SlideShare una empresa de Scribd logo
Pausas Activas
Actividad física realizada en un breve
espacio de tiempo en la jornada laboral,
orientada a que las personas recuperen
energías para un desempeño eficiente
en el trabajo, a través, de ejercicios que
compensen las tareas desempeñadas.
Es aquella disciplina que trata de la
prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo y de la protección
y promoción de la Salud de los
Trabajadores
Bienestar Físico, mental y social
QUE ES SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO?
Es todo estado patológico
permanente o temporal que
sobrevenga como consecuencia
obligada y directa de la clase de
trabajo que desempeña el trabajador,
en el medio en que se ha visto
obligado a trabajar, y que ha sido
determinada como tal por el Gobierno
Nacional
ENFERMEDAD LABORAL (EL)
ACCIDENTE DE TRABAJO (AT)
 Es todo suceso repentino (o sea que ocurre en forma
súbita y no planeada)
 que sobreviene por causa (es decir cuando se esta
ejecutando una actividad propia del oficio) o con ocasión
(cuando se están haciendo otras actividades diferentes a
las habituales, pero debidamente autorizadas) del trabajo
y
 que produzca en el trabajador una lesión orgánica (leve
o grave), una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte. También, es aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
lugar y horas de trabajo.
NO ES ACCIDENTE DE TRABAJO…
 El que se produzca por la ejecución de actividades
diferentes para las que fue contratado el trabajador,
tales como labores recreativas, deportivas o
culturales, así se produzcan durante la jornada
laboral; a menos que actúe por cuenta o en
representación del empleador.
 El sufrido por el trabajador, fuera de la empresa,
durante los permisos remunerados o sin
remuneración.
Es la Planeación, Organización, Ejecución y
Evaluación de
SG-SST
Subprograma
medicina
preventiva y del
trabajo
Subprograma de
Higiene y
Seguridad
Industrial
Comité
Paritario de
Salud
Ocupacional
SUB-PROGRAMA DE MEDICINA
PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Programas de control de Enfermedades
Profesionales
Realización de Exámenes médicos de ingreso,
periódicos, de reubicación y de retiro.
Evaluar y actualizar el ausentismo por
todas las causas
Organización y coordinación de Primeros
Auxilios
Seguridad Industrial: Actividades
tendientes a prevenir los Accidentes e
incidentes de Trabajo
Higiene Industrial: Actividades
tendientes a prevenir las Enfermedades
Profesionales
SUB – PROGRAMA DE HIGIENE
Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
INCIDENTE DE TRABAJO (IT)
Es un acontecimiento no deseado, que
bajo circunstancias ligeramente
diferentes, podría haber ocasionado
lesiones a personas, daño a la
propiedad, al ambiente o pérdida en el
proceso
¿Por qué pueden ocurrir?
Acto o Comportamiento subestandar: Se
refieren a todas la acciones y decisiones
humanas, que pueden causar una situación
insegura o incidente, con consecuencias para el
trabajador, la producción, el medio ambiente y
otras personas.
Condición subestandar: Es todo
elemento de lo equipos, la materia
prima, las herramientas, las
máquinas, las instalaciones o el
medio ambiente que se convierte en
un peligro para las personas, los
bienes, la operación y el medio
ambiente.
¿Por qué se deben reportar los accidentes de
trabajo?
El reporte de accidente de trabajo es uno de los
elementes principales para que:
• El trabajador acceda a las prestaciones
económicas.
• El trabajador acceda a las prestaciones
asistenciales.
• Construir las estadísticas de accidentalidad para
desarrollar programas de prevención
¿ Cómo reportar?
• Todo accidente por leve que sea, debe informarse
inmediatamente en su orden así: Jefe inmediato, Jefe
o Coordinador de Salud Ocupacional y/o Brigadistas.
• Una vez reportado, se diligencia el Reporte Accidente
Trabajo (FURAT), Si considera que el caso es
delicado y/o necesita atención médica.
• Si el caso es leve, pero aun así genero lesión debe
diligenciarse el reporte interno de investigación de
A.T., en conjunto con la Coordinación de Salud
Ocupacional.
• Cuando ocurra un incidente de trabajo debe reportarlo
a su jefe inmediato, a Salud Ocupacional y al Comité
Paritario de Salud Ocupacional. Estos serán los
encargados de gestionar su solución con la
Administración de la empresa.
• Tengan siempre a mano los documentos de
identificación (carné de la empresa cédula de
ciudadanía, tarjeta de la EPS y la ARP).
• Reporte toda condición insegura, para su
corrección.
Para el personal vinculado a la empresa
1. Identifica el tipo de evento (Accidente o
Incidente).
2. Informa al jefe inmediato
3. Informa a SST
4. Si el accidente es Grave y no da espera para
diligenciar el FURAT, debe comunicarse
inmediatamente con la línea de atención
01 8000 0511414
5. Se debe desplazar a la persona accidentada al
punto indicado a través de la línea de atención y
luego enviar el reporte por correo electrónico o
por medio físico.
6. Si el accidente no fue grave y da tiempo,
diligenciar el FURAT antes de remitir el paciente.
7. Investigar el accidente de trabajo y aplicar
acciones de mejora.
8. Si el accidente genero días de incapacidad,
debe reportarse al jefe inmediato y una vez
finalice, presentarse en Salud Ocupacional para
la investigación del accidente de trabajo.
Para el personal de empresas temporales:
•ACCION PLUS:
El mismo procedimiento de reporte interno, se
debe diligenciar el formato de la ARL
COLMENA en la temporal, y notificar a la
oficina principal. Se debe dirigir a cualquiera
de los puntos de atención asignados.
• TIEMPOS:
El mismo procedimiento de reporte interno, se
debe diligenciar el formato de la ARP SURA
en la temporal.
FACTOR DE RIESGO
Son todos aquellos objetos, instrumentos,
instalaciones, condiciones ambientales,
acciones humanas, etc., que encierran una
capacidad potencial de producir lesiones o
daños materiales y cuya probabilidad de que
ocurran las consecuencias, dependen de la
eliminación o control de los elementos
agresivos
Emergencia
Situación que implica el estado de perturbación parcial o total de
una empresa, generalmente ocasionado por la posibilidad o real
ocurrencia de un evento no deseado. Por su magnitud, puede
requerir de ayuda superior y de la adopción de procedimientos
especiales
Plan de emergencia
Es un conjunto de normas y procedimientos generales destinados
a prever y a controlar en forma oportuna y adecuada, las
situaciones de riesgo de una empresa. Se basa el análisis de
vulnerabilidad, y su fin primordial es definir las acciones a seguir
en cualquier situación de emergencia o de desastre
PLAN DE EVACUACIÓN
Conjunto de acciones y procedimientos tendientes a que las
personas amenazadas por un peligro protejan su vida y la
integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través
de lugares de menor riesgo
¿CUANDO ES NECESARIO EVACUAR?
Siempre que existan riesgos colectivos inminentes:
•Incendios declarados que escapan de control
•Posibilidad de explosión: Calderas, recipientes a presión y
escape de gases combustibles.
•Escape de vapores tóxicos.
•Colapso de estructuras por sismo
•Inundaciones
•Polución y/o contaminación por gases tóxicos o radiación
•Riesgo de artefacto explosivo ( bombas) o asalto terrorista
“NADIE ES TAN
PODEROSO COMO PARA
NO NECESITAR AYUDA, NI
TAN DEBIL COMO PARA
NO PODER PRESTARLA”

Más contenido relacionado

Similar a INDUCCION AREA SALUD OCUPACIONAL.ppt

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Cristian Alvarez
 
Norma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumenNorma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumen
rhossmely
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
AnthonyMandujanoAdri1
 
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALSEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
Nela Hernandez
 
glosario_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo.pdf
glosario_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo.pdfglosario_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo.pdf
glosario_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo.pdf
cristianjohnhg2016
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoBastianCh_06
 
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOInduccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SleiterCamposLopez1
 
Induccion-Reinduccion-LICORES DEL GOLFO 20222.docx
Induccion-Reinduccion-LICORES DEL GOLFO 20222.docxInduccion-Reinduccion-LICORES DEL GOLFO 20222.docx
Induccion-Reinduccion-LICORES DEL GOLFO 20222.docx
katherineisabel9
 
Stpd06
Stpd06Stpd06
Stpd06
tolavy diaz
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
15garasak
 
Maria castillo presentacion
Maria castillo presentacionMaria castillo presentacion
Maria castillo presentacion
Maria Dolores Castillo Carlos
 
1. PV Inc y accid Administrativo.pptx
1. PV Inc y accid  Administrativo.pptx1. PV Inc y accid  Administrativo.pptx
1. PV Inc y accid Administrativo.pptx
JonathanRomeroLagos
 
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptxPRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
JAVIEREDUARDOMOLLINE
 
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
JimyAMoran
 

Similar a INDUCCION AREA SALUD OCUPACIONAL.ppt (20)

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Norma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumenNorma covenin 474 resumen
Norma covenin 474 resumen
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Glosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-trGlosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-tr
 
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALSEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
 
glosario_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo.pdf
glosario_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo.pdfglosario_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo.pdf
glosario_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo.pdf
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOInduccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Induccion-Reinduccion-LICORES DEL GOLFO 20222.docx
Induccion-Reinduccion-LICORES DEL GOLFO 20222.docxInduccion-Reinduccion-LICORES DEL GOLFO 20222.docx
Induccion-Reinduccion-LICORES DEL GOLFO 20222.docx
 
Stpd06
Stpd06Stpd06
Stpd06
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Maria castillo presentacion
Maria castillo presentacionMaria castillo presentacion
Maria castillo presentacion
 
Solucion taller de salud ocupacional 1
Solucion taller de salud ocupacional 1Solucion taller de salud ocupacional 1
Solucion taller de salud ocupacional 1
 
1. PV Inc y accid Administrativo.pptx
1. PV Inc y accid  Administrativo.pptx1. PV Inc y accid  Administrativo.pptx
1. PV Inc y accid Administrativo.pptx
 
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptxPRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

INDUCCION AREA SALUD OCUPACIONAL.ppt

  • 1.
  • 2. Pausas Activas Actividad física realizada en un breve espacio de tiempo en la jornada laboral, orientada a que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en el trabajo, a través, de ejercicios que compensen las tareas desempeñadas.
  • 3. Es aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y de la protección y promoción de la Salud de los Trabajadores Bienestar Físico, mental y social QUE ES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?
  • 4. Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por el Gobierno Nacional ENFERMEDAD LABORAL (EL)
  • 5. ACCIDENTE DE TRABAJO (AT)  Es todo suceso repentino (o sea que ocurre en forma súbita y no planeada)  que sobreviene por causa (es decir cuando se esta ejecutando una actividad propia del oficio) o con ocasión (cuando se están haciendo otras actividades diferentes a las habituales, pero debidamente autorizadas) del trabajo y  que produzca en el trabajador una lesión orgánica (leve o grave), una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
  • 6. NO ES ACCIDENTE DE TRABAJO…  El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las que fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, así se produzcan durante la jornada laboral; a menos que actúe por cuenta o en representación del empleador.  El sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin remuneración.
  • 7. Es la Planeación, Organización, Ejecución y Evaluación de SG-SST Subprograma medicina preventiva y del trabajo Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial Comité Paritario de Salud Ocupacional
  • 8. SUB-PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Programas de control de Enfermedades Profesionales Realización de Exámenes médicos de ingreso, periódicos, de reubicación y de retiro. Evaluar y actualizar el ausentismo por todas las causas Organización y coordinación de Primeros Auxilios
  • 9. Seguridad Industrial: Actividades tendientes a prevenir los Accidentes e incidentes de Trabajo Higiene Industrial: Actividades tendientes a prevenir las Enfermedades Profesionales SUB – PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 10. INCIDENTE DE TRABAJO (IT) Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber ocasionado lesiones a personas, daño a la propiedad, al ambiente o pérdida en el proceso
  • 11. ¿Por qué pueden ocurrir? Acto o Comportamiento subestandar: Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas.
  • 12. Condición subestandar: Es todo elemento de lo equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas, las instalaciones o el medio ambiente que se convierte en un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente.
  • 13. ¿Por qué se deben reportar los accidentes de trabajo? El reporte de accidente de trabajo es uno de los elementes principales para que: • El trabajador acceda a las prestaciones económicas. • El trabajador acceda a las prestaciones asistenciales. • Construir las estadísticas de accidentalidad para desarrollar programas de prevención
  • 14. ¿ Cómo reportar? • Todo accidente por leve que sea, debe informarse inmediatamente en su orden así: Jefe inmediato, Jefe o Coordinador de Salud Ocupacional y/o Brigadistas. • Una vez reportado, se diligencia el Reporte Accidente Trabajo (FURAT), Si considera que el caso es delicado y/o necesita atención médica. • Si el caso es leve, pero aun así genero lesión debe diligenciarse el reporte interno de investigación de A.T., en conjunto con la Coordinación de Salud Ocupacional. • Cuando ocurra un incidente de trabajo debe reportarlo a su jefe inmediato, a Salud Ocupacional y al Comité Paritario de Salud Ocupacional. Estos serán los encargados de gestionar su solución con la Administración de la empresa.
  • 15. • Tengan siempre a mano los documentos de identificación (carné de la empresa cédula de ciudadanía, tarjeta de la EPS y la ARP). • Reporte toda condición insegura, para su corrección.
  • 16. Para el personal vinculado a la empresa 1. Identifica el tipo de evento (Accidente o Incidente). 2. Informa al jefe inmediato 3. Informa a SST 4. Si el accidente es Grave y no da espera para diligenciar el FURAT, debe comunicarse inmediatamente con la línea de atención 01 8000 0511414
  • 17. 5. Se debe desplazar a la persona accidentada al punto indicado a través de la línea de atención y luego enviar el reporte por correo electrónico o por medio físico. 6. Si el accidente no fue grave y da tiempo, diligenciar el FURAT antes de remitir el paciente. 7. Investigar el accidente de trabajo y aplicar acciones de mejora. 8. Si el accidente genero días de incapacidad, debe reportarse al jefe inmediato y una vez finalice, presentarse en Salud Ocupacional para la investigación del accidente de trabajo.
  • 18. Para el personal de empresas temporales: •ACCION PLUS: El mismo procedimiento de reporte interno, se debe diligenciar el formato de la ARL COLMENA en la temporal, y notificar a la oficina principal. Se debe dirigir a cualquiera de los puntos de atención asignados. • TIEMPOS: El mismo procedimiento de reporte interno, se debe diligenciar el formato de la ARP SURA en la temporal.
  • 19. FACTOR DE RIESGO Son todos aquellos objetos, instrumentos, instalaciones, condiciones ambientales, acciones humanas, etc., que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de que ocurran las consecuencias, dependen de la eliminación o control de los elementos agresivos
  • 20. Emergencia Situación que implica el estado de perturbación parcial o total de una empresa, generalmente ocasionado por la posibilidad o real ocurrencia de un evento no deseado. Por su magnitud, puede requerir de ayuda superior y de la adopción de procedimientos especiales Plan de emergencia Es un conjunto de normas y procedimientos generales destinados a prever y a controlar en forma oportuna y adecuada, las situaciones de riesgo de una empresa. Se basa el análisis de vulnerabilidad, y su fin primordial es definir las acciones a seguir en cualquier situación de emergencia o de desastre
  • 21. PLAN DE EVACUACIÓN Conjunto de acciones y procedimientos tendientes a que las personas amenazadas por un peligro protejan su vida y la integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo ¿CUANDO ES NECESARIO EVACUAR? Siempre que existan riesgos colectivos inminentes: •Incendios declarados que escapan de control •Posibilidad de explosión: Calderas, recipientes a presión y escape de gases combustibles. •Escape de vapores tóxicos. •Colapso de estructuras por sismo •Inundaciones •Polución y/o contaminación por gases tóxicos o radiación •Riesgo de artefacto explosivo ( bombas) o asalto terrorista
  • 22.
  • 23. “NADIE ES TAN PODEROSO COMO PARA NO NECESITAR AYUDA, NI TAN DEBIL COMO PARA NO PODER PRESTARLA”