SlideShare una empresa de Scribd logo
NERVIO
Es un conjunto de haces de fibras nerviosas encargados de transportar
los impulsos nerviosos por todo el cuerpo. Cada nervio está formado
por uno o varios fascículos de fibras nerviosas.
Axón
El axón es la prolongación distal de la
neurona
En el sistema nervioso periférico los
axones están siempre recubiertos por
las células de Schwann y constituyen la
vaina de mielina.
TIPOS DE NERVIOS
POR SU ORIGEN:
Nervios Craneales
Nervios Raquídeos
POR SU FUNCIÓN:
Nervios Motores
Nervios Sensitivos
Nervios Mixtos
Nervios Sensoriales
Los nervios se dividen en:
NERVIOS CRANEALES
Se originan 12 pares de nervios en la superficie inferior del encéfalo, desde
las distintas porciones de este.
I. Nervio olfatorio
II. Nervio óptico
III. Nervio oculomotor
IV. Nervio troclear
V. Nervio Trigemino
VI. Nervio abducens
VII.Nervio facial
VIII.Nervio vestibulococlear
IX. Nervio glosofaringeo
X. Nervio vago
XI. Nervio espinal
XII. Nervio hipogloso
NERVIOS RAQUIDEOS O ESPINALES
Se originan de la columna vertebral a través de los agujeros
intervertebrales. Los nervios espinales surgen en pares bilaterales desde
un segmento especifico de la medula espinal.
Los 31 segmentos medulares y los 31 pares de nervios que surgen de
ellos se identifican por una letra y un numero para designar la región
de la medula espinal y su orden de superior a inferior.
• C=CERVICAL
• T=TORACICA
• L=LUMBAR
• S=SACRA
• Co=COCCIGEA
Segmento medular
Parte o porción de la médula espinal en la
que se inserta un par de nervios espinales.
Plexos Nerviosos
A nivel de las extremidades, las ramas
anteriores de los nervios espinales forman
unas complejas redes nerviosas, llamadas
plexos, en la cual se intercambian fibras
nerviosas. De cada uno de estos plexos
resultan los troncos nerviosos que se
extienden luego periféricamente.
Los nervios espinales se inician en la medula espinal que convergen para
formar dos raíces:
• Una raíz nerviosa anterior compuesta por fibras motoras eferentes que
viajan desde los cuerpos de las neuronas hasta los órganos efectores
periféricos.
• Una raíz nerviosa posterior formada por fibras sensitivas desde los
cuerpos celulares de los ganglios sensitivos de los nervios espinales
hacia las terminaciones sensitivas periféricas.
Las raíces anterior y posterior se unen para formar un nervio espinal
mixto (motor y sensitivo).
NERVIOS MOTORES
Nervios que conducen los impulsos nerviosos desde el sistema
nervioso central hacia los órganos efectores ( músculos y glándulas).
Su función es mandar la señal para que hagan el movimiento o la
segregación de una hormona.
NERVIOS SENSITIVOS
Nervios que conducen los impulsos externos de los receptores de las
diferentes partes del cuerpo.
NERVIOS SENSORIALES
Nervios que conducen los estímulos de los órganos de los sentidos lo que es la
vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato.
NERVIOS MIXTOS
Nervios que contienen componentes motores y sensitivos.
NERVIO
• Haz de fibras nerviosas
• Cobertura de tejido
conectivo
• Vasos sanguíneos
3 Coberturas de Tejido Conectivo
1.- Endoneuro
Tejido conectivo fino que rodea intimamente las celulas del
neurilema y los axones
2.- Perineuro
Capa de tejido conectivo denso que engloba un fasciculo de fibras
nerviosas
3.- Epineuro
Lamina gruesa de tejido conectivo que rodea y engloba un haz de
fasciculos.
LESIONES DE LOS NERVIOS PERIFERICOS
Clasificación Seddon
 Neuropraxia
Interrupción de la conducción nerviosa a nivel del punto traumatizado,
con preservación de la continuidad anatomica de todos los componentes
de la fibra nerviosa
 Axonotmesis
Interrupción de la conducción nerviosa a nivel del traumatismo por
rotura del axón y de la vaina de mielina, con preservación de cilindros
endoneurales y marco conjuntivo endoneural y perineural
 Neurotmesis
Perdida total de la
conducción nerviosa por
rotura completa de todos
los elementos de la fibra
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 Compresión
Acto de presionar,
apretar o utilizar otra
forma de aplicar presión
sobre un órgano, tejido o
región corporal
 Radicular
Relativo o una raíz; raíz
de un nervio raquídeo.
 Neuritis
Trastorno caracterizado
por la inflamación de un
nervio
 Hipoestesia
Sensación anormalmente
débil en respuesta a la
estimulación de los
nervios sensoriales
 Anestesia
Ausencia de las
sensaciones normales,
especialmente la
sensibilidad para el dolor
 Analgesia
Ausencia de toda
sensación dolorosa
 Parestesia
Sensación subjetiva,
experimentada como
endurmecimiento u
hormigueo
 Parálisis
Trastorno caracterizado
por la perdida de la
función muscular y/o
sensibilidad
 Paresia
Parálisis incompleta o
parcial
Arterias

 La Irrigación va a estar a cargo de los vasos
sanguíneos que forman una red de tubos que
llevan la sangre lejos del corazón y después la
regresan .

 Corazón
 Arterias
 Arteriolas
 Capilares

Arterias
 Tienen tres paredes o túnicas: Interna, Media
y Externa
 Interna: Revestimiento de endotelio
 Media: Tiene fibras elásticas y musculares
 Externa: Fibras elásticas y colágenas
 un hueco llamado Lumen o luz


Propiedades
 Elasticidad y Contractibilidad
 Por la musculatura lisa en forma de anillos

 Están inervadas por ramos simpáticos del SNA
 Estimulación simpática Vasodilatación


 Vasoconstricción

Arterias Elásticas
 Carecen de musculo liso
 Tienen gran Calibre
 Sirve para la conducción
 Ejemplos:
 Aorta
 Braquiocefálica
 Carótida Común
 Subclavia
 Vertebral


Arterias Musculares
 Calibre intermedio
 Con Mayor musculatura lisa
 Ejemplos :
 Axilar
 Braquial
 Radial
 Intercostal
 Esplénica
 Mesentéricas
 Femoral
 Poplítea
 Tibial


Anastomosis
 Es la unión de uno o mas vasos sanguíneos que
irrigan la misma región
 Tipos :
 Inosculacion: Cuando los ramos se unen para formar
un arco
 Transversal: Es un ramo que uno dos ramas
paralelas

 Convergencia: Cuando dos arterias
convergen oblicuamente para formar un solo
tronco
 Longitudinal: consiste en la bifurcación de
una arteria cuyos ramos después de caminar
separados se unen de nuevo.
 Por Vasos Aberrantes: esta constituida por
una rama que se desprende el tronco
principal y después de un recorrido va a
reunirse con un ramo colateral de mismo
tronco.

Arteriolas
 Poco calibre
 También tiene vasoconstricción y vasodilatación
 Conduce sangre a los capilares


Capilares
 Conectan arteriolas con vénulas
 Son microscópicos
 Se encuentran cerca de casi todas las células del
cuerpo
 La epidermis, el cartílago la cornea están
desprovistas de capilares.

 Función: permitir el intercambio de nutrientes y
deshechos entre la sangre y las células

 Metaarteriola: es un vaso que emerge de una
arteriola pasa por la red de capilares y se vacía en
una vénula.

Arteriola Metaarteriola
 Esfínter pre capilar
 Capilar

Venulas
 La union de varios capilares
 Reciben sangre de los capilares y drenan en la venas

Venas
 Tienen las tres capas al igual que una arteria
 La túnica interna y la media son extremadamente
delgadas en comparación con las arterias
 La túnica externa es mucho mas gruesa
Inervación e irrigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Músculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo internoMúsculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo interno
Liz Haydee Ventura
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Jhonny Freire Heredia
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
Pierre Díaz Donoso
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
PAMELA ARLEENN
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
MZ_ ANV11L
 
Músculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuelloMúsculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuello
UCE-anizamber
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
Jair Martinez
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial

La actualidad más candente (20)

AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
Músculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo internoMúsculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo interno
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
 
Músculos de nariz
Músculos de narizMúsculos de nariz
Músculos de nariz
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
 
Músculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuelloMúsculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuello
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 

Similar a Inervación e irrigación

Anatomía sistema nervioso copia
Anatomía sistema nervioso   copiaAnatomía sistema nervioso   copia
Anatomía sistema nervioso copiaedmary
 
Nervios raquídeos
Nervios raquídeosNervios raquídeos
Nervios raquídeos
SistemadeEstudiosMed
 
INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
KatzumiVegaValda1
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoedmary
 
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
SISTEMA NERVIOSO SOMATICOSISTEMA NERVIOSO SOMATICO
SISTEMA NERVIOSO SOMATICOhnnc
 
Tendon 2
Tendon 2Tendon 2
Tendon 2
Alicia
 
Expo SNP
Expo SNPExpo SNP
Sistema Nervioso Periferico.pptx
Sistema Nervioso Periferico.pptxSistema Nervioso Periferico.pptx
Sistema Nervioso Periferico.pptx
ItzelGarcia465361
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
francisco aguilar toledo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosokadjcy
 
7-Sist-Nerv-Sentidos.pdf
7-Sist-Nerv-Sentidos.pdf7-Sist-Nerv-Sentidos.pdf
7-Sist-Nerv-Sentidos.pdf
Arturo Camposano Siuce
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
VilmaLopez24
 
CLASE 18
CLASE 18CLASE 18
CLASE 18
Leonardo Medina
 
Examen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloicoExamen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloicolees12g
 
Control reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoControl reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoStephanieVargas02
 
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina ChuchimbeSistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbealejandraordonezjara
 

Similar a Inervación e irrigación (20)

Anatomía sistema nervioso copia
Anatomía sistema nervioso   copiaAnatomía sistema nervioso   copia
Anatomía sistema nervioso copia
 
Nervios raquídeos
Nervios raquídeosNervios raquídeos
Nervios raquídeos
 
INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
SISTEMA NERVIOSO SOMATICOSISTEMA NERVIOSO SOMATICO
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
 
Tendon 2
Tendon 2Tendon 2
Tendon 2
 
Expo SNP
Expo SNPExpo SNP
Expo SNP
 
Sistema Nervioso Periferico.pptx
Sistema Nervioso Periferico.pptxSistema Nervioso Periferico.pptx
Sistema Nervioso Periferico.pptx
 
K. Sistema Nervioso
K. Sistema NerviosoK. Sistema Nervioso
K. Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
7-Sist-Nerv-Sentidos.pdf
7-Sist-Nerv-Sentidos.pdf7-Sist-Nerv-Sentidos.pdf
7-Sist-Nerv-Sentidos.pdf
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
 
CLASE 18
CLASE 18CLASE 18
CLASE 18
 
Examen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloicoExamen fisico.neuroloico
Examen fisico.neuroloico
 
Control reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoControl reflejo del movimiento
Control reflejo del movimiento
 
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina ChuchimbeSistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
Sistema Nervioso Periférico por: Alejandra Ordóñez y Karina Chuchimbe
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Inervación e irrigación

  • 1. NERVIO Es un conjunto de haces de fibras nerviosas encargados de transportar los impulsos nerviosos por todo el cuerpo. Cada nervio está formado por uno o varios fascículos de fibras nerviosas. Axón El axón es la prolongación distal de la neurona En el sistema nervioso periférico los axones están siempre recubiertos por las células de Schwann y constituyen la vaina de mielina.
  • 2. TIPOS DE NERVIOS POR SU ORIGEN: Nervios Craneales Nervios Raquídeos POR SU FUNCIÓN: Nervios Motores Nervios Sensitivos Nervios Mixtos Nervios Sensoriales Los nervios se dividen en:
  • 3. NERVIOS CRANEALES Se originan 12 pares de nervios en la superficie inferior del encéfalo, desde las distintas porciones de este. I. Nervio olfatorio II. Nervio óptico III. Nervio oculomotor IV. Nervio troclear V. Nervio Trigemino VI. Nervio abducens VII.Nervio facial VIII.Nervio vestibulococlear IX. Nervio glosofaringeo X. Nervio vago XI. Nervio espinal XII. Nervio hipogloso
  • 4. NERVIOS RAQUIDEOS O ESPINALES Se originan de la columna vertebral a través de los agujeros intervertebrales. Los nervios espinales surgen en pares bilaterales desde un segmento especifico de la medula espinal. Los 31 segmentos medulares y los 31 pares de nervios que surgen de ellos se identifican por una letra y un numero para designar la región de la medula espinal y su orden de superior a inferior. • C=CERVICAL • T=TORACICA • L=LUMBAR • S=SACRA • Co=COCCIGEA
  • 5. Segmento medular Parte o porción de la médula espinal en la que se inserta un par de nervios espinales. Plexos Nerviosos A nivel de las extremidades, las ramas anteriores de los nervios espinales forman unas complejas redes nerviosas, llamadas plexos, en la cual se intercambian fibras nerviosas. De cada uno de estos plexos resultan los troncos nerviosos que se extienden luego periféricamente.
  • 6. Los nervios espinales se inician en la medula espinal que convergen para formar dos raíces: • Una raíz nerviosa anterior compuesta por fibras motoras eferentes que viajan desde los cuerpos de las neuronas hasta los órganos efectores periféricos. • Una raíz nerviosa posterior formada por fibras sensitivas desde los cuerpos celulares de los ganglios sensitivos de los nervios espinales hacia las terminaciones sensitivas periféricas. Las raíces anterior y posterior se unen para formar un nervio espinal mixto (motor y sensitivo).
  • 7. NERVIOS MOTORES Nervios que conducen los impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hacia los órganos efectores ( músculos y glándulas). Su función es mandar la señal para que hagan el movimiento o la segregación de una hormona. NERVIOS SENSITIVOS Nervios que conducen los impulsos externos de los receptores de las diferentes partes del cuerpo.
  • 8. NERVIOS SENSORIALES Nervios que conducen los estímulos de los órganos de los sentidos lo que es la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato. NERVIOS MIXTOS Nervios que contienen componentes motores y sensitivos.
  • 9. NERVIO • Haz de fibras nerviosas • Cobertura de tejido conectivo • Vasos sanguíneos 3 Coberturas de Tejido Conectivo 1.- Endoneuro Tejido conectivo fino que rodea intimamente las celulas del neurilema y los axones
  • 10. 2.- Perineuro Capa de tejido conectivo denso que engloba un fasciculo de fibras nerviosas 3.- Epineuro Lamina gruesa de tejido conectivo que rodea y engloba un haz de fasciculos.
  • 11. LESIONES DE LOS NERVIOS PERIFERICOS Clasificación Seddon  Neuropraxia Interrupción de la conducción nerviosa a nivel del punto traumatizado, con preservación de la continuidad anatomica de todos los componentes de la fibra nerviosa  Axonotmesis Interrupción de la conducción nerviosa a nivel del traumatismo por rotura del axón y de la vaina de mielina, con preservación de cilindros endoneurales y marco conjuntivo endoneural y perineural
  • 12.  Neurotmesis Perdida total de la conducción nerviosa por rotura completa de todos los elementos de la fibra
  • 13. CONCEPTOS Y DEFINICIONES  Compresión Acto de presionar, apretar o utilizar otra forma de aplicar presión sobre un órgano, tejido o región corporal  Radicular Relativo o una raíz; raíz de un nervio raquídeo.  Neuritis Trastorno caracterizado por la inflamación de un nervio  Hipoestesia Sensación anormalmente débil en respuesta a la estimulación de los nervios sensoriales
  • 14.  Anestesia Ausencia de las sensaciones normales, especialmente la sensibilidad para el dolor  Analgesia Ausencia de toda sensación dolorosa  Parestesia Sensación subjetiva, experimentada como endurmecimiento u hormigueo  Parálisis Trastorno caracterizado por la perdida de la función muscular y/o sensibilidad  Paresia Parálisis incompleta o parcial
  • 16.   La Irrigación va a estar a cargo de los vasos sanguíneos que forman una red de tubos que llevan la sangre lejos del corazón y después la regresan .
  • 17.   Corazón  Arterias  Arteriolas  Capilares
  • 18.  Arterias  Tienen tres paredes o túnicas: Interna, Media y Externa  Interna: Revestimiento de endotelio  Media: Tiene fibras elásticas y musculares  Externa: Fibras elásticas y colágenas  un hueco llamado Lumen o luz
  • 19.
  • 20.  Propiedades  Elasticidad y Contractibilidad  Por la musculatura lisa en forma de anillos
  • 21.   Están inervadas por ramos simpáticos del SNA  Estimulación simpática Vasodilatación    Vasoconstricción
  • 22.  Arterias Elásticas  Carecen de musculo liso  Tienen gran Calibre  Sirve para la conducción  Ejemplos:  Aorta  Braquiocefálica  Carótida Común  Subclavia  Vertebral
  • 23.
  • 24.  Arterias Musculares  Calibre intermedio  Con Mayor musculatura lisa  Ejemplos :  Axilar  Braquial  Radial  Intercostal  Esplénica  Mesentéricas  Femoral  Poplítea  Tibial
  • 25.
  • 26.  Anastomosis  Es la unión de uno o mas vasos sanguíneos que irrigan la misma región  Tipos :  Inosculacion: Cuando los ramos se unen para formar un arco  Transversal: Es un ramo que uno dos ramas paralelas
  • 27.   Convergencia: Cuando dos arterias convergen oblicuamente para formar un solo tronco  Longitudinal: consiste en la bifurcación de una arteria cuyos ramos después de caminar separados se unen de nuevo.  Por Vasos Aberrantes: esta constituida por una rama que se desprende el tronco principal y después de un recorrido va a reunirse con un ramo colateral de mismo tronco.
  • 28.  Arteriolas  Poco calibre  También tiene vasoconstricción y vasodilatación  Conduce sangre a los capilares
  • 29.
  • 30.  Capilares  Conectan arteriolas con vénulas  Son microscópicos  Se encuentran cerca de casi todas las células del cuerpo  La epidermis, el cartílago la cornea están desprovistas de capilares.
  • 31.   Función: permitir el intercambio de nutrientes y deshechos entre la sangre y las células   Metaarteriola: es un vaso que emerge de una arteriola pasa por la red de capilares y se vacía en una vénula.
  • 33.
  • 34.  Venulas  La union de varios capilares  Reciben sangre de los capilares y drenan en la venas
  • 35.  Venas  Tienen las tres capas al igual que una arteria  La túnica interna y la media son extremadamente delgadas en comparación con las arterias  La túnica externa es mucho mas gruesa