponer nuevas formas para obtener bases nitrogenadas. S. Su reelaboración y su transformación contienen explicaciones que aclaran la definición construida y justifican las modificaciones hechas a las moléculas seleccionadas. B. Su reelaboración genera una definición que abarca aspectos de composición química-estructura- función y su transformación genera moléculas orgánicas tipo Pirimidina. I. Su reelaboración del término “nucleótido” sólo incluye aspectos estructurales y su transformación de las moléculas orgánicas genera moléculas cíclicas no nitrogenadas. D. Su reelaboración del término “nucleótido” sólo considera el significado aparente del vocablo y su transformación de las moléculas orgánicas produce moléculas lineales no nitrogenadas. Creatividad 2 Descriptor En cuanto a la capacidad para producir respuestas originales frente a lo novedoso, pertinentes por lo apropiado y relevantes por su impacto y cobertura en sus diseños, producciones y desempeños el estudiante: Indicador de Logro Utiliza sus conocimientos en biología para formular cambios que ofrezcan resultados concluyentes en pruebas de identificación de azúcares y transformar moléculas orgánicas en grupos fosfato libres. Niveles de Desempeño E. Su formulación y su transformación son el punto de partida para proponer cambios que mejoren el poder de resolución de las pruebas usadas y métodos alternos para obtener grupos fosfato libres, respectivamente. S. Su formulación incluye la explicación de las condiciones en las que la prueba arroja resultados concluyentes y su transformación le permite definir los rasgos típicos de las moléculas ideales para obtener grupos fosfato. B. Su formulación se centra en cambiar la concentración de la muestra problema y su transformación produce moléculas fosforadas asociadas a cuatro átomos de oxígeno. I. Su formulación se centra en cambiar el orden de las pruebas de identificación y su transformación genera moléculas fosforadas. D. Su formulación apunta al uso de más reactivos en cada prueba de identificación y su transformación genera moléculas fosforadas portadoras de otros elementos químicos.
  • 4. Metacognición 1 Descriptor En cuanto a la capacidad para ser consciente de su propio avance en los procesos de solución de problemas, toma de decisiones y creatividad, el estudiante: Indicador de Logro Identifica información sobre historia del DNA y moléculas nitrogenadas para planificar la elaboración de un esquema que presente los hechos históricos-políticos-sociales asociados al hallazgo de la Nucleína y la ejecución de una prueba de identificación de tales sustancias. Niveles de Desempeño E. Su planificación abarca la evaluación de todo el programa utilizado con el propósito de identificar aciertos y desaciertos del mismo. S. Su planificación contempla la verificación de la realización de las etapas previamente programadas. B. Su planificación incluye una declaración de la meta que se espera lograr, una explicación de las etapas a seguir para lograrla y una descripción de los recursos técnicos y de información necesarios para ejecutar las acciones. I. Su planificación sólo define los tiempos que se destinarán al desarrollo de las actividades propias de la elaboración del esquema y la ejecución de la prueba de laboratorio. D. Su planificación se limita a asignar responsabilidades particulares a los integrantes del equipo de trabajo. Metacognición 2 Descriptor En cuanto a la capacidad de evaluar la calidad de su propio pensamiento para regularlo, el estudiante: Indicador de Logro Emplea su conocimiento en biología para corregir la forma en la que identificó una muestra de azúcar y elaboró una definición de “puente de hidrógeno”. Niveles de Desempeño E. Su corrección incluye un plan de verificación que le permite comprobar la efectividad de los ajustes introducidos. S. Su corrección contempla acciones alternativas que permiten resolver los obstáculos previamente identificados. B. Su corrección se enfoca en establecer la manera apropiada de realizar la tarea, identificar los errores cometidos y definir acciones para solucionar los problemas. I. Su corrección sólo señala los errores operativos identificados en las pruebas químicas usadas y los conceptuales en la definición construida. D. Su corrección se limita a examinar los detalles técnicos de las pruebas químicas y el uso del vocabulario especializado en la definición.