SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS LABORALES
EN LA EMPRESA CLARO.
Nataly Galindo Gómez
Código 66916
INTRODUCCIÓN
 En este trabajo pretendemos dar respuesta a varios interrogantes frente al manejo de
diferentes riesgos laborales que se puede presentar en la empresa Claro. Desde riesgos
laborales que ocasionen lesiones corporales, que generen enfermedad a sus
trabajadores y aquellos puestos de trabajo dentro de la empresas que puedan generan
un riesgo laboral.
 Además queremos identificar las estrategias usadas por la empresa Claro para prevenir
o controlar los peligros o riesgos laborales y también describiremos la forma como ha
participado el Comité Paritario de Salud Ocupacional (Hoy COPASST), en la
identificación de los peligros laborales.
 Definiremos riesgo laboral:” El factor de riesgo laboral se da por la posibilidad o
probabilidad que un evento indeseado genere unos efectos negativos en la salud de los
trabajadores, por la exposición o contacto con un peligro (fuente, situación o acto)”
(Pedraza Poveda, 2020)
PELIGROS Y RIESGOS LABORALES.
Lesiones laborales :
 Caídas a distinto nivel.
Heridas, golpes, contusiones, laceraciones, electrocución, lumbagos, pérdida de audición, intoxicaciones,
muerte.
Programa de tareas de alto riesgo. Uso de arnés, casco, línea de vida, escaleras, andamios y
plataformas en buen estado. Los trabajos a diferente nivel deben ser realizados por personal
idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados y se deben emplear las herramientas y
los equipos correctos.
 Trabajo en caliente.
Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte.
Programa de tareas de alto riesgo. Uso de guantes, careta facial, protección respiratoria,
mampara de protección para soldadura, botas de seguridad, polainas, permiso de trabajo. Estos
trabajos deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP
indicados.
 Energías peligrosas.
Golpes, heridas, fracturas, atrapamientos, electrocución, quemaduras, muerte.
Programa tareas de alto riesgo. Uso de botas y guantes de seguridad , sistema de candadeo
para advertir el peligro, permiso de trabajo y certificado de competencia laboral.
Aislamiento de energías. Aplicación de las indicaciones contempladas en la
norma Retie. Estos trabajos deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento
requerido y los EPP indicados.
Enfermedades a sus trabajadores:
 Ruido
Pérdida de la audición (Hipoacusia), estrés laboral
Sistema de vigilancia epidemiológica conservación auditiva, uso de protección auditiva, ,
mantenimiento a los equipos que generen ruido, exámenes periódicos de control, realizar
mediciones ambientales.
 Exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes
Alteraciones de la piel, deshidratación, alteración en algunos tejidos blandos (ojos).
Elemento de protección personal: Chaleco plomado, protector de cuello plomado,
protector de gónadas plomado. Careta para protección de soldadura. Mediciones
ambientales
 Polvos orgánicos e inorgánicos, gases y vapores,
material particulado, humos metálicos
Cefaleas, falta de coordinación, náuseas, vómitos, irritación de vías
respiratorias, ojos, piel y tracto gastrointestinal, Quemaduras,
dermatitis, reacciones alérgicas Asfixia, alteraciones del sistema
nervioso central, paros cardiorrespiratorios, muerte.
Implementación Programa manejo seguro de sustancias
peligrosas Almacenamiento adecuado de los productos
químicos, conocer las hojas de seguridad de los químicos y
su manipulación de manera segura antes de utilizarlos,
evitar cantidades innecesarias en las áreas de
almacenamiento, identificación de los productos químicos,
contar con kit de derrames uso de EPP (careta con filtros de
cartucho químico, gafas, batas, guantes) campanas de
extracción. capacitar al personal en el manejo de sustancias
peligrosas, identificación de peligros , fichas de seguridad,
matrices de compatibilidad y demás componentes del
programa
TÉCNICOS INSTALADORES
 Los técnicos en telecomunicaciones instalan, prueban y reparan aparatos que funcionan con tecnología de las
comunicaciones.
 Comienzan su jornada laboral en un taller o centro de control. Primero, comprueban que todos los puestos de
trabajo de ese día estén cubiertos. A continuación, cargan la camioneta con todas las herramientas y
equipamientos necesarios, y se desplazan hasta las instalaciones del cliente para reparar averías.
 Gestionar bases de datos de acuerdo con requerimientos y objetivos comerciales de la empresa.
 Atender contactos de información de entrada y salida de productos y Servicios por medios electrónico.
 Comercializar productos y servicios por medios electrónicos.
 Cobrar productos y servicios por medios electrónicos, cumpliendo normas legales y procedimientos de la
empresa.
 Comprender texto en forma escrita y auditiva.
 Fomentar prácticas de trabajo seguras y saludables, según reglamentación institucional y normatividad legal
vigente.
 Promover la interacción idónea consigo mismo con los demás y con la naturaleza de los contextos laborales y
sociales
AGENTES CALL CENTER
ELECTRICISTAS
 Los electricistas instalan y mantienen servicios eléctricos, tales como la iluminación, la
electricidad y la calefacción. Trabajan en una amplia gama de edificios, incluyendo casas,
oficinas, fábricas, hospitales y centrales eléctricas.
 Los electricistas instalan y reparan cables, cableado, contadores, aparatos de maniobra,
conductos de metal (cables), instalaciones eléctricas y equipamientos tanto en los edificios
nuevos como en edificios antiguos.
Gerente de operaciones
 Es el encargado de la administración de los recursos necesarios para el
correcto funcionamiento de una empresa. Su función es planificar, implementar
y supervisar el desarrollo óptimo y la ejecución de todas las actividades y
procesos diarios.
 El mantenimiento de la oficina: limpia, presentable y funcional
 El incremento de la productividad de los empleados
 Garantizar una cultura organizacional agradable
 Facilitar la comunicación entre departamentos, empresas y clientes

Auxiliar de Servicios Generales
 Asear las oficinas y áreas asignadas, antes del ingreso de los funcionarios y velar que se
mantengan aseadas.
 Mantener los baños y lavamanos en perfectas condiciones de aseo y limpieza y con la
dotación necesaria.
 Clasificar la basura empacando desechos orgánicos, papeles y materiales sólidos en bolsas
separadas.
 Mantener limpios los muebles, enseres, ventanas, vidrios, cortinas, paredes y todo elemento
accesorio de las áreas de las oficinas.
 Prestar el servicio de cafetería a los funcionarios en sus oficinas y atender las reuniones que
se lleven a cabo en las oficinas de su área de trabajo.
ACTIVIDADES REALIZADAS POR CLARO COLOMBIA
PARA PREVENIR LOS RIESGOS LABORALES
Se ha implementado programas de vigilancia epidemiológica para riesgo
osteomuscular enfocado en los cargos críticos, así como para vigilar el riesgo
psicosocial enfocado en los cargos críticos y diagnósticos relacionados. En Claro
Colombia reconocemos la dedicación de nuestros colaboradores a través de la
promoción de espacios e iniciativas que buscan mejorar su calidad de vida y fortalecer
sus vínculos familiares con espacios de recreación, formación y desarrollo integral.
Complementamos estas acciones con beneficios que apoyan a los colaboradores en
determinados momentos de su vida personal y facilitan el acceso a créditos y
servicios. (CLARO COLOMBIA, 2018)
Ahora teniendo en cuenta que sus contratistas son los que generen mayores riesgos
laborales Claro debe procurar que sus contratistas cumplan con las normas SG-SST
“ consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua, lo cual incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la
evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud
en los espacios laborales.” (MINISTERIO DE TRABAJO DE COLOMBIA, 2020)
Obligaciones del contratante frente al SG-SST
de sus contratistas
 En este caso CLARO COLOMBIA esta obligada a “verificar que el SG-
SST de sus contratistas de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015 en
su capítulo 2.2.4.6.
 Por determinación del Decreto 1072 de 2015, los contratantes
deben asegurarse de que sus contratistas— y subcontratistas,
incluso—cumplan con las normas del SG-SST. Toda persona que
ingrese en calidad de trabajador debe cumplir las disposiciones en
materia de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo de la
organización. Es imperativo, entonces, implementar mecanismos
eficaces de capacitación, información y retroalimentación sobre el
Sistema de Gestión, con los trabajadores de todo tipo.
Enfáticamente conviene recalcar que los contratistas no solo tienen
el derecho sino también el deber de participar en todas las
capacitaciones, revisiones y comunicaciones referentes al SG-SST
de la organización. Ellos están expuestos a riesgos laborales y, por
lo mismo, juegan un papel fundamental a la hora de identificarlos”
(Obligaciones del contratante frente al SG-SST de sus contratistas,
2020)
Comité Paritario de Seguridad y Salud en
el Trabajo en Claro Colombia.
 En cumplimento de la Resolución 2013 de 1986 contamos a nivel nacional con
dos Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo (Copasst), los cuales se reúnen
mensualmente y tiene vigencia de 2 años. Estos comités cuentan con igual
número de representantes por parte del empleador y de los colaboradores a
nivel nacional con una participación de 7 directivos y 25 colaboradores, es
decir, que el 0,39% de nuestros colaboradores se encuentra representado en
estos acuerdos.(CLARO COLOMBIA, 2018, p 64).
Infografía sobre los accidentes ocurridos
en 2018.
Tomado de Informe de Sostenibilidad del año 2018, pagina 65.
Implicación del COMPASST en el
desarrollo de actividades de prevención.
 La empresa ha implementado mecanismos para la prevención e identificación
de problemas relacionados con los trabajadores . “Por esta razón, hemos
implementado programas de vigilancia epidemiológica para riesgo
osteomuscular enfocado en los cargos críticos, así como para vigilar el riesgo
psicosocial enfocado en los cargos críticos y diagnósticos
relacionados.”(CLARO COLOMBIA, 2018, p 65). Esto se debe a los casos
detectados de enfermedad laboral detectados en el año del informe.
Conclusiones
 Se puede concluir la importancia que tiene el COPASST en caso de identificar
los posibles riesgos físicos, químicos y psicológicos, y al momento de proponer
posibles métodos para su prevención y tratamiento.
 Se aprecia la importancia en las empresas es asegurar la correcta
capacitación de los trabajadores para la prevención de posibles accidentes, y
la exigencia de cursos especializados en las áreas de alto riesgo.
BIBLIOGRAFIA
 CLARO COLOMBIA. (2018). Obtenido de Informe de sostenibilidad:
https://www.claro.com.co/portal/recursos/co/legal-
regulatorio/pdf/Informe_de_sostenibilidad_2018.pdf
 MINISTERIO DE TRABAJO DE COLOMBIA. (2020). Obtenido de Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-
laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-
trabajo#:~:text=El%20Ministerio%20del%20Trabajo%20comprometido,empleadores%
20y%20consiste%20en%20el
 Obligaciones del contratante frente al SG-SST de sus contratistas. (03 de 02 de
2020). Obtenido de https://safetya.co/obligaciones-del-contratante-frente-al-sg-
sst-de-sus-contratistas/
 Pedraza Poveda, C. H. (2020). Contenido OVA Universidad ECCI. Obtenido de
Higiene y seguridad:
https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/primercorte/descargable.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alturas
AlturasAlturas
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgoFormato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgoJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
Josué Trujillo
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
Diego Pedreros
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
julian duque
 
Decreto 1072
Decreto 1072Decreto 1072
Decreto 1072
mayrapea24
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
RosaApazaAynaya1
 
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
jorge570839
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIASPLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
Permiso trabajo caliente
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo caliente
eaceved5
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
MarielaAlonso66
 
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
William Bermudez
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
.. ..
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Frank Bonilla
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
Yohan Tovar
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
holmang
 

La actualidad más candente (20)

Alturas
AlturasAlturas
Alturas
 
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgoFormato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
 
Decreto 1072
Decreto 1072Decreto 1072
Decreto 1072
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
 
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
 
Folleto at
Folleto atFolleto at
Folleto at
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIASPLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
Inspeccion herramientas marzo (1)
Inspeccion herramientas   marzo (1)Inspeccion herramientas   marzo (1)
Inspeccion herramientas marzo (1)
 
Permiso trabajo caliente
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo caliente
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 

Similar a Riesgos laborales

Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo iRiesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
JavierSebastianMoral
 
Prevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptx
Prevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptxPrevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptx
Prevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptx
Diego W Moncayo V
 
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdfMODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
DtoxTorres1
 
INDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptxINDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptx
JHONCLAVIJO7
 
Inducción yguazu
Inducción yguazuInducción yguazu
Inducción yguazu
Javier Estigarribia Linares
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
MariaAlejandraHernan33
 
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
martincarrascal1997
 
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptxPRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
GinaPaolaRamirez
 
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptxBASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
RaulJosueGonzalezPea1
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
ENTREPISOSENTREPISOS
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
MoonligthSwan
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
MoonligthSwan
 
Brochure cassm
Brochure cassmBrochure cassm
Brochure cassm
Nombre Apellidos
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
mamartinezvillalobos
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienebr3nd401
 
Reinduccion
ReinduccionReinduccion
Obligaciones
ObligacionesObligaciones

Similar a Riesgos laborales (20)

Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo iRiesgos laborales en la empresa claro, grupo i
Riesgos laborales en la empresa claro, grupo i
 
Prevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptx
Prevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptxPrevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptx
Prevención de Riesgos Laborales dmoncayo.pptx
 
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdfMODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
 
INDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptxINDUCCION GENERAL.pptx
INDUCCION GENERAL.pptx
 
Inducción yguazu
Inducción yguazuInducción yguazu
Inducción yguazu
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
 
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptxPRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
PRI-SIG-ANX-09 INDUCCIÓN AL SIG.pptx
 
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptxBASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
 
Presentación2 santolalla3
Presentación2 santolalla3Presentación2 santolalla3
Presentación2 santolalla3
 
Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
 
Brochure cassm
Brochure cassmBrochure cassm
Brochure cassm
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
 
INDUCCIÓN SST.pptx
INDUCCIÓN SST.pptxINDUCCIÓN SST.pptx
INDUCCIÓN SST.pptx
 
Reinduccion
ReinduccionReinduccion
Reinduccion
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Riesgos laborales

  • 1. RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA CLARO. Nataly Galindo Gómez Código 66916
  • 2. INTRODUCCIÓN  En este trabajo pretendemos dar respuesta a varios interrogantes frente al manejo de diferentes riesgos laborales que se puede presentar en la empresa Claro. Desde riesgos laborales que ocasionen lesiones corporales, que generen enfermedad a sus trabajadores y aquellos puestos de trabajo dentro de la empresas que puedan generan un riesgo laboral.  Además queremos identificar las estrategias usadas por la empresa Claro para prevenir o controlar los peligros o riesgos laborales y también describiremos la forma como ha participado el Comité Paritario de Salud Ocupacional (Hoy COPASST), en la identificación de los peligros laborales.  Definiremos riesgo laboral:” El factor de riesgo laboral se da por la posibilidad o probabilidad que un evento indeseado genere unos efectos negativos en la salud de los trabajadores, por la exposición o contacto con un peligro (fuente, situación o acto)” (Pedraza Poveda, 2020)
  • 3. PELIGROS Y RIESGOS LABORALES. Lesiones laborales :  Caídas a distinto nivel. Heridas, golpes, contusiones, laceraciones, electrocución, lumbagos, pérdida de audición, intoxicaciones, muerte. Programa de tareas de alto riesgo. Uso de arnés, casco, línea de vida, escaleras, andamios y plataformas en buen estado. Los trabajos a diferente nivel deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados y se deben emplear las herramientas y los equipos correctos.  Trabajo en caliente. Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte. Programa de tareas de alto riesgo. Uso de guantes, careta facial, protección respiratoria, mampara de protección para soldadura, botas de seguridad, polainas, permiso de trabajo. Estos trabajos deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados.
  • 4.  Energías peligrosas. Golpes, heridas, fracturas, atrapamientos, electrocución, quemaduras, muerte. Programa tareas de alto riesgo. Uso de botas y guantes de seguridad , sistema de candadeo para advertir el peligro, permiso de trabajo y certificado de competencia laboral. Aislamiento de energías. Aplicación de las indicaciones contempladas en la norma Retie. Estos trabajos deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados. Enfermedades a sus trabajadores:  Ruido Pérdida de la audición (Hipoacusia), estrés laboral Sistema de vigilancia epidemiológica conservación auditiva, uso de protección auditiva, , mantenimiento a los equipos que generen ruido, exámenes periódicos de control, realizar mediciones ambientales.  Exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes Alteraciones de la piel, deshidratación, alteración en algunos tejidos blandos (ojos). Elemento de protección personal: Chaleco plomado, protector de cuello plomado, protector de gónadas plomado. Careta para protección de soldadura. Mediciones ambientales
  • 5.  Polvos orgánicos e inorgánicos, gases y vapores, material particulado, humos metálicos Cefaleas, falta de coordinación, náuseas, vómitos, irritación de vías respiratorias, ojos, piel y tracto gastrointestinal, Quemaduras, dermatitis, reacciones alérgicas Asfixia, alteraciones del sistema nervioso central, paros cardiorrespiratorios, muerte. Implementación Programa manejo seguro de sustancias peligrosas Almacenamiento adecuado de los productos químicos, conocer las hojas de seguridad de los químicos y su manipulación de manera segura antes de utilizarlos, evitar cantidades innecesarias en las áreas de almacenamiento, identificación de los productos químicos, contar con kit de derrames uso de EPP (careta con filtros de cartucho químico, gafas, batas, guantes) campanas de extracción. capacitar al personal en el manejo de sustancias peligrosas, identificación de peligros , fichas de seguridad, matrices de compatibilidad y demás componentes del programa
  • 6. TÉCNICOS INSTALADORES  Los técnicos en telecomunicaciones instalan, prueban y reparan aparatos que funcionan con tecnología de las comunicaciones.  Comienzan su jornada laboral en un taller o centro de control. Primero, comprueban que todos los puestos de trabajo de ese día estén cubiertos. A continuación, cargan la camioneta con todas las herramientas y equipamientos necesarios, y se desplazan hasta las instalaciones del cliente para reparar averías.  Gestionar bases de datos de acuerdo con requerimientos y objetivos comerciales de la empresa.  Atender contactos de información de entrada y salida de productos y Servicios por medios electrónico.  Comercializar productos y servicios por medios electrónicos.  Cobrar productos y servicios por medios electrónicos, cumpliendo normas legales y procedimientos de la empresa.  Comprender texto en forma escrita y auditiva.  Fomentar prácticas de trabajo seguras y saludables, según reglamentación institucional y normatividad legal vigente.  Promover la interacción idónea consigo mismo con los demás y con la naturaleza de los contextos laborales y sociales AGENTES CALL CENTER
  • 7. ELECTRICISTAS  Los electricistas instalan y mantienen servicios eléctricos, tales como la iluminación, la electricidad y la calefacción. Trabajan en una amplia gama de edificios, incluyendo casas, oficinas, fábricas, hospitales y centrales eléctricas.  Los electricistas instalan y reparan cables, cableado, contadores, aparatos de maniobra, conductos de metal (cables), instalaciones eléctricas y equipamientos tanto en los edificios nuevos como en edificios antiguos. Gerente de operaciones  Es el encargado de la administración de los recursos necesarios para el correcto funcionamiento de una empresa. Su función es planificar, implementar y supervisar el desarrollo óptimo y la ejecución de todas las actividades y procesos diarios.  El mantenimiento de la oficina: limpia, presentable y funcional  El incremento de la productividad de los empleados  Garantizar una cultura organizacional agradable  Facilitar la comunicación entre departamentos, empresas y clientes 
  • 8. Auxiliar de Servicios Generales  Asear las oficinas y áreas asignadas, antes del ingreso de los funcionarios y velar que se mantengan aseadas.  Mantener los baños y lavamanos en perfectas condiciones de aseo y limpieza y con la dotación necesaria.  Clasificar la basura empacando desechos orgánicos, papeles y materiales sólidos en bolsas separadas.  Mantener limpios los muebles, enseres, ventanas, vidrios, cortinas, paredes y todo elemento accesorio de las áreas de las oficinas.  Prestar el servicio de cafetería a los funcionarios en sus oficinas y atender las reuniones que se lleven a cabo en las oficinas de su área de trabajo.
  • 9. ACTIVIDADES REALIZADAS POR CLARO COLOMBIA PARA PREVENIR LOS RIESGOS LABORALES Se ha implementado programas de vigilancia epidemiológica para riesgo osteomuscular enfocado en los cargos críticos, así como para vigilar el riesgo psicosocial enfocado en los cargos críticos y diagnósticos relacionados. En Claro Colombia reconocemos la dedicación de nuestros colaboradores a través de la promoción de espacios e iniciativas que buscan mejorar su calidad de vida y fortalecer sus vínculos familiares con espacios de recreación, formación y desarrollo integral. Complementamos estas acciones con beneficios que apoyan a los colaboradores en determinados momentos de su vida personal y facilitan el acceso a créditos y servicios. (CLARO COLOMBIA, 2018) Ahora teniendo en cuenta que sus contratistas son los que generen mayores riesgos laborales Claro debe procurar que sus contratistas cumplan con las normas SG-SST “ consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales.” (MINISTERIO DE TRABAJO DE COLOMBIA, 2020)
  • 10. Obligaciones del contratante frente al SG-SST de sus contratistas  En este caso CLARO COLOMBIA esta obligada a “verificar que el SG- SST de sus contratistas de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015 en su capítulo 2.2.4.6.  Por determinación del Decreto 1072 de 2015, los contratantes deben asegurarse de que sus contratistas— y subcontratistas, incluso—cumplan con las normas del SG-SST. Toda persona que ingrese en calidad de trabajador debe cumplir las disposiciones en materia de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo de la organización. Es imperativo, entonces, implementar mecanismos eficaces de capacitación, información y retroalimentación sobre el Sistema de Gestión, con los trabajadores de todo tipo. Enfáticamente conviene recalcar que los contratistas no solo tienen el derecho sino también el deber de participar en todas las capacitaciones, revisiones y comunicaciones referentes al SG-SST de la organización. Ellos están expuestos a riesgos laborales y, por lo mismo, juegan un papel fundamental a la hora de identificarlos” (Obligaciones del contratante frente al SG-SST de sus contratistas, 2020)
  • 11. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo en Claro Colombia.  En cumplimento de la Resolución 2013 de 1986 contamos a nivel nacional con dos Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo (Copasst), los cuales se reúnen mensualmente y tiene vigencia de 2 años. Estos comités cuentan con igual número de representantes por parte del empleador y de los colaboradores a nivel nacional con una participación de 7 directivos y 25 colaboradores, es decir, que el 0,39% de nuestros colaboradores se encuentra representado en estos acuerdos.(CLARO COLOMBIA, 2018, p 64).
  • 12. Infografía sobre los accidentes ocurridos en 2018. Tomado de Informe de Sostenibilidad del año 2018, pagina 65.
  • 13. Implicación del COMPASST en el desarrollo de actividades de prevención.  La empresa ha implementado mecanismos para la prevención e identificación de problemas relacionados con los trabajadores . “Por esta razón, hemos implementado programas de vigilancia epidemiológica para riesgo osteomuscular enfocado en los cargos críticos, así como para vigilar el riesgo psicosocial enfocado en los cargos críticos y diagnósticos relacionados.”(CLARO COLOMBIA, 2018, p 65). Esto se debe a los casos detectados de enfermedad laboral detectados en el año del informe.
  • 14. Conclusiones  Se puede concluir la importancia que tiene el COPASST en caso de identificar los posibles riesgos físicos, químicos y psicológicos, y al momento de proponer posibles métodos para su prevención y tratamiento.  Se aprecia la importancia en las empresas es asegurar la correcta capacitación de los trabajadores para la prevención de posibles accidentes, y la exigencia de cursos especializados en las áreas de alto riesgo.
  • 15. BIBLIOGRAFIA  CLARO COLOMBIA. (2018). Obtenido de Informe de sostenibilidad: https://www.claro.com.co/portal/recursos/co/legal- regulatorio/pdf/Informe_de_sostenibilidad_2018.pdf  MINISTERIO DE TRABAJO DE COLOMBIA. (2020). Obtenido de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones- laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el- trabajo#:~:text=El%20Ministerio%20del%20Trabajo%20comprometido,empleadores% 20y%20consiste%20en%20el  Obligaciones del contratante frente al SG-SST de sus contratistas. (03 de 02 de 2020). Obtenido de https://safetya.co/obligaciones-del-contratante-frente-al-sg- sst-de-sus-contratistas/  Pedraza Poveda, C. H. (2020). Contenido OVA Universidad ECCI. Obtenido de Higiene y seguridad: https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/primercorte/descargable.p df