SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Riesgo de TrabajoLey de Riesgo de Trabajo
Actores – Responsabilidades – Funcionamiento del
Sistema – ART. SRT.
1
Profesores: Arq. Carolina Menéndez /
Técnico Leonardo Aparicio
2
OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACION DE LA LEY
- 24.557
 REDUCIR : Que? SINIESTRALIDAD LABORAL (riesgos)
Como? través de la prevención de los riesgos
 REPARAR: Que? daños derivados de accidentes de trabajo -
de enfermedades profesionales,
Como? incluyendo la rehabilitación del trabajador
damnificado;
 PROMOVER LA RECALIFICACIÓN: recolocación de los
trabajadores damnificados;
 PROMOVER LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: laboral para la
mejora de las medidas de prevención y de las prestaciones
reparadoras.
 RECALIFICAR Y RECOLOCAR AL TRABAJADOR: La
reinserción y recolocación del trabajador forma parte de las
virtudes de la Ley.
Actores involucrados en el sistema
Empleadores
Aseguradoras de
Riesgos del Trabajo
(ART)
Estados
Provinciales
Secretaria de
Trabajo
Trabajadores
Estado Nacional
a través de la
Superintendencia de
Riesgos del Trabajo
(SRT)
DERECHOS, DEBERES YDERECHOS, DEBERES Y
PROHIBICIONESPROHIBICIONES
De las Aseguradoras
De los Empleadores
De los Trabajadores
DE LAS ASEGURADORAS DEDE LAS ASEGURADORAS DE
RIESGOS DEL TRABAJORIESGOS DEL TRABAJO
Promover la Prevención visitando y asesorando a
las empresas en Materia de Prevención de Riesgos
Mantener un Registro de Siniestralidad
por Establecimiento
Denunciar ante la SRT los incumplimientos de
sus afiliados de las Normas de Higiene y
Seguridad
Asesorar en materia de Higiene y Seguridad
en el Trabajo
Investigar los accidentes ocurridos
DE LOS TRABAJADORESDE LOS TRABAJADORES
Recibir de su empleador información y capacitación
en materia de prevención de riesgos, debiendo
participar
en las acciones preventivas
Cumplir con las Normas de Higiene y Seguridad
incluídas en el Plan de Mejoramiento, así como con
las medidas de Recalificación Profesional
Informar al empleador los hechos que conozcan
relacionados con los Riesgos del Trabajo
Denunciar ante el empleador los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales
DE LOS EMPLEADORESDE LOS EMPLEADORES
Recibir información de la ART respecto del
régimen de alícuotas y de las prestaciones, así
como Asesoramiento en materia de Higiene y
Seguridad
Cumplir con las normas de Higiene y Seguridad
Mantener un Registro de Siniestralidad
por Establecimiento
8
CONCEPTOS INCORPORADOS A PARTIR
DE LA LEY 24557/96
ACCIDENTE DE TRABAJO: se denomina accidente de
trabajo al hecho súbito, generalmente violento v traumático,
que se produce dentro del ámbito laboral o por el hecho o en
ocasión del trabajo, y que lesiona física o psicológicamente
al sujeto, y le produce una incapacidad
ENFERMEDAD PROFESIONAL En la actualidad sólo son
enfermedades profesionales las incluidas en un listado que
forma parte de la reglamentación de la LRT
ACCIDENTE IN ITINERE: es el evento súbito,
generalmente violento y traumático, que se produce en el
trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de
trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere
interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al
trabajo.
9
Por qué se producen los accidentes?Por qué se producen los accidentes?
CUÁLES SON LAS CAUSAS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
 CAUSAS BÁSICAS
 FACTORES PERSONALES (FALTA DE CONOCIMIENTO Y
CAPACITACIÓN, FALTA DE MOTIVACIÓN, QUERER AHORAR TIEMPO,
PROBLEMAS PERSONALES, USO INCORRECTO DE EQUIPOS O
HERRAMIENTAS)
 FACTORES DE TRABAJO (INCUMPLIMIENTOS DE NORMAS DE
TRABAJO, DISEÑO INADECUADO DE MAQUINAS Y EQUIPOS, FALTA DE
MANTENIMIENTO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS)
 CAUSAS INMEDIATAS
 CONDICIONES INSEGURAS
 ACTOS INSEGUROS
Condición Insegura: “Son las causas que se derivan del
medio en que los trabajadores realizan sus labores, y se
refieren al grado de inseguridad que pueden tener los
locales, maquinarias, los equipos y los puntos de
operación.
Ej. Falta de sistema de aviso, de alarma, o de llamada
de atención.
Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
Escasez de espacio para trabajar y almacenar
materiales.
.
Acto inseguro: Son las causas que
dependen de las acciones del propio trabajador
y que puedan dar como resultado un accidente.
Ej. Limpiar, engrasar o reparar la maquinaria
cuando se encuentra en movimiento.
 Realizar trabajos para los que no se está
debidamente capacitado.
11
12
QUE TIPO DE INCAPACIDADES PUEDE
CAUSARNOS UN ACCIDENTE
INCAPACIDAD LABORAL TEMPORARIA (ILT) : daño sufrido
por el trabajador que le impide temporariamente la
realización de sus tareas habituales.
CESA POR:
Alta médica.
Declaración de Incapacidad Laboral Permanente.
Transcurso de un año desde la primera manifestación
invalidante.
Muerte del damnificado
13
INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE (ILP) .
Es cuando el daño sufrido por el trabajador le ocasione una
disminución permanente de su capacidad laboral.
La ILP será total cuando la disminución de la capacidad
laboral permanente sea igual o superior al 66% y parcial
cuando fuere inferior.
El grado de incapacidad lo determinarán las Comisiones
Médicas.
Riesgo vs PeligroRiesgo vs Peligro
Riesgo:Riesgo: Probabilidad que ocurra un hecho indeseable.Probabilidad que ocurra un hecho indeseable.
Probabilidad que una amenaza se convierta en unProbabilidad que una amenaza se convierta en un
desastredesastre
Peligro:Peligro: Es unaEs una amenaza latenteamenaza latente a las personas y/oa las personas y/o
instalaciones.instalaciones.
Es una fuente potencial de dañoEs una fuente potencial de daño
14
15
Como evitar llegar a que se genere un
ACCIDENTE? A través de la
“PREVENCION”
PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL
La “Prevención de riesgos laborales” es la disciplina que busca
promover la seguridad y salud física, psicológica y emocional de los
trabajadores, mediante la identificación, evaluación y control de los
peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de
fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para
prevenir los riesgos derivados del trabajo
16
OBJETIVOS DE LA PREVENCIÓN:
1.- Evitar los riesgos en el trabajo.
2.- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
3.- Combatir los riesgos en su origen (desde su raíz)
4.- Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que
respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la
elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción,
con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y
repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.
17
5.- Tener en cuenta la evolución de la técnica para hacer
lugares y puestos de trabajo más seguros y mejor adaptados al
trabajador.
6 -Sustituir los elementos peligrosos por aquellos que
entrañen poco o ningún peligro.
7.- Planificar las actividades preventivas en la empresa.
8.- Adoptar medidas de protección tendientes a anteponer la
protección colectiva de los trabajadores a la individual.
9- Dar las instrucciones debidas a los trabajadores en esta
materia.
A través de la «PREVENCION»A través de la «PREVENCION»
Se busca Promover :Se busca Promover :
** SeguridadSeguridad
**Salud de los trabajadoresSalud de los trabajadores
Como se trabaja en la PrevenciónComo se trabaja en la Prevención
IdentificaciónIdentificación
EvaluaciónEvaluación
Control de RIESGOSControl de RIESGOS 18
ES IMPORTANTE REALIZAR LAS
EVALUACIONES?
la evaluación nos ayudará a implementar nuevas
técnicas, tendientes a lograr un mejor ambiente laboral
y una mejor producción.
NO OLVIDANDO Que lo mas importante es resguardar
la salud, el bienestar y la seguridad de los
trabajadores
19
20
ACCIÓN CORRECTIVA: es aquella que llevamos a
cabo para eliminar la causa de un problema.
Las correcciones atacan los problemas, que
queramos evitar, que vuelva a suceder, “ya ha
sucedido”,
ACCIONES PREVENTIVAS se anticipan a la causa, y
pretenden eliminarla antes de su existencia.
Evitan los problemas identificando los riesgos.
“Cualquier acción que disminuya un riesgo es una
acción preventiva”.
21
¿CÓMO PODEMOS CONCIENTIZAR?
Como pilar principal, es importante que directores, supervisores y
empleados, estén consientes de la importancia de la seguridad,
logrando con esto que los empleados se encuentren altamente
motivados.
Incorporar la seguridad como una “POLITICA DE TRABAJO”
COMO SE LLEVA A CABO LA CONCIENTIZACIÓN ?
Conferencias acerca de la seguridad
Películas de producción comercial
Panfletos para enseñar y motivar a los empleados a que sigan los
procedimientos de seguridad en el trabajo
Colocación de carteles , letreros y lemas, alusivos a la seguridad
22
Concursos, competencias, entre departamentos o plantas,
los cuales fomenten el espíritu de competencia relativos a alguna
tarea, y el que tenga mejor registro de seguridad recibe algún
tipo de recompensa, trofeos o bonificaciones
Capacitación Sistemática, con el objeto de asegurar los
conocimientos básicos de seguridad requeridos para trabajar en
las áreas de producción.
Inducir a contar con la participación de todos los trabajadores,
por cuanto que la responsabilidad corresponde a todos
23
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionalesLey 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Alex Rivas Rivas
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores posadas)
Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores  posadas)Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores  posadas)
Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores posadas)Eduardo Soracco
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Rene Ayala
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Uniminuto
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
Natalia Martinez
 
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesRelación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesGuido Enrique Ceballos Huertas
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativosena
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Francisco1Arevalo
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Overallhealth En Salud
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
Procesos Peligrosos
Procesos PeligrososProcesos Peligrosos
Procesos Peligrosos
xcrc
 

La actualidad más candente (20)

Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionalesLey 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores posadas)
Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores  posadas)Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores  posadas)
Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores posadas)
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
 
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesRelación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Procesos Peligrosos
Procesos PeligrososProcesos Peligrosos
Procesos Peligrosos
 

Similar a Diapositivas_ley de riesgo de trabajo

Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Juan D Lozano P
 
13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx
Raulhernandezlorenza
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
seguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdfseguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdf
AlexMontesDeOcaLara
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
Modulo 1 prl
Modulo 1 prlModulo 1 prl
Modulo 1 prl
prodafor
 
Monitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgosMonitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgos
César Eduardo Revoredo Pereyra
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
RodrigoQuintero29
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
JuanPabloBernalCaste
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
DiegoIzquierdoDelgad
 
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdfseguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
adriana559570
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Lenny Alvarado
 
Accidentología
Accidentología Accidentología
Accidentología
Rocio Arellano
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Verdad Que Duele
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoMichael Castillo
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajosllosteques
 

Similar a Diapositivas_ley de riesgo de trabajo (20)

Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
 
13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
seguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdfseguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdf
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
Modulo 1 prl
Modulo 1 prlModulo 1 prl
Modulo 1 prl
 
Monitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgosMonitor especialista en prevención de riesgos
Monitor especialista en prevención de riesgos
 
02 manual prevencion riesgos laborales
02 manual prevencion riesgos laborales02 manual prevencion riesgos laborales
02 manual prevencion riesgos laborales
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
 
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdfseguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
 
RISST MINERA.pdf
RISST MINERA.pdfRISST MINERA.pdf
RISST MINERA.pdf
 
Accidentología
Accidentología Accidentología
Accidentología
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Diapositivas_ley de riesgo de trabajo

  • 1. Ley de Riesgo de TrabajoLey de Riesgo de Trabajo Actores – Responsabilidades – Funcionamiento del Sistema – ART. SRT. 1 Profesores: Arq. Carolina Menéndez / Técnico Leonardo Aparicio
  • 2. 2 OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACION DE LA LEY - 24.557  REDUCIR : Que? SINIESTRALIDAD LABORAL (riesgos) Como? través de la prevención de los riesgos  REPARAR: Que? daños derivados de accidentes de trabajo - de enfermedades profesionales, Como? incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado;  PROMOVER LA RECALIFICACIÓN: recolocación de los trabajadores damnificados;  PROMOVER LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras.  RECALIFICAR Y RECOLOCAR AL TRABAJADOR: La reinserción y recolocación del trabajador forma parte de las virtudes de la Ley.
  • 3. Actores involucrados en el sistema Empleadores Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) Estados Provinciales Secretaria de Trabajo Trabajadores Estado Nacional a través de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)
  • 4. DERECHOS, DEBERES YDERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONESPROHIBICIONES De las Aseguradoras De los Empleadores De los Trabajadores
  • 5. DE LAS ASEGURADORAS DEDE LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJORIESGOS DEL TRABAJO Promover la Prevención visitando y asesorando a las empresas en Materia de Prevención de Riesgos Mantener un Registro de Siniestralidad por Establecimiento Denunciar ante la SRT los incumplimientos de sus afiliados de las Normas de Higiene y Seguridad Asesorar en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo Investigar los accidentes ocurridos
  • 6. DE LOS TRABAJADORESDE LOS TRABAJADORES Recibir de su empleador información y capacitación en materia de prevención de riesgos, debiendo participar en las acciones preventivas Cumplir con las Normas de Higiene y Seguridad incluídas en el Plan de Mejoramiento, así como con las medidas de Recalificación Profesional Informar al empleador los hechos que conozcan relacionados con los Riesgos del Trabajo Denunciar ante el empleador los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
  • 7. DE LOS EMPLEADORESDE LOS EMPLEADORES Recibir información de la ART respecto del régimen de alícuotas y de las prestaciones, así como Asesoramiento en materia de Higiene y Seguridad Cumplir con las normas de Higiene y Seguridad Mantener un Registro de Siniestralidad por Establecimiento
  • 8. 8 CONCEPTOS INCORPORADOS A PARTIR DE LA LEY 24557/96 ACCIDENTE DE TRABAJO: se denomina accidente de trabajo al hecho súbito, generalmente violento v traumático, que se produce dentro del ámbito laboral o por el hecho o en ocasión del trabajo, y que lesiona física o psicológicamente al sujeto, y le produce una incapacidad ENFERMEDAD PROFESIONAL En la actualidad sólo son enfermedades profesionales las incluidas en un listado que forma parte de la reglamentación de la LRT ACCIDENTE IN ITINERE: es el evento súbito, generalmente violento y traumático, que se produce en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.
  • 9. 9 Por qué se producen los accidentes?Por qué se producen los accidentes? CUÁLES SON LAS CAUSAS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO?  CAUSAS BÁSICAS  FACTORES PERSONALES (FALTA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACIÓN, FALTA DE MOTIVACIÓN, QUERER AHORAR TIEMPO, PROBLEMAS PERSONALES, USO INCORRECTO DE EQUIPOS O HERRAMIENTAS)  FACTORES DE TRABAJO (INCUMPLIMIENTOS DE NORMAS DE TRABAJO, DISEÑO INADECUADO DE MAQUINAS Y EQUIPOS, FALTA DE MANTENIMIENTO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS)  CAUSAS INMEDIATAS  CONDICIONES INSEGURAS  ACTOS INSEGUROS
  • 10. Condición Insegura: “Son las causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan sus labores, y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales, maquinarias, los equipos y los puntos de operación. Ej. Falta de sistema de aviso, de alarma, o de llamada de atención. Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo. Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales. .
  • 11. Acto inseguro: Son las causas que dependen de las acciones del propio trabajador y que puedan dar como resultado un accidente. Ej. Limpiar, engrasar o reparar la maquinaria cuando se encuentra en movimiento.  Realizar trabajos para los que no se está debidamente capacitado. 11
  • 12. 12 QUE TIPO DE INCAPACIDADES PUEDE CAUSARNOS UN ACCIDENTE INCAPACIDAD LABORAL TEMPORARIA (ILT) : daño sufrido por el trabajador que le impide temporariamente la realización de sus tareas habituales. CESA POR: Alta médica. Declaración de Incapacidad Laboral Permanente. Transcurso de un año desde la primera manifestación invalidante. Muerte del damnificado
  • 13. 13 INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE (ILP) . Es cuando el daño sufrido por el trabajador le ocasione una disminución permanente de su capacidad laboral. La ILP será total cuando la disminución de la capacidad laboral permanente sea igual o superior al 66% y parcial cuando fuere inferior. El grado de incapacidad lo determinarán las Comisiones Médicas.
  • 14. Riesgo vs PeligroRiesgo vs Peligro Riesgo:Riesgo: Probabilidad que ocurra un hecho indeseable.Probabilidad que ocurra un hecho indeseable. Probabilidad que una amenaza se convierta en unProbabilidad que una amenaza se convierta en un desastredesastre Peligro:Peligro: Es unaEs una amenaza latenteamenaza latente a las personas y/oa las personas y/o instalaciones.instalaciones. Es una fuente potencial de dañoEs una fuente potencial de daño 14
  • 15. 15 Como evitar llegar a que se genere un ACCIDENTE? A través de la “PREVENCION” PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL La “Prevención de riesgos laborales” es la disciplina que busca promover la seguridad y salud física, psicológica y emocional de los trabajadores, mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo
  • 16. 16 OBJETIVOS DE LA PREVENCIÓN: 1.- Evitar los riesgos en el trabajo. 2.- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. 3.- Combatir los riesgos en su origen (desde su raíz) 4.- Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.
  • 17. 17 5.- Tener en cuenta la evolución de la técnica para hacer lugares y puestos de trabajo más seguros y mejor adaptados al trabajador. 6 -Sustituir los elementos peligrosos por aquellos que entrañen poco o ningún peligro. 7.- Planificar las actividades preventivas en la empresa. 8.- Adoptar medidas de protección tendientes a anteponer la protección colectiva de los trabajadores a la individual. 9- Dar las instrucciones debidas a los trabajadores en esta materia.
  • 18. A través de la «PREVENCION»A través de la «PREVENCION» Se busca Promover :Se busca Promover : ** SeguridadSeguridad **Salud de los trabajadoresSalud de los trabajadores Como se trabaja en la PrevenciónComo se trabaja en la Prevención IdentificaciónIdentificación EvaluaciónEvaluación Control de RIESGOSControl de RIESGOS 18
  • 19. ES IMPORTANTE REALIZAR LAS EVALUACIONES? la evaluación nos ayudará a implementar nuevas técnicas, tendientes a lograr un mejor ambiente laboral y una mejor producción. NO OLVIDANDO Que lo mas importante es resguardar la salud, el bienestar y la seguridad de los trabajadores 19
  • 20. 20 ACCIÓN CORRECTIVA: es aquella que llevamos a cabo para eliminar la causa de un problema. Las correcciones atacan los problemas, que queramos evitar, que vuelva a suceder, “ya ha sucedido”, ACCIONES PREVENTIVAS se anticipan a la causa, y pretenden eliminarla antes de su existencia. Evitan los problemas identificando los riesgos. “Cualquier acción que disminuya un riesgo es una acción preventiva”.
  • 21. 21 ¿CÓMO PODEMOS CONCIENTIZAR? Como pilar principal, es importante que directores, supervisores y empleados, estén consientes de la importancia de la seguridad, logrando con esto que los empleados se encuentren altamente motivados. Incorporar la seguridad como una “POLITICA DE TRABAJO” COMO SE LLEVA A CABO LA CONCIENTIZACIÓN ? Conferencias acerca de la seguridad Películas de producción comercial Panfletos para enseñar y motivar a los empleados a que sigan los procedimientos de seguridad en el trabajo Colocación de carteles , letreros y lemas, alusivos a la seguridad
  • 22. 22 Concursos, competencias, entre departamentos o plantas, los cuales fomenten el espíritu de competencia relativos a alguna tarea, y el que tenga mejor registro de seguridad recibe algún tipo de recompensa, trofeos o bonificaciones Capacitación Sistemática, con el objeto de asegurar los conocimientos básicos de seguridad requeridos para trabajar en las áreas de producción. Inducir a contar con la participación de todos los trabajadores, por cuanto que la responsabilidad corresponde a todos