SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACIÓN DE LOS INDICES DE MILLER DE PLANOS
Para el plano A tenemos lo siguiente:
1. Considerando que la estructura mide 1 unidad de arista,
𝑥 = 1, 𝑦 = 1, 𝑧 = 1
2. Aplicamos el reciproco para cada valor del punto 1.
1
𝑥
= 1,
1
𝑦
= 1,
1
𝑧
= 1
3. Si existieran fracciones se multiplicaría para hacer enteros, en este
caso no es necesario.
4. (1,1,1)
Para el plano B tenemos lo siguiente:
1.
𝑥 = 1, 𝑦 = 2, 𝑧 = ∞
2.
1
𝑥
= 1,
1
𝑦
= 1
2⁄ ,
1
𝑧
= 0
3. Multiplicamos por 2 (2,1,0)
4. (2,1,0)
Para el plano C tenemos lo siguiente:
1. 𝑥 = ∞, 𝑦 = −1, 𝑧 = ∞
2.
1
𝑥
= 0,
1
𝑦
= −1,
1
𝑧
= 0
3. (0,−1,0)
4. (0,1̅,0)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° ejercicios
2° ejercicios2° ejercicios
2° ejercicios
Physics
 
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Un caso práctico cálculo del área
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Un caso práctico cálculo del áreaMANUAL CALCULADORA VOYAGE Un caso práctico cálculo del área
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Un caso práctico cálculo del área
José Víctor Becerra Cotrina
 
Matematicas (examen, titular)
Matematicas (examen, titular)Matematicas (examen, titular)
Matematicas (examen, titular)
Rosa Expósito
 
Matriz inversa GJ.
Matriz inversa GJ.Matriz inversa GJ.
Matriz inversa GJ.
Jaaqui Anguiaano
 
14 la recta
14 la recta14 la recta
14 la recta
Cris Panchi
 
Ejercicios grafos
Ejercicios grafos Ejercicios grafos
Ejercicios grafos
Sergio Ormeño
 
Desafíos 8°
Desafíos 8°Desafíos 8°
Desafíos 8°
vcoquedano
 
Taller de matematica
Taller de matematicaTaller de matematica
Taller de matematica
ledenis jaimes
 
3d grises
3d grises3d grises
3d grises
jcbenitezp
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
Cesar7495
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
Marko Chavez Rojas
 
Respuestas fun trascendentes
Respuestas fun trascendentesRespuestas fun trascendentes
Respuestas fun trascendentes
sarahyjoffre
 
Cuadratura Gaussiana
Cuadratura GaussianaCuadratura Gaussiana
Cuadratura Gaussiana
Laudy_20Mendez
 
Fraccionarios actividades
Fraccionarios actividadesFraccionarios actividades
Fraccionarios actividades
Jackeline Murillo
 
Sequencia mat.
Sequencia mat.Sequencia mat.
Sequencia mat.
Adriana Suzano
 

La actualidad más candente (15)

2° ejercicios
2° ejercicios2° ejercicios
2° ejercicios
 
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Un caso práctico cálculo del área
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Un caso práctico cálculo del áreaMANUAL CALCULADORA VOYAGE Un caso práctico cálculo del área
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Un caso práctico cálculo del área
 
Matematicas (examen, titular)
Matematicas (examen, titular)Matematicas (examen, titular)
Matematicas (examen, titular)
 
Matriz inversa GJ.
Matriz inversa GJ.Matriz inversa GJ.
Matriz inversa GJ.
 
14 la recta
14 la recta14 la recta
14 la recta
 
Ejercicios grafos
Ejercicios grafos Ejercicios grafos
Ejercicios grafos
 
Desafíos 8°
Desafíos 8°Desafíos 8°
Desafíos 8°
 
Taller de matematica
Taller de matematicaTaller de matematica
Taller de matematica
 
3d grises
3d grises3d grises
3d grises
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
 
Respuestas fun trascendentes
Respuestas fun trascendentesRespuestas fun trascendentes
Respuestas fun trascendentes
 
Cuadratura Gaussiana
Cuadratura GaussianaCuadratura Gaussiana
Cuadratura Gaussiana
 
Fraccionarios actividades
Fraccionarios actividadesFraccionarios actividades
Fraccionarios actividades
 
Sequencia mat.
Sequencia mat.Sequencia mat.
Sequencia mat.
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Indices de miller de los planos

  • 1. DETERMINACIÓN DE LOS INDICES DE MILLER DE PLANOS Para el plano A tenemos lo siguiente: 1. Considerando que la estructura mide 1 unidad de arista, 𝑥 = 1, 𝑦 = 1, 𝑧 = 1 2. Aplicamos el reciproco para cada valor del punto 1. 1 𝑥 = 1, 1 𝑦 = 1, 1 𝑧 = 1 3. Si existieran fracciones se multiplicaría para hacer enteros, en este caso no es necesario. 4. (1,1,1) Para el plano B tenemos lo siguiente: 1. 𝑥 = 1, 𝑦 = 2, 𝑧 = ∞ 2. 1 𝑥 = 1, 1 𝑦 = 1 2⁄ , 1 𝑧 = 0 3. Multiplicamos por 2 (2,1,0) 4. (2,1,0)
  • 2. Para el plano C tenemos lo siguiente: 1. 𝑥 = ∞, 𝑦 = −1, 𝑧 = ∞ 2. 1 𝑥 = 0, 1 𝑦 = −1, 1 𝑧 = 0 3. (0,−1,0) 4. (0,1̅,0)