SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES
RÉGIMEN SIERRA- AMAZONÍA
AÑO LECTIVO 2021 – 2022
Las orientaciones para la organización del ámbito pedagógico - curricular en el
régimen Sierra- Amazonía 2021- 2022 buscan garantizar el cumplimiento del mandato
constitucional que establece el derecho a la educación pertinente, adecuada,
integral, contextualizada, actualizada y articulada del proceso educativo en el
Sistema Nacional de Educación, en sus niveles, subniveles, ofertas -ordinaria y
extraordinaria- y modalidades de la educación de niños, niñas y adolescentes.
En el ámbito educativo, la flexibilidad permite que las Instituciones Educativas, los
directivos y los docentes apliquen estrategias contextualizadas a las diversas
realidades locales y globales. La flexibilización incide en los niveles de
implementación curricular, metodología, uso de recursos educativos, y, finalmente,
en la didáctica del aula.
Estos lineamientos se estructuran a partir de preguntas clave que definen la ruta de
los aprendizajes a lograr en el marco del contexto actual.
1. ¿Qué van a aprender los estudiantes?
Para el desarrollo de aprendizajes en el ciclo escolar Sierra-Amazonía 2021-2022 se
consideran los siguientes currículos:
El Currículo Nacional 2016 que incluye los aprendizajes e indicadores de todas las
asignaturas de los subniveles Elemental, Media, Superior y el Nivel de Bachillerato.
El Currículo Priorizado que selecciona los aprendizajes fundamentales del Currículo
Nacional 2016 de las diferentes asignaturas para los subniveles Elemental, Media,
Superior y el nivel de Bachillerato con sus respectivos indicadores de evaluación.
El Currículo Nacional 2016 y el Currículo Priorizado, debido a sus características de
abiertos y flexibles, permiten que el proceso de aprendizaje se cumpla en todas las
asignaturas, tanto de manera disciplinaria como de manera interdisciplinaria. Los dos
documentos permiten la conexión entre diferentes áreas para potenciar la
interdisciplinariedad y establecer la comprensión global de los fenómenos
estudiados.
La aplicación del currículo es flexible de acuerdo con el contexto de cada Institución
Educativa. La concreción curricular responde al principio de autonomía pedagógica
y organizativa para favorecer el logro de los aprendizajes de los estudiantes. En este
sentido, la Institución Educativa es quien definirá con qué documento curricular
desarrollará los procesos de enseñanza, considerando los requerimientos de
aprendizaje de los estudiantes.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
2. ¿Cómo se va a enseñar?
Metodologías Activas
Se propone utilizar las denominadas “metodologías activas” que son aquellas en las
que el estudiante es considerado como el centro de los aprendizajes. Las
metodologías activas motivan además la curiosidad, la investigación, la generosidad
intelectual y mejoran la comunicación entre los miembros de la comunidad
educativa. Como ejemplos de metodologías activas se encuentran: gamificación,
aula invertida, aprendizaje basado en problemas, tareas, indagación, pensamiento
y proyectos, diseño del pensamiento y el aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Proyectos Interdisciplinarios
La interdisciplinariedad se verá reflejada en los proyectos con enfoque humanístico y
científico. En los proyectos interdisciplinarios se vinculan las diferentes asignaturas
según el enfoque propuesto, las cuales aportan con contenidos disciplinares para el
desarrollo de los proyectos en función de cada objetivo de aprendizaje.
El Ministerio de Educación remitirá:
• Matrices curriculares con los objetivos de aprendizaje de los proyectos
interdisciplinarios científicos y humanísticos para los subniveles Elemental, Media,
Superior y el nivel Bachillerato, con la finalidad de que los docentes, en el marco del
trabajo cooperativo, construyan los proyectos con base en actividades de interés
local.
• Formatos sugeridos para la microplanificación de los proyectos
interdisciplinarios, así como la estructura del proyecto.
Desarrollo disciplinar
Aquellos contenidos que no forman parte de los proyectos interdisciplinarios pueden
ser desarrollados de forma disciplinar, de esta manera, aseguramos el avance
curricular de los contenidos propuestos de las diferentes asignaturas. Estos contenidos
deben ser incluidos en la microplanificación del parcial.
3. ¿Con qué se evaluarán los aprendizajes?
Evaluación
Este proceso verifica el logro de los aprendizajes. En este sentido, el rol del docente
se caracterizará por la empatía con la realidad del estudiante y de su familia.
El modelo de evaluación es formativo para acompañar y retroalimentar el proceso
de adquisición de aprendizajes de forma cercana, continua y pertinente. La
evaluación sumativa incluirá la evaluación de los proyectos interdisciplinarios.
La evaluación se llevará a cabo mediante tres insumos generales:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
1. El Portafolio que contendrá actividades elaboradas por los estudiantes a partir
del desarrollo de los aprendizajes disciplinares.
2. La Evaluación del proyecto interdisciplinario; y
3. La Reflexión metacognitiva sobre los resultados de los portafolios y los
proyectos interdisciplinarios.
Organización del año lectivo
El año lectivo constará de dos quimestres, cada quimestre estará formado por dos
parciales.
Además, la organización de los momentos de aprendizaje es flexible, y cada
Institución Educativa tiene la posibilidad de organizar sus actividades de formas
distintas para favorecer la interdisciplinariedad, el trabajo cooperativo o autónomo y
creativo de los estudiantes, en atención también a las diferentes formas de
organización que pueden tener las instituciones educativas en el retorno progresivo
y voluntario a la presencialidad.
Nivelación de los aprendizajes al inicio del ciclo escolar
La estrategia de Nivelación es un proceso pedagógico que busca brindar
herramientas a docentes, directivos e instituciones educativas para fortalecer las
diversas habilidades de los estudiantes del Sistema Nacional de Educación, previo al
abordaje curricular y reforzándolas de manera continua a lo largo del ciclo lectivo.
Esta estrategia presenta herramientas flexibles y estandarizadas para el uso del
docente. La estrategia tendrá una duración de cuatro semanas al inicio del año
lectivo. Se recomienda que el docente retome el diagnóstico inicial y utilice los
resultados obtenidos como un insumo para la planificación de cada parcial.
Es importante tener en cuenta el énfasis que durante todo el año lectivo se debe dar
a la estimulación permanente y el desarrollo de habilidades lingüísticas —en torno a
la lectura y la comprensión lectora— y al cálculo y la lógica matemática, de acuerdo
con la edad y nivel de escolaridad.
4. ¿Bajo qué modalidades se desarrollará el proceso de enseñanza aprendizaje?
De acuerdo con el artículo 46 de la LOEI, las modalidades que ofrece el Sistema
Educativo Nacional son:
Presencial: Se caracteriza por la asistencia regular a la institución educativa de
acuerdo con la planificación de asistencia incluidas en el Plan Institucional de
Continuidad Educativa (PICE) aprobado.
Semipresencial: Se caracteriza por la asistencia no regular a la institución educativa.
En esta modalidad prevalecen las actividades de trabajo autónomo guiado por el
docente, con la participación del/la representante legal del estudiante, así como
actividades para los encuentros presenciales, acorde a un cronograma de retorno
progresivo y voluntario establecido en el PICE aprobado.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
A distancia: Se caracteriza porque el estudiante desarrolla actividades en el marco
de la autonomía, sin la asistencia presencial a clases y con el apoyo de un tutor o
guía, y con instrumentos pedagógicos de apoyo, a través de entornos no
presenciales o virtuales, de manera sincrónica o asincrónica.
Los lineamientos pedagógicos para el ciclo Sierra – Amazonía 2021-2022 deberán
ajustarse y contextualizarse de acuerdo con la o las modalidades que oferta la
institución educativa.
Elaborado por: Cargo Firma
Andrés Ricardo
Ruiz de Chávarri
Director Nacional de Currículo
José Alberto Flores
Jácome
Director Nacional de Estándares Educativos
Aprobado por: Cargo Firma
María Auxiliadora
Rodríguez
Quintana
Subsecretaria de Fundamentos Educativos
Firmado electrónicamente por:
JOSE ALBERTO
FLORES JACOME
Firmado electrónicamente por:
ANDRES RICARDO
RUIZ DE
CHAVARRI
Firmado electrónicamente por:
MARIA AUXILIADORA
RODRIGUEZ QUINTANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...
LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...
LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...
ProfessorPrincipiante
 
Maria revueltas u3
Maria revueltas u3Maria revueltas u3
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoriaGuia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Antonio Diaz
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Oscar Gonzalez
 
Temas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricularTemas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricularedivima
 
1 5100696344616501805 (1)
1 5100696344616501805 (1)1 5100696344616501805 (1)
1 5100696344616501805 (1)
Franklin Rueda
 
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatorianoEl perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
Cecibel Curimilma
 
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOSESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Henry Reynoso
 
Grupo 1 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcialGrupo 1 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcial
Pauli Chacón
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTOADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
Dalia Violeta Gutierrez Ruíz
 
Infografia milangel freitez
Infografia milangel freitezInfografia milangel freitez
Infografia milangel freitez
Milangel
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Katherine Guerrero
 
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2
Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin yazmin-gonzalez
 
Identificar los principios generales
Identificar los principios generalesIdentificar los principios generales
Identificar los principios generales
Silvia Ginés Morales
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
Antonio Diaz
 
MEFT
MEFTMEFT
El perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
El perfil de salida del bachillerato ecuatorianoEl perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
El perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
Fernanda Garcia
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoMyfair Ariza Suarez
 

La actualidad más candente (20)

LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...
LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...
LA EVALUACIÓN CONTINUA DE UN PROGRAMA DE INSERCIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE : ...
 
Maria revueltas u3
Maria revueltas u3Maria revueltas u3
Maria revueltas u3
 
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoriaGuia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
 
DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Temas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricularTemas de relevancia social y tema curricular
Temas de relevancia social y tema curricular
 
1 5100696344616501805 (1)
1 5100696344616501805 (1)1 5100696344616501805 (1)
1 5100696344616501805 (1)
 
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatorianoEl perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
 
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOSESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
 
Grupo 1 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcialGrupo 1 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcial
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTOADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
 
Infografia milangel freitez
Infografia milangel freitezInfografia milangel freitez
Infografia milangel freitez
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
 
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2
Unidad 2.2
 
Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin
 
Identificar los principios generales
Identificar los principios generalesIdentificar los principios generales
Identificar los principios generales
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
 
MEFT
MEFTMEFT
MEFT
 
El perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
El perfil de salida del bachillerato ecuatorianoEl perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
El perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 

Similar a Lineamientos para regimen_sierra_amazonía_2021-2022_-25-08-2021

Inducción 1.pptx
Inducción  1.pptxInducción  1.pptx
Inducción 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptxPPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
MARIELAMARTNEZ21
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA - AMAZONÍA.pptx
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA - AMAZONÍA.pptxLINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA - AMAZONÍA.pptx
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA - AMAZONÍA.pptx
Ángel Acán A.
 
Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...
Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...
Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...
EdisonAroca
 
Planificacion 1
Planificacion  1Planificacion  1
Planificacion 1
MarcelaPadilla20
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Marilin1998
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
CaroCaiza
 
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalPlanificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucional
FabricioMontero4
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
JoelRamos83
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Mari Bonifaz
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
LeslyMcruz
 
U2 info 5
U2 info 5U2 info 5
U2 info 5
PameCalderon
 
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docxADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
lyndaVelez
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
Ansite2015
 
Pci
PciPci
Pci
dome
 
Curriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisicaCurriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisica
JessicaEnith
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Betel Gómez
 
Escuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículoEscuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículo
ladyloo81
 

Similar a Lineamientos para regimen_sierra_amazonía_2021-2022_-25-08-2021 (20)

Inducción 1.pptx
Inducción  1.pptxInducción  1.pptx
Inducción 1.pptx
 
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptxPPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA - AMAZONÍA.pptx
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA - AMAZONÍA.pptxLINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA - AMAZONÍA.pptx
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA - AMAZONÍA.pptx
 
Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...
Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...
Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...
 
Planificacion 1
Planificacion  1Planificacion  1
Planificacion 1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalPlanificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucional
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
 
U2 info 5
U2 info 5U2 info 5
U2 info 5
 
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docxADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
ADAPTACIÓN CURRICULARES.docx
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
 
Pci
PciPci
Pci
 
Curriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisicaCurriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisica
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
II encuadre 696
II encuadre 696 II encuadre 696
II encuadre 696
 
Escuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículoEscuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículo
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Lineamientos para regimen_sierra_amazonía_2021-2022_-25-08-2021

  • 1. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA- AMAZONÍA AÑO LECTIVO 2021 – 2022 Las orientaciones para la organización del ámbito pedagógico - curricular en el régimen Sierra- Amazonía 2021- 2022 buscan garantizar el cumplimiento del mandato constitucional que establece el derecho a la educación pertinente, adecuada, integral, contextualizada, actualizada y articulada del proceso educativo en el Sistema Nacional de Educación, en sus niveles, subniveles, ofertas -ordinaria y extraordinaria- y modalidades de la educación de niños, niñas y adolescentes. En el ámbito educativo, la flexibilidad permite que las Instituciones Educativas, los directivos y los docentes apliquen estrategias contextualizadas a las diversas realidades locales y globales. La flexibilización incide en los niveles de implementación curricular, metodología, uso de recursos educativos, y, finalmente, en la didáctica del aula. Estos lineamientos se estructuran a partir de preguntas clave que definen la ruta de los aprendizajes a lograr en el marco del contexto actual. 1. ¿Qué van a aprender los estudiantes? Para el desarrollo de aprendizajes en el ciclo escolar Sierra-Amazonía 2021-2022 se consideran los siguientes currículos: El Currículo Nacional 2016 que incluye los aprendizajes e indicadores de todas las asignaturas de los subniveles Elemental, Media, Superior y el Nivel de Bachillerato. El Currículo Priorizado que selecciona los aprendizajes fundamentales del Currículo Nacional 2016 de las diferentes asignaturas para los subniveles Elemental, Media, Superior y el nivel de Bachillerato con sus respectivos indicadores de evaluación. El Currículo Nacional 2016 y el Currículo Priorizado, debido a sus características de abiertos y flexibles, permiten que el proceso de aprendizaje se cumpla en todas las asignaturas, tanto de manera disciplinaria como de manera interdisciplinaria. Los dos documentos permiten la conexión entre diferentes áreas para potenciar la interdisciplinariedad y establecer la comprensión global de los fenómenos estudiados. La aplicación del currículo es flexible de acuerdo con el contexto de cada Institución Educativa. La concreción curricular responde al principio de autonomía pedagógica y organizativa para favorecer el logro de los aprendizajes de los estudiantes. En este sentido, la Institución Educativa es quien definirá con qué documento curricular desarrollará los procesos de enseñanza, considerando los requerimientos de aprendizaje de los estudiantes.
  • 2. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 2. ¿Cómo se va a enseñar? Metodologías Activas Se propone utilizar las denominadas “metodologías activas” que son aquellas en las que el estudiante es considerado como el centro de los aprendizajes. Las metodologías activas motivan además la curiosidad, la investigación, la generosidad intelectual y mejoran la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. Como ejemplos de metodologías activas se encuentran: gamificación, aula invertida, aprendizaje basado en problemas, tareas, indagación, pensamiento y proyectos, diseño del pensamiento y el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Proyectos Interdisciplinarios La interdisciplinariedad se verá reflejada en los proyectos con enfoque humanístico y científico. En los proyectos interdisciplinarios se vinculan las diferentes asignaturas según el enfoque propuesto, las cuales aportan con contenidos disciplinares para el desarrollo de los proyectos en función de cada objetivo de aprendizaje. El Ministerio de Educación remitirá: • Matrices curriculares con los objetivos de aprendizaje de los proyectos interdisciplinarios científicos y humanísticos para los subniveles Elemental, Media, Superior y el nivel Bachillerato, con la finalidad de que los docentes, en el marco del trabajo cooperativo, construyan los proyectos con base en actividades de interés local. • Formatos sugeridos para la microplanificación de los proyectos interdisciplinarios, así como la estructura del proyecto. Desarrollo disciplinar Aquellos contenidos que no forman parte de los proyectos interdisciplinarios pueden ser desarrollados de forma disciplinar, de esta manera, aseguramos el avance curricular de los contenidos propuestos de las diferentes asignaturas. Estos contenidos deben ser incluidos en la microplanificación del parcial. 3. ¿Con qué se evaluarán los aprendizajes? Evaluación Este proceso verifica el logro de los aprendizajes. En este sentido, el rol del docente se caracterizará por la empatía con la realidad del estudiante y de su familia. El modelo de evaluación es formativo para acompañar y retroalimentar el proceso de adquisición de aprendizajes de forma cercana, continua y pertinente. La evaluación sumativa incluirá la evaluación de los proyectos interdisciplinarios. La evaluación se llevará a cabo mediante tres insumos generales:
  • 3. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 1. El Portafolio que contendrá actividades elaboradas por los estudiantes a partir del desarrollo de los aprendizajes disciplinares. 2. La Evaluación del proyecto interdisciplinario; y 3. La Reflexión metacognitiva sobre los resultados de los portafolios y los proyectos interdisciplinarios. Organización del año lectivo El año lectivo constará de dos quimestres, cada quimestre estará formado por dos parciales. Además, la organización de los momentos de aprendizaje es flexible, y cada Institución Educativa tiene la posibilidad de organizar sus actividades de formas distintas para favorecer la interdisciplinariedad, el trabajo cooperativo o autónomo y creativo de los estudiantes, en atención también a las diferentes formas de organización que pueden tener las instituciones educativas en el retorno progresivo y voluntario a la presencialidad. Nivelación de los aprendizajes al inicio del ciclo escolar La estrategia de Nivelación es un proceso pedagógico que busca brindar herramientas a docentes, directivos e instituciones educativas para fortalecer las diversas habilidades de los estudiantes del Sistema Nacional de Educación, previo al abordaje curricular y reforzándolas de manera continua a lo largo del ciclo lectivo. Esta estrategia presenta herramientas flexibles y estandarizadas para el uso del docente. La estrategia tendrá una duración de cuatro semanas al inicio del año lectivo. Se recomienda que el docente retome el diagnóstico inicial y utilice los resultados obtenidos como un insumo para la planificación de cada parcial. Es importante tener en cuenta el énfasis que durante todo el año lectivo se debe dar a la estimulación permanente y el desarrollo de habilidades lingüísticas —en torno a la lectura y la comprensión lectora— y al cálculo y la lógica matemática, de acuerdo con la edad y nivel de escolaridad. 4. ¿Bajo qué modalidades se desarrollará el proceso de enseñanza aprendizaje? De acuerdo con el artículo 46 de la LOEI, las modalidades que ofrece el Sistema Educativo Nacional son: Presencial: Se caracteriza por la asistencia regular a la institución educativa de acuerdo con la planificación de asistencia incluidas en el Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) aprobado. Semipresencial: Se caracteriza por la asistencia no regular a la institución educativa. En esta modalidad prevalecen las actividades de trabajo autónomo guiado por el docente, con la participación del/la representante legal del estudiante, así como actividades para los encuentros presenciales, acorde a un cronograma de retorno progresivo y voluntario establecido en el PICE aprobado.
  • 4. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec A distancia: Se caracteriza porque el estudiante desarrolla actividades en el marco de la autonomía, sin la asistencia presencial a clases y con el apoyo de un tutor o guía, y con instrumentos pedagógicos de apoyo, a través de entornos no presenciales o virtuales, de manera sincrónica o asincrónica. Los lineamientos pedagógicos para el ciclo Sierra – Amazonía 2021-2022 deberán ajustarse y contextualizarse de acuerdo con la o las modalidades que oferta la institución educativa. Elaborado por: Cargo Firma Andrés Ricardo Ruiz de Chávarri Director Nacional de Currículo José Alberto Flores Jácome Director Nacional de Estándares Educativos Aprobado por: Cargo Firma María Auxiliadora Rodríguez Quintana Subsecretaria de Fundamentos Educativos Firmado electrónicamente por: JOSE ALBERTO FLORES JACOME Firmado electrónicamente por: ANDRES RICARDO RUIZ DE CHAVARRI Firmado electrónicamente por: MARIA AUXILIADORA RODRIGUEZ QUINTANA