SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1 LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Conjunto de normas
Y Reglas legales
establecidas Por el
gobierno
 Son los accidentes y enfermedades a los
que están expuestos los trabajadores en
ejercicio o con motivo de trabajo.
 Surge por la necesidad del control, de
controlar a la sociedad, es por eso
valorable el aporte de Marx ya que
tiene una perspectiva mas critica y tiene
en cuenta los oprimidos.
 Es toda lesión orgánica o perturbación
funcional, producida repentinamente, o
con motivo del trabajo, cualesquiera
sea el lugar y el tiempo en que se
presente.
 Estado patológico derivado de la
acción continua de una causa que
tenga su origen o motivo de trabajo o
en el medio en el que el trabajador se
vea obligado a prestar sus servicios
 I. incapacidad temporal.
 II. Incapacidad permanente parcial.
 III. Incapacidad permanente total. Y
 IV. La muerte.
ART.478
INCAPACIDAD
TEMPORAL
ART.479
INCAPACIDAD
PERMANENTE
ART.480
INCAPACIDAD
PERMANENTE
TOTAL
ACCIDENTES DE
TRABAJO
Perdida de
facultades
parcial o
temporal de una
persona.
Disminución de
facultades o
aptitudes pata
trabajar.
Es la perdida de
facultades de
una persona que
la imposibilita
para realizar
algún trabajao.
 Son disposiciones de tipo técnico
expedidas por dependencias
de administración pública federal. Su
objetivo es establecer reglas,
especificaciones, directrices y
características aplicables a un producto,
proceso o servicio.
 Es un estándar para sistemas de
producción de calidad.
 Es administrada por entidades externas
de acreditación y certificación.
 La primera versión de la ISO 9000, fue
publicada en 1987, utilizando sus
modelos para los sistemas de
administración de la calidad.
 Se utilizó una nueva en 1994 y hoy en día
tenemos la ISO 9000:2000, con esto se
eliminaron los requerimientos rígidos de
documentación y se incluyeron
conceptos como la mejora continua.
 La ISO no otorga directamente la
certificación, si no que la hacen
organismos de certificación acreditados.
 La empresa se debe preparar para su
certificación asegurando que todos sus
procesos se ajusten a los requerimentos.
 En 1999 fue publicada la normativa
HOSA18,000 dando inicio a las normas
internacionales de «la salud y seguridad
en el trabajo».
 es una serie de estándares voluntarios
internacionales relacionados con la
gestión de la salud y seguridad
ocupacional.
 serie de estándares voluntarios
internacionales relacionado con la
gestión de la salud y la seguridad
ocupacional, toman como base las
normas 8800 de la British Standard.
 La gestión de estas actividades en forma
sistemática y estructurada es la forma
mas adecuada para asegurar el
mejoramiento de la salud y seguridad en
el trabajo
 El objetivo es prevenir y controlar los
riesgos en un lugar de trabajo.
 Se produce cuando la empresa
contrata un oficial independiente,
(certificador) para evaluar el sistema de
gestión y asegurar que los requisitos se
ajustan a la norma evaluada.
 Se integran por personal
patronal y trabajadora
de manera equivalente.
La ley federal del trabajo establece como
obligación la revisión periódica de las
instalaciones, si no se impondrán multas
con medida de coerción.
 La Secretaría del Trabajo establecen
una serie de lineamientos obligatorios en
materia de seguridad e higiene
industrial, que aunado a las Normas
Oficiales Mexicanas publicadas en
diversas fechas desde 1993 y hasta la
fecha,
 - Las obligaciones del Patrón.
 - Las obligaciones de los Trabajadores.
 - La integración.
 - El funcionamiento.
 - La organización.
Si en la empresa se establece un buen
control, entonces acarreará al empresario
los siguientes beneficios:
 - Disminución de accidentes.
 - Incremento en la productividad.
 - Reducción de tiempos muertos.
 - Disminución de gastos
indirectos.
PLAN DE HIJIENE EN EL
TRABAJO
Plan organizado
Incluye los servicios
médicos, de tiempo
integral o parcial.
(dependiendo del
tamaño de la
organización)
Servicios médicos
Adecuados
Incluye el botiquín de
emergencia y los
primeros auxilios.
-examen medico
-registros médicos
Etc.
-seguridad en el trabajo
-plan de seguridad en el trabajo
-análisis de la casualidad
-prevención medica
 -prevención sanitaria
 -medicina ocupacional
-para admisión
-sec. de vigilancia y protección
-sec. de empleados lesionados
-sec. prevención de accidentes
PRINCIPALES
APARTADOS DE
UN PLAN DE
HIGIENE EN EL
TRABAJO
PERSONAS
EQUIPOS Y
MAQUINAS
MATERIALES
Un accidente sucede por fallas
mecánicas o humanas.
Se usan maquinas, herramientas o
instrumentos, con características
apropiadas para el trabajo a desarrollar.
Insumos que se emplean en el proceso
productivo, se manipulan, trasladan y
almacenan una infinidad de materiales.
 Es de gran importancia, su objetivo
debe ser desarrollar mejores medios
para realizar un programa encaminado
a prevenirlos.
 Averiguar la causa o causas, de modo
que puedan adoptarse medidas para
prevenir accidentes similares. Esas
medidas pueden incluir
perfeccionamientos mecánicos, una
mejor inspección, adiestramiento de los
operarios y, a veces, el castigo de la
persona que resulte culpable.
El procedimiento seguido en una
investigación abarca preguntas como:
 - ¿qué sucedió?,
 - ¿por qué sucedió?,
 - ¿cómo puede impedirse que ocurra
algo parecido?
Después de ocurrir el accidente se dan
tres pasos importantes:
 Investigación preliminar: averiguar lo
que sucedió.
 Investigación inmediata: se vuelve a
interrogar al herido para descubrir
cualquier variación.
 Investigación final: la ejecuta el jefe
inmediato y el representante del comité
paritario de salud ocupacional y el
encargado del desarrollo del programa
de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Daviid Orozco
 
Rol Del Docente Hernan Arambarri
Rol Del Docente Hernan ArambarriRol Del Docente Hernan Arambarri
Rol Del Docente Hernan Arambarri
guest2c46262
 
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion  salud ocupacional responsabilidades y sancionesPresentacion  salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
golochina
 
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoInfracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Ysrael Chávez Valdivia
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Plan de prevencion de riesgos en una empresa
Plan de prevencion de riesgos en una empresaPlan de prevencion de riesgos en una empresa
Plan de prevencion de riesgos en una empresa
Luis Canales
 
Check list de_sst(1)
Check list de_sst(1)Check list de_sst(1)
Check list de_sst(1)
jupova
 
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Edna Catalina Suárez Santos
 
resolucion y decreto de salud ocupacional
resolucion y decreto de salud ocupacionalresolucion y decreto de salud ocupacional
resolucion y decreto de salud ocupacional
jose sanchez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Diego Alexander tellez Ardila
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listoTaller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Karen Pao
 
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMESIMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
Dianii Sthefanii
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacional
nena1516
 
Sistema de gestion de la salud y seguridad en el trabajo
Sistema de gestion de la salud y seguridad en el trabajoSistema de gestion de la salud y seguridad en el trabajo
Sistema de gestion de la salud y seguridad en el trabajo
cristianskate789xf
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
alioz
 
Taller 1 sena
Taller 1 sena Taller 1 sena
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
cristhiam2210
 
Normas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridadNormas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridad
uiaorganizacional
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Rol Del Docente Hernan Arambarri
Rol Del Docente Hernan ArambarriRol Del Docente Hernan Arambarri
Rol Del Docente Hernan Arambarri
 
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion  salud ocupacional responsabilidades y sancionesPresentacion  salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
 
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoInfracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
Plan de prevencion de riesgos en una empresa
Plan de prevencion de riesgos en una empresaPlan de prevencion de riesgos en una empresa
Plan de prevencion de riesgos en una empresa
 
Check list de_sst(1)
Check list de_sst(1)Check list de_sst(1)
Check list de_sst(1)
 
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001
 
resolucion y decreto de salud ocupacional
resolucion y decreto de salud ocupacionalresolucion y decreto de salud ocupacional
resolucion y decreto de salud ocupacional
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listoTaller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
 
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMESIMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacional
 
Sistema de gestion de la salud y seguridad en el trabajo
Sistema de gestion de la salud y seguridad en el trabajoSistema de gestion de la salud y seguridad en el trabajo
Sistema de gestion de la salud y seguridad en el trabajo
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
 
Taller 1 sena
Taller 1 sena Taller 1 sena
Taller 1 sena
 
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Normas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridadNormas básicas de salud y seguridad
Normas básicas de salud y seguridad
 

Destacado

Murind înșelat de Milburn Cockrell
Murind înșelat de Milburn CockrellMurind înșelat de Milburn Cockrell
Murind înșelat de Milburn Cockrell
Adunarea Baptistă ,,Harul Suveran”
 
Tractores
TractoresTractores
Tractores
David Catalan
 
Digital marketing certifications
Digital marketing certificationsDigital marketing certifications
Digital marketing certifications
Cyrus Kariuki
 
M6 jb list
M6 jb listM6 jb list
Museo virtual 0.70
Museo virtual 0.70Museo virtual 0.70
Museo virtual 0.70
1-64bd
 
Presentacion de empresa
Presentacion de empresaPresentacion de empresa
Presentacion de empresa
hotelsanluishanapoima
 
Updating company details on RollCall
Updating company details on RollCallUpdating company details on RollCall
Updating company details on RollCall
Snobbin
 

Destacado (7)

Murind înșelat de Milburn Cockrell
Murind înșelat de Milburn CockrellMurind înșelat de Milburn Cockrell
Murind înșelat de Milburn Cockrell
 
Tractores
TractoresTractores
Tractores
 
Digital marketing certifications
Digital marketing certificationsDigital marketing certifications
Digital marketing certifications
 
M6 jb list
M6 jb listM6 jb list
M6 jb list
 
Museo virtual 0.70
Museo virtual 0.70Museo virtual 0.70
Museo virtual 0.70
 
Presentacion de empresa
Presentacion de empresaPresentacion de empresa
Presentacion de empresa
 
Updating company details on RollCall
Updating company details on RollCallUpdating company details on RollCall
Updating company details on RollCall
 

Similar a Maria castillo presentacion

ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
AnguloOrtegaAntonio
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
TATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Antecendetes
AntecendetesAntecendetes
Antecendetes
hseqromero
 
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprenderManual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Visionemprender1
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Marcelo Jácome Valdez
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Marcelo Jácome Valdez
 
Trabajo salud ocupacional comite prioritario
Trabajo salud ocupacional comite prioritarioTrabajo salud ocupacional comite prioritario
Trabajo salud ocupacional comite prioritario
atletico89
 
RIESGOS DE TRABAJO
RIESGOS DE TRABAJORIESGOS DE TRABAJO
RIESGOS DE TRABAJO
Fernanda Garfias
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
jehernandez06
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
jehernandez06
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
jehernandez06
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
jehernandez06
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
jehernandez06
 
7. seguridad industrial
7. seguridad industrial7. seguridad industrial
7. seguridad industrial
Katerine Zuluaga
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
FarideBuitrago2
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Lenny Alvarado
 
Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
DIEGORINCON22
 

Similar a Maria castillo presentacion (20)

ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Antecendetes
AntecendetesAntecendetes
Antecendetes
 
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprenderManual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Trabajo salud ocupacional comite prioritario
Trabajo salud ocupacional comite prioritarioTrabajo salud ocupacional comite prioritario
Trabajo salud ocupacional comite prioritario
 
RIESGOS DE TRABAJO
RIESGOS DE TRABAJORIESGOS DE TRABAJO
RIESGOS DE TRABAJO
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
7. seguridad industrial
7. seguridad industrial7. seguridad industrial
7. seguridad industrial
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
 
Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Maria castillo presentacion

  • 1.
  • 2. 2.1 LEY FEDERAL DEL TRABAJO Conjunto de normas Y Reglas legales establecidas Por el gobierno
  • 3.
  • 4.  Son los accidentes y enfermedades a los que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de trabajo.
  • 5.  Surge por la necesidad del control, de controlar a la sociedad, es por eso valorable el aporte de Marx ya que tiene una perspectiva mas critica y tiene en cuenta los oprimidos.
  • 6.  Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, producida repentinamente, o con motivo del trabajo, cualesquiera sea el lugar y el tiempo en que se presente.
  • 7.  Estado patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga su origen o motivo de trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios
  • 8.  I. incapacidad temporal.  II. Incapacidad permanente parcial.  III. Incapacidad permanente total. Y  IV. La muerte.
  • 9. ART.478 INCAPACIDAD TEMPORAL ART.479 INCAPACIDAD PERMANENTE ART.480 INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL ACCIDENTES DE TRABAJO Perdida de facultades parcial o temporal de una persona. Disminución de facultades o aptitudes pata trabajar. Es la perdida de facultades de una persona que la imposibilita para realizar algún trabajao.
  • 10.  Son disposiciones de tipo técnico expedidas por dependencias de administración pública federal. Su objetivo es establecer reglas, especificaciones, directrices y características aplicables a un producto, proceso o servicio.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Es un estándar para sistemas de producción de calidad.  Es administrada por entidades externas de acreditación y certificación.
  • 17.  La primera versión de la ISO 9000, fue publicada en 1987, utilizando sus modelos para los sistemas de administración de la calidad.  Se utilizó una nueva en 1994 y hoy en día tenemos la ISO 9000:2000, con esto se eliminaron los requerimientos rígidos de documentación y se incluyeron conceptos como la mejora continua.
  • 18.  La ISO no otorga directamente la certificación, si no que la hacen organismos de certificación acreditados.  La empresa se debe preparar para su certificación asegurando que todos sus procesos se ajusten a los requerimentos.
  • 19.  En 1999 fue publicada la normativa HOSA18,000 dando inicio a las normas internacionales de «la salud y seguridad en el trabajo».
  • 20.  es una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión de la salud y seguridad ocupacional.
  • 21.  serie de estándares voluntarios internacionales relacionado con la gestión de la salud y la seguridad ocupacional, toman como base las normas 8800 de la British Standard.
  • 22.  La gestión de estas actividades en forma sistemática y estructurada es la forma mas adecuada para asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el trabajo  El objetivo es prevenir y controlar los riesgos en un lugar de trabajo.
  • 23.  Se produce cuando la empresa contrata un oficial independiente, (certificador) para evaluar el sistema de gestión y asegurar que los requisitos se ajustan a la norma evaluada.
  • 24.
  • 25.  Se integran por personal patronal y trabajadora de manera equivalente. La ley federal del trabajo establece como obligación la revisión periódica de las instalaciones, si no se impondrán multas con medida de coerción.
  • 26.  La Secretaría del Trabajo establecen una serie de lineamientos obligatorios en materia de seguridad e higiene industrial, que aunado a las Normas Oficiales Mexicanas publicadas en diversas fechas desde 1993 y hasta la fecha,
  • 27.  - Las obligaciones del Patrón.  - Las obligaciones de los Trabajadores.  - La integración.  - El funcionamiento.  - La organización.
  • 28. Si en la empresa se establece un buen control, entonces acarreará al empresario los siguientes beneficios:  - Disminución de accidentes.  - Incremento en la productividad.  - Reducción de tiempos muertos.  - Disminución de gastos indirectos.
  • 29. PLAN DE HIJIENE EN EL TRABAJO Plan organizado Incluye los servicios médicos, de tiempo integral o parcial. (dependiendo del tamaño de la organización) Servicios médicos Adecuados Incluye el botiquín de emergencia y los primeros auxilios. -examen medico -registros médicos Etc.
  • 30. -seguridad en el trabajo -plan de seguridad en el trabajo -análisis de la casualidad -prevención medica  -prevención sanitaria  -medicina ocupacional -para admisión -sec. de vigilancia y protección -sec. de empleados lesionados -sec. prevención de accidentes PRINCIPALES APARTADOS DE UN PLAN DE HIGIENE EN EL TRABAJO
  • 31. PERSONAS EQUIPOS Y MAQUINAS MATERIALES Un accidente sucede por fallas mecánicas o humanas. Se usan maquinas, herramientas o instrumentos, con características apropiadas para el trabajo a desarrollar. Insumos que se emplean en el proceso productivo, se manipulan, trasladan y almacenan una infinidad de materiales.
  • 32.  Es de gran importancia, su objetivo debe ser desarrollar mejores medios para realizar un programa encaminado a prevenirlos.
  • 33.  Averiguar la causa o causas, de modo que puedan adoptarse medidas para prevenir accidentes similares. Esas medidas pueden incluir perfeccionamientos mecánicos, una mejor inspección, adiestramiento de los operarios y, a veces, el castigo de la persona que resulte culpable.
  • 34. El procedimiento seguido en una investigación abarca preguntas como:  - ¿qué sucedió?,  - ¿por qué sucedió?,  - ¿cómo puede impedirse que ocurra algo parecido?
  • 35. Después de ocurrir el accidente se dan tres pasos importantes:  Investigación preliminar: averiguar lo que sucedió.  Investigación inmediata: se vuelve a interrogar al herido para descubrir cualquier variación.  Investigación final: la ejecuta el jefe inmediato y el representante del comité paritario de salud ocupacional y el encargado del desarrollo del programa de salud.