SlideShare una empresa de Scribd logo
Industrialización en Venezuela
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto universitario de tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Barinas
DOCENTE:
Iris Camacaro
BACHILLER:
Gabriel Urbina
C.I:
28.571.601
Factor Básico de la
Industrialización
El comienzo de la explotación del
petróleo en los años 20 en adelante
generaba mas ingresos que las
exportaciones de café, cacao y
cueros y la entrega de grandes
extensiones de terreno que iniciaron
una serie de empresas de origen
estado unidense dentro del país
La industrialización del
sector no petrolero
Para la industrialización del país se necesitaban de
elementos como capital disponible, tecnología,
mano de obra calificada y el predominio de formas
no monetarias en la explotación agropecuaria los
cuales carecía el país, obteniendo varios de ellos
de afuera, debido a que el país no tenía una gran
tradición productora, con el auge del petróleo el
capital en el país aumento, haciendo que poco a
poco este comenzara a producir cada vez más y
más en cantidades grandes dejando un poco la
dependencia de comprar de elementos desde
afuera
Primeras
Manufactureras
Los primeros acercamiento del país con la
industrialización fueron con empresas
manufactureras destinadas a la producción de ramo
textil, calzado, jabones, velas, imprentas, cervezas,
cigarrillos, muebles y construcción cuyo objetivo era
el de satisfacer el mercado interno, dichas
empresas fueron impulsadas por Juan Vicente
Gómez y su familia bajo un modelo mercantilista,
ocurriendo algo curioso y es que estas desarrollaron
mas el sector industrial que las industria del azúcar,
carne, cuero y caucho
Ideología de sembrar
el petróleo
Cuando el sector petrolero estaba iniciando el pueblo venezolano
lo veía como algo pasajero y que podía poner en riesgo su
economía, aquí entran 3 pensadores importantes para el desarrollo
del sector petrolero en sus inicios, Alberto Adriáni pensaba que el
futuro de la economía estaba en el campo en 1937, su colega
Arturo Uslar Pietri utilizo su ideología para acuñar la expresión
sembrar el petróleo en 1944, Manuel Egaña en sus inicio estaba en
contra pero después admitió el peso que ya tenia el petróleo sobre
la economía venezolana, ligándose con varias promulgaciones de
leyes y el tratado de aranceles con estados unidos, genero una
nueva clase media que vivía con recursos modesto y que
comprendió rápidamente lo lucrativo que podía ser la renta del
petróleo
El papel del estado y la
sustitución de
importaciones
La restricciones comerciales ocasionadas por la guerra
genero que el país se planteara entre intervenir en la
economía o fomento de industrias en el país como
sustitución a las importaciones, enfocaron todos los
esfuerzos en la industria inmobiliaria, construyendo
carreteras y urbanizando al país, esto genero escases y
subidas de precios, de ese acontecimiento se fundó
Fedecámaras uniéndose también Rómulo Betancourt
con acción democrática pidiendo la liberalización de las
importaciones del petróleo para bajar los precios,
viéndose que la renta del petróleo no se estaba
utilizando aun para la industrialización del país
Las industrias
después de la guerra
El gobierno de Rómulo Betancourt se entablo
en el 1945 desde ese momento dicho
gobierno gozo de la subida del petróleo
teniendo este el capital para invertir en otros
sectores del país creando una verdadera
economía interna, donde crearon también un
modelo de empleo que consistía en contratar
a las personas de la clase obrera ,generando
estructuras financieras y político-
administrativas influenciadas por el petróleo
Industrialización del
país en los años 50
La industrialización masiva del país se dio a
partir de los años 50 a base de la influencia
que tenia la renta del petróleo en la nación
mas que por la aplicación de políticas
específicas, aunándole el hecho que en el país
por esos tiempos se movía mucho dinero
extranjero y la movilización de las personas
del campo a la ciudad fueron los principales
ingredientes para dar inicio a la
industrialización, generando la subida de
sectores como el de la construcción,
manufactureras, siderúrgicas, petroquímicas y
la agricultura
Política de sustitución
de importaciones
Cuando termino la dictadura militar Rómulo
Betancourt oficializo la industrialización por
sustitución de importaciones, para contrarrestar
la deuda generada por el anterior gobierno,
encontrándose con varios problemas el primero
era que la población era muy pequeña apenas
12 millones en ese momento, y mas de la mitad
de ella eran personas que llegaban a los 15
años, por lo que consumían pero no producían
y los ingresos del petróleo bajaron escaseando
el capital para producir productos de consumo
de mayor durabilidad
Impacto de la crisis
petrolera
las principales afectadas fueron las
industrias básicas, estatales y la misma
industria petrolera, las básicas generaban
muchos ingresos sin embargo empresas
de textiles y de confección quebraron, la
industria automotriz tuvo una subida
fenomenal habiendo una gran cantidad de
auto en el país, las construcciones tuvieron
un gran auge de nuevo, y el ensamblaje de
electrodoméstico se mantenía por la
influencia del capital japones
Consecuencias de la
crisis
Las industrias estatales recibieron
grandes inversiones con el fin de
expandirlas dichas inversiones
tendrían repercusión a largo plazo
en una nueva deuda y la industria
petrolera dejo de recibir
financiamiento dejándola inactiva
un largo tiempo
Crisis de 1983
La bajada del petróleo en 1982
comenzaría a devaluar la
moneda nacional, hasta que en
1983 el gobierno anuncio que
estaba en la obligación de
devaluar la moneda frente al
dólar, estableciendo un control
de cambio
Consecuencias en el
desarrollo industrial
Alta corrupción por parte de funcionarios
del gobierno por la entrega de divisas
con subsidios, contradicciones en las
industrias del país como el auge de las
empresas de importación, dominio de la
economía interna de la industria textil,
en una economía donde faltaban varios
productos donde los que llegaban desde
afuera eran sumamente caros, creando
una nueva ola de empresas pequeñas y
mediana
La política del FMI y la
industria después de
1989
El país entro en una nueva crisis cuando
Carlos Andrés Pérez asumió el poder
teniendo la obligación de aceptar las
condiciones del FMI, se dejo de
depender de la renta del petróleo
fomentando inversiones extranjeras
dentro del país en algunas industrias,
principalmente la agropecuaria,
comenzando a privatizar la empresa
estatal y cambiando la legislación
laboral para atraer mas inversiones
extranjeras con mano de obra baja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
KatherineAnzola
 
Cronología contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de VenezuelaCronología contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de Venezuela
Mariela Rodriguez
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Nacionalización del petroleo
Nacionalización del petroleo Nacionalización del petroleo
Nacionalización del petroleo
ValentinaCassenti299
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
insucoppt
 
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaLa realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
Jose Daniel Guacare
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
Alejandra Angarita
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
marbalderas
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
Ruami Ek
 
Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2
Isaac Rodriguez Viloria
 
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y socialesAspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
nina1994
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
kikapu8
 
Evolucion socio politica y economica de venezuela
Evolucion socio politica y economica de venezuelaEvolucion socio politica y economica de venezuela
Evolucion socio politica y economica de venezuela
Joselyn Perez
 
Industria pesada en venezuela
Industria pesada en venezuelaIndustria pesada en venezuela
Industria pesada en venezuela
briansandreaa
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Leonardo Roa
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
eduardo asuaje asuaje camacho
 
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en VenezuelaPresidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
jineskamendez
 
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleoNacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleo
lissethnathali
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
dianaitzel22
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
Maggui Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
 
Cronología contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de VenezuelaCronología contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de Venezuela
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Nacionalización del petroleo
Nacionalización del petroleo Nacionalización del petroleo
Nacionalización del petroleo
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaLa realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
 
Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2
 
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y socialesAspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
 
Evolucion socio politica y economica de venezuela
Evolucion socio politica y economica de venezuelaEvolucion socio politica y economica de venezuela
Evolucion socio politica y economica de venezuela
 
Industria pesada en venezuela
Industria pesada en venezuelaIndustria pesada en venezuela
Industria pesada en venezuela
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
 
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en VenezuelaPresidentes que hicieron historia en Venezuela
Presidentes que hicieron historia en Venezuela
 
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleoNacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleo
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
 

Similar a Industrializacion de Venezuela

Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
MarlonDLopezQ
 
Industralizacion
IndustralizacionIndustralizacion
Industralizacion
jesusguerrero109
 
Hacia una economía industrial
Hacia una economía industrialHacia una economía industrial
Hacia una economía industrial
gabymunoz1
 
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la IndustriaComponente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
miriangely
 
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriaComponente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
miriangely
 
Cronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela SaiaCronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela Saia
sebasco20
 
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de VenezuelaImpacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Eileen Castro
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
Samuel Jose Torrealba Garigali
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
Samuel Jose Torrealba Garigali
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
Samuel Jose Torrealba Garigali
 
La industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuelaLa industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuela
SistemadeEstudiosMed
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Presentación Concesiones Petroleras UNY
Presentación Concesiones Petroleras UNYPresentación Concesiones Petroleras UNY
Presentación Concesiones Petroleras UNY
ddinelli
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
suhuer
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Yoleidis de Bustamante
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
Marisel Cosci
 
La industrializacion en venezuela lorhennis barza
La industrializacion en venezuela   lorhennis barzaLa industrializacion en venezuela   lorhennis barza
La industrializacion en venezuela lorhennis barza
LorhennisCarmeliBarz
 
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICOINDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
ANGELICA CERVANTES
 
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petrolerasUniversidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Oscar Duvan Sanchez
 

Similar a Industrializacion de Venezuela (20)

Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
 
Industralizacion
IndustralizacionIndustralizacion
Industralizacion
 
Hacia una economía industrial
Hacia una economía industrialHacia una economía industrial
Hacia una economía industrial
 
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la IndustriaComponente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
 
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriaComponente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
 
Cronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela SaiaCronología contemporánea de venezuela Saia
Cronología contemporánea de venezuela Saia
 
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de VenezuelaImpacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
 
La industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuelaLa industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuela
 
Modelo isi
Modelo isiModelo isi
Modelo isi
 
Presentación Concesiones Petroleras UNY
Presentación Concesiones Petroleras UNYPresentación Concesiones Petroleras UNY
Presentación Concesiones Petroleras UNY
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
 
La industrializacion en venezuela lorhennis barza
La industrializacion en venezuela   lorhennis barzaLa industrializacion en venezuela   lorhennis barza
La industrializacion en venezuela lorhennis barza
 
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICOINDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
 
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petrolerasUniversidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
 
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Industrializacion de Venezuela

  • 1. Industrialización en Venezuela Republica Bolivariana de Venezuela Instituto universitario de tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barinas DOCENTE: Iris Camacaro BACHILLER: Gabriel Urbina C.I: 28.571.601
  • 2. Factor Básico de la Industrialización El comienzo de la explotación del petróleo en los años 20 en adelante generaba mas ingresos que las exportaciones de café, cacao y cueros y la entrega de grandes extensiones de terreno que iniciaron una serie de empresas de origen estado unidense dentro del país
  • 3. La industrialización del sector no petrolero Para la industrialización del país se necesitaban de elementos como capital disponible, tecnología, mano de obra calificada y el predominio de formas no monetarias en la explotación agropecuaria los cuales carecía el país, obteniendo varios de ellos de afuera, debido a que el país no tenía una gran tradición productora, con el auge del petróleo el capital en el país aumento, haciendo que poco a poco este comenzara a producir cada vez más y más en cantidades grandes dejando un poco la dependencia de comprar de elementos desde afuera
  • 4. Primeras Manufactureras Los primeros acercamiento del país con la industrialización fueron con empresas manufactureras destinadas a la producción de ramo textil, calzado, jabones, velas, imprentas, cervezas, cigarrillos, muebles y construcción cuyo objetivo era el de satisfacer el mercado interno, dichas empresas fueron impulsadas por Juan Vicente Gómez y su familia bajo un modelo mercantilista, ocurriendo algo curioso y es que estas desarrollaron mas el sector industrial que las industria del azúcar, carne, cuero y caucho
  • 5. Ideología de sembrar el petróleo Cuando el sector petrolero estaba iniciando el pueblo venezolano lo veía como algo pasajero y que podía poner en riesgo su economía, aquí entran 3 pensadores importantes para el desarrollo del sector petrolero en sus inicios, Alberto Adriáni pensaba que el futuro de la economía estaba en el campo en 1937, su colega Arturo Uslar Pietri utilizo su ideología para acuñar la expresión sembrar el petróleo en 1944, Manuel Egaña en sus inicio estaba en contra pero después admitió el peso que ya tenia el petróleo sobre la economía venezolana, ligándose con varias promulgaciones de leyes y el tratado de aranceles con estados unidos, genero una nueva clase media que vivía con recursos modesto y que comprendió rápidamente lo lucrativo que podía ser la renta del petróleo
  • 6. El papel del estado y la sustitución de importaciones La restricciones comerciales ocasionadas por la guerra genero que el país se planteara entre intervenir en la economía o fomento de industrias en el país como sustitución a las importaciones, enfocaron todos los esfuerzos en la industria inmobiliaria, construyendo carreteras y urbanizando al país, esto genero escases y subidas de precios, de ese acontecimiento se fundó Fedecámaras uniéndose también Rómulo Betancourt con acción democrática pidiendo la liberalización de las importaciones del petróleo para bajar los precios, viéndose que la renta del petróleo no se estaba utilizando aun para la industrialización del país
  • 7. Las industrias después de la guerra El gobierno de Rómulo Betancourt se entablo en el 1945 desde ese momento dicho gobierno gozo de la subida del petróleo teniendo este el capital para invertir en otros sectores del país creando una verdadera economía interna, donde crearon también un modelo de empleo que consistía en contratar a las personas de la clase obrera ,generando estructuras financieras y político- administrativas influenciadas por el petróleo
  • 8. Industrialización del país en los años 50 La industrialización masiva del país se dio a partir de los años 50 a base de la influencia que tenia la renta del petróleo en la nación mas que por la aplicación de políticas específicas, aunándole el hecho que en el país por esos tiempos se movía mucho dinero extranjero y la movilización de las personas del campo a la ciudad fueron los principales ingredientes para dar inicio a la industrialización, generando la subida de sectores como el de la construcción, manufactureras, siderúrgicas, petroquímicas y la agricultura
  • 9. Política de sustitución de importaciones Cuando termino la dictadura militar Rómulo Betancourt oficializo la industrialización por sustitución de importaciones, para contrarrestar la deuda generada por el anterior gobierno, encontrándose con varios problemas el primero era que la población era muy pequeña apenas 12 millones en ese momento, y mas de la mitad de ella eran personas que llegaban a los 15 años, por lo que consumían pero no producían y los ingresos del petróleo bajaron escaseando el capital para producir productos de consumo de mayor durabilidad
  • 10. Impacto de la crisis petrolera las principales afectadas fueron las industrias básicas, estatales y la misma industria petrolera, las básicas generaban muchos ingresos sin embargo empresas de textiles y de confección quebraron, la industria automotriz tuvo una subida fenomenal habiendo una gran cantidad de auto en el país, las construcciones tuvieron un gran auge de nuevo, y el ensamblaje de electrodoméstico se mantenía por la influencia del capital japones
  • 11. Consecuencias de la crisis Las industrias estatales recibieron grandes inversiones con el fin de expandirlas dichas inversiones tendrían repercusión a largo plazo en una nueva deuda y la industria petrolera dejo de recibir financiamiento dejándola inactiva un largo tiempo
  • 12. Crisis de 1983 La bajada del petróleo en 1982 comenzaría a devaluar la moneda nacional, hasta que en 1983 el gobierno anuncio que estaba en la obligación de devaluar la moneda frente al dólar, estableciendo un control de cambio
  • 13. Consecuencias en el desarrollo industrial Alta corrupción por parte de funcionarios del gobierno por la entrega de divisas con subsidios, contradicciones en las industrias del país como el auge de las empresas de importación, dominio de la economía interna de la industria textil, en una economía donde faltaban varios productos donde los que llegaban desde afuera eran sumamente caros, creando una nueva ola de empresas pequeñas y mediana
  • 14. La política del FMI y la industria después de 1989 El país entro en una nueva crisis cuando Carlos Andrés Pérez asumió el poder teniendo la obligación de aceptar las condiciones del FMI, se dejo de depender de la renta del petróleo fomentando inversiones extranjeras dentro del país en algunas industrias, principalmente la agropecuaria, comenzando a privatizar la empresa estatal y cambiando la legislación laboral para atraer mas inversiones extranjeras con mano de obra baja