SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica poblacional de
Mammillaria humboldtii
una cactácea endémica
de México
Introducción
• Dinámica poblacional de cactáceas
• Lento crecimiento y altamente
vulnerables
• Afectadas por factores bióticos y
abióticos
• Género Mammillaria con 171 sp.
• Mammillaria humboldtii especie
amenazada por la NOM-059-
SEMARNAT-2010
• Sujeta a la extracción y
comercialización ilegal
• Su supervivencia esta condicionada
por plantas nodrizas
MATERIALES Y
MÉTODOS
ESPECIE DE ESTUDIO
Mammillaria humboldtii
• Cactácea globosa deprimida.
• Basítona simple o ramificado.
• Tubérculos cilíndricos con ápice
redondeado.
• Espinas: Centrales ausentes- 80 radiales.
• Florecimiento: Diciembre-Febrero.
Tres localidades la Reserva de la Biosfera
Barranca de Metztitlán.
Distribución restringida, alta especificidad.
En Norma Oficial Mexicana (SEMARNAT,
2010).
ÁREA DE ESTUDIO
Coordenadas: 20°35’ N – 98° 46’ O.
Reserva de la Biosfera Barranca de
Metztitlán (RBBM) en Hidalgo.
Clima: Seco sémi-cálido, lluvias en
verano.
Temperatura promedio anual: 20°C (16-
24°C).
Precipitación promedio anual: <500 mm.
DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
DE LA POBLACIÓN
Área de estudio: 924.4 m2 (40 × 23.11m).
Organismos marcados con etiquetas metálicas.
Mapeo:
Coordenadas polares cartesianas
Cálculos : Índice de agregación (Método Clark y
Evans).
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA
COMUNIDAD Y ASOCIACIÓN
Vegetación dominante : Matorral
crasicaule
Agave xylonacantha, Mimosa
leucaenoides, Hechtia glomerata,
Fouquieria splendens y Karwinskia
humboldtiana
Nodrizas: Especies con distancia
<20 cm.
Prueba de bondad de Ajuste de X².
DINÁMICA POBLACIONAL
Mayo 2012-2013.
Censo del total de individuos .
Medidas: Altura y diámetro (cm).
Modelo matricial de Lefkovitch utilizando
el diámetro ( en t y t+1).
Ciclo de vida en 5 categorías de tamaño y
una de semilla.
Experimentos de germinación: semillas de
>1 año.
Crecimiento y supervivencia:
Mayo 2012-2013 después de época
reproductiva (Enero-Abril).
Registro: No. de botones, flores y frutos.
Asentamientos de frutos: relación de
frutos y flores producidos.
Éxito reproductivo: proporción de
individuos que producen frutos maduros.
Promedio de semillas por fruto.
GERMINACIÓN
Julio del 2013
200 semillas en cajas Petri
100 semillas Oscuridad total*
100 semillas Expuestas a la luz*
Semilla germinada : Emergencia de la
radícula
* Las de luz cada tercer día, oscuridad
después de 30 días
Fecundidad
Tasa finita de crecimiento poblacional (λ).
Estructura estable de tamaño (w).
Valor reproductivo (v).
Matrices de sensibilidad y elasticidad.
Adicional:
Tasa de crecimiento per cápita anual.
SIMULACIONES NUMÉRICAS
Reducción o incremento
valores de la matriz
Tasa de crecimiento
poblacional
Cambios en la matriz:
▪ Bancos de Semillas
▪ Reclutamiento de plantas
▪ Supervivencia de Adultos
Se calculo λ manteniendo las otras
probabilidades de transición.
RESULTADO
S
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA
POBLACIÓN
Total de individuos de Mammillaria
humboldtii: 753
Densidad: 0.7172 ind./m2
Distribución agregada R= 0.13
(P<0.01)
Afinidad: Agave xylonacantha,
Mimosa leucaenoides, Hechnia
glomerata.
Prueba de bondad de ajuste: Mimosa
leucaenoides.
De pruebas de germinación:
Fotoblásticas positivas 12 %.
Figura 1. Valor de elasticidad por proceso demográfico en Mammillaria humboldtii.
Figura 2. Probabilidad de mortalidad por categoría de tamaño ( sin colecta de adultos y
con colecta ilegal de individuos de la categoría A3) en
Mammillaria humboldtii.
Figura 3. Tasa infinita de crecimiento poblacional (λ) en Mammillaria humboldtii
simulando el cambio de la transición A) a11 (banco de semillas), B) a21 (paso se semilla
a plántula) y C) a66 (permanencia de Adulto 3).
Conclusiones
• La tasa finita de crecimiento Mammillaria humboldtii
disminuye 20% por año.
• La disminución de la población se debe a la mortalidad, en
menor grado por el saqueo de adultos, reclutamiento de
individuos, la baja germinación de las semillas y el nodricismo.
• La categoría de adultos se encuentra mejor representada que
las plántulas.
• Las acciones actuales de protección no son suficientes.

Más contenido relacionado

Similar a Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México

Pasto rhodes. por gil guerreo gabriela
Pasto rhodes. por gil guerreo gabrielaPasto rhodes. por gil guerreo gabriela
Pasto rhodes. por gil guerreo gabrielaGaby Guerrero
 
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
kenner paniagua blandon
 
Introducion a la comunicacion cientifica
Introducion  a la comunicacion cientificaIntroducion  a la comunicacion cientifica
Introducion a la comunicacion cientificaKcRIzs
 
Introducion a la comunicacion cientifica
Introducion  a la comunicacion cientificaIntroducion  a la comunicacion cientifica
Introducion a la comunicacion cientificaKcRIzs
 
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptxENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
DiegoRoblesRodriguez
 
Bouteloua hirsuta.ppt
Bouteloua hirsuta.pptBouteloua hirsuta.ppt
Bouteloua hirsuta.ppt
IsaacValverdeBocaneg
 
Fao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaFao cultivo de yuca
Fao cultivo de yuca
Herliz Silva
 
Cultivo Chago
Cultivo ChagoCultivo Chago
Cultivo Chago
Andrea Jara Ambrosio
 
La yuca
La yucaLa yuca
20835_especie.pdf
20835_especie.pdf20835_especie.pdf
20835_especie.pdf
RENNYRINCON1
 
Bienvenidoclasedeplátano
BienvenidoclasedeplátanoBienvenidoclasedeplátano
Bienvenidoclasedeplátano
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturasAlternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
guillermoagudelo
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Arlin Cardozo
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
Kike Hernandez Flores
 
Swietenia macrophylla
Swietenia macrophyllaSwietenia macrophylla
Swietenia macrophylla
RUBEN CASTRO LOBO
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
ArturoAnticona2
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
ArturoAnticona2
 
Informe final canavalia ensiformis l.
Informe final canavalia ensiformis l.Informe final canavalia ensiformis l.
Informe final canavalia ensiformis l.mirtoblanco
 

Similar a Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México (20)

Pasto rhodes. por gil guerreo gabriela
Pasto rhodes. por gil guerreo gabrielaPasto rhodes. por gil guerreo gabriela
Pasto rhodes. por gil guerreo gabriela
 
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
 
Introducion a la comunicacion cientifica
Introducion  a la comunicacion cientificaIntroducion  a la comunicacion cientifica
Introducion a la comunicacion cientifica
 
Introducion a la comunicacion cientifica
Introducion  a la comunicacion cientificaIntroducion  a la comunicacion cientifica
Introducion a la comunicacion cientifica
 
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptxENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
 
Bouteloua hirsuta.ppt
Bouteloua hirsuta.pptBouteloua hirsuta.ppt
Bouteloua hirsuta.ppt
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
 
Fao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaFao cultivo de yuca
Fao cultivo de yuca
 
Cultivo Chago
Cultivo ChagoCultivo Chago
Cultivo Chago
 
La yuca
La yucaLa yuca
La yuca
 
20835_especie.pdf
20835_especie.pdf20835_especie.pdf
20835_especie.pdf
 
Bienvenidoclasedeplátano
BienvenidoclasedeplátanoBienvenidoclasedeplátano
Bienvenidoclasedeplátano
 
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturasAlternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
 
Extinciones
ExtincionesExtinciones
Extinciones
 
Swietenia macrophylla
Swietenia macrophyllaSwietenia macrophylla
Swietenia macrophylla
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
 
Informe final canavalia ensiformis l.
Informe final canavalia ensiformis l.Informe final canavalia ensiformis l.
Informe final canavalia ensiformis l.
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 
Medio CTA
Medio CTAMedio CTA
Medio CTA
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 
Medio CTA
Medio CTAMedio CTA
Medio CTA
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México

  • 1. Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
  • 2. Introducción • Dinámica poblacional de cactáceas • Lento crecimiento y altamente vulnerables • Afectadas por factores bióticos y abióticos • Género Mammillaria con 171 sp. • Mammillaria humboldtii especie amenazada por la NOM-059- SEMARNAT-2010 • Sujeta a la extracción y comercialización ilegal • Su supervivencia esta condicionada por plantas nodrizas
  • 4. ESPECIE DE ESTUDIO Mammillaria humboldtii • Cactácea globosa deprimida. • Basítona simple o ramificado. • Tubérculos cilíndricos con ápice redondeado. • Espinas: Centrales ausentes- 80 radiales. • Florecimiento: Diciembre-Febrero. Tres localidades la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán. Distribución restringida, alta especificidad. En Norma Oficial Mexicana (SEMARNAT, 2010).
  • 5. ÁREA DE ESTUDIO Coordenadas: 20°35’ N – 98° 46’ O. Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán (RBBM) en Hidalgo. Clima: Seco sémi-cálido, lluvias en verano. Temperatura promedio anual: 20°C (16- 24°C). Precipitación promedio anual: <500 mm.
  • 6. DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN Área de estudio: 924.4 m2 (40 × 23.11m). Organismos marcados con etiquetas metálicas. Mapeo: Coordenadas polares cartesianas Cálculos : Índice de agregación (Método Clark y Evans).
  • 7. COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA COMUNIDAD Y ASOCIACIÓN Vegetación dominante : Matorral crasicaule Agave xylonacantha, Mimosa leucaenoides, Hechtia glomerata, Fouquieria splendens y Karwinskia humboldtiana Nodrizas: Especies con distancia <20 cm. Prueba de bondad de Ajuste de X².
  • 8. DINÁMICA POBLACIONAL Mayo 2012-2013. Censo del total de individuos . Medidas: Altura y diámetro (cm). Modelo matricial de Lefkovitch utilizando el diámetro ( en t y t+1). Ciclo de vida en 5 categorías de tamaño y una de semilla. Experimentos de germinación: semillas de >1 año.
  • 9. Crecimiento y supervivencia: Mayo 2012-2013 después de época reproductiva (Enero-Abril). Registro: No. de botones, flores y frutos. Asentamientos de frutos: relación de frutos y flores producidos. Éxito reproductivo: proporción de individuos que producen frutos maduros. Promedio de semillas por fruto.
  • 10. GERMINACIÓN Julio del 2013 200 semillas en cajas Petri 100 semillas Oscuridad total* 100 semillas Expuestas a la luz* Semilla germinada : Emergencia de la radícula * Las de luz cada tercer día, oscuridad después de 30 días
  • 11. Fecundidad Tasa finita de crecimiento poblacional (λ). Estructura estable de tamaño (w). Valor reproductivo (v). Matrices de sensibilidad y elasticidad. Adicional: Tasa de crecimiento per cápita anual.
  • 12. SIMULACIONES NUMÉRICAS Reducción o incremento valores de la matriz Tasa de crecimiento poblacional Cambios en la matriz: ▪ Bancos de Semillas ▪ Reclutamiento de plantas ▪ Supervivencia de Adultos Se calculo λ manteniendo las otras probabilidades de transición.
  • 14. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN Total de individuos de Mammillaria humboldtii: 753 Densidad: 0.7172 ind./m2 Distribución agregada R= 0.13 (P<0.01) Afinidad: Agave xylonacantha, Mimosa leucaenoides, Hechnia glomerata. Prueba de bondad de ajuste: Mimosa leucaenoides. De pruebas de germinación: Fotoblásticas positivas 12 %.
  • 15.
  • 16. Figura 1. Valor de elasticidad por proceso demográfico en Mammillaria humboldtii.
  • 17. Figura 2. Probabilidad de mortalidad por categoría de tamaño ( sin colecta de adultos y con colecta ilegal de individuos de la categoría A3) en Mammillaria humboldtii.
  • 18. Figura 3. Tasa infinita de crecimiento poblacional (λ) en Mammillaria humboldtii simulando el cambio de la transición A) a11 (banco de semillas), B) a21 (paso se semilla a plántula) y C) a66 (permanencia de Adulto 3).
  • 19. Conclusiones • La tasa finita de crecimiento Mammillaria humboldtii disminuye 20% por año. • La disminución de la población se debe a la mortalidad, en menor grado por el saqueo de adultos, reclutamiento de individuos, la baja germinación de las semillas y el nodricismo. • La categoría de adultos se encuentra mejor representada que las plántulas. • Las acciones actuales de protección no son suficientes.