SlideShare una empresa de Scribd logo
  
Edición Nº3 
‐ Industria de la Construcción ‐  
 
Los documentos descriptos en este Reporte y otros de interés pueden encontrarse en el catálogo de 
la Biblioteca Virtual. Para visualizar los contenidos clickear en el texto azul subrayado
 
[Algunos de los documentos seleccionados hacen referencia a normativa ajena a nuestro sistema 
jurídico. Tener en cuenta que en Argentina el decreto 911/96 – reglamentario de la ley 19.587 – y las 
resoluciones  SRT  complementarias  (231/96,  51/97,  35/98  y  319/99)  determinan  las  condiciones  de 
seguridad e higiene en la industria de la construcción y los requerimientos documentales que deben 
cumplirse].  
 
IDENTIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS 
 
CONSTRUCCIÓN. En: Enciclopedia de salud y seguridad en el 
trabajo  /  OIT.  Madrid:  Ministerio  de  Trabajo  y  Asuntos 
Sociales, 1998. 60 p. 2429 kb. 
Contenido: ‐ SALUD, PREVENCION Y GESTION: Riesgos de salud y seguridad en el 
sector  de  la  construcción;  Riesgos  para  la  salud  en  obras  subterráneas;  Servicios 
preventivos sanitarios en la construcción; Normas de seguridad y salud; Factores de 
organización que afectan a la salud y la seguridad; Gestión de calidad y prevención 
integradas. – PRINCIPALES SECTORES Y SUS RIESGOS: Principales sectores; Tipos de 
proyectos  y  sus  riesgos  asociados;  Zanjas.  –  HERRAMIENTAS,  MAQUINAS  Y 
MATERIALES:  Herramientas;  Equipos,  máquinas  y  materiales;  Grúas;  Ascensores, 
escaleras  mecánicas  y  elevadores;  Cemento  y  hormigón;  Estudios  de  casos: 
Prevención  de  las  dermatosis  profesionales  entre  los  trabajadores  expuestos  al 
polvo de cemento; Asfalto; Grava. 
 
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA DE 
LA  CONSTRUCCIÓN:  MANUAL  DE  BOLSILLO  PARA  EL 
TRABAJADOR.  ‐‐  Buenos  Aires:  FUSAT,  2005.  35  p.  1239 
kilobytes. 
Contenido:  Introducción;  Elementos  de  protección  personal;  Señalización; 
Movimiento  manual  de  cargas;  Almacenamiento  de  materiales;  Trabajo  en  altura; 
Encofrados;  Trabajo  con  máquinas;  Excavaciones;  Demoliciones;  Riesgo  eléctrico; 
Soldadura eléctrica; Riesgo químico; Salud y seguridad. 
 
 
REPERTORIO DE RECOMENDACIONES PRÁCTICAS EN SALUD 
Y  SEGURIDAD  EN  LA  INDUSTRIA  DE  LA  CONSTRUCCIÓN. 
Buenos Aires: Fundación UOCRA, 2005. 195 p. 1112 kilobytes 
Contenido:  1.  Acciones  para  la  prevención;  2.  Protección  colectiva;  3. 
Almacenamiento  y  limpieza  de  lugar  de  trabajo;  4.  Protección  personal;  5. 
Conducción  de  vehículos;  6.  Demoliciones;  7.  Excavaciones;  8.  Incendios;  9. 
Instalaciones eléctricas; 10. Movimiento de materiales; 11. Soldadura; 12. Trabajos en 
altura; 13. Riesgo químico; 14. Primeros auxilios. 
 
 
SEGURIDAD  PRÁCTICA  EN  LA  CONSTRUCCIÓN.  Bilbao: 
Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, 2009. 466 Pág. 
7398 kb. 
Contenido: 1. Organización de la seguridad para obras de construcción; 2. Vallado de 
la  obra  y  señalizaciones;  3.  Locales  para  vestuarios  y  servicios  del  personal;  4. 
Instalaciones provisionales; 5. Demoliciones; 6. Sondeos; 7. Movimiento de tierras; 
8.  Zanjas  y  entibaciones;  9.  Cimentaciones;  10.  Estructuras;  11.  Cubiertas;  12. 
Cerramientos de obra y andamiajes; 13. Albañilería; 14. Instalaciones; 15. Acabados; 
16.  Maquinaria  para  movimiento  de  tierras;  17.  Maquinaria  de  elevación;  18. 
Máquinas  herramientas;  19.  Medios  auxiliares;  20.  Sistemas  de  protección  para 
caídas  de  altura;  21.  Técnicas  de  acceso  y  posicionamiento  mediante  cuerdas 
(trabajos verticales). 
 
 
SEGURIDAD  Y  SALUD  EN  LA  CONSTRUCCIÓN:  REPERTORIO  DE 
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS DE LA OIT. ‐‐ Ginebra: OIT, 1992. 142 
p. 706 kb. 
Contenido: 1. Disposiciones generales; 2. Obligaciones generales; 3. Seguridad en los 
lugares de trabajo; 4. Andamiadas y escaleras de mano; 5. Aparatos elevadores y 
accesorios  de  izado;  6.  Vehículos  de  transporte  de  carga  y  maquinaria  de 
movimiento de tierras y de manipulación de materiales; 7. Instalaciones, máquinas, 
equipos y herramientas manuales; 8. Trabajos a gran altura, inclusive en techumbres 
y tejados; 9. Excavaciones, terraplenes y obras subterráneas (pozos y túneles); 10. 
Ataguías  y  cajones  de  aire  comprimido  y  trabajos  en  aire  comprimido;  11. 
Estructuras, armaduras, armazones, encofrados y construcciones; 12. Hincadura de 
pilotes  y  tablestacas;  13.  Trabajos  a  flor  de  agua;  14.  Trabajos  de  demolición;  15. 
Electricidad; 16. Explosivos; 17. Riesgos para la salud, primeros auxilios y servicios de 
salud en el trabajo; 18. Ropas y equipos de protección personal; 19. Bienestar; 20. 
Formación e información sobre seguridad y salud; 21. Declaración de accidentes y 
enfermedades; Anexo: Bibliografía. 
 
ERGONOMÍA 
 
MANUAL  DE  ERGONOMÍA  EN  LA  CONSTRUCCIÓN.  Madrid: 
Fundación  Laboral  de  la  Construcción;  Instituto  de 
Biomecánica de Valencia, 2009. 320 p. 5102 kilobytes 
Contenido:  1.  Introducción.  2.  Presentación  del  manual;  2.1  Objetivos  15;  2.2 
Metodología  empleada;  2.3  Estructura;  2.4  Contenido.  3.  Introducción  a  la 
ergonomía:  3.1  Concepto;  3.2  Principales  conceptos  de  riesgo  ergonómico  en  el 
puesto  de  trabajo;  3.3  Ámbitos  de  intervención  para  resolver  problemas 
ergonómicos.  4.  El  funcionamiento  del  cuerpo:  4.1  Aspectos  generales;  4.2  Los 
músculos;  4.3  La  columna  vertebral;  4.4  Las  lesiones  musculoesqueléticas.  5. 
Problemas  y  recomendaciones  generales;  5.1  Posturas  forzadas  en  el  trabajo;  5.2 
Manejo manual de cargas; 5.3 Repetitividad; 5.4 Manejo de herramientas y equipos; 
5.5  Manejo  de  vehículos;  5.6  Orden  y  limpieza  en  el  puesto  de  trabajo;  5.7 
Condiciones ambientales en el puesto de trabajo. 6. Problemas y recomendaciones 
en  función  del  puesto  de  trabajo:  6.1  Caravistero/tabiquero  de  interiores;  6.2 
Encofrador;  6.3  Escayolista;  6.4  Ferrallista;  6.5  Operario  de  colocación  de 
pavimentos exteriores; 6.6 Operario de montaje de canalizaciones; 6.7 Operario de 
montaje de estructuras tubulares/andamios; 6.8 Operario de montaje de placas de 
yeso  laminado;  6.9  Pintor;  6.10  Solador;  6.11  Tejero;  6.12  Yesista.  7.  Ejercicios  de 
calentamiento y estiramiento: 7.1 Consejos previos; 7.2 Ejercicios de calentamiento; 
7.3  Ejercicios  de  estiramiento.  8.  Elementos  y  equipos  ergonómicos;  8.1 
Introducción;  8.2  Elementos  ergonómicos;  8.3  Equipos  para  la  manipulación  de 
cargas. 9. Lista de identificación básica de riesgos ergonómicos. Referencias legales 
y bibliografía. Procedencia de las figuras. 
 
 
SOLUCIONES  SIMPLES:  SOLUCIONES  ERGONÓMICAS  PARA 
TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN. ‐‐ Cincinnati: NIOSH, 2007. 92 
p. 3 MB. 
Contenido:  Soluciones  Simples  para  actividades  realizadas  al  nivel  del  piso  o  del 
suelo  (#1  Herramientas  de  fijación  que  reducen  las  posiciones  agachadas,  #2 
Niveladoras motorizadas para concreto, #3 Herramientas para atar barras y varillas 
de refuerzo, #4 Plataformas rodantes para arrodillarse, #5 Andamios ajustables para 
albañilería); Soluciones Simples para actividades que requieren movimientos por 
encima de la cabeza (#6 Vástago de extensión de broca para taladros y pistolas de 
tornillos, #7 Varas de extensión para herramientas de impacto, #8 Herramientas con 
resorte  de  compresión  auxiliar  para  acabado  de  paneles  de  yeso,  #9  Sistemas 
neumáticos  de  acabado  de  paneles  de  yeso);  Soluciones  Simples  para  levantar, 
sostener y manipular materiales (#10 Bloque de concreto liviano, #11 Sistemas de 
entrega  de  premezclas  de  mortero  y  lechada,  #12  Bases  para  deslizar  mangueras 
para  concreto,  #13  Sistemas  de  elevación  por  vacío  para  ventanas  y  láminas); 
Soluciones  Simples  para  trabajos  con  actividades  manuales  intensas  (#14 
Herramientas  manuales  ergonómicas,  #15  Guante  para  sostener  fácilmente 
bandejas  con  compuesto  para  juntas,  #16  Pistolas  de  calafateo  con  motor,  #17 
Herramientas con motor de poca vibración, #18 Cepillo motorizado para limpieza y 
escariación, #19 Tijeras para cortar láminas de metal, #20 Tuercas de seguridad de 
enroscado rápido). 
 
RECURSOS EN INTERNET 
 
SEGURIDAD  Y  SALUD  EN  EL  TRABAJO  PARA  LA  INDUSTRIA  DE  LA 
CONSTRUCCIÓN: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA OIT
El programa de la OIT sobre SST ofrece a los tutores el material indispensable para 
planificar, elaborar e impartir un curso sobre seguridad y salud en la construcción a 
la medida de las necesidades de los participantes. La información se ha estructurado 
de manera flexible, en módulos que permitirán que el material pueda utilizarse en 
diversas situaciones de capacitación: por ejemplo, en seminarios de un día, clases 
nocturnas o cursos durante la semana. Los cuatro cursos modelo (uno para cada 
uno de estos grupos) incluyen módulos temáticos, recursos en PowerPoint, material 
visual,  sesiones  previas  de  instrucción  y  una  extensa  lista  de  documentos  de 
referencia. Los cursos modelo muestran cómo pueden utilizarse todos los recursos 
del programa para elaborar un curso a medida. 
 
 
BIBLIOTECA  ELECTRÓNICA  DE  SALUD  Y  SEGURIDAD 
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN
El  COSH,  biblioteca  electrónica  de  salud  y  seguridad  en  la  construcción,  es 
mantenida por el CPWR ‐ Centro de Investigación en la Industria de la Construcción 
(Maryland,  Estados  Unidos).  Originalmente  disponible  en  inglés,  cuenta  con  una 
versión  para  el  público  de  habla  española.  La  información  está  dividida  por 
categorías:  Riesgos  (entorno  de  trabajo,  inhalación/exposiciones,  ergonomía), 
Industrias  (oficio  y  especialidades  dentro  de  la  construcción)  y  Tipo  de  obra.  Se 
puede acceder también a presentaciones y power point, imágenes y videos en la 
categoría  Medios  y  a  folletos,  materiales  de  capacitación,  artículos  de  prensa, 
charlas, etc. en el apartado Documentos. Los materiales incluidos son útiles para la 
preparación de capacitaciones, por el gran contenido de imágenes y materiales de 
divulgación. Destaca las novedades del sitio y permite seguir los contenidos a través 
de Facebook. 
 
FOLLETOS SRT 
 
TRABAJO EN EXCAVACIONES (Pdf, 266 Kb) 
 
ORDEN Y LIMPIEZA EN LA CONSTRUCCIÓN (Pdf, 229 kb) 
 
TRABAJO EN ALTURA EN LA CONSTRUCCIÓN (Pdf, 322 kb) 
 

Más contenido relacionado

Destacado

대신리포트_모닝미팅_151006
대신리포트_모닝미팅_151006대신리포트_모닝미팅_151006
대신리포트_모닝미팅_151006
DaishinSecurities
 
Recommendation letter
Recommendation letterRecommendation letter
Recommendation letterkaizhu liang
 
Ke hoach thuc tap cn&dd, thkt, cnktck. thang 11.2015 (chính th-c)
Ke hoach thuc tap  cn&dd, thkt, cnktck. thang 11.2015 (chính th-c)Ke hoach thuc tap  cn&dd, thkt, cnktck. thang 11.2015 (chính th-c)
Ke hoach thuc tap cn&dd, thkt, cnktck. thang 11.2015 (chính th-c)
thanhtungktkt
 
Investigamosvermesseda 130407095200-phpapp02
Investigamosvermesseda 130407095200-phpapp02Investigamosvermesseda 130407095200-phpapp02
Investigamosvermesseda 130407095200-phpapp02Chelo Alvarez Veira
 
Annual Report Write ups on Risk Management and Audit Committee
Annual Report Write ups on Risk Management and Audit CommitteeAnnual Report Write ups on Risk Management and Audit Committee
Annual Report Write ups on Risk Management and Audit Committee
Jeewani (Jee) Gunawardena
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
andr201990
 
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Paola Adriana Nuñez
 
Washington-DuBois-Garvey
Washington-DuBois-GarveyWashington-DuBois-Garvey
Washington-DuBois-Garvey
Gonzo24
 

Destacado (8)

대신리포트_모닝미팅_151006
대신리포트_모닝미팅_151006대신리포트_모닝미팅_151006
대신리포트_모닝미팅_151006
 
Recommendation letter
Recommendation letterRecommendation letter
Recommendation letter
 
Ke hoach thuc tap cn&dd, thkt, cnktck. thang 11.2015 (chính th-c)
Ke hoach thuc tap  cn&dd, thkt, cnktck. thang 11.2015 (chính th-c)Ke hoach thuc tap  cn&dd, thkt, cnktck. thang 11.2015 (chính th-c)
Ke hoach thuc tap cn&dd, thkt, cnktck. thang 11.2015 (chính th-c)
 
Investigamosvermesseda 130407095200-phpapp02
Investigamosvermesseda 130407095200-phpapp02Investigamosvermesseda 130407095200-phpapp02
Investigamosvermesseda 130407095200-phpapp02
 
Annual Report Write ups on Risk Management and Audit Committee
Annual Report Write ups on Risk Management and Audit CommitteeAnnual Report Write ups on Risk Management and Audit Committee
Annual Report Write ups on Risk Management and Audit Committee
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.
 
Washington-DuBois-Garvey
Washington-DuBois-GarveyWashington-DuBois-Garvey
Washington-DuBois-Garvey
 

Similar a Industria de la Construcción.

Seguridad durante la Construccion
Seguridad durante la ConstruccionSeguridad durante la Construccion
Seguridad durante la Construccion
Michael Castillo
 
G.050.pdf
G.050.pdfG.050.pdf
G.050.pdf
ELENAALVIAZAVALA
 
G.050
G.050G.050
G.050
naborr
 
G.050.pdf
G.050.pdfG.050.pdf
G.050
G.050G.050
NORMA_G050.pptx
NORMA_G050.pptxNORMA_G050.pptx
NORMA_G050.pptx
rjulonprz
 
592914.docx
592914.docx592914.docx
592914.docx
MarceloParedes42
 
Obras y Construcción.pptx
Obras y Construcción.pptxObras y Construcción.pptx
Obras y Construcción.pptx
alejandroamartin97
 
G.050 segurida durante_la_construccion
G.050 segurida durante_la_construccionG.050 segurida durante_la_construccion
G.050 segurida durante_la_construccion
BeraluciaGarayCanal
 
5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
PETER PANDIA
 
Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Seguridad en el diseño y proyecto de instalacionesSeguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Milenys Jimenez
 
Norma técnica de metrados
Norma técnica de metradosNorma técnica de metrados
Norma técnica de metrados
joseluisserranoriver
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
Aintech sostenibilidad
Aintech sostenibilidadAintech sostenibilidad
Aintech sostenibilidad
AIN TECH
 
SESION DE CLASES DE PROCEDIMIENTOS.docx
SESION DE CLASES DE PROCEDIMIENTOS.docxSESION DE CLASES DE PROCEDIMIENTOS.docx
SESION DE CLASES DE PROCEDIMIENTOS.docx
TitoArbecastillo
 
Manual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mdu
Manual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mduManual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mdu
Manual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mdu
Mauricio Ravanal
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
Anahisa Bang
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
Alex Hinrichsen Cantergiani
 
Norma Tecnica METRADOS.pdf
Norma Tecnica METRADOS.pdfNorma Tecnica METRADOS.pdf
Norma Tecnica METRADOS.pdf
FcmFelipeConce
 
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdfNorma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
JoelDiazTantalean
 

Similar a Industria de la Construcción. (20)

Seguridad durante la Construccion
Seguridad durante la ConstruccionSeguridad durante la Construccion
Seguridad durante la Construccion
 
G.050.pdf
G.050.pdfG.050.pdf
G.050.pdf
 
G.050
G.050G.050
G.050
 
G.050.pdf
G.050.pdfG.050.pdf
G.050.pdf
 
G.050
G.050G.050
G.050
 
NORMA_G050.pptx
NORMA_G050.pptxNORMA_G050.pptx
NORMA_G050.pptx
 
592914.docx
592914.docx592914.docx
592914.docx
 
Obras y Construcción.pptx
Obras y Construcción.pptxObras y Construcción.pptx
Obras y Construcción.pptx
 
G.050 segurida durante_la_construccion
G.050 segurida durante_la_construccionG.050 segurida durante_la_construccion
G.050 segurida durante_la_construccion
 
5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
 
Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Seguridad en el diseño y proyecto de instalacionesSeguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
 
Norma técnica de metrados
Norma técnica de metradosNorma técnica de metrados
Norma técnica de metrados
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
 
Aintech sostenibilidad
Aintech sostenibilidadAintech sostenibilidad
Aintech sostenibilidad
 
SESION DE CLASES DE PROCEDIMIENTOS.docx
SESION DE CLASES DE PROCEDIMIENTOS.docxSESION DE CLASES DE PROCEDIMIENTOS.docx
SESION DE CLASES DE PROCEDIMIENTOS.docx
 
Manual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mdu
Manual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mduManual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mdu
Manual para el proyecto de estructuras de concreto armado para edificaciones mdu
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
 
Norma Tecnica METRADOS.pdf
Norma Tecnica METRADOS.pdfNorma Tecnica METRADOS.pdf
Norma Tecnica METRADOS.pdf
 
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdfNorma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
 

Más de Paola Adriana Nuñez

Higiene y Seguridad en el trabajo.
Higiene y Seguridad en el trabajo.Higiene y Seguridad en el trabajo.
Higiene y Seguridad en el trabajo.
Paola Adriana Nuñez
 
Seguridad e Higiene en Agricultura.
Seguridad e Higiene en Agricultura.Seguridad e Higiene en Agricultura.
Seguridad e Higiene en Agricultura.
Paola Adriana Nuñez
 
Repertorios de Recomendaciones Prácticas de la OIT.
Repertorios de Recomendaciones Prácticas de la OIT. Repertorios de Recomendaciones Prácticas de la OIT.
Repertorios de Recomendaciones Prácticas de la OIT.
Paola Adriana Nuñez
 
 Factores y Riesgos Psicosociales.
 Factores y Riesgos Psicosociales. Factores y Riesgos Psicosociales.
 Factores y Riesgos Psicosociales.
Paola Adriana Nuñez
 
Seguridad.
Seguridad.Seguridad.
Seguridad y bioseguridad hospitalaria.
Seguridad y bioseguridad hospitalaria.Seguridad y bioseguridad hospitalaria.
Seguridad y bioseguridad hospitalaria.
Paola Adriana Nuñez
 
Tabla de honorarios de higiene y seguridad.
Tabla de honorarios de higiene y seguridad.Tabla de honorarios de higiene y seguridad.
Tabla de honorarios de higiene y seguridad.
Paola Adriana Nuñez
 
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Paola Adriana Nuñez
 
Transportes de cargas comunes y especiales.
Transportes de cargas comunes y especiales.Transportes de cargas comunes y especiales.
Transportes de cargas comunes y especiales.
Paola Adriana Nuñez
 
Ventilación
Ventilación Ventilación
Ventilación
Paola Adriana Nuñez
 
Metales Tóxicos
Metales TóxicosMetales Tóxicos
Metales Tóxicos
Paola Adriana Nuñez
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía

Más de Paola Adriana Nuñez (12)

Higiene y Seguridad en el trabajo.
Higiene y Seguridad en el trabajo.Higiene y Seguridad en el trabajo.
Higiene y Seguridad en el trabajo.
 
Seguridad e Higiene en Agricultura.
Seguridad e Higiene en Agricultura.Seguridad e Higiene en Agricultura.
Seguridad e Higiene en Agricultura.
 
Repertorios de Recomendaciones Prácticas de la OIT.
Repertorios de Recomendaciones Prácticas de la OIT. Repertorios de Recomendaciones Prácticas de la OIT.
Repertorios de Recomendaciones Prácticas de la OIT.
 
 Factores y Riesgos Psicosociales.
 Factores y Riesgos Psicosociales. Factores y Riesgos Psicosociales.
 Factores y Riesgos Psicosociales.
 
Seguridad.
Seguridad.Seguridad.
Seguridad.
 
Seguridad y bioseguridad hospitalaria.
Seguridad y bioseguridad hospitalaria.Seguridad y bioseguridad hospitalaria.
Seguridad y bioseguridad hospitalaria.
 
Tabla de honorarios de higiene y seguridad.
Tabla de honorarios de higiene y seguridad.Tabla de honorarios de higiene y seguridad.
Tabla de honorarios de higiene y seguridad.
 
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
 
Transportes de cargas comunes y especiales.
Transportes de cargas comunes y especiales.Transportes de cargas comunes y especiales.
Transportes de cargas comunes y especiales.
 
Ventilación
Ventilación Ventilación
Ventilación
 
Metales Tóxicos
Metales TóxicosMetales Tóxicos
Metales Tóxicos
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Industria de la Construcción.

  • 1.    Edición Nº3  ‐ Industria de la Construcción ‐     Los documentos descriptos en este Reporte y otros de interés pueden encontrarse en el catálogo de  la Biblioteca Virtual. Para visualizar los contenidos clickear en el texto azul subrayado   [Algunos de los documentos seleccionados hacen referencia a normativa ajena a nuestro sistema  jurídico. Tener en cuenta que en Argentina el decreto 911/96 – reglamentario de la ley 19.587 – y las  resoluciones  SRT  complementarias  (231/96,  51/97,  35/98  y  319/99)  determinan  las  condiciones  de  seguridad e higiene en la industria de la construcción y los requerimientos documentales que deben  cumplirse].     IDENTIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS    CONSTRUCCIÓN. En: Enciclopedia de salud y seguridad en el  trabajo  /  OIT.  Madrid:  Ministerio  de  Trabajo  y  Asuntos  Sociales, 1998. 60 p. 2429 kb.  Contenido: ‐ SALUD, PREVENCION Y GESTION: Riesgos de salud y seguridad en el  sector  de  la  construcción;  Riesgos  para  la  salud  en  obras  subterráneas;  Servicios  preventivos sanitarios en la construcción; Normas de seguridad y salud; Factores de  organización que afectan a la salud y la seguridad; Gestión de calidad y prevención  integradas. – PRINCIPALES SECTORES Y SUS RIESGOS: Principales sectores; Tipos de  proyectos  y  sus  riesgos  asociados;  Zanjas.  –  HERRAMIENTAS,  MAQUINAS  Y  MATERIALES:  Herramientas;  Equipos,  máquinas  y  materiales;  Grúas;  Ascensores,  escaleras  mecánicas  y  elevadores;  Cemento  y  hormigón;  Estudios  de  casos:  Prevención  de  las  dermatosis  profesionales  entre  los  trabajadores  expuestos  al  polvo de cemento; Asfalto; Grava.      PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA DE  LA  CONSTRUCCIÓN:  MANUAL  DE  BOLSILLO  PARA  EL  TRABAJADOR.  ‐‐  Buenos  Aires:  FUSAT,  2005.  35  p.  1239  kilobytes.  Contenido:  Introducción;  Elementos  de  protección  personal;  Señalización;  Movimiento  manual  de  cargas;  Almacenamiento  de  materiales;  Trabajo  en  altura;  Encofrados;  Trabajo  con  máquinas;  Excavaciones;  Demoliciones;  Riesgo  eléctrico;  Soldadura eléctrica; Riesgo químico; Salud y seguridad.   
  • 2.   REPERTORIO DE RECOMENDACIONES PRÁCTICAS EN SALUD  Y  SEGURIDAD  EN  LA  INDUSTRIA  DE  LA  CONSTRUCCIÓN.  Buenos Aires: Fundación UOCRA, 2005. 195 p. 1112 kilobytes  Contenido:  1.  Acciones  para  la  prevención;  2.  Protección  colectiva;  3.  Almacenamiento  y  limpieza  de  lugar  de  trabajo;  4.  Protección  personal;  5.  Conducción  de  vehículos;  6.  Demoliciones;  7.  Excavaciones;  8.  Incendios;  9.  Instalaciones eléctricas; 10. Movimiento de materiales; 11. Soldadura; 12. Trabajos en  altura; 13. Riesgo químico; 14. Primeros auxilios.      SEGURIDAD  PRÁCTICA  EN  LA  CONSTRUCCIÓN.  Bilbao:  Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, 2009. 466 Pág.  7398 kb.  Contenido: 1. Organización de la seguridad para obras de construcción; 2. Vallado de  la  obra  y  señalizaciones;  3.  Locales  para  vestuarios  y  servicios  del  personal;  4.  Instalaciones provisionales; 5. Demoliciones; 6. Sondeos; 7. Movimiento de tierras;  8.  Zanjas  y  entibaciones;  9.  Cimentaciones;  10.  Estructuras;  11.  Cubiertas;  12.  Cerramientos de obra y andamiajes; 13. Albañilería; 14. Instalaciones; 15. Acabados;  16.  Maquinaria  para  movimiento  de  tierras;  17.  Maquinaria  de  elevación;  18.  Máquinas  herramientas;  19.  Medios  auxiliares;  20.  Sistemas  de  protección  para  caídas  de  altura;  21.  Técnicas  de  acceso  y  posicionamiento  mediante  cuerdas  (trabajos verticales).      SEGURIDAD  Y  SALUD  EN  LA  CONSTRUCCIÓN:  REPERTORIO  DE  RECOMENDACIONES PRÁCTICAS DE LA OIT. ‐‐ Ginebra: OIT, 1992. 142  p. 706 kb.  Contenido: 1. Disposiciones generales; 2. Obligaciones generales; 3. Seguridad en los  lugares de trabajo; 4. Andamiadas y escaleras de mano; 5. Aparatos elevadores y  accesorios  de  izado;  6.  Vehículos  de  transporte  de  carga  y  maquinaria  de  movimiento de tierras y de manipulación de materiales; 7. Instalaciones, máquinas,  equipos y herramientas manuales; 8. Trabajos a gran altura, inclusive en techumbres  y tejados; 9. Excavaciones, terraplenes y obras subterráneas (pozos y túneles); 10.  Ataguías  y  cajones  de  aire  comprimido  y  trabajos  en  aire  comprimido;  11.  Estructuras, armaduras, armazones, encofrados y construcciones; 12. Hincadura de  pilotes  y  tablestacas;  13.  Trabajos  a  flor  de  agua;  14.  Trabajos  de  demolición;  15.  Electricidad; 16. Explosivos; 17. Riesgos para la salud, primeros auxilios y servicios de  salud en el trabajo; 18. Ropas y equipos de protección personal; 19. Bienestar; 20.  Formación e información sobre seguridad y salud; 21. Declaración de accidentes y  enfermedades; Anexo: Bibliografía.   
  • 3. ERGONOMÍA    MANUAL  DE  ERGONOMÍA  EN  LA  CONSTRUCCIÓN.  Madrid:  Fundación  Laboral  de  la  Construcción;  Instituto  de  Biomecánica de Valencia, 2009. 320 p. 5102 kilobytes  Contenido:  1.  Introducción.  2.  Presentación  del  manual;  2.1  Objetivos  15;  2.2  Metodología  empleada;  2.3  Estructura;  2.4  Contenido.  3.  Introducción  a  la  ergonomía:  3.1  Concepto;  3.2  Principales  conceptos  de  riesgo  ergonómico  en  el  puesto  de  trabajo;  3.3  Ámbitos  de  intervención  para  resolver  problemas  ergonómicos.  4.  El  funcionamiento  del  cuerpo:  4.1  Aspectos  generales;  4.2  Los  músculos;  4.3  La  columna  vertebral;  4.4  Las  lesiones  musculoesqueléticas.  5.  Problemas  y  recomendaciones  generales;  5.1  Posturas  forzadas  en  el  trabajo;  5.2  Manejo manual de cargas; 5.3 Repetitividad; 5.4 Manejo de herramientas y equipos;  5.5  Manejo  de  vehículos;  5.6  Orden  y  limpieza  en  el  puesto  de  trabajo;  5.7  Condiciones ambientales en el puesto de trabajo. 6. Problemas y recomendaciones  en  función  del  puesto  de  trabajo:  6.1  Caravistero/tabiquero  de  interiores;  6.2  Encofrador;  6.3  Escayolista;  6.4  Ferrallista;  6.5  Operario  de  colocación  de  pavimentos exteriores; 6.6 Operario de montaje de canalizaciones; 6.7 Operario de  montaje de estructuras tubulares/andamios; 6.8 Operario de montaje de placas de  yeso  laminado;  6.9  Pintor;  6.10  Solador;  6.11  Tejero;  6.12  Yesista.  7.  Ejercicios  de  calentamiento y estiramiento: 7.1 Consejos previos; 7.2 Ejercicios de calentamiento;  7.3  Ejercicios  de  estiramiento.  8.  Elementos  y  equipos  ergonómicos;  8.1  Introducción;  8.2  Elementos  ergonómicos;  8.3  Equipos  para  la  manipulación  de  cargas. 9. Lista de identificación básica de riesgos ergonómicos. Referencias legales  y bibliografía. Procedencia de las figuras.      SOLUCIONES  SIMPLES:  SOLUCIONES  ERGONÓMICAS  PARA  TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN. ‐‐ Cincinnati: NIOSH, 2007. 92  p. 3 MB.  Contenido:  Soluciones  Simples  para  actividades  realizadas  al  nivel  del  piso  o  del  suelo  (#1  Herramientas  de  fijación  que  reducen  las  posiciones  agachadas,  #2  Niveladoras motorizadas para concreto, #3 Herramientas para atar barras y varillas  de refuerzo, #4 Plataformas rodantes para arrodillarse, #5 Andamios ajustables para  albañilería); Soluciones Simples para actividades que requieren movimientos por  encima de la cabeza (#6 Vástago de extensión de broca para taladros y pistolas de  tornillos, #7 Varas de extensión para herramientas de impacto, #8 Herramientas con  resorte  de  compresión  auxiliar  para  acabado  de  paneles  de  yeso,  #9  Sistemas  neumáticos  de  acabado  de  paneles  de  yeso);  Soluciones  Simples  para  levantar,  sostener y manipular materiales (#10 Bloque de concreto liviano, #11 Sistemas de  entrega  de  premezclas  de  mortero  y  lechada,  #12  Bases  para  deslizar  mangueras  para  concreto,  #13  Sistemas  de  elevación  por  vacío  para  ventanas  y  láminas);  Soluciones  Simples  para  trabajos  con  actividades  manuales  intensas  (#14  Herramientas  manuales  ergonómicas,  #15  Guante  para  sostener  fácilmente  bandejas  con  compuesto  para  juntas,  #16  Pistolas  de  calafateo  con  motor,  #17  Herramientas con motor de poca vibración, #18 Cepillo motorizado para limpieza y 
  • 4. escariación, #19 Tijeras para cortar láminas de metal, #20 Tuercas de seguridad de  enroscado rápido).    RECURSOS EN INTERNET    SEGURIDAD  Y  SALUD  EN  EL  TRABAJO  PARA  LA  INDUSTRIA  DE  LA  CONSTRUCCIÓN: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA OIT El programa de la OIT sobre SST ofrece a los tutores el material indispensable para  planificar, elaborar e impartir un curso sobre seguridad y salud en la construcción a  la medida de las necesidades de los participantes. La información se ha estructurado  de manera flexible, en módulos que permitirán que el material pueda utilizarse en  diversas situaciones de capacitación: por ejemplo, en seminarios de un día, clases  nocturnas o cursos durante la semana. Los cuatro cursos modelo (uno para cada  uno de estos grupos) incluyen módulos temáticos, recursos en PowerPoint, material  visual,  sesiones  previas  de  instrucción  y  una  extensa  lista  de  documentos  de  referencia. Los cursos modelo muestran cómo pueden utilizarse todos los recursos  del programa para elaborar un curso a medida.      BIBLIOTECA  ELECTRÓNICA  DE  SALUD  Y  SEGURIDAD  OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN El  COSH,  biblioteca  electrónica  de  salud  y  seguridad  en  la  construcción,  es  mantenida por el CPWR ‐ Centro de Investigación en la Industria de la Construcción  (Maryland,  Estados  Unidos).  Originalmente  disponible  en  inglés,  cuenta  con  una  versión  para  el  público  de  habla  española.  La  información  está  dividida  por  categorías:  Riesgos  (entorno  de  trabajo,  inhalación/exposiciones,  ergonomía),  Industrias  (oficio  y  especialidades  dentro  de  la  construcción)  y  Tipo  de  obra.  Se  puede acceder también a presentaciones y power point, imágenes y videos en la  categoría  Medios  y  a  folletos,  materiales  de  capacitación,  artículos  de  prensa,  charlas, etc. en el apartado Documentos. Los materiales incluidos son útiles para la  preparación de capacitaciones, por el gran contenido de imágenes y materiales de  divulgación. Destaca las novedades del sitio y permite seguir los contenidos a través  de Facebook.    FOLLETOS SRT    TRABAJO EN EXCAVACIONES (Pdf, 266 Kb)    ORDEN Y LIMPIEZA EN LA CONSTRUCCIÓN (Pdf, 229 kb)    TRABAJO EN ALTURA EN LA CONSTRUCCIÓN (Pdf, 322 kb)