SlideShare una empresa de Scribd logo
OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S se fundó en 1996, es multinacional de origen colombiano con más de una década de experiencia en el
sector de las telecomunicaciones, seguridad electrónica y automatización. Orientada 100% a prestar un servicio.
Donde Estamos. “OSC”
1. COLOMBIA
2. ECUADOR
3. PANAMÁ
4. MEXICO
5. PERÚ
6. ARGENTINA
7. VENEZUELA
INTRODUCCIÓN
Certificaciones. “OSC”
Es la base del sistema de gestión de la calidad
ya que es una norma internacional y que se
centra en todos los elementos de administración
de calidad.
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional) se refiere a una serie de
especificaciones sobre la salud y seguridad en el
trabajo.
CALIDAD
• Garantizar la calidad en la prestación de los servicios para aumentar la satisfacción del cliente.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
• Fomentar entornos de trabajo seguros y saludables al identificar y controlar satisfactoriamente
sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento
de las leyes y mejorar el rendimiento en general.
AMBIENTAL
• Apoyar la protección ambiental y de prevención de la contaminación.
Sistema de Gestión Integral (SGI)
OSC ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES DEL ECUADOR S.A., viene trabajando en el
proceso de integración del sistema de gestión, con enfoque en Gestión de Calidad (SGC) Gestión
ambiental (SGA), Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ( SISO), esto como una
estrategia mediante la cual se logra establecer y evaluar los procesos organizacionales, administrativos,
ambientales y ocupacionales para garantizar condiciones adecuadas de trabajo, control del impacto
ambiental y calidad en la prestación de los servicios.
Sistema de Gestión Integral (SGI)
PROPÓSITO: Garantizar la plena satisfacción de nuestros clientes, trabajadores, comunidad y
demás partes interesadas, mediante la optimización de los procesos y la mejora continua en las
actividades y acciones organizacionales.
En OSC Electrónica y telecomunicaciones del Ecuador S.A., buscamos
satisfacer los requisitos de nuestros clientes, superando sus expectativas y
generando |valor agregado en la prestación de servicios de planeación,
optimización, mantenimiento e instalación de redes de telecomunicaciones
fijas y móviles, seguridad y automatización.
Para lograr este objetivo en OSC Electrónica y telecomunicaciones del
Ecuador S.A., trabajamos para prestar nuestros servicios de una forma
óptima, segura y confiable, comprometiendo todos los recursos necesarios,
tantos ambientales, sociales y económicos para un desarrollo sostenible.
Políticas Integral De La Empresa
Política de NO: Alcohol, Drogas y Tabaquismo
Es responsabilidad de cada empleado asegurarse que mientras esté en
servicio no se encuentre bajo los efectos del alcohol (cero alcoholes),
tabaco, droga o cualquier medicina que pueda influenciar negativamente su
conducta.
Se realizarán pruebas al azar de alcohol y drogas durante las horas de
trabajo. Cualquier empleado o contratista podrá ser sometido a estas
pruebas, poniendo mayor énfasis en empleados en posiciones de trabajo de
alto riesgo.
Se podrán efectuar pruebas de alcohol por solicitud de los respectivos
supervisores de línea a empleados y contratistas.
Obligaciones
Política Seguridad Vial
En OSC Electrónica y telecomunicaciones del
Ecuador S.A., somos conscientes de los riesgos
inherentes en la operación de cualquier vehículo
automotor y/o los desplazamientos necesarios en cada
una de las actividades ejecutadas por la compañía.
Por esto, OSC Electrónica y telecomunicaciones del
Ecuador S.A., se compromete a cumplir con los
requisitos de la legislación vigente en materia de
seguridad vial, partiendo de la identificación y evaluación
de los factores de riesgo; implementando métodos para
el control y mitigación de los peligros, haciendo
seguimiento de las actividades desarrolladas y
estableciendo mejoras en cada uno de nuestros
procesos, esperando evitar la ocurrencia de accidentes o
incidentes de tránsito y mejorar nuestros
comportamientos como actores de la seguridad vial en
todo el territorio ecuatoriano.
Plan De Emergencias
En el Plan de Emergencias de OSC Electrónica y telecomunicaciones del
Ecuador S.A., se establecen los parámetros y procedimientos mínimos para la
actuación de emergencias.
 Brigada De Atención y Respuesta Ante Emergencias.
 Brigadas de primeros auxilios.
 Brigadas contra incendio.
 Realización De Simulacros.
 Procedimiento operativo normalizado:
Sismo.
Incendio.
Atención primeros auxilios.
Evacuación.
Plan De Emergencias
 Mantenga la calma
 Siga las instrucciones de los brigadistas.
 Identifique las rutas de evacuación y salidas
de emergencia.
 Si tiene visitantes llévelos con usted.
 Desplácese por su derecha caminando sin
correr.
Como Hacer Durante Una Emergencia
Mapa Referencial De Evacuación UIO
Mapa Referencial De Evacuación GYE
Entidad Numero
abreviado
Otro Numero
Emergencias 911
Bomberos 102
HSEQ OSC Electrónica y Telecomunicaciones
del Ecuador S.A.
0984505629 0958879128
Dispensario Médico OSC Electrónica y
Telecomunicaciones del Ecuador S.A.
0984505629
Cruz Roja 131
Policía Nacional 101
Banco de sangre 2582482
Defensa civil 2469009
Reglamento De Higiene y Seguridad Industrial.
Reglamento De Higiene y Seguridad Industrial.
Prohibiciones
Obligaciones
Disposiciones
Generales
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Formular la política empresarial
Identificar y evaluar los riesgos
Diseñar una estrategia para elaboración de medidas de
prevención.
Mantener un sistema de registro y notificación de los
accidentes de trabajo.
Investigar y analizar los accidentes.
Realizar exámenes médicos.
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Cumplir con las normas, reglamentos
Realizar con tareas para las cuales este plenamente
preparados.
Reportar cualquier accidente e incidente.
Someterse a exámenes médicos.
Usar adecuadamente los epp.
Respetar la señalización, símbolos , letreros
Participar en organismos paritario.
PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR
Obligar a los trabajadores a desarrollar sus actividades ambientes
peligrosos.
Permitir al trabajador el desempeño de sus labores sin el uso de la
ropa y equipo de protección.
Permitir a los trabajadores que realicen sus actividades en estado
etílico.
Obligar a los trabajadores a realizar tareas sin el debido
entrenamiento.
Solicitar pruebas VIH.
Imponer multas que no se hallen previstas en el respectivo
reglamento interno.
PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES
Efectuar trabajos sin el debido entrenamiento previo para labor que
van realizar.
Fumar o prender fuego en sitio señalados como peligrosos.
Afectar o modificar sus equipos de protección personal
Presentarse al trabajo en estado de embriaguez.
Distraer la atención en sus labores por comportamientos tales como
bromas.
Negar la colaboración en casos de emergencia.
Comité
COPASO
OSC
ECUADOR
(Empleador)
OSC
ECUADOR
(Colaboradore
s)
• 3 Principales
• 3 Suplentes
• 3 Principales
• 3 Suplentes
RESPONSABLE
HSEQ
MÉDICO
OCUPACIONAL
Decreto Ejecutivo 2393
• Art. 15
Reglamento
• Resolución 957
• Art. 1
Decisión 584
Capítulo III- Articulo 11
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOS
Físico MecánicosQuímicos Biológicos Ergonómico Psicológicos
Fenómenos
Naturales
• Iluminación
• Ruido
• Temperatura
• Electricidad
• Radiaciones
• Agua para
consumo
• Plagas
• Comedores
• Servicios
Higiénicos
• Almacenamien
to de residuos
orgánicos.
• Posturas
Inadecuadas
• Levantamientos
de cargas
• Puesto de trabajo
• Ambiente Laboral
• Déficit en la
comunicación
• Relaciones
Interpersonales
Factores Físicos
 Iluminación.-i) los niveles de iluminación en oficina 330 y 500 luxes.
 Radiaciones no ionizantes.-b) pantalla de las computadoras estarán protegido con filtros que
bloqueen, o si compra tecnología apropiada.
Factores Biológicos
 Agua de Consumo.- b) surtidores de agua potable, al menos uno por cada 50m trabajadores.
 Comedores.-dispondrá para su trabajadores comedores no estén alejados de los lugares de trabajo.
 Servicios Higiénicos.-
Factores Ergonómicos
 Posturas inadecuadas.
Factores Psicosociales
 Puesto Trabajo
 Ambiente Laboral
 Déficit en la Comunicación
 Relaciones interpersonales
Programas y Procedimientos
• Programas de Gestión de Residuos Sólidos.
• Programas de Riesgo Psicosocial.
• Programas de Evaluación Medica Medevac.
• Programa de Pausas Activas.
• Programas de Conservación Visual.
• Programas Cardiovascular.
• Programas de Capacitación.
• Programas de Plan de Emergencia.
• Programas Manejo Seguro.
• Programa de Plan Estratégico de Seguridad Vial.
PROGRAMAS
• Gestión de Riesgo.
• Inducción e Reinducción de Personal.
• Inspecciones Planeadas.
• Inspecciones de Campo.
• Manejo Seguro de Productos Químicos.
• Señalización de Campo.
• Investigación de Accidentes e Incidentes.
• Actuación en Caso de Accidentes de Emergencia.
• Reducción consumo de tabaco, drogas, alcohol.
• Trabajos de riesgo eléctrico.
• Identificación de Aspectos e Impactos
(Ambientales).
• Calificación y competencia de persona.
• Evaluación medica ocupacional.
• Requisición y contratación de persona.
• Operaciones e Ingeniería.
• Ingreso al NOC.
• Administración Flota de Vehículos.
• Evaluación, Selección y Reevaluación de
Proveedores.
• Trabajo de alturas.
 Puntuación 9, 8 y 7 ALTO RIESGO
 Puntuación 6 y 5 MEDIANO RIESGO
 Puntuación 4 y 3 LEVE RIESGO
 a) Permisos en caliente, cuando se tenga una fuente de ignición .
 b) Los permisos en frío se utilizan para trabajos donde no existe una fuente
de ignición, ejemplo, arreglo te maquinaria cambios de aceite, en
operaciones de limpieza, obra civil, trabajo en alturas, espacios confinados
etc.;
 c) Los permisos eléctricos se utilizarán cuando se realicen trabajos en
equipos eléctricos, conexionado, cableado etc..
Smart Report
http://osc.godoworks.co/main.php
Smart Report
Smart Report
LA
SEGURIDAD
DEBE SER
PRIORIDAD
EN
NUESTRAS
VIDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Yohismilena
 
Actualizacion legal
Actualizacion legalActualizacion legal
Actualizacion legal
lfbb2007
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
Mara Téllez
 
Investigacion accidentes
Investigacion accidentesInvestigacion accidentes
Investigacion accidentes
javiersp
 
Procedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Procedimiento para la investigacion de accidentes laboralesProcedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Procedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Thais Montiel
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesliansoca
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucionAnii HErnandez
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónallady117
 
Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
IndalecioPenilla
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentesoscarreyesnova
 
Diplomado salud ocupacional bucaramanga gtc 45 sena cesar 1 2011
Diplomado salud ocupacional bucaramanga  gtc 45 sena  cesar 1 2011Diplomado salud ocupacional bucaramanga  gtc 45 sena  cesar 1 2011
Diplomado salud ocupacional bucaramanga gtc 45 sena cesar 1 2011oscarreyesnova
 
Presentación Resolución 1401 de 2007
Presentación Resolución 1401 de 2007Presentación Resolución 1401 de 2007
Presentación Resolución 1401 de 2007
Jineth María Vásquez Pérez
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Katerine Zuluaga
 
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]claudimesa
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
Jeison Gio Novoa
 
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera partePresentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
IndalecioPenilla
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 

La actualidad más candente (20)

Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Actualizacion legal
Actualizacion legalActualizacion legal
Actualizacion legal
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
 
Investigacion accidentes
Investigacion accidentesInvestigacion accidentes
Investigacion accidentes
 
Instrutivo de investigación de incidentes y accidentes de trabajo ver. 2011
Instrutivo de investigación de incidentes y accidentes de trabajo ver. 2011Instrutivo de investigación de incidentes y accidentes de trabajo ver. 2011
Instrutivo de investigación de incidentes y accidentes de trabajo ver. 2011
 
Procedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Procedimiento para la investigacion de accidentes laboralesProcedimiento para la investigacion de accidentes laborales
Procedimiento para la investigacion de accidentes laborales
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentes  Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
 
Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
 
Investigacion de accidentes guia programa investigación de incidentes y acc...
Investigacion de accidentes   guia programa investigación de incidentes y acc...Investigacion de accidentes   guia programa investigación de incidentes y acc...
Investigacion de accidentes guia programa investigación de incidentes y acc...
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
 
Diplomado salud ocupacional bucaramanga gtc 45 sena cesar 1 2011
Diplomado salud ocupacional bucaramanga  gtc 45 sena  cesar 1 2011Diplomado salud ocupacional bucaramanga  gtc 45 sena  cesar 1 2011
Diplomado salud ocupacional bucaramanga gtc 45 sena cesar 1 2011
 
Presentación Resolución 1401 de 2007
Presentación Resolución 1401 de 2007Presentación Resolución 1401 de 2007
Presentación Resolución 1401 de 2007
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
 
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
Investigacion y analisis_de__los_accidentes_de_trabajo[1]
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
 
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera partePresentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 

Similar a Induccion seguridad

05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
Orlando Dario Menco Gordon
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
ENTREPISOSENTREPISOS
 
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdfMODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
DtoxTorres1
 
Induccion-de-Personal.ppt
Induccion-de-Personal.pptInduccion-de-Personal.ppt
Induccion-de-Personal.ppt
Evelinamors
 
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo iRiesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
JavierSebastianMoral
 
INDUCCION SST.pptx
INDUCCION SST.pptxINDUCCION SST.pptx
INDUCCION SST.pptx
Cecilia Cruz
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
NatalyGalindoGomez
 
INDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptxINDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptx
JHONCLAVIJO7
 
2. induccion y reinduccion
2. induccion  y reinduccion2. induccion  y reinduccion
2. induccion y reinduccion
Johana Ximena Rodriguez Baron
 
9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)
Americo Arizaca Avalos
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
Edwin Arturo Quispe Umiña
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
JorgeContreras580838
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
Silvia Malasquez Manrique
 
5. Presentacion Induccion ok.pptx
5. Presentacion Induccion ok.pptx5. Presentacion Induccion ok.pptx
5. Presentacion Induccion ok.pptx
DarwinAlexisLunaTorr
 
Manual prevencion ucam
Manual prevencion ucamManual prevencion ucam
Manual prevencion ucam
Talaitola
 
T-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptxT-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptx
ByronDelgado11
 
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptxPRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
GinaPaolaRamirez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Jose Cortes
 
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptx
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptxInducción y Reinducción Multiservicios.pptx
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptx
lorenabolivar1988
 

Similar a Induccion seguridad (20)

05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
 
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdfMODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
 
Induccion-de-Personal.ppt
Induccion-de-Personal.pptInduccion-de-Personal.ppt
Induccion-de-Personal.ppt
 
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo iRiesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
 
INDUCCION SST.pptx
INDUCCION SST.pptxINDUCCION SST.pptx
INDUCCION SST.pptx
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
INDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptxINDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptx
 
2. induccion y reinduccion
2. induccion  y reinduccion2. induccion  y reinduccion
2. induccion y reinduccion
 
Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055
 
9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
 
5. Presentacion Induccion ok.pptx
5. Presentacion Induccion ok.pptx5. Presentacion Induccion ok.pptx
5. Presentacion Induccion ok.pptx
 
Manual prevencion ucam
Manual prevencion ucamManual prevencion ucam
Manual prevencion ucam
 
T-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptxT-ESPE-047254-P.pptx
T-ESPE-047254-P.pptx
 
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptxPRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptx
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptxInducción y Reinducción Multiservicios.pptx
Inducción y Reinducción Multiservicios.pptx
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Induccion seguridad

  • 1.
  • 2.
  • 3. OSC TELECOMS & SECURITY SOLUTIONS S.A.S se fundó en 1996, es multinacional de origen colombiano con más de una década de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, seguridad electrónica y automatización. Orientada 100% a prestar un servicio. Donde Estamos. “OSC” 1. COLOMBIA 2. ECUADOR 3. PANAMÁ 4. MEXICO 5. PERÚ 6. ARGENTINA 7. VENEZUELA INTRODUCCIÓN
  • 4. Certificaciones. “OSC” Es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración de calidad. Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional) se refiere a una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo.
  • 5. CALIDAD • Garantizar la calidad en la prestación de los servicios para aumentar la satisfacción del cliente. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL • Fomentar entornos de trabajo seguros y saludables al identificar y controlar satisfactoriamente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general. AMBIENTAL • Apoyar la protección ambiental y de prevención de la contaminación. Sistema de Gestión Integral (SGI)
  • 6. OSC ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES DEL ECUADOR S.A., viene trabajando en el proceso de integración del sistema de gestión, con enfoque en Gestión de Calidad (SGC) Gestión ambiental (SGA), Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ( SISO), esto como una estrategia mediante la cual se logra establecer y evaluar los procesos organizacionales, administrativos, ambientales y ocupacionales para garantizar condiciones adecuadas de trabajo, control del impacto ambiental y calidad en la prestación de los servicios. Sistema de Gestión Integral (SGI) PROPÓSITO: Garantizar la plena satisfacción de nuestros clientes, trabajadores, comunidad y demás partes interesadas, mediante la optimización de los procesos y la mejora continua en las actividades y acciones organizacionales.
  • 7. En OSC Electrónica y telecomunicaciones del Ecuador S.A., buscamos satisfacer los requisitos de nuestros clientes, superando sus expectativas y generando |valor agregado en la prestación de servicios de planeación, optimización, mantenimiento e instalación de redes de telecomunicaciones fijas y móviles, seguridad y automatización. Para lograr este objetivo en OSC Electrónica y telecomunicaciones del Ecuador S.A., trabajamos para prestar nuestros servicios de una forma óptima, segura y confiable, comprometiendo todos los recursos necesarios, tantos ambientales, sociales y económicos para un desarrollo sostenible. Políticas Integral De La Empresa
  • 8. Política de NO: Alcohol, Drogas y Tabaquismo Es responsabilidad de cada empleado asegurarse que mientras esté en servicio no se encuentre bajo los efectos del alcohol (cero alcoholes), tabaco, droga o cualquier medicina que pueda influenciar negativamente su conducta. Se realizarán pruebas al azar de alcohol y drogas durante las horas de trabajo. Cualquier empleado o contratista podrá ser sometido a estas pruebas, poniendo mayor énfasis en empleados en posiciones de trabajo de alto riesgo. Se podrán efectuar pruebas de alcohol por solicitud de los respectivos supervisores de línea a empleados y contratistas. Obligaciones
  • 9. Política Seguridad Vial En OSC Electrónica y telecomunicaciones del Ecuador S.A., somos conscientes de los riesgos inherentes en la operación de cualquier vehículo automotor y/o los desplazamientos necesarios en cada una de las actividades ejecutadas por la compañía. Por esto, OSC Electrónica y telecomunicaciones del Ecuador S.A., se compromete a cumplir con los requisitos de la legislación vigente en materia de seguridad vial, partiendo de la identificación y evaluación de los factores de riesgo; implementando métodos para el control y mitigación de los peligros, haciendo seguimiento de las actividades desarrolladas y estableciendo mejoras en cada uno de nuestros procesos, esperando evitar la ocurrencia de accidentes o incidentes de tránsito y mejorar nuestros comportamientos como actores de la seguridad vial en todo el territorio ecuatoriano.
  • 10. Plan De Emergencias En el Plan de Emergencias de OSC Electrónica y telecomunicaciones del Ecuador S.A., se establecen los parámetros y procedimientos mínimos para la actuación de emergencias.  Brigada De Atención y Respuesta Ante Emergencias.  Brigadas de primeros auxilios.  Brigadas contra incendio.  Realización De Simulacros.  Procedimiento operativo normalizado: Sismo. Incendio. Atención primeros auxilios. Evacuación.
  • 11. Plan De Emergencias  Mantenga la calma  Siga las instrucciones de los brigadistas.  Identifique las rutas de evacuación y salidas de emergencia.  Si tiene visitantes llévelos con usted.  Desplácese por su derecha caminando sin correr. Como Hacer Durante Una Emergencia
  • 12. Mapa Referencial De Evacuación UIO
  • 13. Mapa Referencial De Evacuación GYE
  • 14. Entidad Numero abreviado Otro Numero Emergencias 911 Bomberos 102 HSEQ OSC Electrónica y Telecomunicaciones del Ecuador S.A. 0984505629 0958879128 Dispensario Médico OSC Electrónica y Telecomunicaciones del Ecuador S.A. 0984505629 Cruz Roja 131 Policía Nacional 101 Banco de sangre 2582482 Defensa civil 2469009
  • 15. Reglamento De Higiene y Seguridad Industrial.
  • 16. Reglamento De Higiene y Seguridad Industrial. Prohibiciones Obligaciones Disposiciones Generales OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Formular la política empresarial Identificar y evaluar los riesgos Diseñar una estrategia para elaboración de medidas de prevención. Mantener un sistema de registro y notificación de los accidentes de trabajo. Investigar y analizar los accidentes. Realizar exámenes médicos. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Cumplir con las normas, reglamentos Realizar con tareas para las cuales este plenamente preparados. Reportar cualquier accidente e incidente. Someterse a exámenes médicos. Usar adecuadamente los epp. Respetar la señalización, símbolos , letreros Participar en organismos paritario. PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR Obligar a los trabajadores a desarrollar sus actividades ambientes peligrosos. Permitir al trabajador el desempeño de sus labores sin el uso de la ropa y equipo de protección. Permitir a los trabajadores que realicen sus actividades en estado etílico. Obligar a los trabajadores a realizar tareas sin el debido entrenamiento. Solicitar pruebas VIH. Imponer multas que no se hallen previstas en el respectivo reglamento interno. PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES Efectuar trabajos sin el debido entrenamiento previo para labor que van realizar. Fumar o prender fuego en sitio señalados como peligrosos. Afectar o modificar sus equipos de protección personal Presentarse al trabajo en estado de embriaguez. Distraer la atención en sus labores por comportamientos tales como bromas. Negar la colaboración en casos de emergencia.
  • 17. Comité COPASO OSC ECUADOR (Empleador) OSC ECUADOR (Colaboradore s) • 3 Principales • 3 Suplentes • 3 Principales • 3 Suplentes RESPONSABLE HSEQ MÉDICO OCUPACIONAL
  • 18. Decreto Ejecutivo 2393 • Art. 15 Reglamento • Resolución 957 • Art. 1 Decisión 584 Capítulo III- Articulo 11 FACTORES DE RIESGO
  • 19. FACTORES DE RIESGOS Físico MecánicosQuímicos Biológicos Ergonómico Psicológicos Fenómenos Naturales • Iluminación • Ruido • Temperatura • Electricidad • Radiaciones • Agua para consumo • Plagas • Comedores • Servicios Higiénicos • Almacenamien to de residuos orgánicos. • Posturas Inadecuadas • Levantamientos de cargas • Puesto de trabajo • Ambiente Laboral • Déficit en la comunicación • Relaciones Interpersonales
  • 20. Factores Físicos  Iluminación.-i) los niveles de iluminación en oficina 330 y 500 luxes.  Radiaciones no ionizantes.-b) pantalla de las computadoras estarán protegido con filtros que bloqueen, o si compra tecnología apropiada. Factores Biológicos  Agua de Consumo.- b) surtidores de agua potable, al menos uno por cada 50m trabajadores.  Comedores.-dispondrá para su trabajadores comedores no estén alejados de los lugares de trabajo.  Servicios Higiénicos.- Factores Ergonómicos  Posturas inadecuadas. Factores Psicosociales  Puesto Trabajo  Ambiente Laboral  Déficit en la Comunicación  Relaciones interpersonales
  • 21. Programas y Procedimientos • Programas de Gestión de Residuos Sólidos. • Programas de Riesgo Psicosocial. • Programas de Evaluación Medica Medevac. • Programa de Pausas Activas. • Programas de Conservación Visual. • Programas Cardiovascular. • Programas de Capacitación. • Programas de Plan de Emergencia. • Programas Manejo Seguro. • Programa de Plan Estratégico de Seguridad Vial. PROGRAMAS
  • 22. • Gestión de Riesgo. • Inducción e Reinducción de Personal. • Inspecciones Planeadas. • Inspecciones de Campo. • Manejo Seguro de Productos Químicos. • Señalización de Campo. • Investigación de Accidentes e Incidentes. • Actuación en Caso de Accidentes de Emergencia. • Reducción consumo de tabaco, drogas, alcohol. • Trabajos de riesgo eléctrico. • Identificación de Aspectos e Impactos (Ambientales). • Calificación y competencia de persona. • Evaluación medica ocupacional. • Requisición y contratación de persona. • Operaciones e Ingeniería. • Ingreso al NOC. • Administración Flota de Vehículos. • Evaluación, Selección y Reevaluación de Proveedores. • Trabajo de alturas.
  • 23.  Puntuación 9, 8 y 7 ALTO RIESGO  Puntuación 6 y 5 MEDIANO RIESGO  Puntuación 4 y 3 LEVE RIESGO
  • 24.  a) Permisos en caliente, cuando se tenga una fuente de ignición .  b) Los permisos en frío se utilizan para trabajos donde no existe una fuente de ignición, ejemplo, arreglo te maquinaria cambios de aceite, en operaciones de limpieza, obra civil, trabajo en alturas, espacios confinados etc.;  c) Los permisos eléctricos se utilizarán cuando se realicen trabajos en equipos eléctricos, conexionado, cableado etc..
  • 28.