SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV
Prof. Ing. Henry Paredes
INDUSTRIA
PETROLERA Y MINERA
ACTIVIDADES HUMANAS QUE IMPACTAN EL
AMBIENTE
A) MINERIA
•Exploración y extracción de petróleo.
•Extracción, tratamiento y purificación de gas natural.
•Extracción y procesamiento de:
•Combustibles sólidos, líquidos y gaseosos.
•Minerales metálicos y no metálicos.
•Sal.
B) PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO DE METALES
•Siderúrgicas
•Transformación de aluminio, níquel y oro
•Procesamiento primario de metales no ferrosos y ferroaleaciones.
C) MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
•Extracción de materia prima para la fabricación de cemento, cal y
yeso.
•Extracción de arena
•Canteras de piedra picada
D) INDUSTRIA DE LA ENERGÍA
•Generación de energía termoeléctrica, hidroeléctrica y geotérmica
E) INDUSTRIA QUIMICA
•Refinación de petróleo
•Plantas criogénicas, petroquímicas, gasificación de carbón y petróleo,
y de producción de celulosa, pulpa y papel.
•Producción de compuestos orgánicos e inorgánicos.
ACTIVIDADES HUMANAS QUE IMPACTAN EL
AMBIENTE
ACTIVIDADES HUMANAS QUE IMPACTAN EL
AMBIENTE
F) ACUICULTURA
•Camaroneras
•Truchicultura, criaderos de otros peces
G) DESARROLLO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
•Construcción de:
•Autopistas, ferrocarriles, aeropuertos, puertos y muelles.
•Canales y vías de navegación interior.
•Gasoductos y oleoductos
•Presas
– Líneas de transmisión de electricidad
– Rellenos sanitarios
– Desarrollos turísticos, urbanísticos e industriales.
H) AGROFORESTALES
•Explotaciones forestales
•Plantaciones forestales
Que es el petróleo?
• El petróleo es un sedimento líquido formado principalmente por
hidrocarburos. Se genera por la acumulación de sustancias
orgánicas ricas en carbono, en ambientes someros y reductores, y
caracterizados por tasas de sedimentación muy altas, como pueden
ser un delta. El petróleo se genera en fases Diageneticas, en las
cuales las cadenas de hidrocarburo se van acortando, generando
en primer lugar un compuesto llamado kerógeno, que se va
transformando en petróleo y gas; a 4000mts de profundidad el
crudo se convierte en metano. Químicamente el petróleo esta
definido como una mezcla de hidrocarburos y de compuestos
organicos heteroatómicos, contenido de azufre, oxigeno, nitrógeno
y metales traza, principalmente vanadio y niquel.
• La etimología de la palabra petróleo,
petro=roca y oleum=aceite, gramaticalmente
significa aceite de roca.
Emanaciones de petróleo
La presencia de burbujas de
gas y la iridiscencia y fluidez
del petróleo indican que el
mene está activo., por
fisuras, grietas y fallas de
las formaciones,
los hidrocarburos llegan a la
superficie
FUNCIONES EN LA INDUSTRIA PETROLERA
ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO
Buscar los
hidrocarburos
Exploración Reserva de hidrocarburo
Producir Producción Barriles de petróleo o
pies cúbicos de gas
Refinar Refinación Productos derivados
Comercializar Mercado Nacional e
Internacional
Dividendos para el
accionista (Divisas a la
nación)
Instalación de equipo de perforación
Area de
acumulaciones de
petróleo de la Faja
del Orinoco.
Operaciones de
perforación en el área
de Cerro Negro,
estado Monagas.
Planta de distribución de combustible
Disposición de
tanques en un patio
de almacenaje,
de donde diariamente
se despachan
grandes volúmenes
de
crudo a puertos y/o
refinerías.
IMPACTO POR LA ACTIVIDAD PETROLERA
Algunas operaciones de la industria petrolera han sido
responsables por:
• Contaminación del agua debido a los desechos o
productos derivados del refino y por derrames de petróleo.
• La combustión de combustibles fósiles produce gases de efecto
invernadero y otros contaminantes del aire. Los contaminantes
incluyen óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, compuestos orgánicos
volátiles y metales pesados.
•Hundimiento o subsidencia del terreno.
CASOS HISTORICOS, VENEZUELA
CASO IMPACTO OBSERVACIÓN
Costa oriental del
lago de Maracaibo
Hundimiento o subsidencia del
terreno por extracción de
petróleo
descubierto en 1933; la
subsidencia alcanzo hasta 4m
en 1984.
Lago de Maracaibo Derrame petrolero Febrero 1997 derrame de
60.000 barriles 1barril equivale
a 159litros
Carenero estado
Miranda
Derrame Petrolero Junio 1998 derrame de 1
millon de litros de combustible
diésel afecto 14km de playas
CASO: COSTA ORIENTAL DEL LAGO
SUBSIDENCIA
CAMPO LAGUNILLAS
• En 1994 el gobierno venezolano creo una empresa denominada
Desarrollos Urbanos de la costa Oriental del lago de Maracaibo
(DUCOLSA) para reubicar a mas de 40000milhabitantes en
terrenos más estables de los municipios Simón Bolívar, Valmore
Rodríguez y Lagunillas.
ETAPA 1
• Diagnóstico de la situación sociocultural de la población a través de
un censo. Estudio de los terrenos de las áreas afectadas.
• Determinar las posibles zonas de reubicación de acuerdo a criterios
urbanísticos, sociales y económicos
• Diagnóstico de los centros receptores y selección de terrenos
aptos para la reubicación
Etapas de reubicación por hundimiento del
terreno
Etapas de reubicación por hundimiento del
terreno
ETAPA 2
•Levantamiento topográfico, catastral y estudio del suelo
de las áreas receptoras
•Diseño y calculo de proyecto urbanístico, vivienda,
movimiento de tierra, vialidad e infraestructura
•Diseño y coordinación de programas sociales
ETAPA 3
•Preparación del sitio y construcción de infraestructuras y
viviendas
•Ampliación y mejoramiento de los servicios en las áreas
receptoras
•Organización y coordinación del traslado
Caso LAGO DE MARACAIBO
CASO CARENERO
Reventón
de un pozo
en el lago
de
Maracaibo
CUENCAS SEDIMENTARIAS GENERADORAS DE PETROLEO
Que es Minería?
• Es la remoción y extracción de los
minerales de la corteza terrestre para el
uso y servicio del hombre.
• Los métodos de explotación minera son 3
1.Minería de superficie o Cielo abierto
2.Minería subterránea
3.Minería de aluviones
IMPACTOS AMBIENTALES POR ACTIVIDAD
MINERA SUPERFICIAL
1) Alteración de la vegetación
2) Contaminación por Ruido
3) Generación de polvo
4) Alteración de la fauna
5) Generación de desechos sólidos
6) Gases
7) Incremento del tránsito vehicular
CASO IMPACTO OBSERVACIÓ
N
Minas de
carbón
Guasare Edo
Zulia
Contaminación
por minería de
carbón
Impacto polvillo
de carbón,
ruido de los
camiones.
causa
enfermedades
como
neumonía,
asma broquial,
además
ensucia las
áreas internas
de las
viviendas, las
familas
afectadas son
mas de 8.000.
así como
también
contaminación
de ríos que
desembocan en
el lago y el
corte de
arboles.
PARA PROTEGER EL AMBIENTE
1. Cualquier empresa dedicada a la explotación de carbón debe tener un patio
para almacenar el carbón que no puede sobrepasar las 30 mil toneladas
2. La altura de cada una de las pilas almacenadoras del mineral no debe
sobrepasar los diez metros.
3. Las aguas de lluvia deben ser canalizadas para evitar que las aguas
mezcladas con carbón lleguen a los ríos o lagos.
4. Toda empresa carbonífera debe contar con lagunas de sedimentación para
recoger los residuos y limpiarlas frecuentemente.
5. Los camiones que transportan el mineral tienen que ser lavados antes de salir
vacios de la empresa. Los vehículos deben estar protegidos por una lona y
marchar a las velocidades permitidas por la ley de transito terrestre.
Constitución Bolivariana de la República
Bolivariana de Venezuela
• Art. 129. Todas las actividades
susceptibles de generar daños a los
ecosistemas deben ser previamente
acompañadas de estudios de impacto
ambiental y sociocultural
Decreto N° 1.257 Gaceta Oficial N° 35.946
25-04-1996
NORMAS SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE
ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR
EL AMBIENTE
I.Disposiciones Generales y Definiciones
II.De los Procedimientos
III.De la Participación Ciudadana
IV.De la Supervisión, Vigilancia y Control Ambiental
V.De los Consultores Ambientales
VI.Disposiciones Finales
Normas para la Evaluación de Actividades
Susceptibles de Degradar el Ambiente.
Metodologías de Evaluación
Técnica.
• Estudio de Impacto Ambiental
• Evaluación Ambiental Específica
• Recaudos Específicos
CRBV
Existe una sola metodología:
Estudio de Impacto Ambiental
¿Qué hacemos mientras tanto?
CRBV art. 334
• ...En caso de incompatibildad entre esta
Constitución y una ley u otra norma
jurídica, se aplicarán las disposiciones
constitucionales, correspondiendo a los
tribunales en cualquier causa, aun de
oficio, decidir lo conducente...”
CRBV: Disposición Transitoria Única
Queda derogada la Constitución de la
República de Venezuela 23-01-1961.
El resto del ordenamiento jurídico
mantendrá su vigencia en todo lo que no
contradiga a esta Constitución.
Por lo tanto
• Decreto 1.257 no ha sido derogado
• CRBV nos restrige a la aplicación de
una sola metodología.
MEDIDAS DESCRIPCIÓN EJEMPLOS
COMPENSACIÓN Crear situaciones similares a
aquellas que fueron afectadas por
las acciones del proyecto o en
substitución por bienes-servicios
Construcción de un balneario en
una represa o a los alrededores de
ella, en substitución de aquel que
existía en el río antes de la represa
CONTINGENCIA Emplear técnicas para atenuar los
impactos generados por eventos
naturales, sociales o tecnológicos
Remoción mecánica de petróleo en
un sistema acuático debido al
derrame de petróleo por accidente
de embarcaciones o en las torres
de explotación de petróleo
CONTROL Emplear tecnologías que regulen
los procesos generativos de
efectos indeseables
Mecanismos en filtros de
chimeneas de industrias para
mantener las emisiones de gases y
de material particulado por debajo
de un limite
CORRECTIVAS Modificar el diseño del proyecto
para eliminar los efectos negativos
de la acción
Construcción de puentes en la
ejecución de una carretera para
facilitar la migración de animales
MITIGANTES Tomar medidas de mantenimiento
durante el transcurso de la acción
para reducir los efectos negativos
de las acciones del proyecto
Mantener las trampas de
sedimentos y residuos sólidos en
las corrientes de desagües en el
sistema de alcantarillado.
MEDIDAS PARA SER APLICADAS EN LA
EJECUCIÓN DE UN PROYECTO
PROTECCIÓN Realizar acciones en las
áreas de influencia con el
objeto de preservar o
aumentar la vida útil de la
obra
Reforestar una cuenca
para reducir la
sedimentación de una
represa
PREVENTIVAS O
PRECAUTELATIVAS
No ejecutar el proyecto en
el caso que se quiera
proteger un ecosistema
No al proyecto de un
aeropuerto que implica
rellenar una zona
pantanosa con especies
endémicas
Presentar diversas
opciones del proyecto que
permitan elegir el que
conlleve a preservar la
zona
Proyectos de vía terrestre
para evitar dañar a un
parque, opciones: 1.Túnel
que atraviese el parque. 2.
Vía alrededor del parque. 3
un puente sobre el parque.
MEDIDAS PARA SER APLICADAS EN LA EJECUCIÓN DE UN
PROYECTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vapor de agua en la atmósfera.
Vapor de agua en la atmósfera. Vapor de agua en la atmósfera.
Vapor de agua en la atmósfera.
agustin666
 
Los agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales
Los agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientalesLos agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales
Los agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales
joanbarrio3
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
E-Fly Academy
 
Contaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica pptContaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica ppt
fernandaampudia
 
Petróleo y gas natural presentación power point
Petróleo y gas natural   presentación power pointPetróleo y gas natural   presentación power point
Petróleo y gas natural presentación power point
mabrucek
 
Cumbre de Johannesburgo
Cumbre de JohannesburgoCumbre de Johannesburgo
Cumbre de Johannesburgo
Jonatan Romero
 
Oscurecimiento Global
Oscurecimiento GlobalOscurecimiento Global
Oscurecimiento Global
escuela
 
Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales
Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales
Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales
CLANDES ONGD
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadoskmilacruz
 
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en hondurasAnalisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
Davicho03
 
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalSistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Jhonny Fms
 
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguasCaracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
cindyliliana8903
 
Presentacion amboro
Presentacion amboroPresentacion amboro
Presentacion amboro
Carla Ximena Pedriel Narvaez
 
Humedad y temperatura
Humedad y temperaturaHumedad y temperatura
Humedad y temperatura
Joan Fernandez
 
2 atmosfera y radiacion solar
2 atmosfera y radiacion solar2 atmosfera y radiacion solar
2 atmosfera y radiacion solar
hotii
 
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Vapor de agua en la atmósfera.
Vapor de agua en la atmósfera. Vapor de agua en la atmósfera.
Vapor de agua en la atmósfera.
 
Los agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales
Los agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientalesLos agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales
Los agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales
 
Formaciones vegetales del ecuador
Formaciones vegetales del ecuadorFormaciones vegetales del ecuador
Formaciones vegetales del ecuador
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
 
Contaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica pptContaminacion acustica ppt
Contaminacion acustica ppt
 
Petróleo y gas natural presentación power point
Petróleo y gas natural   presentación power pointPetróleo y gas natural   presentación power point
Petróleo y gas natural presentación power point
 
Cumbre de Johannesburgo
Cumbre de JohannesburgoCumbre de Johannesburgo
Cumbre de Johannesburgo
 
Oscurecimiento Global
Oscurecimiento GlobalOscurecimiento Global
Oscurecimiento Global
 
Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales
Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales
Cambio Climático y sus efectos en los recursos forestales
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
 
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en hondurasAnalisis del contexto politica ambiental en honduras
Analisis del contexto politica ambiental en honduras
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalSistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
 
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguasCaracterización físico químico y microbiológica de las aguas
Caracterización físico químico y microbiológica de las aguas
 
Presentacion amboro
Presentacion amboroPresentacion amboro
Presentacion amboro
 
Humedad y temperatura
Humedad y temperaturaHumedad y temperatura
Humedad y temperatura
 
2 atmosfera y radiacion solar
2 atmosfera y radiacion solar2 atmosfera y radiacion solar
2 atmosfera y radiacion solar
 
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 

Similar a INDUSTRIA PETROLERA Y MINERA

presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdfpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
LandysJosePonceCarmo
 
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptxpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
GREGORIO158941
 
Faja
FajaFaja
Sofia Marquez Hidrocarburos costa.ppt
Sofia Marquez Hidrocarburos costa.pptSofia Marquez Hidrocarburos costa.ppt
Sofia Marquez Hidrocarburos costa.ppt
ConnieElanieKim
 
Extracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleoExtracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleo
Ariana Montaño
 
Capitulo 1 residuos sólidos descripción general
Capitulo 1 residuos sólidos  descripción generalCapitulo 1 residuos sólidos  descripción general
Capitulo 1 residuos sólidos descripción general
Daniela Alomia
 
Especializacion en gestion de las tics ultima
Especializacion en gestion de las tics  ultimaEspecializacion en gestion de las tics  ultima
Especializacion en gestion de las tics ultimaSALOAMOR
 
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)Ecologistas en Accion
 
ciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptxciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezJoaquingv
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezJoaquingv
 
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás ValMinería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Valtomval
 
Un nuevo desafío minería submarina
Un nuevo desafío minería submarinaUn nuevo desafío minería submarina
Un nuevo desafío minería submarinaYuri Ramirez Aguado
 
Presenación geraldin
Presenación geraldinPresenación geraldin
Presenación geraldin
jairjaviercastro
 
Política extractivista por Ivanova Maita
Política extractivista por Ivanova MaitaPolítica extractivista por Ivanova Maita
Política extractivista por Ivanova Maita
Ivy Rocio
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
Jose Cova
 
Venezuela petroleo y ambiente
Venezuela petroleo y ambienteVenezuela petroleo y ambiente
Venezuela petroleo y ambiente
astroatom
 

Similar a INDUSTRIA PETROLERA Y MINERA (20)

presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdfpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
 
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptxpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
 
Mineria y ambiente
Mineria y ambienteMineria y ambiente
Mineria y ambiente
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Sofia Marquez Hidrocarburos costa.ppt
Sofia Marquez Hidrocarburos costa.pptSofia Marquez Hidrocarburos costa.ppt
Sofia Marquez Hidrocarburos costa.ppt
 
Extracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleoExtracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleo
 
Diapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineriaDiapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineria
 
Capitulo 1 residuos sólidos descripción general
Capitulo 1 residuos sólidos  descripción generalCapitulo 1 residuos sólidos  descripción general
Capitulo 1 residuos sólidos descripción general
 
Especializacion en gestion de las tics ultima
Especializacion en gestion de las tics  ultimaEspecializacion en gestion de las tics  ultima
Especializacion en gestion de las tics ultima
 
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
 
ciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptxciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptx
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
 
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás ValMinería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
 
Un nuevo desafío minería submarina
Un nuevo desafío minería submarinaUn nuevo desafío minería submarina
Un nuevo desafío minería submarina
 
Presenación geraldin
Presenación geraldinPresenación geraldin
Presenación geraldin
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Política extractivista por Ivanova Maita
Política extractivista por Ivanova MaitaPolítica extractivista por Ivanova Maita
Política extractivista por Ivanova Maita
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
 
Venezuela petroleo y ambiente
Venezuela petroleo y ambienteVenezuela petroleo y ambiente
Venezuela petroleo y ambiente
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

INDUSTRIA PETROLERA Y MINERA

  • 1. UNIDAD IV Prof. Ing. Henry Paredes INDUSTRIA PETROLERA Y MINERA
  • 2. ACTIVIDADES HUMANAS QUE IMPACTAN EL AMBIENTE A) MINERIA •Exploración y extracción de petróleo. •Extracción, tratamiento y purificación de gas natural. •Extracción y procesamiento de: •Combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. •Minerales metálicos y no metálicos. •Sal. B) PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO DE METALES •Siderúrgicas •Transformación de aluminio, níquel y oro •Procesamiento primario de metales no ferrosos y ferroaleaciones.
  • 3. C) MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN •Extracción de materia prima para la fabricación de cemento, cal y yeso. •Extracción de arena •Canteras de piedra picada D) INDUSTRIA DE LA ENERGÍA •Generación de energía termoeléctrica, hidroeléctrica y geotérmica E) INDUSTRIA QUIMICA •Refinación de petróleo •Plantas criogénicas, petroquímicas, gasificación de carbón y petróleo, y de producción de celulosa, pulpa y papel. •Producción de compuestos orgánicos e inorgánicos. ACTIVIDADES HUMANAS QUE IMPACTAN EL AMBIENTE
  • 4. ACTIVIDADES HUMANAS QUE IMPACTAN EL AMBIENTE F) ACUICULTURA •Camaroneras •Truchicultura, criaderos de otros peces G) DESARROLLO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA •Construcción de: •Autopistas, ferrocarriles, aeropuertos, puertos y muelles. •Canales y vías de navegación interior. •Gasoductos y oleoductos •Presas – Líneas de transmisión de electricidad – Rellenos sanitarios – Desarrollos turísticos, urbanísticos e industriales. H) AGROFORESTALES •Explotaciones forestales •Plantaciones forestales
  • 5. Que es el petróleo? • El petróleo es un sedimento líquido formado principalmente por hidrocarburos. Se genera por la acumulación de sustancias orgánicas ricas en carbono, en ambientes someros y reductores, y caracterizados por tasas de sedimentación muy altas, como pueden ser un delta. El petróleo se genera en fases Diageneticas, en las cuales las cadenas de hidrocarburo se van acortando, generando en primer lugar un compuesto llamado kerógeno, que se va transformando en petróleo y gas; a 4000mts de profundidad el crudo se convierte en metano. Químicamente el petróleo esta definido como una mezcla de hidrocarburos y de compuestos organicos heteroatómicos, contenido de azufre, oxigeno, nitrógeno y metales traza, principalmente vanadio y niquel. • La etimología de la palabra petróleo, petro=roca y oleum=aceite, gramaticalmente significa aceite de roca.
  • 6. Emanaciones de petróleo La presencia de burbujas de gas y la iridiscencia y fluidez del petróleo indican que el mene está activo., por fisuras, grietas y fallas de las formaciones, los hidrocarburos llegan a la superficie
  • 7. FUNCIONES EN LA INDUSTRIA PETROLERA ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO Buscar los hidrocarburos Exploración Reserva de hidrocarburo Producir Producción Barriles de petróleo o pies cúbicos de gas Refinar Refinación Productos derivados Comercializar Mercado Nacional e Internacional Dividendos para el accionista (Divisas a la nación)
  • 8. Instalación de equipo de perforación Area de acumulaciones de petróleo de la Faja del Orinoco. Operaciones de perforación en el área de Cerro Negro, estado Monagas.
  • 9. Planta de distribución de combustible Disposición de tanques en un patio de almacenaje, de donde diariamente se despachan grandes volúmenes de crudo a puertos y/o refinerías.
  • 10. IMPACTO POR LA ACTIVIDAD PETROLERA Algunas operaciones de la industria petrolera han sido responsables por: • Contaminación del agua debido a los desechos o productos derivados del refino y por derrames de petróleo. • La combustión de combustibles fósiles produce gases de efecto invernadero y otros contaminantes del aire. Los contaminantes incluyen óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, compuestos orgánicos volátiles y metales pesados. •Hundimiento o subsidencia del terreno.
  • 11. CASOS HISTORICOS, VENEZUELA CASO IMPACTO OBSERVACIÓN Costa oriental del lago de Maracaibo Hundimiento o subsidencia del terreno por extracción de petróleo descubierto en 1933; la subsidencia alcanzo hasta 4m en 1984. Lago de Maracaibo Derrame petrolero Febrero 1997 derrame de 60.000 barriles 1barril equivale a 159litros Carenero estado Miranda Derrame Petrolero Junio 1998 derrame de 1 millon de litros de combustible diésel afecto 14km de playas
  • 12. CASO: COSTA ORIENTAL DEL LAGO SUBSIDENCIA
  • 14. • En 1994 el gobierno venezolano creo una empresa denominada Desarrollos Urbanos de la costa Oriental del lago de Maracaibo (DUCOLSA) para reubicar a mas de 40000milhabitantes en terrenos más estables de los municipios Simón Bolívar, Valmore Rodríguez y Lagunillas. ETAPA 1 • Diagnóstico de la situación sociocultural de la población a través de un censo. Estudio de los terrenos de las áreas afectadas. • Determinar las posibles zonas de reubicación de acuerdo a criterios urbanísticos, sociales y económicos • Diagnóstico de los centros receptores y selección de terrenos aptos para la reubicación Etapas de reubicación por hundimiento del terreno
  • 15. Etapas de reubicación por hundimiento del terreno ETAPA 2 •Levantamiento topográfico, catastral y estudio del suelo de las áreas receptoras •Diseño y calculo de proyecto urbanístico, vivienda, movimiento de tierra, vialidad e infraestructura •Diseño y coordinación de programas sociales ETAPA 3 •Preparación del sitio y construcción de infraestructuras y viviendas •Ampliación y mejoramiento de los servicios en las áreas receptoras •Organización y coordinación del traslado
  • 16. Caso LAGO DE MARACAIBO
  • 18. Reventón de un pozo en el lago de Maracaibo
  • 20. Que es Minería? • Es la remoción y extracción de los minerales de la corteza terrestre para el uso y servicio del hombre. • Los métodos de explotación minera son 3 1.Minería de superficie o Cielo abierto 2.Minería subterránea 3.Minería de aluviones
  • 21. IMPACTOS AMBIENTALES POR ACTIVIDAD MINERA SUPERFICIAL 1) Alteración de la vegetación 2) Contaminación por Ruido 3) Generación de polvo 4) Alteración de la fauna 5) Generación de desechos sólidos 6) Gases 7) Incremento del tránsito vehicular
  • 22. CASO IMPACTO OBSERVACIÓ N Minas de carbón Guasare Edo Zulia Contaminación por minería de carbón Impacto polvillo de carbón, ruido de los camiones. causa enfermedades como neumonía, asma broquial, además ensucia las áreas internas de las viviendas, las familas afectadas son mas de 8.000. así como también contaminación de ríos que desembocan en el lago y el corte de arboles.
  • 23. PARA PROTEGER EL AMBIENTE 1. Cualquier empresa dedicada a la explotación de carbón debe tener un patio para almacenar el carbón que no puede sobrepasar las 30 mil toneladas 2. La altura de cada una de las pilas almacenadoras del mineral no debe sobrepasar los diez metros. 3. Las aguas de lluvia deben ser canalizadas para evitar que las aguas mezcladas con carbón lleguen a los ríos o lagos. 4. Toda empresa carbonífera debe contar con lagunas de sedimentación para recoger los residuos y limpiarlas frecuentemente. 5. Los camiones que transportan el mineral tienen que ser lavados antes de salir vacios de la empresa. Los vehículos deben estar protegidos por una lona y marchar a las velocidades permitidas por la ley de transito terrestre.
  • 24. Constitución Bolivariana de la República Bolivariana de Venezuela • Art. 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural
  • 25. Decreto N° 1.257 Gaceta Oficial N° 35.946 25-04-1996 NORMAS SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE I.Disposiciones Generales y Definiciones II.De los Procedimientos III.De la Participación Ciudadana IV.De la Supervisión, Vigilancia y Control Ambiental V.De los Consultores Ambientales VI.Disposiciones Finales
  • 26. Normas para la Evaluación de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. Metodologías de Evaluación Técnica. • Estudio de Impacto Ambiental • Evaluación Ambiental Específica • Recaudos Específicos
  • 27. CRBV Existe una sola metodología: Estudio de Impacto Ambiental
  • 28. ¿Qué hacemos mientras tanto? CRBV art. 334 • ...En caso de incompatibildad entre esta Constitución y una ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales, correspondiendo a los tribunales en cualquier causa, aun de oficio, decidir lo conducente...”
  • 29. CRBV: Disposición Transitoria Única Queda derogada la Constitución de la República de Venezuela 23-01-1961. El resto del ordenamiento jurídico mantendrá su vigencia en todo lo que no contradiga a esta Constitución.
  • 30. Por lo tanto • Decreto 1.257 no ha sido derogado • CRBV nos restrige a la aplicación de una sola metodología.
  • 31. MEDIDAS DESCRIPCIÓN EJEMPLOS COMPENSACIÓN Crear situaciones similares a aquellas que fueron afectadas por las acciones del proyecto o en substitución por bienes-servicios Construcción de un balneario en una represa o a los alrededores de ella, en substitución de aquel que existía en el río antes de la represa CONTINGENCIA Emplear técnicas para atenuar los impactos generados por eventos naturales, sociales o tecnológicos Remoción mecánica de petróleo en un sistema acuático debido al derrame de petróleo por accidente de embarcaciones o en las torres de explotación de petróleo CONTROL Emplear tecnologías que regulen los procesos generativos de efectos indeseables Mecanismos en filtros de chimeneas de industrias para mantener las emisiones de gases y de material particulado por debajo de un limite CORRECTIVAS Modificar el diseño del proyecto para eliminar los efectos negativos de la acción Construcción de puentes en la ejecución de una carretera para facilitar la migración de animales MITIGANTES Tomar medidas de mantenimiento durante el transcurso de la acción para reducir los efectos negativos de las acciones del proyecto Mantener las trampas de sedimentos y residuos sólidos en las corrientes de desagües en el sistema de alcantarillado. MEDIDAS PARA SER APLICADAS EN LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO
  • 32. PROTECCIÓN Realizar acciones en las áreas de influencia con el objeto de preservar o aumentar la vida útil de la obra Reforestar una cuenca para reducir la sedimentación de una represa PREVENTIVAS O PRECAUTELATIVAS No ejecutar el proyecto en el caso que se quiera proteger un ecosistema No al proyecto de un aeropuerto que implica rellenar una zona pantanosa con especies endémicas Presentar diversas opciones del proyecto que permitan elegir el que conlleve a preservar la zona Proyectos de vía terrestre para evitar dañar a un parque, opciones: 1.Túnel que atraviese el parque. 2. Vía alrededor del parque. 3 un puente sobre el parque. MEDIDAS PARA SER APLICADAS EN LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO