SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Informática de Producción
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Índice de contenidos
1
2
3
4
La sociedad de la información en la planta de fabricación
Un poco de historia. La captura de datos en planta
Del MRP I al MOM
Los sistemas MES
5 Qué es un MOM?
6 Cual es el problema!
7 Y la Solución?
8 Medios y experiencia
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
La sociedad de la información en la planta de fabricación
Durante muchos años, las aplicaciones informáticas se han desarrollado mucho más
en el entorno de la oficina, que en el entorno de la planta de fabricación. Los ERP se
han entrado en la eficiencia de la gestión económica y comercial, y han relegado la
gestión de la producción a otras aplicaciones, como los sistemas MES y SCADA.
Además, el hecho de que en la planta de producción, las condiciones del entorno son
mucho más agresivas con los ordenadores que las existentes en las oficinas, han
servido de excusa a un menor nivel de implantación de las TICs en los procesos de
fabricación. Cuestión que se resuelve con la debida protección de los equipos.
Producción
FSM
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
La sociedad de la información en la planta de fabricación
Además, la mejora de los buses de comunicaciones, las comunicaciones inalámbricas y los
mejores estándares de comunicación entre herramientas, como es el ISA 95, que regula el
intercambio de datos entre los sistemas ERP y los sistemas MES y MOM, han permitido un
importante avance en las aplicaciones de gestión de la producción.
Hoy en día el 32% de las empresas de más de 100 trabajadores cuenta en su sistema
productivo con una de estas aplicaciones y se espera que para el año 2020, el 50% de las
empresas industriales lo hayan implantado.
De hecho, muchas empresas están ya considerando que esta es una asignatura ya cumplida
y están trabajando en el desarrollo de sistemas de producción más avanzados, en los que
parte de sus sistemas de gestión de la producción estén en la nube, incorporen aplicaciones
de la Internet de las Cosas (IoT), con un mayor nivel de sensórica en sus máquinas y
mejoren la interrelación de la cadena de valor. Temas que veremos en los próximos años
bajo el concepto de Industry 4.0 o el de la fábrica del futuro (FoF)
Producción
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Un poco de historia. La captura de datos en planta
Los actuales sistemas de gestión de la producción, MES y MOM, son aplicaciones muy
amplias y sofisticadas que permiten una amplia gestión el las factorías de todos los sectores
manufactureros. Pero estos sistemas no nacieron con tanta sofisticación, partieron de un
avance que se produjo en la industria a principios de los años 90, que fueron los sistemas
de captura de datos en planta.
Producción
Los sistemas de captura se basaban en lo siguiente:
•Estaban centrados en obtener datos de producción.
•Captaban datos de máquinas y operarios.
•Trataban datos de operaciones y de procesos.
•Procesaban los datos para obtener indicadores.
•Su meta era medir el OEE.
•La trazabilidad fue una de sus primeras mejoras.
•Usaban lectores de código de barras, tarjetas identificativas y conexión a los PLC y CN de las
máquinas.
•Usaban ordenadores tradicionales para completar los datos de proceso, con protección IP 67.
•No contemplaban la planificación de operaciones.
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Del MRP I al MOM
Producción
Los primeros sistemas de gestión de la producción (MRP I), se basaban en la
gestión de los materiales necesarios para producir los productos de la empresa.
Luego vino el MRP II, que ya hacía un análisis de todos los recursos necesarios y de
las capacidades existentes, muchos de los ERP actuales todavía se basan en este
sistema. Pero dado que la gestión de la producción requería de mejores
aplicaciones, nacieron los sistemas de captura de datos en planta que poco a poco
fueron evolucionando hasta convertirse en los sistemas MES que muchas
empresas usan hoy. El problema de los MES ha sido que cualquier aplicación se
nominaba como tal, existiendo una diferencia muy grande entre las capacidades
de un buen MES y las de uno no tan bueno.
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Los sistemas MES
Producción
La organización llamada MESA se encargó de poner orden y definir mediante un esquema,
que condiciones debe cumplir un Mes para ser catalogado como tal. El ISA 95 delimitó las
competencias.
De esta manera, durante una década han
quedado claras las tareas del MES, del ERP,
el SCM y el PLM.
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Qué es un MOM?
Producción
En estos momentos, las grandes empresas como Siemens, SAP, ABB, Wonderware, entre
otras, han hecho evolucionar sus sistemas MES a un nuevo modelo, llamado MOM,
Manufacturing Operations Management, un tipo de aplicación que va más allá del
concepto MES y que permite una mejor gestión delas plantas de fabricación.
•Incorpora la planificación avanzada. APS.
•Implementa mejor los cambios en el proceso.
•MOM ayuda al operario a tomar decisiones.
•Ayuda a gestionar la cadena de valor.
•Interoperabilidad entre empresas.
•Gestión consumo energía.
•Mejor optimización OEE y OTD.
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Cual es el problema!
Producción
La complejidad de las soluciones que se están desarrollando en la industria para dar
respuesta a as necesidades de gestión de la producción, generan a corto plazo un mayor
nivel de incertidumbre en los Directivos de las empresas manufactureras.
•Incertidumbre por la dificultad de comprender todas las funcionalidades de estos
nuevos sistemas.
•Incertidumbre por la forma en que van a encajar en el sistema productivo.
•Incertidumbre por la obligación de convivir con varios sistemas, el ERP, el MOM,
PLM, CMMS, …
•El elevado riesgo por el precio de las aplicaciones líderes.
•El excesivo tiempo de implantación de estas soluciones.
•La dificultad de determinar el ROI de este tipo de aplicaciones.
Muchas empresas se ven frustradas por no saber aprovechar el potencial de las
aplicaciones MES que tienen implementadas. Otras se ven bloqueadas al no saber cual de
los sistemas que ofrece el mercado encaja mejor en sus procesos industriales.
En ocasiones, la situación se complica por no contar con un interlocutor válido que sirva de
enlace con las empresas proveedoras y sea capaz de gestionar un proyecto de implantación
de forma ágil y eficiente.
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Y la Solución?
Producción
Nosotros proporcionamos un servicio de asesoramiento a las empresas, que les permite
aclararse en toda esta complejidad.
El primer paso consiste en analizar los procesos productivos de la empresa y las aplicaciones
informáticas que se están usando (el MES, GMAO, SPC, etc). Determinando las carencias que
estos sistemas muestras y la forma en que se pueden completar.
Muchas veces, la mejor opción es la de dedicar un pequeño esfuerzo a completar los sistemas
en uso, incorporando determinadas estructuras de datos que los hacen más eficientes.
En otras ocasiones se trata de enlazar de forma adecuada los programas, de tal manera que la
información se pueda agregar y procesar en uno de ellos y sea lo más completa posible.
La incorporación de aplicaciones en movilidad en planta, smartphones y tablets, posibilita
ampliaciones funcionales que en muchas ocasiones mejoran significativamente los procesos.
Solo cuando las aplicaciones actuales resultan completamente obsoletas, y no son capaces de
dar respuesta a las necesidades del sistema productivo, es cuando se pone en marcha un
proceso de búsqueda, selección e implantación de aplicaciones más modernas.
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Medios y experiencia
Producción
Contamos con ingenieros expertos en procesos de producción y Lean Manufacturing, con
experiencia en todos los sectores industriales, que son capaces de comprender y modelizar
tanto la operativa de los procesos como los flujos de información. Estos ingenieros han sabido
mejorar la rentabilidad de las empresas aumentando su OEE y OTD.
Disponemos de un equipo de informáticos expertos en programación .NET, en bases de
datos, HTML 5 y sistemas móviles. Que pueden mejorar los sistemas actuales y programar
aplicaciones de interface que permitan sacar un mayor provecho de los programas actuales.
También pueden diseñar y programar extensiones de sus aplicaciones a dispositivos móviles.
Conocemos el mercado actual de soluciones MES/MOM, APS, CMMS y ERP que se ofertan en
España, sus características y sus puntos fuertes y débiles.
Contamos con un departamento de I+D para el desarrollo de nuevas aplicaciones de
fabricación avanzada.
Asesoramos a las empresas en todo el proceso de mejora de sus aplicaciones actuales, o en la
implantación de nuevas aplicaciones o en la definición y desarrollo de nuevas aplicaciones
para producción.
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Luis Villaverde
Director General
Grupo LVF
696914625
lvillaverde@grupolvf.com
Gracias por su atención
http://www.linkedin.com/in/villaverdeindustrialleadership
http://www.grupolvf.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC + Produccion
TIC + ProduccionTIC + Produccion
TIC + Produccion
Polo La Plata
 
Sistema erp
Sistema erpSistema erp
Sistema erp
sandrariveram
 
Tema 9. desafio estrategico de los erp. sgepci. unidad iii. equipo scm.
Tema 9. desafio estrategico de los erp. sgepci. unidad iii. equipo scm.Tema 9. desafio estrategico de los erp. sgepci. unidad iii. equipo scm.
Tema 9. desafio estrategico de los erp. sgepci. unidad iii. equipo scm.
acpicegudomonagas
 
Opc tema 6- unidad iii
Opc tema 6- unidad iiiOpc tema 6- unidad iii
Opc tema 6- unidad iii
UDO Monagas
 
Sistema erp
Sistema erpSistema erp
Sistema erp
sandrariveram
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Presentacion Liliana Restrepo
Presentacion Liliana RestrepoPresentacion Liliana Restrepo
Presentacion Liliana Restrepo
lilirestrepog
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´SDESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
UDO Monagas
 
Caso de estudio de T.I
Caso de estudio de T.ICaso de estudio de T.I
Caso de estudio de T.I
Dulce Mariel Aguilando
 
Sio.
Sio.Sio.
Sio.
mCarmen32
 
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 
Ti y si en organizaciones
Ti y si en organizacionesTi y si en organizaciones
Ti y si en organizaciones
PILAR DAMIAN ESPINOZA
 
Proveedores de Software ERP
Proveedores de Software ERPProveedores de Software ERP
Proveedores de Software ERP
Alberto Carranza Garcia
 
Las tic en el sector productivo
Las tic en el sector productivoLas tic en el sector productivo
Las tic en el sector productivo
Byron Iza
 
SOINCON
SOINCONSOINCON
SOINCON
SOINCON
 
Erp industria quimica y laboratorios
Erp industria quimica y laboratorios Erp industria quimica y laboratorios
Erp industria quimica y laboratorios
ERP Selenne - Software de gestión empresarial
 
Adm.tecnologia 1
Adm.tecnologia 1Adm.tecnologia 1
Adm.tecnologia 1
Esther Rodríguez
 
TIC en el sector productivo
TIC en el sector productivoTIC en el sector productivo
TIC en el sector productivo
Anita Palomo
 

La actualidad más candente (20)

TIC + Produccion
TIC + ProduccionTIC + Produccion
TIC + Produccion
 
Sistema erp
Sistema erpSistema erp
Sistema erp
 
Tema 9. desafio estrategico de los erp. sgepci. unidad iii. equipo scm.
Tema 9. desafio estrategico de los erp. sgepci. unidad iii. equipo scm.Tema 9. desafio estrategico de los erp. sgepci. unidad iii. equipo scm.
Tema 9. desafio estrategico de los erp. sgepci. unidad iii. equipo scm.
 
Opc tema 6- unidad iii
Opc tema 6- unidad iiiOpc tema 6- unidad iii
Opc tema 6- unidad iii
 
Sistema erp
Sistema erpSistema erp
Sistema erp
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Presentacion Liliana Restrepo
Presentacion Liliana RestrepoPresentacion Liliana Restrepo
Presentacion Liliana Restrepo
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´SDESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
 
Caso de estudio de T.I
Caso de estudio de T.ICaso de estudio de T.I
Caso de estudio de T.I
 
Sio.
Sio.Sio.
Sio.
 
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 
Ti y si en organizaciones
Ti y si en organizacionesTi y si en organizaciones
Ti y si en organizaciones
 
Proveedores de Software ERP
Proveedores de Software ERPProveedores de Software ERP
Proveedores de Software ERP
 
Las tic en el sector productivo
Las tic en el sector productivoLas tic en el sector productivo
Las tic en el sector productivo
 
SOINCON
SOINCONSOINCON
SOINCON
 
Erp industria quimica y laboratorios
Erp industria quimica y laboratorios Erp industria quimica y laboratorios
Erp industria quimica y laboratorios
 
Adm.tecnologia 1
Adm.tecnologia 1Adm.tecnologia 1
Adm.tecnologia 1
 
TIC en el sector productivo
TIC en el sector productivoTIC en el sector productivo
TIC en el sector productivo
 

Similar a Informática de producción

Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
Luis Villaverde
 
Industria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvfIndustria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvf
Luis Villaverde
 
sistemas ERP
sistemas ERPsistemas ERP
sistemas ERP
William Coello Ridley
 
Proyectos 4.0
Proyectos 4.0Proyectos 4.0
Proyectos 4.0
Luis Villaverde
 
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
Cell5Prime
 
Diseño de estructuras
Diseño de estructurasDiseño de estructuras
Diseño de estructuras
Milton Valle
 
Ensayo Software SAP
Ensayo Software SAPEnsayo Software SAP
Ensayo Software SAP
RonaldoR3
 
Fibra optica
Fibra optica Fibra optica
Fibra optica
Kristinita Gallardo
 
FIBRA OPTICA
FIBRA OPTICAFIBRA OPTICA
FIBRA OPTICA
Patricio Gonzalez
 
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptxEXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
SANTOS400018
 
Planificador de Recursos Empresariales (ERP)
Planificador de Recursos Empresariales  (ERP)Planificador de Recursos Empresariales  (ERP)
Planificador de Recursos Empresariales (ERP)
Anyeni Garay
 
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
Sandra Méndez
 
Google academico
Google academicoGoogle academico
Google academico
jhonari77
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
RositaT
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
RositaT
 
sistema de ERP de power point
sistema de ERP de power pointsistema de ERP de power point
sistema de ERP de power point
RositaT
 
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erpTema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Mario Rodriguez
 
Software de Control de Procesos.ppt
Software de Control de Procesos.pptSoftware de Control de Procesos.ppt
Software de Control de Procesos.ppt
Jesús Enrique Carpio Domínguez
 
Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524
Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524
Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524
Victor Zapata
 
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Argentina Marquez
 

Similar a Informática de producción (20)

Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvfIndustria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvf
 
sistemas ERP
sistemas ERPsistemas ERP
sistemas ERP
 
Proyectos 4.0
Proyectos 4.0Proyectos 4.0
Proyectos 4.0
 
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
 
Diseño de estructuras
Diseño de estructurasDiseño de estructuras
Diseño de estructuras
 
Ensayo Software SAP
Ensayo Software SAPEnsayo Software SAP
Ensayo Software SAP
 
Fibra optica
Fibra optica Fibra optica
Fibra optica
 
FIBRA OPTICA
FIBRA OPTICAFIBRA OPTICA
FIBRA OPTICA
 
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptxEXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
 
Planificador de Recursos Empresariales (ERP)
Planificador de Recursos Empresariales  (ERP)Planificador de Recursos Empresariales  (ERP)
Planificador de Recursos Empresariales (ERP)
 
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
 
Google academico
Google academicoGoogle academico
Google academico
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
sistema de ERP de power point
sistema de ERP de power pointsistema de ERP de power point
sistema de ERP de power point
 
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erpTema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
Tema 1-unidad-3-erp-conceptualidades.-grupo-erp
 
Software de Control de Procesos.ppt
Software de Control de Procesos.pptSoftware de Control de Procesos.ppt
Software de Control de Procesos.ppt
 
Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524
Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524
Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524
 
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Informática de producción

  • 1. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Informática de Producción
  • 2. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Índice de contenidos 1 2 3 4 La sociedad de la información en la planta de fabricación Un poco de historia. La captura de datos en planta Del MRP I al MOM Los sistemas MES 5 Qué es un MOM? 6 Cual es el problema! 7 Y la Solución? 8 Medios y experiencia
  • 3. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF La sociedad de la información en la planta de fabricación Durante muchos años, las aplicaciones informáticas se han desarrollado mucho más en el entorno de la oficina, que en el entorno de la planta de fabricación. Los ERP se han entrado en la eficiencia de la gestión económica y comercial, y han relegado la gestión de la producción a otras aplicaciones, como los sistemas MES y SCADA. Además, el hecho de que en la planta de producción, las condiciones del entorno son mucho más agresivas con los ordenadores que las existentes en las oficinas, han servido de excusa a un menor nivel de implantación de las TICs en los procesos de fabricación. Cuestión que se resuelve con la debida protección de los equipos. Producción FSM
  • 4. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF La sociedad de la información en la planta de fabricación Además, la mejora de los buses de comunicaciones, las comunicaciones inalámbricas y los mejores estándares de comunicación entre herramientas, como es el ISA 95, que regula el intercambio de datos entre los sistemas ERP y los sistemas MES y MOM, han permitido un importante avance en las aplicaciones de gestión de la producción. Hoy en día el 32% de las empresas de más de 100 trabajadores cuenta en su sistema productivo con una de estas aplicaciones y se espera que para el año 2020, el 50% de las empresas industriales lo hayan implantado. De hecho, muchas empresas están ya considerando que esta es una asignatura ya cumplida y están trabajando en el desarrollo de sistemas de producción más avanzados, en los que parte de sus sistemas de gestión de la producción estén en la nube, incorporen aplicaciones de la Internet de las Cosas (IoT), con un mayor nivel de sensórica en sus máquinas y mejoren la interrelación de la cadena de valor. Temas que veremos en los próximos años bajo el concepto de Industry 4.0 o el de la fábrica del futuro (FoF) Producción
  • 5. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Un poco de historia. La captura de datos en planta Los actuales sistemas de gestión de la producción, MES y MOM, son aplicaciones muy amplias y sofisticadas que permiten una amplia gestión el las factorías de todos los sectores manufactureros. Pero estos sistemas no nacieron con tanta sofisticación, partieron de un avance que se produjo en la industria a principios de los años 90, que fueron los sistemas de captura de datos en planta. Producción Los sistemas de captura se basaban en lo siguiente: •Estaban centrados en obtener datos de producción. •Captaban datos de máquinas y operarios. •Trataban datos de operaciones y de procesos. •Procesaban los datos para obtener indicadores. •Su meta era medir el OEE. •La trazabilidad fue una de sus primeras mejoras. •Usaban lectores de código de barras, tarjetas identificativas y conexión a los PLC y CN de las máquinas. •Usaban ordenadores tradicionales para completar los datos de proceso, con protección IP 67. •No contemplaban la planificación de operaciones.
  • 6. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Del MRP I al MOM Producción Los primeros sistemas de gestión de la producción (MRP I), se basaban en la gestión de los materiales necesarios para producir los productos de la empresa. Luego vino el MRP II, que ya hacía un análisis de todos los recursos necesarios y de las capacidades existentes, muchos de los ERP actuales todavía se basan en este sistema. Pero dado que la gestión de la producción requería de mejores aplicaciones, nacieron los sistemas de captura de datos en planta que poco a poco fueron evolucionando hasta convertirse en los sistemas MES que muchas empresas usan hoy. El problema de los MES ha sido que cualquier aplicación se nominaba como tal, existiendo una diferencia muy grande entre las capacidades de un buen MES y las de uno no tan bueno.
  • 7. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Los sistemas MES Producción La organización llamada MESA se encargó de poner orden y definir mediante un esquema, que condiciones debe cumplir un Mes para ser catalogado como tal. El ISA 95 delimitó las competencias. De esta manera, durante una década han quedado claras las tareas del MES, del ERP, el SCM y el PLM.
  • 8. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Qué es un MOM? Producción En estos momentos, las grandes empresas como Siemens, SAP, ABB, Wonderware, entre otras, han hecho evolucionar sus sistemas MES a un nuevo modelo, llamado MOM, Manufacturing Operations Management, un tipo de aplicación que va más allá del concepto MES y que permite una mejor gestión delas plantas de fabricación. •Incorpora la planificación avanzada. APS. •Implementa mejor los cambios en el proceso. •MOM ayuda al operario a tomar decisiones. •Ayuda a gestionar la cadena de valor. •Interoperabilidad entre empresas. •Gestión consumo energía. •Mejor optimización OEE y OTD.
  • 9. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Cual es el problema! Producción La complejidad de las soluciones que se están desarrollando en la industria para dar respuesta a as necesidades de gestión de la producción, generan a corto plazo un mayor nivel de incertidumbre en los Directivos de las empresas manufactureras. •Incertidumbre por la dificultad de comprender todas las funcionalidades de estos nuevos sistemas. •Incertidumbre por la forma en que van a encajar en el sistema productivo. •Incertidumbre por la obligación de convivir con varios sistemas, el ERP, el MOM, PLM, CMMS, … •El elevado riesgo por el precio de las aplicaciones líderes. •El excesivo tiempo de implantación de estas soluciones. •La dificultad de determinar el ROI de este tipo de aplicaciones. Muchas empresas se ven frustradas por no saber aprovechar el potencial de las aplicaciones MES que tienen implementadas. Otras se ven bloqueadas al no saber cual de los sistemas que ofrece el mercado encaja mejor en sus procesos industriales. En ocasiones, la situación se complica por no contar con un interlocutor válido que sirva de enlace con las empresas proveedoras y sea capaz de gestionar un proyecto de implantación de forma ágil y eficiente.
  • 10. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Y la Solución? Producción Nosotros proporcionamos un servicio de asesoramiento a las empresas, que les permite aclararse en toda esta complejidad. El primer paso consiste en analizar los procesos productivos de la empresa y las aplicaciones informáticas que se están usando (el MES, GMAO, SPC, etc). Determinando las carencias que estos sistemas muestras y la forma en que se pueden completar. Muchas veces, la mejor opción es la de dedicar un pequeño esfuerzo a completar los sistemas en uso, incorporando determinadas estructuras de datos que los hacen más eficientes. En otras ocasiones se trata de enlazar de forma adecuada los programas, de tal manera que la información se pueda agregar y procesar en uno de ellos y sea lo más completa posible. La incorporación de aplicaciones en movilidad en planta, smartphones y tablets, posibilita ampliaciones funcionales que en muchas ocasiones mejoran significativamente los procesos. Solo cuando las aplicaciones actuales resultan completamente obsoletas, y no son capaces de dar respuesta a las necesidades del sistema productivo, es cuando se pone en marcha un proceso de búsqueda, selección e implantación de aplicaciones más modernas.
  • 11. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Medios y experiencia Producción Contamos con ingenieros expertos en procesos de producción y Lean Manufacturing, con experiencia en todos los sectores industriales, que son capaces de comprender y modelizar tanto la operativa de los procesos como los flujos de información. Estos ingenieros han sabido mejorar la rentabilidad de las empresas aumentando su OEE y OTD. Disponemos de un equipo de informáticos expertos en programación .NET, en bases de datos, HTML 5 y sistemas móviles. Que pueden mejorar los sistemas actuales y programar aplicaciones de interface que permitan sacar un mayor provecho de los programas actuales. También pueden diseñar y programar extensiones de sus aplicaciones a dispositivos móviles. Conocemos el mercado actual de soluciones MES/MOM, APS, CMMS y ERP que se ofertan en España, sus características y sus puntos fuertes y débiles. Contamos con un departamento de I+D para el desarrollo de nuevas aplicaciones de fabricación avanzada. Asesoramos a las empresas en todo el proceso de mejora de sus aplicaciones actuales, o en la implantación de nuevas aplicaciones o en la definición y desarrollo de nuevas aplicaciones para producción.
  • 12. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Luis Villaverde Director General Grupo LVF 696914625 lvillaverde@grupolvf.com Gracias por su atención http://www.linkedin.com/in/villaverdeindustrialleadership http://www.grupolvf.com