SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema nervioso central:
El encéfalo y la médula espinal
LEONARDO MEDINA MD
El sistema nervioso central
El encéfalo medio o Mesencéfalo
En el mesencéfalo se encuentra:
 El acueducto de Silvio lleva el líquido cefalorraquídeo
desde el tercer al cuarto ventrículo.
 Los tubérculos cuadrigeminos que controlan
relacionados con el sentido de la vista y los
movimientos que responden a estímulos auditivos.
ACUEDUCTO DE SILVIO
TUBERCULOS CUADRIGÉMINOS
El sistema nervioso central. El encéfalo
posterior o Rombencéfalo
El Rombencéfalo es una
expansión de la
médula espinal y está
formado por:
1. El metencéfalo que
forma el cerebelo y la
protuberancia
2. El mielencéfalo que
forma el bulbo
raquídeo.
IV ventrículo
El sistema nervioso central. El encéfalo
posterior o Rombencéfalo
EL CEREBELO
Partes:
Vermis
Lobulos cerebelosos
Función:
El cerebelo es un
órgano encargado del
control de la motricidad
y está relacionado con
ciertas funciones
cognitivas como la
atención, el
procesamiento del
lenguaje, la música y el
aprendizaje.
El sistema nervioso central. El encéfalo
posterior o Rombencéfalo
 Se encarga de controlar y regular el equilibrio corporal y
los movimientos oculares
 Regular los movimientos de las extremidades y el tronco
 Percepción visuoespacial
 Procesamiento lingüístico
 Modulación de las emociones
 Planificación general de actividades motoras secuenciadas
y el aprendizaje motor
1. El Puente de Varolio es una
protuberancia que está formada
por fibras y conecta los
hemisferios cerebelosos
2. El Bulbo raquídeo está situado
entre la médula espinal y el
encéfalo y su funciones son:
El control de las funciones
viscerales involuntarias: El ritmo
cardiaco, el respiratorio, el
reflejo de la deglución, el
vómito y la dilatación de los
vasos sanguíneos y fibras
musculares.
MEDULA
El sistema nervioso central:
La médula espinal
La médula espinal forma parte
del sistema nervioso
central y se encuentra
dentro de la columna
vertebral.
A la altura lumbar, se forma
una ramificación de ésta
llamada cola de caballo.
El epéndimo es un canal por el
que fluye el líquido
cefaloraquídeo.
El sistema nervioso central:
La médula espinal
Se divide en dos surcos y en
ello se distingue la
materia gris de la
materia blanca.
La materia blanca está
formada por los axones
que forman fibras
ascendentes (hacia el
encéfalo) y descendentes
(hacia los órganos).
La materia gris la forman los
cuerpos de las neuronas
(soma).
El sistema nervioso central:
La médula espinal
En la médula existen 31 nervios espinales o raquídeos
que salen de su parte dorsal y ventral.
 8 cervicales
 12 dorsales
 5 lumbares
 6 sacros (cola de caballo).
 En cada raiz dorsal existe un ganglio espinal donde
se encuentran los cuerpos neuronales.
 Raices dorsales: Vía de entrada de estimulos
sensitivos a la médula.
 Raices ventrales: Es la vía de salida de estímulos
motores.
Arco reflejo
1. Receptor de dolor
estimulado
2. Señal transmitida
por neurona sensitiva
4. Neurona motora
estimulada
3. Señal transmitida en
la médula espinal
5. Músculo efector
Retira la mano
PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL-
PERIFERICO
El sistema nervioso periférico
• El sistema nervioso periférico o SNP, es el sistema nervioso formado por nervios y neuronas que
residen o extienden fuera del sistema nervioso central, hacia los miembros y órganos.
• La diferencia con el sistema nervioso central está en que el sistema nervioso periférico no está
protegido por huesos o por barrera hematoencefálica, permitiendo la exposición a toxinas y a
daños mecánicos.
• Es el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas
inconscientes.
Los nervios están formados por gran cantidad de fibras nerviosas (axones), las cuales se cubren de
tres membranas:
 Endoneuro cubre el axón
 Perineuro cubre un haz de fibras
 Epineuro cubre varios haces de fibras y vasos sanguíneos.
El sistema nervioso periférico
Según el sentido del impulso, los nervios se
dividen:
Nervios sensitivos: Conducen impulsos desde
los receptores hasta los centros nerviosos.
Nervios motores: Conducen impulsos desde
los centros nerviosos a los efectores.
Nervios mixtos: Tienen fibras sensitivas y
motora
El sistema nervioso periférico
Nervios craneales
• Nervio olfatorio (par craneal I)
• Nervio óptico (par craneal II)
• Nervio oculomotor (par craneal
III) o nervio motor ocular común .
• Nervio troclear (par craneal IV) o
nervio patético.
• Nervio trigémino (par craneal V)
• Nervio abducens (par craneal VI)
o nervio motor ocular externo.
Nervio Trigémino/Vestibulococlear
El sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso autónomo (vegetativo), a
diferencia del sistema nervioso somático, recibe la
información de las vísceras y del medio interno,
para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos
sanguíneos.
El sistema nervioso autónomo es involuntario
activándose principalmente por centros nerviosos
situados en la médula espinal, tallo cerebral e
hipotálamo. También, algunas porciones de la
corteza cerebral como la corteza límbica.
Sistema Nervioso Autónomo
El sistema nervioso autónomo
• Se divide en dos sistemas: Simpático y parasimpático con
funciones antagónicas.
• Sistema simpático: usa noradrenalina como neurotransmisor, y
lo constituye una cadena de ganglios. Está implicado en
actividades que requieren gasto de energía. También es llamado
sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara
al cuerpo para reaccionar ante una situacion de estrés.
• Sistema parasimpático: Lo forman los ganglios aislados y usa la
acetilcolina. Está encargado de almacenar y conservar la energía.
Es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que
mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber
pasado la situación de estrés es antagónico al simpático.
El sistema nervioso autónomo
Las vías aferentes del SNA están
formadas por neuronas
sensoriales viscerales.
Las vías eferentes están formadas
por dos neuronas motoras
conectadas en serie neuronas
preganglionares que se
localizan en médula o encéfalo
y el axón llega hasta un ganglio
autónomo donde hace sinapsis
con la segunda neurona
postganglionar, con axón
amielínico y va hasta el órgano
efector correspondiente.
El sistema nervioso autónomo
Sistema Simpático:
 Incrementa el gasto de
energía en condiciones
adversas
 Dilata la pupila
 Acelera el ritmo cardiaco
 Vasoconstricción arterial
 Disminuye el
peristaltismo intestinal
 Aumenta la secreción de
glándulas sudoríparas
 Relaja la musculatura
bronquial
Sistema Parasimpático
 Evita un excesiva gasto
energético
 Contrae la pupila
 Disminuye el ritmo
cardiaco
 Vasodilatación arterial
 Aumenta el peristaltismo
intestinal
 Disminuye la secreción
de glándulas sudoríparas
 Contrae la musculatura
bronquial
FIN !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoJulio Barias
 
Clasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoClasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoKello9408
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
Alyssa Montenegro
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Cärloz Maggot
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticobismark nates
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
Reina Celis
 
Parasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicionParasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicion
Angie Gonzalez
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Estefanía V. Villarreal
 
Sna parasimpático fisio
Sna parasimpático fisioSna parasimpático fisio
Sna parasimpático fisio
Anayantzin Herrera
 
Sistema Nervioso Central 4to. B.
Sistema Nervioso Central 4to. B.Sistema Nervioso Central 4to. B.
Sistema Nervioso Central 4to. B.
loremd
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Vanessa Hernández Díaz
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Henry Barzola Arroyo
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Diiana Gumeta
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Sistema Nervioso Autonomo UVP
Sistema Nervioso Autonomo UVPSistema Nervioso Autonomo UVP
Sistema Nervioso Autonomo UVP
Bereniceft31
 
Organización sistema nervioso
Organización sistema nervioso Organización sistema nervioso
Organización sistema nervioso
Danni Viveros
 
Pares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios cranealesPares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios craneales
Miguel Ángel Robledo
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
Luis Alberto Castillo Torres
 
Sistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso ParasimpáticoSistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso Parasimpático
namelink
 
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
MariavanessaEcheverr
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Clasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nerviosoClasificacion del sistema nervioso
Clasificacion del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
 
Parasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicionParasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicion
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
 
Sna parasimpático fisio
Sna parasimpático fisioSna parasimpático fisio
Sna parasimpático fisio
 
Sistema Nervioso Central 4to. B.
Sistema Nervioso Central 4to. B.Sistema Nervioso Central 4to. B.
Sistema Nervioso Central 4to. B.
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Sistema Nervioso Autonomo UVP
Sistema Nervioso Autonomo UVPSistema Nervioso Autonomo UVP
Sistema Nervioso Autonomo UVP
 
Organización sistema nervioso
Organización sistema nervioso Organización sistema nervioso
Organización sistema nervioso
 
Pares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios cranealesPares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios craneales
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso ParasimpáticoSistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso Parasimpático
 
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 

Destacado

CLASE 20
CLASE 20CLASE 20
CLASE 20
Leonardo Medina
 
CLASE 13
CLASE 13CLASE 13
CLASE 13
Leonardo Medina
 
CLASE 16
CLASE 16CLASE 16
CLASE 16
Leonardo Medina
 
CLASE 19
CLASE 19CLASE 19
CLASE 19
Leonardo Medina
 
CLASE 12
CLASE 12CLASE 12
CLASE 12
Leonardo Medina
 
CLASE 9
CLASE 9CLASE 9
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
CLASE 21
CLASE 21CLASE 21
CLASE 21
Leonardo Medina
 
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELLMecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Dani Fulanitha
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Miguel Angel
 
CLASE 11
CLASE 11CLASE 11
CLASE 11
Leonardo Medina
 
CLASE 14
CLASE 14CLASE 14
CLASE 14
Leonardo Medina
 
SISTEMA VENTRICULAR
SISTEMA VENTRICULARSISTEMA VENTRICULAR
SISTEMA VENTRICULAR
Marines
 
CLASE 6
CLASE 6CLASE 6
Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades. Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades.
DeTodoUnPoco
 
Mesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medioMesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medio
duvazg93
 
Cerebro configuración interna
Cerebro configuración internaCerebro configuración interna
Cerebro configuración internaGomigo
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasneiver romero
 

Destacado (20)

CLASE 20
CLASE 20CLASE 20
CLASE 20
 
CLASE 13
CLASE 13CLASE 13
CLASE 13
 
CLASE 16
CLASE 16CLASE 16
CLASE 16
 
CLASE 19
CLASE 19CLASE 19
CLASE 19
 
CLASE 12
CLASE 12CLASE 12
CLASE 12
 
CLASE 9
CLASE 9CLASE 9
CLASE 9
 
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
CLASE 8
 
CLASE 21
CLASE 21CLASE 21
CLASE 21
 
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELLMecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
CLASE 11
CLASE 11CLASE 11
CLASE 11
 
CLASE 14
CLASE 14CLASE 14
CLASE 14
 
SISTEMA VENTRICULAR
SISTEMA VENTRICULARSISTEMA VENTRICULAR
SISTEMA VENTRICULAR
 
CLASE 6
CLASE 6CLASE 6
CLASE 6
 
Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades. Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Mesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medioMesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medio
 
Glándula pineal
Glándula pinealGlándula pineal
Glándula pineal
 
Cerebro configuración interna
Cerebro configuración internaCerebro configuración interna
Cerebro configuración interna
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivas
 

Similar a CLASE 18

Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoDaniel Ramirez
 
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppSNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
ElsaMercedesCastello
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
DianaMencia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosokadjcy
 
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdfSistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
ThaliaFlorULLOACORON
 
Sistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdfSistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdf
Mercedes M
 
familiograma, estructura que permite realizar
familiograma, estructura que permite realizarfamiliograma, estructura que permite realizar
familiograma, estructura que permite realizar
JulioNajera5
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
terezaZZ
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
AndreaNaddaf3
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
coronel94
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinopetramolina
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
Rolandoparionalanda
 
Sistema Nervioso Central: guía de estudio
Sistema Nervioso Central: guía de estudioSistema Nervioso Central: guía de estudio
Sistema Nervioso Central: guía de estudio
Fabian Alexis Ropero Giraldo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
escarlyvane
 
Sistema n..
Sistema n..Sistema n..
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
ambarcanton
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Sistema nervioso Thais Escalona
Sistema nervioso Thais EscalonaSistema nervioso Thais Escalona
Sistema nervioso Thais Escalona
Thais M Escalona R
 

Similar a CLASE 18 (20)

Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppSNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdfSistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
 
Sistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdfSistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdf
 
familiograma, estructura que permite realizar
familiograma, estructura que permite realizarfamiliograma, estructura que permite realizar
familiograma, estructura que permite realizar
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
 
Sistema Nervioso Central: guía de estudio
Sistema Nervioso Central: guía de estudioSistema Nervioso Central: guía de estudio
Sistema Nervioso Central: guía de estudio
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema n..
Sistema n..Sistema n..
Sistema n..
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso Thais Escalona
Sistema nervioso Thais EscalonaSistema nervioso Thais Escalona
Sistema nervioso Thais Escalona
 

Más de Leonardo Medina

Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Leonardo Medina
 
Guias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversiasGuias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversias
Leonardo Medina
 
CLASE 29
CLASE 29CLASE 29
CLASE 29
Leonardo Medina
 
CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
Leonardo Medina
 
CLASE 27
CLASE 27CLASE 27
CLASE 27
Leonardo Medina
 
CLASE 25
CLASE 25CLASE 25
CLASE 25
Leonardo Medina
 
CLASE 24
CLASE 24CLASE 24
CLASE 24
Leonardo Medina
 
CLASE 23
CLASE 23CLASE 23
CLASE 23
Leonardo Medina
 
CLASE 22
CLASE 22CLASE 22
CLASE 22
Leonardo Medina
 
CLASE 15
CLASE 15CLASE 15
CLASE 15
Leonardo Medina
 
CLASE 10
CLASE 10CLASE 10
CLASE 10
Leonardo Medina
 
CLASE 7
CLASE 7CLASE 7
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
Aom 1 introduccion
Aom 1 introduccionAom 1 introduccion
Aom 1 introduccion
Leonardo Medina
 
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICAANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
Leonardo Medina
 

Más de Leonardo Medina (18)

Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
 
Guias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversiasGuias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversias
 
CLASE 29
CLASE 29CLASE 29
CLASE 29
 
CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
 
CLASE 27
CLASE 27CLASE 27
CLASE 27
 
CLASE 25
CLASE 25CLASE 25
CLASE 25
 
CLASE 24
CLASE 24CLASE 24
CLASE 24
 
CLASE 23
CLASE 23CLASE 23
CLASE 23
 
CLASE 22
CLASE 22CLASE 22
CLASE 22
 
CLASE 15
CLASE 15CLASE 15
CLASE 15
 
CLASE 10
CLASE 10CLASE 10
CLASE 10
 
CLASE 7
CLASE 7CLASE 7
CLASE 7
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 4
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 3
 
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
CLASE 2
 
Aom 1 introduccion
Aom 1 introduccionAom 1 introduccion
Aom 1 introduccion
 
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICAANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

CLASE 18

  • 1. El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal LEONARDO MEDINA MD
  • 2. El sistema nervioso central El encéfalo medio o Mesencéfalo En el mesencéfalo se encuentra:  El acueducto de Silvio lleva el líquido cefalorraquídeo desde el tercer al cuarto ventrículo.  Los tubérculos cuadrigeminos que controlan relacionados con el sentido de la vista y los movimientos que responden a estímulos auditivos.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El sistema nervioso central. El encéfalo posterior o Rombencéfalo El Rombencéfalo es una expansión de la médula espinal y está formado por: 1. El metencéfalo que forma el cerebelo y la protuberancia 2. El mielencéfalo que forma el bulbo raquídeo. IV ventrículo
  • 8.
  • 9.
  • 10. El sistema nervioso central. El encéfalo posterior o Rombencéfalo EL CEREBELO Partes: Vermis Lobulos cerebelosos Función: El cerebelo es un órgano encargado del control de la motricidad y está relacionado con ciertas funciones cognitivas como la atención, el procesamiento del lenguaje, la música y el aprendizaje.
  • 11. El sistema nervioso central. El encéfalo posterior o Rombencéfalo  Se encarga de controlar y regular el equilibrio corporal y los movimientos oculares  Regular los movimientos de las extremidades y el tronco  Percepción visuoespacial  Procesamiento lingüístico  Modulación de las emociones  Planificación general de actividades motoras secuenciadas y el aprendizaje motor
  • 12. 1. El Puente de Varolio es una protuberancia que está formada por fibras y conecta los hemisferios cerebelosos 2. El Bulbo raquídeo está situado entre la médula espinal y el encéfalo y su funciones son: El control de las funciones viscerales involuntarias: El ritmo cardiaco, el respiratorio, el reflejo de la deglución, el vómito y la dilatación de los vasos sanguíneos y fibras musculares.
  • 14. El sistema nervioso central: La médula espinal La médula espinal forma parte del sistema nervioso central y se encuentra dentro de la columna vertebral. A la altura lumbar, se forma una ramificación de ésta llamada cola de caballo. El epéndimo es un canal por el que fluye el líquido cefaloraquídeo.
  • 15. El sistema nervioso central: La médula espinal Se divide en dos surcos y en ello se distingue la materia gris de la materia blanca. La materia blanca está formada por los axones que forman fibras ascendentes (hacia el encéfalo) y descendentes (hacia los órganos). La materia gris la forman los cuerpos de las neuronas (soma).
  • 16. El sistema nervioso central: La médula espinal En la médula existen 31 nervios espinales o raquídeos que salen de su parte dorsal y ventral.  8 cervicales  12 dorsales  5 lumbares  6 sacros (cola de caballo).  En cada raiz dorsal existe un ganglio espinal donde se encuentran los cuerpos neuronales.  Raices dorsales: Vía de entrada de estimulos sensitivos a la médula.  Raices ventrales: Es la vía de salida de estímulos motores.
  • 17. Arco reflejo 1. Receptor de dolor estimulado 2. Señal transmitida por neurona sensitiva 4. Neurona motora estimulada 3. Señal transmitida en la médula espinal 5. Músculo efector Retira la mano
  • 20. El sistema nervioso periférico • El sistema nervioso periférico o SNP, es el sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o extienden fuera del sistema nervioso central, hacia los miembros y órganos. • La diferencia con el sistema nervioso central está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por barrera hematoencefálica, permitiendo la exposición a toxinas y a daños mecánicos. • Es el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas inconscientes. Los nervios están formados por gran cantidad de fibras nerviosas (axones), las cuales se cubren de tres membranas:  Endoneuro cubre el axón  Perineuro cubre un haz de fibras  Epineuro cubre varios haces de fibras y vasos sanguíneos.
  • 21.
  • 22. El sistema nervioso periférico Según el sentido del impulso, los nervios se dividen: Nervios sensitivos: Conducen impulsos desde los receptores hasta los centros nerviosos. Nervios motores: Conducen impulsos desde los centros nerviosos a los efectores. Nervios mixtos: Tienen fibras sensitivas y motora
  • 23. El sistema nervioso periférico Nervios craneales • Nervio olfatorio (par craneal I) • Nervio óptico (par craneal II) • Nervio oculomotor (par craneal III) o nervio motor ocular común . • Nervio troclear (par craneal IV) o nervio patético. • Nervio trigémino (par craneal V) • Nervio abducens (par craneal VI) o nervio motor ocular externo.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. El sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo (vegetativo), a diferencia del sistema nervioso somático, recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. El sistema nervioso autónomo es involuntario activándose principalmente por centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. También, algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza límbica.
  • 45. El sistema nervioso autónomo • Se divide en dos sistemas: Simpático y parasimpático con funciones antagónicas. • Sistema simpático: usa noradrenalina como neurotransmisor, y lo constituye una cadena de ganglios. Está implicado en actividades que requieren gasto de energía. También es llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situacion de estrés. • Sistema parasimpático: Lo forman los ganglios aislados y usa la acetilcolina. Está encargado de almacenar y conservar la energía. Es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático.
  • 46. El sistema nervioso autónomo Las vías aferentes del SNA están formadas por neuronas sensoriales viscerales. Las vías eferentes están formadas por dos neuronas motoras conectadas en serie neuronas preganglionares que se localizan en médula o encéfalo y el axón llega hasta un ganglio autónomo donde hace sinapsis con la segunda neurona postganglionar, con axón amielínico y va hasta el órgano efector correspondiente.
  • 47. El sistema nervioso autónomo Sistema Simpático:  Incrementa el gasto de energía en condiciones adversas  Dilata la pupila  Acelera el ritmo cardiaco  Vasoconstricción arterial  Disminuye el peristaltismo intestinal  Aumenta la secreción de glándulas sudoríparas  Relaja la musculatura bronquial Sistema Parasimpático  Evita un excesiva gasto energético  Contrae la pupila  Disminuye el ritmo cardiaco  Vasodilatación arterial  Aumenta el peristaltismo intestinal  Disminuye la secreción de glándulas sudoríparas  Contrae la musculatura bronquial
  • 48.
  • 49. FIN !