SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIÓN POR SARS
COV-2
Prof. Carlos M Sanabria E
UC – FCS –SA
Departamento de Medicina
Cátedra Clínica Médica I
INFECCION POR SARS COV-2
Proceso Infeccioso principal y básicamente del aparato
respiratorio, causado por coronavirus 2, aparecido por vez
primera en Wuhan, China, en 2019
De modo que la Infección por SARS COV-2 se corresponde
con el COVID-19 o “Enfermedad por Coronavirus de 2019”.
SARS COV-2: “Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2” (SÍNDROME
RESPIRATORIO AGUDO SEVERO POR CORONAVIRUS 2)
COVID 19: “Coronavirus Disease 2019” (ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS DE
2019)
Agente Causal: CORONAVIRUS 2
** CORONAVIRUS 1 ---> SARS COV-1 ---> Cantón, China, 2002
INFECCION POR SARS COV-2
CORONAVIRUS
Familia de virus se caracteriza por tener picos o espigas en “forma de
corona” en su superficie; de ahí que se les llame coronavirus (por semejanza
a la corona solar)
Familia “Coronaviridae” / Subfamilia: Orthocoronavirinae
Géneros: Alfacoronavirus (mamíferos), Betacoronavirus (mamíferos),
Gammacoronavirus (aves y peces) y Deltacoronavirus (aves)
SARS COV-2 ---> Género Betacoronavirus
Los Coronavirus se caracterizan por causar Infecciones Respiratorias
INFECCION POR SARS COV-2
HISTORIA – ANTECEDENTES
La historia de los coronavirus como agentes patógenos en humanos se
remonta a mediados de los años 60 del siglo XX, cuando se aislaron por
primera vez a partir de muestras obtenidas del tracto respiratorio de
adultos con síntomas de resfriado común.
Se han identificado históricamente siete coronavirus que pueden infectar a
las personas:
1)HCoV-229E (alfa) ---> Se descubrió en 1966. Provoca en humanos una enfermedad
respiratoria similar a una gripe
2)HCoV-0C43 (beta) ---> Se descubrió en 1967. También provoca en humanos una enfermedad
respiratoria similar a una gripe
3)SARS-COV1 (beta) ---> SARS o SARS-COV 1 (Síndrome Respiratório Agudo Severo por
Coronavirus 1). Canton China, 2002
4)HCoV-NL63 (alfa) ---> descubierto en Países Bajos 2003 – Casos de Bronquitis
5)HCoV-HKU1 (beta) ---> Se descubrió en 2005 en Hong-Kong – Patologías Respiratorias
6)MERS-COV (beta)---> Síndrome Respiratorio del Oriente Medio-2012. *Bajo índice de
contagio y elevada letalidad (34,5%)
7)SARS-CoV-2 (beta) ---> En diciembre de 2019, Wuhan, China (Síndrome Respiratório Agudo
Severo por Coronavirus 2)* Alto índice contagio – menor letalidad (2% - 4%)
INFECCION POR SARS COV-2
SARS COV 2 (CORONAVIRUS 2)
Agente etiológico de la actual pandemia Covid 19.
Familia: Coronaviridae. Subfamilia: Ortocorovirinae. Género: Betacoronavirus.
Genoma: ARN monocatenario de sentido positivo
Tamaño: 50 a 200 nm de diámetro *virus de ARN más grandes hasta ahora
descubiertos
Son esféricos, cubiertos por bicapa lipídica (E), y en la superficie tiene tres proteínas
estructurales: S, M, HE
Proteína S o "Spike1" o espícula (determina patogenia)---> ACE-2. Antigénica
Proteína HE ---> determinante en los efectos procoagulantes trombóticos
INFECCION POR SARS COV-2
FUENTE DEL VIRUS
*Se cree que la fuente del virus es animal (animales mamíferos)
*No se ha logrado averiguar el reservorio específico, pero se han propuesto
diversas posibilidades ---> Es probable que el brote se haya originado por
contacto directo con animales en el mercado de la ciudad de Wuhan:
murciélagos, o pangolines ---> salto de especie (animal ---> humano) –>
mutación –> más virulencia
*Sin embargo esto aun no es concluyente
**Creado en Laboratorio ????
INFECCION POR SARS COV-2
VARIANTES DEL SARS COV 2
El SARS-CoV-2 ha mutado constantemente durante el transcurso de la
pandemia.
Las variantes del SARS-CoV-2 difieren del virus original, y son producto de
estas mutaciones, y se corresponden con la presencia de alteraciones
puntuales a nivel de diferentes proteínas del virus
A la fecha de finales de agosto de 2023 se han descrito > 20 variantes con
importancia epidemiológica:
D614G Cluster 5 Alfa Beta Gamma Delta Delta Plus
Épsilon Zeta Eta Theta Iota Kappa Lambda
Mu Omicron
**Sublinajes de Omicron ---> EG.5 (febrero 2023) y BA.2.86 (julio 2023)
INFECCION POR SARS COV-2
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
SARS-CoV-2 puede transmitirse, como la mayoría de los virus respiratorios, mediante
secreciones respiratorias, siendo éste el mecanismo principal de transmisión (persona
a persona).
•Transmisión por gotas (Flugge): tienen un tamaño > 5-10 μm; se producen al hablar,
toser, estornudar, cantar o respirar. Se desplazan aproximadamente un metro de
distancia al hablar, y hasta cuatro metros al toser o estornudar.
•Transmisión por aerosoles: partículas < 5 μm que quedan suspendidas en el aire
ambiente siendo infectivas por al menos tres horas, con una mayor concentración en
las fases iniciales de la enfermedad y durante la realización de procedimientos que
generen aerosoles como intubación endotraqueal, broncoscopia y resucitación
cardiopulmonar. Se desplazan aproximadamente de ocho a diez metros de distancia
*Transmisión por contacto: ya que el virus depositado en distintas superficies por las
gotas o aerosoles producidos por un individuo infectado, permanece viable por
tiempo variable en función de las características del material. Así, el contacto con
algún fómite y, posteriormente, con alguna mucosa (oral, nasal o conjuntival) puede
ocasionar la infección.
INFECCION POR SARS COV-2
MECANISMO DE TRANSMISION
aluminio (2 – 8 horas) - cobre (4 horas) - guantes quirúrgicos (8 horas)
plástico (72-96 horas) - cartón (24-96 horas) - acero inoxidable (48-72 horas)
papel (4 – 5 días) - vidrio y madera (4 días)
•Transmisión Fecal-Oral: poco frecuente. Se da por la infección a las células del
epitelio intestinal por la expresión del receptor de la enzima convertidora de
angiotensina 2 (ACE2). Se ha reportado la excreción viral prolongada en materia fecal
en pacientes asintomáticos
•Transmisión Vertical, sexual, ocular, sanguínea: no hay estudios concluyentes
INFECCION POR SARS COV-2
PERSONAS CON MAYOR RIESGO
• Edades extremas de la vida
• Personal de salud
• Pacientes inmunodeprimidos (diabetes mellitus, enfermedades
inmunológicas, hematopatías, VIH, desnutrición, etc.)
• Hábitos tabáquicos
• Pacientes con patologías respiratorias (asma, EBPOC, Neumoconiosis)
• Pacientes con patologías cardiovasculares o cerebrovasculares
• Pacientes con dislipidemias y aterosclerosis
• Pacientes con HTA con tratamiento de IECA
• Entre otros.
INFECCION POR SARS COV-2
ETIOPATOGENIA
El ciclo infectivo del virus SARS-CoV-2 comienza con la interacción entre la proteína
"Spike1" (S1) del patógeno, con la proteína de la membrana celular ACE2 o enzima
convertidora de angiotensina 2
• *-La ACE2 es muy abundante en el tejido respiratorio: desde el superior, como el de la cavidad
nasal y bucal, hasta el inferior, principalmente en los alveolos pulmonares
• *-La ACE2 también se encuentra en corazón, aparato digestivo, ojo (conjuntiva ocular, cornea),
músculos y articulaciones, SNC, entre otros; pero en menor densidad
Al mismo tiempo la “serina proteasa transmembranal 2” (TMPRSS2) de la célula huésped,
activa a la proteína S del virus.
Luego ocurre la fusión del virus con la membrana celular y su endocitosis
Una vez dentro de la célula huésped, La propia maquinaria de la célula permitirá la
traducción del genoma viral y proteínas virales
Luego se forman y ensamblan nuevos virus. Estos virus podrán salir de la célula mediante
exocitosis e infectar a un mayor número de células
INFECCION POR SARS COV-2
INFECCION POR SARS COV-2
PERIODO DE INCUBACIÓN
•Oscila en general entre los 4 y los 7 días
•En el 95 % de las ocasiones es menor a 12.5 días
•Los límites extremos se han establecido entre 2 y 14 días después del
contagio
•Aunque se han reportado casos inusuales de hasta 24 días.
INFECCION POR SARS COV-2
PATOGENIA – FISIOPATOLOGÍA
•Acción viral: virulencia del agente (unas variantes más que otras: alfa, beta, delta,
gamma, omicron), carga viral
**Acción trombótica del virus **Acción inflamatoria
•Factores del huésped: respuesta inmune (celular, humoral, citoquinas) **Una
respuesta inmune exagerada es fatal muchas veces para el paciente (tormenta de
citoquinas)
•Sobreinfección bacteriana: ocurre frecuentemente en el aparato respiratorio
Proceso inflamatorio agudo en los tejidos infectados: principalmente aparato
respiratorio ---> laringotraqueitis, bronquitis, bronconeumonía, neumonía bilateral,
SDRA. *Esto explica la afección y sintomatología respiratoria principalmente.
**Muchas veces la situación se complica por sobreinfección bacteriana.
Afección otros tejidos: menos frecuente y en menor medida, se ven afectados otros
tejidos y órganos no respiratorios (musculo esquelético, articulaciones, periostio,
aparato digestivo, corazón, SNC, etc.) *Esto explica la sintomatología extra-
respiratoria que muchas veces acompaña a la afección respiratoria ---> cefalea,
mialgias, artralgias, inflamación colónica, diarrea, miocarditis (extrasístoles,
taquiarritmias, bloqueo AV, etc.)
INFECCION POR SARS COV-2
*-Fenómenos Trombóticos: el virus tiene capacidad
potencial procoagulante y trombogénica, por una de sus
proteínas estructurales (la Hemaglutinina Esterasa) --->
esto agrava la acción principal viral que es la
inflamatoria, conduciendo a casos muy graves de
fenómenos trombóticos embólicos (Trombos valvulares
cardiacos, cardiopatía isquémica, isquemia
cerebral/encefálica, isquemia intestinal, etc.)
INFECCION POR SARS COV-2
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
*-Fiebre, dolor de garganta, estornudos, tos seca, en ocasiones disnea leve a
moderada *rara la congestión nasal (excepto omicron)
*-Manifestaciones generales como: cefalea, malestar, astenia, dolor articular,
mialgias, etc. **similar a la gripe. *Omicron produce un cuadro mas similar al
gripal
*-En muchos casos se presentaba Hiposmia/Hipoageusia, lo cual dura entre
48 – 72 horas; a veces hasta una semana
*-Otras manifestaciones menos frecuentes: diarrea/colitis, conjuntivitis,
erupciones cutáneas.
El cuadro clínico general (sin complicaciones) permanece durante 1 a 2
semanas, con atenuación progresiva de los síntomas, y recuperación
posterior.
Complicaciones: Bronconeumonía – Neumonía bilateral, SDRA, SEPSIS,
Fenómenos Trombóticos Embólicos (TEP, ECV, TVP, Mesentérico), Miocarditis
(taquiarritmias), Cardiopatía isquémica
INFECCION POR SARS COV-2
DIAGNÓSTICO
*-Epidemiológico
*-Manifestaciones clínicas
*-RX Tórax: opacidades del espacio aéreo en forma de consolidaciones y/u
opacidades en vidrio deslustrado, con distribución típicamente bilateral,
periférica y de predominio en los campos inferiores
INFECCION POR SARS COV-2
*-TAC de Tórax: mayor sensibilidad que la RX de tórax. Mayor resolución en la
evaluación del parénquima pulmonar
*-Hematología: tendencia a leucopenia con linfocitosis
*-Marcadores de inflamación: elevados valores de ---> Velocidad de Sedimentación
globular (VSG) – Proteína C Reactiva (PCR)
*-Test de Antígenos o Prueba Rápida: detecta antígenos proteicos del virus (Proteínas
estructurales del virus). Se realizan mediante Hisopado Nasofaríngeo. Útil en los
primeros momentos desde que se ha producido el contagio (5 a 7 días posteriores),
momento en el que hay mayor cantidad de virus. Pasado ese tiempo no detecta al
virus.
*-Reacción de Cadena de Polimerasa (PCR): mas sensible que la anterior; detecta ARN
del virus. Se realiza también mediante Hisopado Nasofaríngeo. permite detectar el
coronavirus en cualquier momento de la infección, tanto unos días antes de que
empiecen los síntomas como largo tiempo después de que desaparezcan (La PCR
puede continuar siendo positiva durante varias semanas e incluso algunos meses)
INFECCIÓN POR SARS COV-2
*- Serología (IgM – IgG): Se realizan en sangre.
• IgM es positiva y IgG negativa ---> infección muy reciente (primeros días)
• IgM y la IgG son positivas ---> infección relativamente reciente (pasada una semana)
• IgM es negativa y la IgG positiva ---> infección de alrededor de 2 semanas o mas
• IgM e IgG negativas ---> no ha habido infección viral por SARS COV-2
*-Ferritina: proteína almacenadora, transportadora y liberadora de hierro. Indicador
inflamación. Sus VN son: Entre 12 y 300 ng/ml en hombres - Entre 12 y 200 ng/ml en
mujeres en edad fértil
En enfermedades infecciosas puede haber elevación de la ferritina. **En Covid 19,
altos niveles indican gran inflamación y mayor gravedad (> 800 o 1000) -- justifica
uso de AINES y/o Esteroides
*-Dímero D: producto de degradación de fibrina. VN: < de 50 ng/mL **altos niveles
(> 500 o 1000) se asocian con un riesgo superior de mortalidad en pacientes con
Covid. Indica alta actividad trombótica ---> justifica el uso de anticoagulantes y
vigilancia intensiva en UCI
*Saturación O2: VN: 95%-100% / prestar atención si está entre 95% y 90% / Alerta: <
90% son niveles bajos. Inminente necesidad de intubación y VM
INFECCIÓN POR SARS COV-2
TRATAMIENTO Y MANEJO
Pacientes estables pueden tratarse en el domicilio, con vigilancia periódica clínica y
paraclínica. Pacientes comprometidos deben ser hospitalizados para monitoreo
continuo y tratamiento
1-Tratamiento Sintomático: reposo, ingesta adecuada de líquidos orales (hidratación
parenteral en pacientes hospitalizados), analgésicos, antipiréticos, buena alimentación
2-Remdesivir: medicamento antivírico autorizado. Para pacientes con infección
moderada a severa, hospitalizados. 1 ampolla IV diaria por 5 días.
INFECCIÓN POR SARS COV-2
3-AINES: por su acción contra la inflamación. Ej. Ibuprofeno 400 mg TID o QID.
Recomendado en todos los pacientes, salvo alergia e intolerancia.
4-Corticosteriodes: (dexametasona, betametasona, entre otros): en casos severos con
gran inflamación (altos niveles de ferritina) y clínicamente muy sintomáticos **baja
saturación de O2
5-Terapia Antitrombótica: se usa aspirina; es un antiagregante plaquetario (81
mg/día). En casos más complicados, o pacientes con alto riesgo (cardiópatas,
diabéticos, con dislipidemia, etc.), o con elevados valores de Dímero D, se puede
asociar otro antiagregante plaquetario --> clopidogrel (75 mg/día); o se asocia
anticoagulante como Rivaroxaban VO, o Enoxoparina SC . **Vigilar efectos
secundarios (sangramiento)
6-Antibacterianos: se usan en caso de complicación bacteriana. Se usan macrólidos
(azitromicina o claritromicina), o betalactámicos (penicilinas o cefalosporinas) en
pacientes comunitarios. En pacientes hospitalizados se deben usar antibióticos anti
estafilococo y anti Gram negativos.
INFECCION POR SARS COV-2
PREVENCION
• Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, o si no con un desinfectante de
manos a base de alcohol
• Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz: con un pañuelo o con la fosa del codo
• Mantener «al menos dos metros (6 pies) de distancia» respecto a otras personas,
«particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre»
• Usar cubrebocas y mascarillas
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
• Quitarse la ropa al llegar a casa; dejarla directo para lavar
• Vacunación
• Entre otras
INFECCION POR SARS COV-2
VACUNAS
Deben usarse masivamente en la población (salvo contraindicaciones), tanto pediátrica como
adulta. Ello ha dado muy buenos resultados en la prevención.
•Vacunas de ARN mensajero (ARN-m): usa ARN-m genéticamente modificado para sintetizar
la proteína “S” del virus; luego el organismo receptor crea anticuerpos contra dicha proteína.
EJ: VACUNA PFIZER-BIONTECH / VACUNA DE MODERNA ---> dos dosis
•Vacunas de subunidad proteica: usa partes inofensivas de la proteína "de espícula" del virus;
luego se crean anticuerpos contra dicha proteína. Ej. VACUNA DE NOVAVAX ---> dos dosis
•Vacunas de vector viral: En este tipo de vacuna, el material genético del virus de la COVID-19
se coloca en una versión modificada de un virus diferente (vector viral). Cuando el vector viral
ingresa a las células, entrega el material genético del virus de la COVID-19 que brinda
instrucciones a las células para hacer copias de la proteína de la espícula. Luego se producen
anticuerpos específicos. EJ: VACUNA DE JOHNSON & JOHNSON; VACUNA DE ASTRA-ZENECA
Y LA UNIVERSIDAD DE OXFORD ---> dosis única; VACUNA RUSA SPUTNIK ---> dos dosis
•Vacuna a virus vivo atenuado: usa el mismo virus pero atenuado. EJ. VACUNA CHINA
(SINOPHARM, VERO CELL) ---> dos dosis
** Administrar respectivos refuerzos
INFECCION POR SARS COV-2
SINDROME POST COVID O COVID PERSISTENTE
El síndrome post-COVID-19 se define por la persistencia de signos y síntomas
clínicos que surgen durante o después de padecer la COVID-19, permanecen
más de 12 semanas y no se explican por un diagnóstico alternativo.
Entra estas podemos citar:
• Síntomas generales, como fatiga y fiebre.
• Síntomas respiratorios, como dificultad para respirar y tos.
• Síntomas cardíacos, como dolor torácico y palpitaciones.
• Mialgias, Artralgias
• Neuropatía periférica sensitiva/motora
• Trastornos Digestivos: dispepsia, colon irritable
• Trastornos de ansiedad, psiquiátricos, cognitivos
• Trastornos del sueño
• Entre otros
INFECCIÓN POR SARS COV-2 (clase 4° año Medicina) (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a INFECCIÓN POR SARS COV-2 (clase 4° año Medicina) (1).pptx

Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
Hugo Cottom
 
Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
Hugo Cottom
 
7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf
7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf
7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf
DennisAgurtoPardo1
 
Vacunas contra-la-covid-19
Vacunas contra-la-covid-19Vacunas contra-la-covid-19
Vacunas contra-la-covid-19
Yngrid Margie Contreras Regalado
 
Ozono y covid 19 bases fisiológicas.
Ozono y covid 19 bases fisiológicas.Ozono y covid 19 bases fisiológicas.
Ozono y covid 19 bases fisiológicas.
pablosepulveda38
 
Ozono y covid 19 bases fisiológicas.
Ozono y covid 19 bases fisiológicas.Ozono y covid 19 bases fisiológicas.
Ozono y covid 19 bases fisiológicas.
pablosepulveda38
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
S3.s1 actividad practica
S3.s1    actividad practicaS3.s1    actividad practica
S3.s1 actividad practica
Jairo Turriate Ch
 
Presentación; coronavirus.pptx
Presentación; coronavirus.pptxPresentación; coronavirus.pptx
Presentación; coronavirus.pptx
ANGIEKATHERINEHERNAN1
 
Decubito prono
Decubito pronoDecubito prono
Decubito prono
José MendozaPacheco
 
covid 19 DIAPO.pptx
covid 19 DIAPO.pptxcovid 19 DIAPO.pptx
covid 19 DIAPO.pptx
MiguelAndresRangel
 
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdfESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
YuvanTacangaArteaga
 
Caracteristicas de las enfermedades1
Caracteristicas de las enfermedades1Caracteristicas de las enfermedades1
Caracteristicas de las enfermedades1
Territorios Saludables
 
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdfPRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
SofiaLopez826733
 
Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19
aldo papaíz
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
AcademiaHospitalSant
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
RaulPaicoBernilla1
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
Richard Canabate
 
400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
Nazareno Verna
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
sabrinasempertegui
 

Similar a INFECCIÓN POR SARS COV-2 (clase 4° año Medicina) (1).pptx (20)

Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
 
Coronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlcCoronavirus covid 19 x hlc
Coronavirus covid 19 x hlc
 
7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf
7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf
7. Fisiopatología de la COVID-19 3 (2).pdf
 
Vacunas contra-la-covid-19
Vacunas contra-la-covid-19Vacunas contra-la-covid-19
Vacunas contra-la-covid-19
 
Ozono y covid 19 bases fisiológicas.
Ozono y covid 19 bases fisiológicas.Ozono y covid 19 bases fisiológicas.
Ozono y covid 19 bases fisiológicas.
 
Ozono y covid 19 bases fisiológicas.
Ozono y covid 19 bases fisiológicas.Ozono y covid 19 bases fisiológicas.
Ozono y covid 19 bases fisiológicas.
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
 
S3.s1 actividad practica
S3.s1    actividad practicaS3.s1    actividad practica
S3.s1 actividad practica
 
Presentación; coronavirus.pptx
Presentación; coronavirus.pptxPresentación; coronavirus.pptx
Presentación; coronavirus.pptx
 
Decubito prono
Decubito pronoDecubito prono
Decubito prono
 
covid 19 DIAPO.pptx
covid 19 DIAPO.pptxcovid 19 DIAPO.pptx
covid 19 DIAPO.pptx
 
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdfESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
 
Caracteristicas de las enfermedades1
Caracteristicas de las enfermedades1Caracteristicas de las enfermedades1
Caracteristicas de las enfermedades1
 
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdfPRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
 
Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
 
400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

INFECCIÓN POR SARS COV-2 (clase 4° año Medicina) (1).pptx

  • 1. INFECCIÓN POR SARS COV-2 Prof. Carlos M Sanabria E UC – FCS –SA Departamento de Medicina Cátedra Clínica Médica I
  • 2. INFECCION POR SARS COV-2 Proceso Infeccioso principal y básicamente del aparato respiratorio, causado por coronavirus 2, aparecido por vez primera en Wuhan, China, en 2019 De modo que la Infección por SARS COV-2 se corresponde con el COVID-19 o “Enfermedad por Coronavirus de 2019”. SARS COV-2: “Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2” (SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO POR CORONAVIRUS 2) COVID 19: “Coronavirus Disease 2019” (ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS DE 2019) Agente Causal: CORONAVIRUS 2 ** CORONAVIRUS 1 ---> SARS COV-1 ---> Cantón, China, 2002
  • 3. INFECCION POR SARS COV-2 CORONAVIRUS Familia de virus se caracteriza por tener picos o espigas en “forma de corona” en su superficie; de ahí que se les llame coronavirus (por semejanza a la corona solar) Familia “Coronaviridae” / Subfamilia: Orthocoronavirinae Géneros: Alfacoronavirus (mamíferos), Betacoronavirus (mamíferos), Gammacoronavirus (aves y peces) y Deltacoronavirus (aves) SARS COV-2 ---> Género Betacoronavirus Los Coronavirus se caracterizan por causar Infecciones Respiratorias
  • 4. INFECCION POR SARS COV-2 HISTORIA – ANTECEDENTES La historia de los coronavirus como agentes patógenos en humanos se remonta a mediados de los años 60 del siglo XX, cuando se aislaron por primera vez a partir de muestras obtenidas del tracto respiratorio de adultos con síntomas de resfriado común. Se han identificado históricamente siete coronavirus que pueden infectar a las personas: 1)HCoV-229E (alfa) ---> Se descubrió en 1966. Provoca en humanos una enfermedad respiratoria similar a una gripe 2)HCoV-0C43 (beta) ---> Se descubrió en 1967. También provoca en humanos una enfermedad respiratoria similar a una gripe 3)SARS-COV1 (beta) ---> SARS o SARS-COV 1 (Síndrome Respiratório Agudo Severo por Coronavirus 1). Canton China, 2002 4)HCoV-NL63 (alfa) ---> descubierto en Países Bajos 2003 – Casos de Bronquitis 5)HCoV-HKU1 (beta) ---> Se descubrió en 2005 en Hong-Kong – Patologías Respiratorias 6)MERS-COV (beta)---> Síndrome Respiratorio del Oriente Medio-2012. *Bajo índice de contagio y elevada letalidad (34,5%) 7)SARS-CoV-2 (beta) ---> En diciembre de 2019, Wuhan, China (Síndrome Respiratório Agudo Severo por Coronavirus 2)* Alto índice contagio – menor letalidad (2% - 4%)
  • 5. INFECCION POR SARS COV-2 SARS COV 2 (CORONAVIRUS 2) Agente etiológico de la actual pandemia Covid 19. Familia: Coronaviridae. Subfamilia: Ortocorovirinae. Género: Betacoronavirus. Genoma: ARN monocatenario de sentido positivo Tamaño: 50 a 200 nm de diámetro *virus de ARN más grandes hasta ahora descubiertos Son esféricos, cubiertos por bicapa lipídica (E), y en la superficie tiene tres proteínas estructurales: S, M, HE Proteína S o "Spike1" o espícula (determina patogenia)---> ACE-2. Antigénica Proteína HE ---> determinante en los efectos procoagulantes trombóticos
  • 6. INFECCION POR SARS COV-2 FUENTE DEL VIRUS *Se cree que la fuente del virus es animal (animales mamíferos) *No se ha logrado averiguar el reservorio específico, pero se han propuesto diversas posibilidades ---> Es probable que el brote se haya originado por contacto directo con animales en el mercado de la ciudad de Wuhan: murciélagos, o pangolines ---> salto de especie (animal ---> humano) –> mutación –> más virulencia *Sin embargo esto aun no es concluyente **Creado en Laboratorio ????
  • 7. INFECCION POR SARS COV-2 VARIANTES DEL SARS COV 2 El SARS-CoV-2 ha mutado constantemente durante el transcurso de la pandemia. Las variantes del SARS-CoV-2 difieren del virus original, y son producto de estas mutaciones, y se corresponden con la presencia de alteraciones puntuales a nivel de diferentes proteínas del virus A la fecha de finales de agosto de 2023 se han descrito > 20 variantes con importancia epidemiológica: D614G Cluster 5 Alfa Beta Gamma Delta Delta Plus Épsilon Zeta Eta Theta Iota Kappa Lambda Mu Omicron **Sublinajes de Omicron ---> EG.5 (febrero 2023) y BA.2.86 (julio 2023)
  • 8. INFECCION POR SARS COV-2 MECANISMO DE TRANSMISIÓN SARS-CoV-2 puede transmitirse, como la mayoría de los virus respiratorios, mediante secreciones respiratorias, siendo éste el mecanismo principal de transmisión (persona a persona). •Transmisión por gotas (Flugge): tienen un tamaño > 5-10 μm; se producen al hablar, toser, estornudar, cantar o respirar. Se desplazan aproximadamente un metro de distancia al hablar, y hasta cuatro metros al toser o estornudar. •Transmisión por aerosoles: partículas < 5 μm que quedan suspendidas en el aire ambiente siendo infectivas por al menos tres horas, con una mayor concentración en las fases iniciales de la enfermedad y durante la realización de procedimientos que generen aerosoles como intubación endotraqueal, broncoscopia y resucitación cardiopulmonar. Se desplazan aproximadamente de ocho a diez metros de distancia *Transmisión por contacto: ya que el virus depositado en distintas superficies por las gotas o aerosoles producidos por un individuo infectado, permanece viable por tiempo variable en función de las características del material. Así, el contacto con algún fómite y, posteriormente, con alguna mucosa (oral, nasal o conjuntival) puede ocasionar la infección.
  • 9. INFECCION POR SARS COV-2 MECANISMO DE TRANSMISION aluminio (2 – 8 horas) - cobre (4 horas) - guantes quirúrgicos (8 horas) plástico (72-96 horas) - cartón (24-96 horas) - acero inoxidable (48-72 horas) papel (4 – 5 días) - vidrio y madera (4 días) •Transmisión Fecal-Oral: poco frecuente. Se da por la infección a las células del epitelio intestinal por la expresión del receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2). Se ha reportado la excreción viral prolongada en materia fecal en pacientes asintomáticos •Transmisión Vertical, sexual, ocular, sanguínea: no hay estudios concluyentes
  • 10. INFECCION POR SARS COV-2 PERSONAS CON MAYOR RIESGO • Edades extremas de la vida • Personal de salud • Pacientes inmunodeprimidos (diabetes mellitus, enfermedades inmunológicas, hematopatías, VIH, desnutrición, etc.) • Hábitos tabáquicos • Pacientes con patologías respiratorias (asma, EBPOC, Neumoconiosis) • Pacientes con patologías cardiovasculares o cerebrovasculares • Pacientes con dislipidemias y aterosclerosis • Pacientes con HTA con tratamiento de IECA • Entre otros.
  • 11. INFECCION POR SARS COV-2 ETIOPATOGENIA El ciclo infectivo del virus SARS-CoV-2 comienza con la interacción entre la proteína "Spike1" (S1) del patógeno, con la proteína de la membrana celular ACE2 o enzima convertidora de angiotensina 2 • *-La ACE2 es muy abundante en el tejido respiratorio: desde el superior, como el de la cavidad nasal y bucal, hasta el inferior, principalmente en los alveolos pulmonares • *-La ACE2 también se encuentra en corazón, aparato digestivo, ojo (conjuntiva ocular, cornea), músculos y articulaciones, SNC, entre otros; pero en menor densidad Al mismo tiempo la “serina proteasa transmembranal 2” (TMPRSS2) de la célula huésped, activa a la proteína S del virus. Luego ocurre la fusión del virus con la membrana celular y su endocitosis Una vez dentro de la célula huésped, La propia maquinaria de la célula permitirá la traducción del genoma viral y proteínas virales Luego se forman y ensamblan nuevos virus. Estos virus podrán salir de la célula mediante exocitosis e infectar a un mayor número de células
  • 13. INFECCION POR SARS COV-2 PERIODO DE INCUBACIÓN •Oscila en general entre los 4 y los 7 días •En el 95 % de las ocasiones es menor a 12.5 días •Los límites extremos se han establecido entre 2 y 14 días después del contagio •Aunque se han reportado casos inusuales de hasta 24 días.
  • 14. INFECCION POR SARS COV-2 PATOGENIA – FISIOPATOLOGÍA •Acción viral: virulencia del agente (unas variantes más que otras: alfa, beta, delta, gamma, omicron), carga viral **Acción trombótica del virus **Acción inflamatoria •Factores del huésped: respuesta inmune (celular, humoral, citoquinas) **Una respuesta inmune exagerada es fatal muchas veces para el paciente (tormenta de citoquinas) •Sobreinfección bacteriana: ocurre frecuentemente en el aparato respiratorio Proceso inflamatorio agudo en los tejidos infectados: principalmente aparato respiratorio ---> laringotraqueitis, bronquitis, bronconeumonía, neumonía bilateral, SDRA. *Esto explica la afección y sintomatología respiratoria principalmente. **Muchas veces la situación se complica por sobreinfección bacteriana. Afección otros tejidos: menos frecuente y en menor medida, se ven afectados otros tejidos y órganos no respiratorios (musculo esquelético, articulaciones, periostio, aparato digestivo, corazón, SNC, etc.) *Esto explica la sintomatología extra- respiratoria que muchas veces acompaña a la afección respiratoria ---> cefalea, mialgias, artralgias, inflamación colónica, diarrea, miocarditis (extrasístoles, taquiarritmias, bloqueo AV, etc.)
  • 15. INFECCION POR SARS COV-2 *-Fenómenos Trombóticos: el virus tiene capacidad potencial procoagulante y trombogénica, por una de sus proteínas estructurales (la Hemaglutinina Esterasa) ---> esto agrava la acción principal viral que es la inflamatoria, conduciendo a casos muy graves de fenómenos trombóticos embólicos (Trombos valvulares cardiacos, cardiopatía isquémica, isquemia cerebral/encefálica, isquemia intestinal, etc.)
  • 16. INFECCION POR SARS COV-2 MANIFESTACIONES CLÍNICAS *-Fiebre, dolor de garganta, estornudos, tos seca, en ocasiones disnea leve a moderada *rara la congestión nasal (excepto omicron) *-Manifestaciones generales como: cefalea, malestar, astenia, dolor articular, mialgias, etc. **similar a la gripe. *Omicron produce un cuadro mas similar al gripal *-En muchos casos se presentaba Hiposmia/Hipoageusia, lo cual dura entre 48 – 72 horas; a veces hasta una semana *-Otras manifestaciones menos frecuentes: diarrea/colitis, conjuntivitis, erupciones cutáneas. El cuadro clínico general (sin complicaciones) permanece durante 1 a 2 semanas, con atenuación progresiva de los síntomas, y recuperación posterior. Complicaciones: Bronconeumonía – Neumonía bilateral, SDRA, SEPSIS, Fenómenos Trombóticos Embólicos (TEP, ECV, TVP, Mesentérico), Miocarditis (taquiarritmias), Cardiopatía isquémica
  • 17. INFECCION POR SARS COV-2 DIAGNÓSTICO *-Epidemiológico *-Manifestaciones clínicas *-RX Tórax: opacidades del espacio aéreo en forma de consolidaciones y/u opacidades en vidrio deslustrado, con distribución típicamente bilateral, periférica y de predominio en los campos inferiores
  • 18. INFECCION POR SARS COV-2 *-TAC de Tórax: mayor sensibilidad que la RX de tórax. Mayor resolución en la evaluación del parénquima pulmonar *-Hematología: tendencia a leucopenia con linfocitosis *-Marcadores de inflamación: elevados valores de ---> Velocidad de Sedimentación globular (VSG) – Proteína C Reactiva (PCR) *-Test de Antígenos o Prueba Rápida: detecta antígenos proteicos del virus (Proteínas estructurales del virus). Se realizan mediante Hisopado Nasofaríngeo. Útil en los primeros momentos desde que se ha producido el contagio (5 a 7 días posteriores), momento en el que hay mayor cantidad de virus. Pasado ese tiempo no detecta al virus. *-Reacción de Cadena de Polimerasa (PCR): mas sensible que la anterior; detecta ARN del virus. Se realiza también mediante Hisopado Nasofaríngeo. permite detectar el coronavirus en cualquier momento de la infección, tanto unos días antes de que empiecen los síntomas como largo tiempo después de que desaparezcan (La PCR puede continuar siendo positiva durante varias semanas e incluso algunos meses)
  • 19. INFECCIÓN POR SARS COV-2 *- Serología (IgM – IgG): Se realizan en sangre. • IgM es positiva y IgG negativa ---> infección muy reciente (primeros días) • IgM y la IgG son positivas ---> infección relativamente reciente (pasada una semana) • IgM es negativa y la IgG positiva ---> infección de alrededor de 2 semanas o mas • IgM e IgG negativas ---> no ha habido infección viral por SARS COV-2 *-Ferritina: proteína almacenadora, transportadora y liberadora de hierro. Indicador inflamación. Sus VN son: Entre 12 y 300 ng/ml en hombres - Entre 12 y 200 ng/ml en mujeres en edad fértil En enfermedades infecciosas puede haber elevación de la ferritina. **En Covid 19, altos niveles indican gran inflamación y mayor gravedad (> 800 o 1000) -- justifica uso de AINES y/o Esteroides *-Dímero D: producto de degradación de fibrina. VN: < de 50 ng/mL **altos niveles (> 500 o 1000) se asocian con un riesgo superior de mortalidad en pacientes con Covid. Indica alta actividad trombótica ---> justifica el uso de anticoagulantes y vigilancia intensiva en UCI *Saturación O2: VN: 95%-100% / prestar atención si está entre 95% y 90% / Alerta: < 90% son niveles bajos. Inminente necesidad de intubación y VM
  • 20. INFECCIÓN POR SARS COV-2 TRATAMIENTO Y MANEJO Pacientes estables pueden tratarse en el domicilio, con vigilancia periódica clínica y paraclínica. Pacientes comprometidos deben ser hospitalizados para monitoreo continuo y tratamiento 1-Tratamiento Sintomático: reposo, ingesta adecuada de líquidos orales (hidratación parenteral en pacientes hospitalizados), analgésicos, antipiréticos, buena alimentación 2-Remdesivir: medicamento antivírico autorizado. Para pacientes con infección moderada a severa, hospitalizados. 1 ampolla IV diaria por 5 días.
  • 21. INFECCIÓN POR SARS COV-2 3-AINES: por su acción contra la inflamación. Ej. Ibuprofeno 400 mg TID o QID. Recomendado en todos los pacientes, salvo alergia e intolerancia. 4-Corticosteriodes: (dexametasona, betametasona, entre otros): en casos severos con gran inflamación (altos niveles de ferritina) y clínicamente muy sintomáticos **baja saturación de O2 5-Terapia Antitrombótica: se usa aspirina; es un antiagregante plaquetario (81 mg/día). En casos más complicados, o pacientes con alto riesgo (cardiópatas, diabéticos, con dislipidemia, etc.), o con elevados valores de Dímero D, se puede asociar otro antiagregante plaquetario --> clopidogrel (75 mg/día); o se asocia anticoagulante como Rivaroxaban VO, o Enoxoparina SC . **Vigilar efectos secundarios (sangramiento) 6-Antibacterianos: se usan en caso de complicación bacteriana. Se usan macrólidos (azitromicina o claritromicina), o betalactámicos (penicilinas o cefalosporinas) en pacientes comunitarios. En pacientes hospitalizados se deben usar antibióticos anti estafilococo y anti Gram negativos.
  • 22. INFECCION POR SARS COV-2 PREVENCION • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, o si no con un desinfectante de manos a base de alcohol • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz: con un pañuelo o con la fosa del codo • Mantener «al menos dos metros (6 pies) de distancia» respecto a otras personas, «particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre» • Usar cubrebocas y mascarillas • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca • Quitarse la ropa al llegar a casa; dejarla directo para lavar • Vacunación • Entre otras
  • 23. INFECCION POR SARS COV-2 VACUNAS Deben usarse masivamente en la población (salvo contraindicaciones), tanto pediátrica como adulta. Ello ha dado muy buenos resultados en la prevención. •Vacunas de ARN mensajero (ARN-m): usa ARN-m genéticamente modificado para sintetizar la proteína “S” del virus; luego el organismo receptor crea anticuerpos contra dicha proteína. EJ: VACUNA PFIZER-BIONTECH / VACUNA DE MODERNA ---> dos dosis •Vacunas de subunidad proteica: usa partes inofensivas de la proteína "de espícula" del virus; luego se crean anticuerpos contra dicha proteína. Ej. VACUNA DE NOVAVAX ---> dos dosis •Vacunas de vector viral: En este tipo de vacuna, el material genético del virus de la COVID-19 se coloca en una versión modificada de un virus diferente (vector viral). Cuando el vector viral ingresa a las células, entrega el material genético del virus de la COVID-19 que brinda instrucciones a las células para hacer copias de la proteína de la espícula. Luego se producen anticuerpos específicos. EJ: VACUNA DE JOHNSON & JOHNSON; VACUNA DE ASTRA-ZENECA Y LA UNIVERSIDAD DE OXFORD ---> dosis única; VACUNA RUSA SPUTNIK ---> dos dosis •Vacuna a virus vivo atenuado: usa el mismo virus pero atenuado. EJ. VACUNA CHINA (SINOPHARM, VERO CELL) ---> dos dosis ** Administrar respectivos refuerzos
  • 24. INFECCION POR SARS COV-2 SINDROME POST COVID O COVID PERSISTENTE El síndrome post-COVID-19 se define por la persistencia de signos y síntomas clínicos que surgen durante o después de padecer la COVID-19, permanecen más de 12 semanas y no se explican por un diagnóstico alternativo. Entra estas podemos citar: • Síntomas generales, como fatiga y fiebre. • Síntomas respiratorios, como dificultad para respirar y tos. • Síntomas cardíacos, como dolor torácico y palpitaciones. • Mialgias, Artralgias • Neuropatía periférica sensitiva/motora • Trastornos Digestivos: dispepsia, colon irritable • Trastornos de ansiedad, psiquiátricos, cognitivos • Trastornos del sueño • Entre otros