SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRÉS
LABORAL
ESTRÉS
LABORAL
• El estrés en el trabajo es producido por las
tensiones que las personas deben afrontar cada día para
cumplir con las exigencias y requerimientos de su oficio
o profesión.
• Una persona que no se siente a gusto con su trabajo,
ya sea por las tareas a realizar, un mal ambiente o una
baja retribución estará más propenso a padecer estrés
laboral que aquellos que disfrutan lo que están
haciendo.
Definicion:
• Hans Selye:
“La respuesta no especifica del organismo a cualquier
demanda del exterior".
• Mc Grath (1970):
"El estrés es un desequilibrio sustancial (percibido)
entre la demanda y la capacidad de respuesta (del
individuo) bajo condiciones en la que el fracaso ante
esta demanda posee importantes consecuencias
(percibidas)"
ESTRÉS
LABORAL
CAUSAS
•Sobrecarga de trabajo
•Monotonía
•Falta de comunicación
• Incapacidad
•Problemas personales
• Factores ambientales
•Relaciones personales
Síntomas:
• Dolores de cabeza frecuentes
durante el trabajo y
posteriormente
• Alergias , erupciones cutáneas ,
irritaciones
• Trastornos digestivos (ulceras) ,
dolores musculares
• Hipertensión arterial , taquicardia ,
nerviosismo e insomnio
ESTRÉS
LABORAL
CONSECUENCIAS
ESTRÉS
LABORAL
TRASTORNOS GASTROINTESTINALES.
ÚLCERA PÉPTICA, DISPEPSIA FUNCIONAL, INTESTINO
IRRITABLE, COLITIS ULCEROSAS, AEROFAGIA,
DIGESTIONES LENTAS.
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES. HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ENFERMEDADES CORONARIAS.
TRASTORNOS RESPIRATORIOS. ASMA BRONQUIAL, HIPERVENTILACIÓN, SENSACIÓN DE
OPRESIÓN EN LA CAJA TORÁCICA.
TRASTORNOS ENDOCRINOS.
ANOREXIA, HIPOGLUCEMIA, DESCOMPENSACIÓN DE LA
DIABETES, TRASTORNOS TIROIDEOS
(HIPERTIROIDISMO, HIPOTIROIDISMO).
TRASTORNOS DERMATOLÓGICOS. PRURITO, DERMATITIS, SUDORACIÓN EXCESIVA,
ALOPECIA, TRICOTILOMANÍA.
TRASTORNOS MUSCULARES.
TICS, CALAMBRES Y CONTRACTURAS, RIGIDEZ, DOLORES
MUSCULARES, ALTERACIONES EN LOS REFLEJOS
MUSCULARES (HIPERREFLEXIA, HIPORREFLEXIA).
OTROS.
CEFALEAS, DOLOR CRÓNICO, TRASTORNOS
INMUNOLÓGICOS (GRIPE, HERPES, ETC.), ARTRITIS
REUMATOIDE.
A. Consecuencias físicas
B. Consecuencias psíquicas
• Inhibe la creatividad la autoestima y el desarrollo
personal además de sensaciones de desorientación ,
frecuentes olvidos bloqueos mentales ,
drogodependencias , trastornos de ansiedad ,
sueño ,afectivos y sexuales .
C. Consecuencias para la organización
• La necesidad de una mayor supervisión del personal,
el aumento de quejas de los clientes, los problemas de
relaciones interpersonales en el trabajo, la falta de
orden y limpieza, el aumento del absentismo, el
aumento de incidentes y accidentes .
ESTRÉS
LABORAL
EL SÍNDROME DE BURNOUT
O EL SÍNDROME DE QUEMARSE
EN EL TRABAJO
• Maslach y Jackson (1981):
Consideran que es una respuesta inadecuada a un
estrés crónico y que se caracteriza por tres
dimensiones: cansancio o agotamiento emocional,
despersonalización o deshumanización y falta o
disminución de realización personal en el trabajo.
CONCEPTO
• Este síndrome se da en aquellas personas que por la
naturaleza de su trabajo han de mantener un contacto
constante y directo con la gente, como son los
trabajadores de la sanidad, de la educación o del ámbito
social.
• Ataca especialmente cuando el trabajo supera las ocho
horas y la vida de la persona es un rutina a “marchas
forzadas”, incluso para descansar.
CAUSAS
• Lo principal es un fuerte
sentimiento de impotencia .
El trabajo nunca se termina.
• Insomnio , dolor de cabeza ,
mareos , trastornos
musculares y digestivos .
• Aparenta sensibilidad ,
depresión e insatisfacción .
SINTOMAS
CONSECUENCIAS
a. Consecuencias para el trabajador
Síntomas físicos: malestar general , fatiga,
problemas de sueño, úlceras u otros desórdenes
gastrointestinales, hipertensión .
Síntomas emocionales : aburrimiento , frustración ,
desconcentración , irritabilidad .
síntomas conductuales : cambios bruscos de humor
, superficialidad , agresividad e ironía .
B . Consecuencias para la organización
• Deterioro de la comunicación y de las relaciones
interpersonales (indiferencia o frialdad); disminuye la
productividad y la calidad del trabajo y, por tanto, el
rendimiento, que afecta a los servicios que se prestan.
ACOSO LABORAL
O MOBBING
CONCEPTO
• Consiste en zaherir y hostigar de
modo verbal o físico por parte de
un superior con poder hacia otro
trabajador con menos poder. Este
desequilibrio de poder es la
característica más relevante .
• En Inglaterra y Australia utilizan la
palabra bullying para denominar
este tipo de conductas, cualquiera
que sea el ámbito social .
Comportamientos :
• Impedir que la víctima se exprese.
• Aislar a la víctima.
• Desacreditar a la víctima en su trabajo.
• Menospreciar a la víctima frente a sus compañeros.
• Comprometer la salud de la víctima.
Características :
• La reiteración está la clave. La reiteración en las
conductas abusivas .
• Conflicto asimétrico: La parte hostigadora tiene más
recursos, apoyos o una posición superior a la de la
víctima
• Impacto sobre el clima laboral
a. FISICAS
Somatizaciones: trastornos cardiovasculares ,
respiratorios , musculares , gastrointestinales.
B. PSIQUICAS
Ansiedad , depresion , apatia , alteraciones del
sueño , distorciones cognitivas(culpa , fracaso ,
inutilidad).
C. SOCIALES
conductas de aislamiento , evitación y retraimiento en
la victima.
CONSECUENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
Cehb92
 
EL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORALEL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORAL
juanalicce
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralTVPerú
 
4.1. carga mental y estres laboral
4.1.  carga mental y estres laboral4.1.  carga mental y estres laboral
4.1. carga mental y estres laboral
DANTE RAMON
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
TVPerú
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
IMF Business School
 
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Victor S Bolaños C
 
estres-laboral
estres-laboralestres-laboral
estres-laboral
Carla Llovera
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
Edith Elejalde
 
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14TVPerú
 
Manejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictosManejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictos
Carlos Solano
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Pabloair
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboralMC_MUTUAL
 
Estrés conflicto y negociación
Estrés conflicto y negociaciónEstrés conflicto y negociación
Estrés conflicto y negociaciónlady117
 
Presentación Stres Laboral
Presentación Stres LaboralPresentación Stres Laboral
Presentación Stres Laboralpaolamena
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
William Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
 
EL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORALEL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORAL
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
 
Estres laboral
Estres laboral Estres laboral
Estres laboral
 
4.1. carga mental y estres laboral
4.1.  carga mental y estres laboral4.1.  carga mental y estres laboral
4.1. carga mental y estres laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
 
estres-laboral
estres-laboralestres-laboral
estres-laboral
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
 
Manejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictosManejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictos
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Estrés conflicto y negociación
Estrés conflicto y negociaciónEstrés conflicto y negociación
Estrés conflicto y negociación
 
Presentación Stres Laboral
Presentación Stres LaboralPresentación Stres Laboral
Presentación Stres Laboral
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 

Similar a Estres laboral

Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
cursavirtual
 
Sindrome de Burnout para la salud ocupacional
Sindrome de Burnout para la salud ocupacionalSindrome de Burnout para la salud ocupacional
Sindrome de Burnout para la salud ocupacional
ssuser729903
 
Burn Out - Estrés - Mobbing - Síntesis.ppt
Burn Out - Estrés - Mobbing -  Síntesis.pptBurn Out - Estrés - Mobbing -  Síntesis.ppt
Burn Out - Estrés - Mobbing - Síntesis.ppt
MercedesSuarez23
 
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdfClima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
SaludMentalCaucasia
 
Burnout
BurnoutBurnout
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
maestsst
 
Burnout o sindrome del quemado
Burnout o sindrome del quemadoBurnout o sindrome del quemado
Burnout o sindrome del quemado
Lilian Lemus
 
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptxAct 3 Riesgos Psicosociales.pptx
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx
yanedhurtado
 
Técnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutuaTécnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutuabenjaminbenlevi
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Berenice Cazares
 
S5 actividad 2
S5 actividad 2S5 actividad 2
S5 actividad 2
Shei Parra
 
Clase 7 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 7 UTN -  psicología de las organizacionesClase 7 UTN -  psicología de las organizaciones
Clase 7 UTN - psicología de las organizaciones
Kimberly Vargas Morera
 

Similar a Estres laboral (20)

Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
 
Sindrome de Burnout para la salud ocupacional
Sindrome de Burnout para la salud ocupacionalSindrome de Burnout para la salud ocupacional
Sindrome de Burnout para la salud ocupacional
 
Burn Out - Estrés - Mobbing - Síntesis.ppt
Burn Out - Estrés - Mobbing -  Síntesis.pptBurn Out - Estrés - Mobbing -  Síntesis.ppt
Burn Out - Estrés - Mobbing - Síntesis.ppt
 
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdfClima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Bornout
BornoutBornout
Bornout
 
Syndrome burnout
Syndrome burnoutSyndrome burnout
Syndrome burnout
 
BURNOUT
BURNOUTBURNOUT
BURNOUT
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
 
Burnout o sindrome del quemado
Burnout o sindrome del quemadoBurnout o sindrome del quemado
Burnout o sindrome del quemado
 
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptxAct 3 Riesgos Psicosociales.pptx
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx
 
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
 
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
 
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 
Técnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutuaTécnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutua
 
Bournout
BournoutBournout
Bournout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
S5 actividad 2
S5 actividad 2S5 actividad 2
S5 actividad 2
 
Clase 7 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 7 UTN -  psicología de las organizacionesClase 7 UTN -  psicología de las organizaciones
Clase 7 UTN - psicología de las organizaciones
 

Estres laboral

  • 2. ESTRÉS LABORAL • El estrés en el trabajo es producido por las tensiones que las personas deben afrontar cada día para cumplir con las exigencias y requerimientos de su oficio o profesión. • Una persona que no se siente a gusto con su trabajo, ya sea por las tareas a realizar, un mal ambiente o una baja retribución estará más propenso a padecer estrés laboral que aquellos que disfrutan lo que están haciendo.
  • 3. Definicion: • Hans Selye: “La respuesta no especifica del organismo a cualquier demanda del exterior". • Mc Grath (1970): "El estrés es un desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta (del individuo) bajo condiciones en la que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias (percibidas)" ESTRÉS LABORAL
  • 4. CAUSAS •Sobrecarga de trabajo •Monotonía •Falta de comunicación • Incapacidad •Problemas personales • Factores ambientales •Relaciones personales
  • 5. Síntomas: • Dolores de cabeza frecuentes durante el trabajo y posteriormente • Alergias , erupciones cutáneas , irritaciones • Trastornos digestivos (ulceras) , dolores musculares • Hipertensión arterial , taquicardia , nerviosismo e insomnio ESTRÉS LABORAL
  • 6. CONSECUENCIAS ESTRÉS LABORAL TRASTORNOS GASTROINTESTINALES. ÚLCERA PÉPTICA, DISPEPSIA FUNCIONAL, INTESTINO IRRITABLE, COLITIS ULCEROSAS, AEROFAGIA, DIGESTIONES LENTAS. TRASTORNOS CARDIOVASCULARES. HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ENFERMEDADES CORONARIAS. TRASTORNOS RESPIRATORIOS. ASMA BRONQUIAL, HIPERVENTILACIÓN, SENSACIÓN DE OPRESIÓN EN LA CAJA TORÁCICA. TRASTORNOS ENDOCRINOS. ANOREXIA, HIPOGLUCEMIA, DESCOMPENSACIÓN DE LA DIABETES, TRASTORNOS TIROIDEOS (HIPERTIROIDISMO, HIPOTIROIDISMO). TRASTORNOS DERMATOLÓGICOS. PRURITO, DERMATITIS, SUDORACIÓN EXCESIVA, ALOPECIA, TRICOTILOMANÍA. TRASTORNOS MUSCULARES. TICS, CALAMBRES Y CONTRACTURAS, RIGIDEZ, DOLORES MUSCULARES, ALTERACIONES EN LOS REFLEJOS MUSCULARES (HIPERREFLEXIA, HIPORREFLEXIA). OTROS. CEFALEAS, DOLOR CRÓNICO, TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS (GRIPE, HERPES, ETC.), ARTRITIS REUMATOIDE. A. Consecuencias físicas
  • 7. B. Consecuencias psíquicas • Inhibe la creatividad la autoestima y el desarrollo personal además de sensaciones de desorientación , frecuentes olvidos bloqueos mentales , drogodependencias , trastornos de ansiedad , sueño ,afectivos y sexuales . C. Consecuencias para la organización • La necesidad de una mayor supervisión del personal, el aumento de quejas de los clientes, los problemas de relaciones interpersonales en el trabajo, la falta de orden y limpieza, el aumento del absentismo, el aumento de incidentes y accidentes . ESTRÉS LABORAL
  • 8. EL SÍNDROME DE BURNOUT O EL SÍNDROME DE QUEMARSE EN EL TRABAJO
  • 9. • Maslach y Jackson (1981): Consideran que es una respuesta inadecuada a un estrés crónico y que se caracteriza por tres dimensiones: cansancio o agotamiento emocional, despersonalización o deshumanización y falta o disminución de realización personal en el trabajo. CONCEPTO
  • 10. • Este síndrome se da en aquellas personas que por la naturaleza de su trabajo han de mantener un contacto constante y directo con la gente, como son los trabajadores de la sanidad, de la educación o del ámbito social. • Ataca especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas y la vida de la persona es un rutina a “marchas forzadas”, incluso para descansar. CAUSAS
  • 11. • Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia . El trabajo nunca se termina. • Insomnio , dolor de cabeza , mareos , trastornos musculares y digestivos . • Aparenta sensibilidad , depresión e insatisfacción . SINTOMAS
  • 12. CONSECUENCIAS a. Consecuencias para el trabajador Síntomas físicos: malestar general , fatiga, problemas de sueño, úlceras u otros desórdenes gastrointestinales, hipertensión . Síntomas emocionales : aburrimiento , frustración , desconcentración , irritabilidad . síntomas conductuales : cambios bruscos de humor , superficialidad , agresividad e ironía .
  • 13. B . Consecuencias para la organización • Deterioro de la comunicación y de las relaciones interpersonales (indiferencia o frialdad); disminuye la productividad y la calidad del trabajo y, por tanto, el rendimiento, que afecta a los servicios que se prestan.
  • 15. CONCEPTO • Consiste en zaherir y hostigar de modo verbal o físico por parte de un superior con poder hacia otro trabajador con menos poder. Este desequilibrio de poder es la característica más relevante . • En Inglaterra y Australia utilizan la palabra bullying para denominar este tipo de conductas, cualquiera que sea el ámbito social .
  • 16. Comportamientos : • Impedir que la víctima se exprese. • Aislar a la víctima. • Desacreditar a la víctima en su trabajo. • Menospreciar a la víctima frente a sus compañeros. • Comprometer la salud de la víctima. Características : • La reiteración está la clave. La reiteración en las conductas abusivas . • Conflicto asimétrico: La parte hostigadora tiene más recursos, apoyos o una posición superior a la de la víctima • Impacto sobre el clima laboral
  • 17. a. FISICAS Somatizaciones: trastornos cardiovasculares , respiratorios , musculares , gastrointestinales. B. PSIQUICAS Ansiedad , depresion , apatia , alteraciones del sueño , distorciones cognitivas(culpa , fracaso , inutilidad). C. SOCIALES conductas de aislamiento , evitación y retraimiento en la victima. CONSECUENCIAS