SlideShare una empresa de Scribd logo
Industry and Community Power
Structure: A comparative study of
an American and an English city
Delbert C. Miller (1958, pág. 9 – 15)
Patricia García Mora
Teoría del Poder
Grado de RRII
Grupo 3.4
Facultad de Ciencias
Políticas y Sociología
UCM Madrid 2017
Índice
• Introducción
• Hunter
• Diseño de investigación
(Definiciones)
• Metodología (Observación y
recolección de datos)
• Resultados
• Aplicación de este planteamiento a
las RRII
• Conclusión
Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
2
Delbert C. Miller
Delbert C. Miller fue un teórico de la
organización estadounidense.
También fue profesor de Sociología y
Administración de Empresas en la
Universidad de Indiana. Sin embargo, el
campo en que más se le conoce es en el de
la Sociología Industrial.
3
Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
Introducción
 Miller (1958) nos presenta un estudio comparativo. Pretende hacer
una descripción y análisis de las características de las autoridades
decisorias de dos ciudades, una estadounidense (Pacific City) y otra
inglesa (English City).
 Una de las razones por las que este estudio se llevó a cabo fue para
tratar de resolver las dudas que provocaba en los estudiosos el papel
de los líderes empresariales en el proceso decisorio de las
comunidades locales.
 A partir de esas preguntas y de estudios como el de Hunter, Miller
formula la siguiente hipótesis:
 Los empresarios ejercen una influencia que predomina en los
procesos de toma de decisiones en las comunidades.
4
Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
Hunter
Floyd Hunter fue un sociólogo pionero en el
estudio de la ‘estructura de poder’ o
concepto de ‘élite’ en la Sociología
contemporánea.
‘Community Power Structure: A Study of
Decision’ (University of North Carolina
Press, 1953)
5
Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
6
Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
Pacific City English City Southern City
Población
(1950)
468.000 habitantes 440.000 habitantes 331.000 habitantes
Comercio Centro de distribución,
comercial y financiero de
la zona del Noreste
Pacífico de EE.UU
Centro de
distribución,
comercial y
financiero de la
zona Oeste de
Inglaterra
Importante
productor de
material
aeronáutico,
barcos…
Centro de distribución,
comercial y financiero
de la zona del Sudeste
de EE.UU.
Produce material
aeronáutico y textil
Accesos a
la ciudad
Importantes líneas de
transporte en el centro y
un gran puerto
Puerto con acceso
al mar
Tren, líneas de autobús
y autopistas.
Educación Mayor centro educativo de
la región (universidad
estatal y pequeñas
facultades)
Universidad
provincial y gran
número de
escuelas privadas
Centro educativo (gran
universidad y varias
facultades)
Diseño de investigación -
Definiciones
 A continuación, Miller nos presenta la estructura del poder de la
comunidad. Se incluye a los dos grupos de actores cuyas acciones
se van a estudiar para la investigación.
 Top Influentials: Personas que influyen o atraen a miembros
particulares a los sistemas de relaciones de poder respecto a un tema
o problema que en ese momento esté presente.
 Key Influentials: Líderes sociométricos entre los Top Influentials.
 Se pretende estudiar el papel que desarrollan estos grupos de
actores como representantes significativos de esta estructura de
poder de la comunidad.
7
Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
Metodología - Observación y
recolección de datos
• Se reúne a un panel de 10 expertos.
• Produce una lista de líderes basada en
información proporcionada por organizaciones e
informantes y en 9 sectores institucionales.
• En base a estas listas se hacen entrevistas en las
que pregunta qué 10 líderes de los listados
elegirían en caso de tener entre manos un
proyecto en el que estuviera involucrada la
comunidad que necesitara de la opinión de un
grupo de guías.
• Se recogen cuestionarios durante la entrevista y
relatos de periódicos.
8
Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
Resultados
• Resultados de los datos están
recopilados en 4 Tablas.
• Comprueba que la hipótesis es
correcta en el caso de Pacific City.
• Sin embargo, la misma hipótesis se
rechaza en el caso de English City.
9
Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
Aplicación del
planteamiento de Miller
(1958) a las RRII
‘Papel de los líderes
empresariales en el
proceso decisorio’
10
Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
Conclusiones
Fuente: elaboración propia en base a datos de WEF.
11
Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
El papel de los líderes puede variar
dependiendo de los factores que
afecten tanto a la empresa de la que
procedan como a la comunidad a la
que se quiera llegar y de su visión
respecto a su desarrollo y futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Industry and community power UCM Power Theory

Teoría de acción colectiva
Teoría de acción colectivaTeoría de acción colectiva
Teoría de acción colectivajulitororestrepo
 
Comparative politics today
Comparative politics todayComparative politics today
Comparative politics todayandresriveras
 
Administracion.pptx
Administracion.pptxAdministracion.pptx
Administracion.pptx
JasielGarcia6
 
Diseño de estrategias metodologicas de situacion problema
Diseño de estrategias metodologicas de situacion problemaDiseño de estrategias metodologicas de situacion problema
Diseño de estrategias metodologicas de situacion problema
s2mll
 
evolucion-historica-de-la-administracion-de-la-produccion-y-de-las-operacione...
evolucion-historica-de-la-administracion-de-la-produccion-y-de-las-operacione...evolucion-historica-de-la-administracion-de-la-produccion-y-de-las-operacione...
evolucion-historica-de-la-administracion-de-la-produccion-y-de-las-operacione...
CELUUIS1
 
Carro_F administración Taylor.pdf
Carro_F administración Taylor.pdfCarro_F administración Taylor.pdf
Carro_F administración Taylor.pdf
Katty656366
 
TESIS PBE.pdf
TESIS PBE.pdfTESIS PBE.pdf
TESIS PBE.pdf
GuillermoConsuegra1
 
Administracion de-procesos-y-de-produccion
Administracion de-procesos-y-de-produccionAdministracion de-procesos-y-de-produccion
Administracion de-procesos-y-de-produccion
Wilfredo Rodriguez
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
investigacioni_iap
 
Informe de-diseño-curricular-terminado
Informe de-diseño-curricular-terminadoInforme de-diseño-curricular-terminado
Informe de-diseño-curricular-terminado
Sayde Lluay
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosgatopavo
 
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilasArmas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilastigrefas
 
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasArmas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasLeo Almirón
 
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilasArmas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilasmovimientosn
 
51667445 armas-silenciosas-para-guerras-tranquilas
51667445 armas-silenciosas-para-guerras-tranquilas51667445 armas-silenciosas-para-guerras-tranquilas
51667445 armas-silenciosas-para-guerras-tranquilasTxema Fuente
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
GersonEduardoAznarnC
 
Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.
Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.
Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.
HenryCobeasRamirez
 
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politicacamilyno7
 

Similar a Industry and community power UCM Power Theory (20)

Teoría de acción colectiva
Teoría de acción colectivaTeoría de acción colectiva
Teoría de acción colectiva
 
Comparative politics today
Comparative politics todayComparative politics today
Comparative politics today
 
Administracion.pptx
Administracion.pptxAdministracion.pptx
Administracion.pptx
 
Diseño de estrategias metodologicas de situacion problema
Diseño de estrategias metodologicas de situacion problemaDiseño de estrategias metodologicas de situacion problema
Diseño de estrategias metodologicas de situacion problema
 
evolucion-historica-de-la-administracion-de-la-produccion-y-de-las-operacione...
evolucion-historica-de-la-administracion-de-la-produccion-y-de-las-operacione...evolucion-historica-de-la-administracion-de-la-produccion-y-de-las-operacione...
evolucion-historica-de-la-administracion-de-la-produccion-y-de-las-operacione...
 
Carro_F administración Taylor.pdf
Carro_F administración Taylor.pdfCarro_F administración Taylor.pdf
Carro_F administración Taylor.pdf
 
TESIS PBE.pdf
TESIS PBE.pdfTESIS PBE.pdf
TESIS PBE.pdf
 
Administracion de-procesos-y-de-produccion
Administracion de-procesos-y-de-produccionAdministracion de-procesos-y-de-produccion
Administracion de-procesos-y-de-produccion
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
 
Informe de-diseño-curricular-terminado
Informe de-diseño-curricular-terminadoInforme de-diseño-curricular-terminado
Informe de-diseño-curricular-terminado
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
 
Encup2003
Encup2003Encup2003
Encup2003
 
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilasArmas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
 
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasArmas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilas
 
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilasArmas silenciosas para_guerras_tranquilas
Armas silenciosas para_guerras_tranquilas
 
51667445 armas-silenciosas-para-guerras-tranquilas
51667445 armas-silenciosas-para-guerras-tranquilas51667445 armas-silenciosas-para-guerras-tranquilas
51667445 armas-silenciosas-para-guerras-tranquilas
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.
Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.
Guía para elaborar sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales.
 
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
35232969 enrique-dussel-20-tesis-de-politica
 

Más de Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)

GolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
GolpedeEstadoenBrasil2023.pdfGolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
GolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Intereses científicos y académicos Prof. Olga
Intereses científicos y académicos Prof. OlgaIntereses científicos y académicos Prof. Olga
Intereses científicos y académicos Prof. Olga
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Prof Contratado Doctor Dr. Olga Gil
Prof Contratado Doctor Dr. Olga GilProf Contratado Doctor Dr. Olga Gil
Prof Contratado Doctor Dr. Olga Gil
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on NetworksOrganizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power TheoryWeber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power TheoryWeber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
UCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
UCM Ideas Hegel Marx LiberalismoUCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
UCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
Kant
KantKant
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democraciaRousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativaJohn Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Government 3 0 olga gil
Government 3 0 olga gilGovernment 3 0 olga gil
Government 3 0 olga gil
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Internetandsocialmediapolitics
InternetandsocialmediapoliticsInternetandsocialmediapolitics
Internetandsocialmediapolitics
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Smart Cities, Made by Citizens
Smart Cities, Made by CitizensSmart Cities, Made by Citizens
Smart Cities, Made by Citizens
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 

Más de Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es) (20)

GolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
GolpedeEstadoenBrasil2023.pdfGolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
GolpedeEstadoenBrasil2023.pdf
 
Intereses científicos y académicos Prof. Olga
Intereses científicos y académicos Prof. OlgaIntereses científicos y académicos Prof. Olga
Intereses científicos y académicos Prof. Olga
 
Prof Contratado Doctor Dr. Olga Gil
Prof Contratado Doctor Dr. Olga GilProf Contratado Doctor Dr. Olga Gil
Prof Contratado Doctor Dr. Olga Gil
 
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
Windows Teams para el campus virtual sobre la plataforma Moodle en 3.8
 
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
The Power of Networks, Teoria e Historia del Poder
 
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
Redes Sociales y Procesos Políticos en Vecindarios Urbanos Matthew Crenson U...
 
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on NetworksOrganizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
Organizing Hybrid Forums UCM Power Theory on Networks
 
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power TheoryWeber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Clasifications of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
 
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power TheoryWeber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
 
UCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
UCM Ideas Hegel Marx LiberalismoUCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
UCM Ideas Hegel Marx Liberalismo
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max Weber
 
Kant
KantKant
Kant
 
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democraciaRousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativaJohn Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
 
The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms The rise of digital media platforms
The rise of digital media platforms
 
Government 3 0 olga gil
Government 3 0 olga gilGovernment 3 0 olga gil
Government 3 0 olga gil
 
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
 
Internetandsocialmediapolitics
InternetandsocialmediapoliticsInternetandsocialmediapolitics
Internetandsocialmediapolitics
 
Smart Cities, Made by Citizens
Smart Cities, Made by CitizensSmart Cities, Made by Citizens
Smart Cities, Made by Citizens
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Industry and community power UCM Power Theory

  • 1. Industry and Community Power Structure: A comparative study of an American and an English city Delbert C. Miller (1958, pág. 9 – 15) Patricia García Mora Teoría del Poder Grado de RRII Grupo 3.4 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UCM Madrid 2017
  • 2. Índice • Introducción • Hunter • Diseño de investigación (Definiciones) • Metodología (Observación y recolección de datos) • Resultados • Aplicación de este planteamiento a las RRII • Conclusión Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora 2
  • 3. Delbert C. Miller Delbert C. Miller fue un teórico de la organización estadounidense. También fue profesor de Sociología y Administración de Empresas en la Universidad de Indiana. Sin embargo, el campo en que más se le conoce es en el de la Sociología Industrial. 3 Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
  • 4. Introducción  Miller (1958) nos presenta un estudio comparativo. Pretende hacer una descripción y análisis de las características de las autoridades decisorias de dos ciudades, una estadounidense (Pacific City) y otra inglesa (English City).  Una de las razones por las que este estudio se llevó a cabo fue para tratar de resolver las dudas que provocaba en los estudiosos el papel de los líderes empresariales en el proceso decisorio de las comunidades locales.  A partir de esas preguntas y de estudios como el de Hunter, Miller formula la siguiente hipótesis:  Los empresarios ejercen una influencia que predomina en los procesos de toma de decisiones en las comunidades. 4 Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
  • 5. Hunter Floyd Hunter fue un sociólogo pionero en el estudio de la ‘estructura de poder’ o concepto de ‘élite’ en la Sociología contemporánea. ‘Community Power Structure: A Study of Decision’ (University of North Carolina Press, 1953) 5 Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
  • 6. 6 Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora Pacific City English City Southern City Población (1950) 468.000 habitantes 440.000 habitantes 331.000 habitantes Comercio Centro de distribución, comercial y financiero de la zona del Noreste Pacífico de EE.UU Centro de distribución, comercial y financiero de la zona Oeste de Inglaterra Importante productor de material aeronáutico, barcos… Centro de distribución, comercial y financiero de la zona del Sudeste de EE.UU. Produce material aeronáutico y textil Accesos a la ciudad Importantes líneas de transporte en el centro y un gran puerto Puerto con acceso al mar Tren, líneas de autobús y autopistas. Educación Mayor centro educativo de la región (universidad estatal y pequeñas facultades) Universidad provincial y gran número de escuelas privadas Centro educativo (gran universidad y varias facultades)
  • 7. Diseño de investigación - Definiciones  A continuación, Miller nos presenta la estructura del poder de la comunidad. Se incluye a los dos grupos de actores cuyas acciones se van a estudiar para la investigación.  Top Influentials: Personas que influyen o atraen a miembros particulares a los sistemas de relaciones de poder respecto a un tema o problema que en ese momento esté presente.  Key Influentials: Líderes sociométricos entre los Top Influentials.  Se pretende estudiar el papel que desarrollan estos grupos de actores como representantes significativos de esta estructura de poder de la comunidad. 7 Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
  • 8. Metodología - Observación y recolección de datos • Se reúne a un panel de 10 expertos. • Produce una lista de líderes basada en información proporcionada por organizaciones e informantes y en 9 sectores institucionales. • En base a estas listas se hacen entrevistas en las que pregunta qué 10 líderes de los listados elegirían en caso de tener entre manos un proyecto en el que estuviera involucrada la comunidad que necesitara de la opinión de un grupo de guías. • Se recogen cuestionarios durante la entrevista y relatos de periódicos. 8 Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
  • 9. Resultados • Resultados de los datos están recopilados en 4 Tablas. • Comprueba que la hipótesis es correcta en el caso de Pacific City. • Sin embargo, la misma hipótesis se rechaza en el caso de English City. 9 Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
  • 10. Aplicación del planteamiento de Miller (1958) a las RRII ‘Papel de los líderes empresariales en el proceso decisorio’ 10 Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora
  • 11. Conclusiones Fuente: elaboración propia en base a datos de WEF. 11 Teoría e Historia del Poder. UCM. Prof. Dr. Olga Gil Diapositiva realizada y presentada por: Patricia García Mora El papel de los líderes puede variar dependiendo de los factores que afecten tanto a la empresa de la que procedan como a la comunidad a la que se quiera llegar y de su visión respecto a su desarrollo y futuro.

Notas del editor

  1. Sociología Industrial estudia: Las sociedades industriales El impacto que tienen las empresas en las ciudades o pueblos El impacto que las propias personas y su cultura pueden crear en esas empresas y su estructura
  2. Dichas dudas sobre el papel de los líderes empresariales en el proceso decisorio de las comunidades locales se formulaban en forma de preguntas: ¿Por qué se interesan tanto por los asuntos comunitarios? ¿Qué nivel de influencia tienen en estas comunidades? ¿Cómo utilizan esa influencia?
  3. Hunter comenzó a aprender sobre las estructuras de poder tras acabar la carrera de Trabajo Social y tras su participación en la Segunda Guerra Mundial, donde era el encargado de preparar los comedores para los soldados (es aquí donde realmente tiene su primer encuentro con las estructuras de poder, puesto que el ejército tiene una formación jerárquica y Hunter debía averiguar en base a ello dónde montar cada comedor). Para su estudio ‘Community Power Structure: A Study of Decision’, Hunter utilizó un método novedoso que nadie había utilizado antes (método reputacional), el mismo que usó Miller para este estudio.
  4. Esta es la primera parte del diseño de investigación. En esta tabla encontramos las tres ciudades de las que sacaremos nuestras variables explicativas (grupos de personas a estudiar). Southern City es la ciudad elegida para el estudio de Hunter, y que Miller decidió comparar con Pacific City (ciudad estadounidense) y English City (ciudad británica). Sólo con observar la tabla puede verse cómo ya se está llevando a cabo el método de Hunter de elegir ciudades con un tamaño parecido y características económicas y comerciales similares (todas son centros de distribución, comerciales y financieros; además de tener buenos accesos y ser centros educativos importantes).
  5. Sociométrico: Estudia los tipos de interrelación existentes en un grupo de personas usando métodos estadísticos.
  6. Panel de 10 expertos: En base a su conocimiento de los líderes de un sector en especial y su conocimiento general de la comunidad. Se les pide que determinen la influencia de estos líderes (desde mayor a menos influencia). Lista de líderes: Los líderes provenían de distintos sectores institucionales (Empresarial y Financiero, Educativo, Religioso, Social, Político, Gubernamental, de Trabajo y profesiones independientes, Instituciones culturales y Servicio social). Entrevistas: Toman como sujetos a 44 Top Influentials de Pacific City y a 32 de English City. Cuestionarios: Se recoge información general sobre los entrevistados, sus relaciones con los miembros de la comunidad. Relatos de periódicos: Se encuentra información sobre los entrevistados.
  7. Pacific City: Los hombres de negocios tienen una influencia predominante en la toma de decisiones de la comunidad. Tabla 1 = Encontramos una representación empresarial más alta. Tabla 2 = Encontramos a personas influyentes con el status sociométrico más alto, esto se traduce en una mayor representación empresarial. English City: Aquí la representación es mucho más diversa en torno a la toma de decisiones (sector institucional). Tabla 1 = Encontramos una representación empresarial alta Tabla 2 = En Pacific City, muchos de los Key Influentials seleccionados tenían que ver con temas empresariales (ejecutivo de inversión, inversores), mientras que en English City se ve más variedad (líder del Partido Laborista, Presidente universitario, Obispo…).
  8. Habría que centrarse principalmente en la frase presentada en la diapositiva. Podría argumentarse que sí podría aplicarse el planteamiento de Miller, pero dependiendo de ciertos aspectos. Habría que centrarse en los dos factores que explican los resultados que se dieron en las hipótesis en cada ciudad. Diferencia en el valor del prestigio profesional en EE.UU. e Inglaterra. Podría aplicarse por ejemplo a las multinacionales en la elección del país en el que van a establecerse y en cómo va a trascender e influenciar los líderes en sus comunidades (EE.UU. o China tienen por ejemplo una visión económica y empresarial muy fuerte, saben que lo que quieren es beneficio, por lo que la figura de los líderes empresariales será aún más influyente, podrá servir de guía (ya que la visión empresarial está ahí ya por ambas partes). Pero si por ejemplo se establecen en lugares como Gran Bretaña, donde la visión es mucho más expansiva en el sentido de que no sólo se fijan en el aspecto económico y empresarial, si no que tienen una visión más alejada que esa, que gira más en torno a lo humanitario, como quizá pueda ocurrir en algunos países africanos que no tienen esa visión económica tan desarrollada. En ese caso, los líderes tendrían que adaptarse y una vez lo hayan hecho, podrían servir de guías. Estructura de los gobiernos/alcaldías y de las propias empresas: Miller propone la idea de líder pero no define esa idea, es decir, podemos estar hablando de una empresa como Coca Cola, multinacional conocida por todos y que puede tener un gran impacto tanto en una comunidad pequeña como en una grande (y por tanto, su influencia a la hora de tomar decisiones va a ser mucho mayor tanto en localidades pequeñas como en localidades grandes). Pero si son empresas locales en ámbitos más grandes (internacionales), su influencia será mínima, podrán escucharse sus propuestas, pero no se hará nada con ella, porque no va a resultar beneficioso. Si es una comunidad pequeña, quizá sí tendría más impacto por el posible desarrollo que supondría.